Cuadro DE Doble Entrada PDF

Title Cuadro DE Doble Entrada
Author Gabriela Contreras
Course Enfermeria y Regulacion Profesional
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 10
File Size 328.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 165

Summary

descripcion de los modelos y conceptos de las teoricas de enfermeria...


Description

Universidad de Guadalajara

Centro Univ Univer er ersitario sitario del sur División de Bienestar y Desarrollo Regional

MATERIA: Teorías Y Proceso De Enfermería DOCENTE: M.I.E BLANCA ESTHELA SANCHEZ GUERRERO ALUMNA: GABRIELA BERENICE CONTRERAS RODRIGUEZ 30. NOV.2019 CUADRO DE DOBLE ENTRADA

Teoría general de OREM en enfermería: Dorothea Orem presenta su “Teoría de enfermería del déficit de autocuidado” como una teoría general compuesta por tres teorías relacionadas: la teoría de autocuidado, que describe el porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas; la teoría de déficit de autocuidado, que describe y explica cómo la enfermería puede ayudar a la gente, y la teoría de sistemas de enfermería, que describe y explica las relaciones que hay que mantener.

CONCEPTO: DEFINICION: ENFERMERIA

SALUD

PERSONA

"Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”. Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda, actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo un estado que, para la persona, significa cosas diferentes en sus distintos componentes y cambia a medida que cambian las características humanas y biológicas de la persona Dorothea Orem concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante; los seres humanos tienen la capacidad de reflexionar sobre sí mismos y su entorno, capacidad para simbolizar lo que experimentan y usar creaciones simbólicas (ideas, palabras) para pensar, comunicarse y guiar los esfuerzos para hacer cosas que son beneficiosas para sí mismos y para otros, define los cuidados de enfermería como el

ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de ésta. AUTOCUIDADO Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigidas por las personas hacia sí mismas o hacia su entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud y bienestar. Es una actividad aprendida por los individuos y orientada hacia un objetivo. REQUISITOS DE AUTOCUIDADO Son reflexiones formuladas y expresadas sobre acciones que se sabe que son necesarias o que se supone que tienen validez en la regulación de aspectos del funcionamiento y desarrollo humano, son expresiones de los objetivos a lograr al ocuparse intencionalmente del autocuidado. Se identificaron tres tipos de requisitos de autocuidado: universales, del desarrollo, y de desviación de la salud.

CUIDADO TERAPEUTICO Es una entidad construida por las personas. Representa la suma de actividades de autocuidado requeridas por los individuos, en un lugar y en un momento determinado y durante un cierto tiempo, para cubrir los requisitos de autocuidado especificados por los individuos en relación con sus condiciones y circunstancias. FACTORES BASICOS

Son los factores internos o externos a los individuos que afectan a sus capacidades para ocuparse de su autocuidado. también afectan al tipo y cantidad de autocuidado requerido, 1. edad, 2. Sexo, 3. Estado de desarrollo, 4.

Estado de salud, 5. Orientación sociocultural, 6. Factores del sistema de cuidados de salud, 7. Factores del sistema familiar, 8. Patrón de vida, 9. Factores ambientales, 10. disponibilidad y adecuación de los recursos AGENCIA DE AUTOCUIDADO (CAPACIDAD) Es la compleja capacidad desarrollada que permite, a los adultos y adolescentes en proceso de maduración, discernir los factores que deben ser controlados o tratados para regular su propio funcionamiento y desarrollo, para decidir lo que puede y debería hacerse con respecto a la regulación, para exponer los componentes de su demanda de autocuidado terapéutico y finalmente para realizar las actividades de cuidado determinadas para cubrir sus requisitos de autocuidado a lo largo del tiempo. GRADOS DE DESARROLLO

Desarrollo ascendente de la ciencia enfermera, respetando las normas, códigos ético- legal y moral que desarrolla la profesión. AGENCIA DE CUIDADO Es la compleja capacidad desarrollada por DEPENDIENTE los adultos responsables de hacer todo lo anteriormente señalado por las personas que de ellos dependen, principalmente infantes y adultos y adultos mayores dependientes. DEFICIT DE AUTOCUIDADO Se produce cuando las habilidades del individuo para ejercer el autocuidado requerido son menores que las que se necesitan para satisfacer una demanda de autocuidado conocida. AGENCIA DE ENFERMERIA Es una compleja propiedad y atributo de las personas educadas y entrenadas como enfermeras, tiene que ver con las capacidades para conocer y ayudar a otros a conocer sus demandas de autocuidado

terapéutico, para cubrir las demandas de autocuidado terapéutico de otros o ayudarles a cubrirlas por si mismos, y para ayudar a otros a regular el ejercicio o desarrollo de su agencia de autocuidado o su agencia de cuidados dependientes. SISTEMA DE ENFERMERIA Manera como la enfermería contribuirá para superar el déficit y que el individuo recupere el autocuidado. El profesional de enfermería, al activar alguno de estos sistemas, considera los componentes de poder que la persona, comunidad o grupo posee. Los componentes de poder están constituidos por la capacidad para mantener la atención; para razonar; para tomar decisiones; para adquirir conocimiento y hacerlo operativo; para ordenar acciones de autocuidado tendientes a conseguir objetivos; para realizar e integrar operaciones de autocuidado en las actividades de la vida diaria; para utilizar habilidades en las actividades de la vida diaria y el nivel de motivación. TOTALMENTE COMPENSATORIO La enfermera suple al individuo. PARCIALMENTE COMPENSATORIO El personal de enfermería proporciona aquellas actividades de autocuidado que el paciente no pude realizar, por limitaciones del estado de salud u otras causas y la persona realizan las actividades de autocuidado que están al alcance de sus capacidades. APOYO EDUCATIVO la enfermera actúa ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado

Florence Nightingale FILOSOFÍA DEL ENTORNO La filosofía explica los significados de los fenómenos de la enfermería a través del análisis, del razonamiento y del argumento o exposición lógica. La filosofía proporciona una explicación general y se utilizan para ampliar la disciplina y aplicarla a la profesión.

