Ramas de la fisicoquimica, de universidad PDF

Title Ramas de la fisicoquimica, de universidad
Course Fisica
Institution Preparatoria Universidad de Guadalajara
Pages 2
File Size 37.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 168

Summary

Es un trabajo en el cual puedes encontrar las ramas de la fisicoquimica...


Description

¿Cuáles son las ramas de la fisicoquímica? La termodinámica: Es la rama de la física que estudia la relación que existe entre el calor, la energía y el trabajo. Su estudio se basa en la observación e interpretación de los procesos relacionados con los estados de equilibrio de la sustancia y los factores que resultan de ella. Un ejemplo de la ley cero de la termodinámica, es cuando sacamos una bebida fría del refrigerador, esta va a comenzar a ponerse a temperatura ambiente y, empezara a “sudar”, es decir, la bebida busca alcanzar el equilibrio térmico con el ambiente que le rodea. Termoquímica: Se basa en los intercambios energéticos en las reacciones químicas, esto nos ayuda a determinar energías que se pierden o se absorben. Química cuántica: Es la rama de la química que se encarga de encontrar los aspectos y procesos químicos relacionados a la mecánica cuántica, dónde evalúa el comportamiento y las características de los átomos y moléculas. Un ejemplo de la mecánica cuántica podría ser la aproximación de BornOppenheimer que es el desacoplamiento de los movimientos electrónico y nuclear, es decir, en este caso la masa del núcleo es mayor que los electrones, y su velocidad es pequeña, de esta manera se genera como una nube de carga en el núcleo y los electrones aprecian al núcleo como estático. La mecánica estadística: Es el área que se encarga de emplear herramientas y metodologías estadísticas para estudiar y predecir el comportamiento de sistemas o procesos físicos. La cinética: Su estudio depende del enfoque en el que se vea, el estudio del movimiento de los cuerpos de un sistema, el análisis de la dinámica y la velocidad o las interacciones de las reacciones químicas. Se encarga de la velocidad de reacciones de algún experimento o algún proceso.

Dinámica química: Estudia las interacciones entre las partículas que conforman las diferentes sustancias que intervienen en una reacción química y también los estudios sobre transporte y difusión de las sustancias químicas en un sistema o en la naturaleza. Electroquímica: Consiste entre la transformación de la energía eléctrica y la energía química, para generar alguna reacción química, es decir vamos a tener reacciones de oxidación y reducción. Química nuclear: Trata los cambios naturales y artificiales en los átomos, concretamente, en sus núcleos, así como también, las reacciones químicas de las sustancias que son radiactivas. Estudian emisiones alfa, beta y gama. Fotoquímica: Es el estudio de las interacciones entre átomos, moléculas pequeñas, y la luz (o radiación electromagnética). Esta se basa en dos leyes la primera ley de la fotoquímica, conocida como la ley de Grotthus-Draper y la segunda ley de la fotoquímica, la ley de Stark-Einstein. La segunda ley explica que para cada fotón de luz absorbido por un sistema químico, solamente una molécula es activada para una reacción fotoquímica, un ejemplo podría ser los rayos uv, rayos X, luz ultravioleta, entre otros. Magnetoquímica: Es la rama de la química que se dedica a la síntesis y el estudio de las sustancias de propiedades magnéticas....


Similar Free PDFs