Reacciones de doble desplazamiento PDF

Title Reacciones de doble desplazamiento
Author Jesus Barranco
Course Química analítica
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 4
File Size 267.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 202

Summary

Reacciones químicas de desplazamiento doble...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN QUÍMICA CLÍNICA

ASIGNATURA: “Química General”

PRÁCTICA: 8.4 “REACCIÓN DE DOBLE DESPLAZAMIENTO”

DOCENTE: Ing.Q. María del Carmen Pilotzi Arroyo

ALUMNOS: ERÉNDIRA GABRIELA GRANDE VALENCIA BRENDA JUÁREZ LÓPEZ ROGELIO PÉREZ REYES BRAYAN CORTE BARBOSA ALAN SÁNCHEZ DIAZ CYNTHIA SARAHI GONZALES ROBLES ERIKA XOCHICALE RODRÍGUEZ MAURICIO YAIR RAMÍREZ MINOR NAYELLY MORALES MORALES TANYA MENA PERALES

SEMESTRE: 1°

TURNO: VESPERTINO

GRUPO: “B”

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN QUÍMICA CLÍNICA

FECHA DE ENTREGA: 30 /10/2018

Introducción Las reacciones de desplazamiento doble —también llamadas de sustitución doble, de intercambio o reacciones de metátesis— suceden cuando las partes de dos compuestos iónicos se intercambian, produciendo dos compuestos nuevos. El patrón general de las reacciones de desplazamiento doble se ve así:

A+B−+C+D−→A+D−+C+B− Se puede pensar en estas reacciones como que se intercambian los cationes o los aniones, pero no los dos al mismo tiempo porque, si no, terminarías con las mismas sustancias que tenías cuando empezaste. El solvente de las reacciones de desplazamiento doble casi siempre es agua y los reactivos y productos normalmente son compuestos iónicos, aunque también pueden ser ácidos o bases. Objetivo Demostrar y observar el desplazamiento doble que ocurre en esta reacción llamada “Lluvia de oro “ Marco teórico Cuando se mezcla una disolución de yoduro de potasio con una disolución de nitrato de plomo (II), se forma un precipitado de yoduro de plomo (II), de color amarillo intenso. También se forma nitrato de potasio pero es soluble y permanece en disolución: 2 KI +Pb(NO3)2 2 KNO3 +↓PbI2 El yoduro de plomo (II) es un compuesto mucho más soluble en caliente que en frío. Si el recipiente donde se ha dado la reacción anterior se calienta, el precipitado se disuelve y, al enfriarse de nuevo, se forma un precipitado en forma de escamas brillantes, denominado “lluvia de oro” El yoduro de plomo (II) obtenido mediante una reacción química (sólido muy insoluble de color amarillo, cuya en agua aumenta al aumentar la temperatura) es una sustancia amorfa, mientras que el obtenido por enfriamiento de una disolución consta de pequeños cristales que parecen oro. Los dos precipitados son, en realidad, la misma molécula. Este fenómeno se conoce como alotropía y cada una de las formas diferentes de presentarse un elemento o un compuesto se denomina “estado alotrópico”.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN QUÍMICA CLÍNICA

Materiales Matraces aforados pipeta pasteur, frascos de vidrio con tapón cuentagotas tubos de ensayo pinzas para tubos de ensayo Reactivos:  

nitrato de plomo (II) yoduro de potasio

Procedimientos 

Colocamos aproximadamente 5 cm3 HCl en un tubo de ensayo.



Aseguramos el tubo de ensayo con una pinza en un soporte dejándolo inclinado, le agregamos un poco ZnO



Se calienta el tubo de ensayo con la mezcla ponemos un frasco en la boca del tubo para lograr atrapar el hidrógeno gaseoso que se desprende de la reacción.

Cuestionario ¿Qué se forma cuando se mezcla una disolución de yoduro de potasio con una disolución de nitrato de plomo (II)? ¿El yoduro de plomo (II) es un compuesto soluble en caliente o en frío? ¿En que otros procesos se lleva a cabo una reacción de desplazamiento?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN QUÍMICA CLÍNICA

Conclusión En síntesis podemos decir que las reacciones químicas son de suma importancia ya que son fenómenos que vemos a diario en nuestra vida y son la base de la realización de las funciones vitales y las demás actividades del hombre o cualquier otro ser vivo, como por ejemplo la respiración es una reacción química, ya que al organismo entra O2 y sale CO2. Además, todas las sustancias que usamos o usan los demás seres vivos fueron producto de reacciones químicas. Existen varios tipos de reacciones los cuales son: reacción de combinación, de descomposición, de sustitución y de doble sustitución, todos estos muy diferentes pero cumplen la misma función la formación de uno o varias sustancias y/o compuestos nuevos, los cuales pueden ser de mucha utilidad, o también pueden ser dañinos para la naturaleza. Como fue de esperar pudimos comprobar que toda la teoría que sabíamos y estudiamos, se cumple en la vida, ya que todas las reacciones según su tipo se comportaron como dicen los libros y las personas que conocen el tema, lo cual nos ha permitido reconocer y diferenciar bien los tipos de reacciones químicas....


Similar Free PDFs