CONCEPTO:

DEFINICION:

PACIENTE Persona como paciente. Realizaban tareas para y por el paciente. Se enseñaba a las enfermeras a preguntarle sus preferencias, se veía a cada paciente como un individuo. Mantener siempre el control y la responsabilidad sobre el entorno del paciente, sobre las elecciones y las conductas personales. Respetaba a las personas de diversos orígenes sin emitir juicios sobre su nivel social.

SALUD La sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al

ENFERMEDAD

máximo todas las facultades de la persona. Proceso reparador que la naturaleza imponía debido a una falta de atención. Respaldado por las creencias religiosas del unitarismo. Concebía el mantenimiento de la salud por medio de la prevención de la enfermedad mediante el control del entorno y la responsabilidad social. Describió la enfermería de salud pública moderna y el concepto de promoción de salud. Todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo y que pueden prevenir, detener o favorecer la enfermedad, los accidentes o la muerte definió y describió con detalles los conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido, elementos que integran el entorno.

ENFERMERÍA

ENFERMERÍA DE LA SALUD

ENTORNO

Toda mujer en algún momento ejercería de enfermera, ya que era responsable de la salud de otra persona (toda mujer debe recibir formación para poder cuidar un enfermo y que las de atención sanitaria preventiva necesitan una formación aún más amplia). Ser excelentes observadoras de los pacientes y de su entorno. Vigilancia continúa. Propone la cooperación y la colaboración entre enfermera y paciente en sus escritos. Habla sobre los patrones alimentarios del paciente y sus preferencias, el bienestar que le puede proporcionar al paciente la presencia de un animal de compañía, evitar al paciente angustias emocionales y la conservación de la energía mientras que se permite que el paciente realice su autocuidado Su teoría sobre los cinco elementos esenciales de un entorno saludable (aire puro, agua potable eliminación de aguas residuales, higiene y luz) “Aquellos elementos externos que afectan a la salud de las personas sanas y enfermas e incluyen desde la comida y las flores hasta las interacciones verbales y no verbales con el paciente”.

Virginia Henderson El máximo principio de Virginia Henderson para aplicar su modelo teórico a la práctica consiste en que la enfermería debe ser capaz de fomentar la actividad del paciente para que éste adquiera su independencia. El objetivo del modelo de Virginia Henderson es que el paciente sea independiente lo antes posible.

CONCEPTO : ENFERMERÍA

DEFINICIÓN: “Asistir al individuo, sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una muerte serena), actividades que realizaría por el mismo si tuviera la fuerza, conocimiento o voluntad necesaria, todo esto de

PERSONA

ENTORNO

SALUDINDEPENDENCIA FUERZA VOLUNTAD CONOCIMIENTO

RELACIÓN ENFERMERAPACIENTE

NECESIDADES

manera que la ayude a ganar independencia de la forma más rápida posible”. Ser constituido por los componentes biológicos psicológicos sociales y espirituales que tratan de mantenerse en equilibrio. Estos componentes son indivisible y por lo tanto la persona se dice que es un ser integral. Factores externos que tienen un efecto positivo o negativo de la persona. El entorno es de naturaleza dinámica. Incluye relaciones con la propia familia, así mismo incluye las responsabilidades de la comunidad de proveer cuidados. Es el margen de vigor físico y mental lo que permite a una persona trabajar con su máxima efectividad y alcanzar un nivel potencial más alto de satisfacción en la vida. Fuerza: Alude al tono muscular, capacidad psicomotriz y psicomotora. Fuerza Psíquica: sensoperceptiva, intelectual, cognitiva y afectiva. Voluntad: La intelectualidad de la recuperación, mantenimiento o aumento de la dependencia. Conocimiento: Percepción de la situación de salud de recursos internos y externos disponibles Ella planteo que la enfermera no solo debe valorar las necesidades del paciente, sino también las condiciones y los estados patológicos que lo alteran, y debe identificar al paciente y familia como una unidad. *Nivel sustitución: la enfermera sustituye totalmente al paciente. *Nivel de ayuda: la enfermera lleva a cabo sólo aquellas acciones que el paciente no puede realizar. *Nivel de acompañamiento: la enfermera permanece al lado del paciente desempeñado tareas de asesoramiento y reforzado el potencial de independencia del sujeto. Es la independencia de la persona en la satisfacción de 14 necesidades fundamentales: 1. Respirar con normalidad. 2.-Comer y beber adecuadamente 3.-Eliminar los desechos del organismo 4.-Movimiento y mantenimiento de la postura adecuada 5.-Descansar y dormir 6.-Seleccionar vestimenta adecuada 7.-Mantener la temperatura corporal 8.-Mantener la higiene corporal

9.-Evitar los peligros del entorno 10.-Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones 11.-Ejercer culto a Dios, acorde con la religión 12.-Trabajar de forma que permita sentirse realizado 13.-Participar en todas las formas de recreación y ocio 14.-Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la salud DIMENSIONES DE Independencia: estado en el que la persona es capaz LAS NECESIDADES de satisfacer por sí misma sus necesidades, desarrollando todo su potencial. Dependencia: surge cuando la persona necesita a otra para que le ayude, le enseñe lo que debe hacer para satisfacer una o varias necesidades, o le supla, debido a una falta de fuerza, conocimientos o voluntad. Autonomía: Capacidad física e intelectual de la persona que le permiten satisfacer las necesidades básicas por ella misma....


Similar Free PDFs