ACT08 Cuadro de doble entrada sobre la salud PDF

Title ACT08 Cuadro de doble entrada sobre la salud
Course Lectura y escritura de textos academicos
Institution Universidad Veracruzana
Pages 5
File Size 252.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 141

Summary

Cuadro de doble entrada sobre la promoción de la salud...


Description

Jesús Oswaldo Fernández Loyo Matricula: S21005759 Programa educativo: Ingeniero Agrónomo Región: Córdoba – Orizaba

Fuentes de información (APA)

Paráfrasis Resumen (tu propia interpretación)

Comentario

World Health Organization. (201,26 agosto) ¿Qué es la promoción de la salud?, OMS (página oficial O.M.S) https://www.who.int/ healtpromotion/es features/qa/ /

Es responsable de guiar a las personas indicándoles cómo cuidar su propia salud, siendo servido no solo por esta área, sino por otros, como sociales y ambientales, ofreciendo un tratamiento y cura. Por otro lado, existe 3 componentes de la promoción a la salud que son los principales: buena gobernanza de la salud, estos tendrán que tomar la responsabilidad de las decisiones tomadas. La educación sanitaria donde deberán adquirir conocimientos, aptitudes e información que les permitan elegir opciones saludables. Por ultimo las

Es importante orientar a cada una de las personas de una dicha sociedad para indicarles cómo cuidar su salud, pero mas que nada a prevenir alguna enfermedad. A si mismo conocer los componentes principales que engloban la promoción de la salud

La promoción de la salud o “proceso” como es llamado por la (OMS) es el encargado de orientar a las personas a cómo cuidar de su propia salud, siendo atendida no solo por esta área, si no por otras como la social y ambiental, dando así un tratamiento y por consecuencia la curación. Hay que tomar en cuenta los principales componentes de la promoción de la salud que son: Una buena gobernanza sanitaria, educación sanitaria y ciudades saludables

ciudades saludables donde la planificación urbana saludable es un punto muy importante que englobara la promoción de la salud.

Quintero Fleites, Eva Josefina, Fe de la Mella Quintero, Sara, & Gómez López, Leysa. (2017). La promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria. Medicentro Electrónica, 21(2), 101-111. Recuperado en 10 de octubre de 2021, (Articulo) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci _arttext&pid=S102930432017000200003&lng=es&tlng=es

Los programas de promoción de la salud pueden corresponder a las acciones de prevención primaria, que tiene un propósito común: actuar en el periodo predeterminado antes del comienzo de la enfermedad. José Martí expresó, en 1883: La verdadera medicina no es la que cura, sino la que precave; más vale indicar como apartarse de un despeñadero, que tener que recomponer los huesos del que cae rebotando por el mismo

Existen once funciones esenciales de la salud, publica una de ellas es la promoción a la salud, pero no siempre se valora su connotación. Esta muchas veces es comparada con la prevención primaria, estas no son iguales, sin embargo, tiene el mismo fin que es prevenir enfermedades

Saber diferenciar entre la promoción de la salud y la salud primaria es uno de los puntos más importantes, así mismo conocer el objetivo de cada una, que es prevenir enfermedades. Como lo que menciona José Martí

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social - Organización Institucional - Página 404. (2003, Octubre). Formación salud. (Revista) (https://www.mscbs.gob.es/profesional es/saludPublica/prevPromocion/docs/fo rmacionSalud.pdf200003

La educación es un instrumento importante para la promoción de la salud. Provocando que los ciudadanos se responsabilice n por si mismos. Este también es parte del proceso de asistencia, incluida la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

La educación para la salud incluye oportunidades de aprendizaje deliberado diseñado para mejorar la competencia de la salud que conduce a la mejora de la población y al desarrollo de capacidades de salud personal. Es un proceso educativo que tiene como objetivo responsabilizar a los ciudadanos en la defensa de la Salud propia y colectiva.

Para que haya un cambio verdadero, necesitamos que distintas áreas se unan, en este caso la educación con la salud. Con la finalidad de una respuesta positiva respecto a la alfabetización sanitaria del conocimiento de la población y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la mejora de la salud

Coronel Carbo, Jorge, & Marzo Páez, Nathaly. (2017). La promoción de la salud: evolución y retos en América Latina. MEDISAN, 21(7), 926-932. Recuperado en 10 de octubre de 2021, (Articulo) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci _arttext&pid=S102930192017000700018&lng=es&tlng=es

Hace hincapié en tocar medidas hechas incluso para sectores que no pertenecen al de salud, pero que de una u otra forma repercuten entre ellos, provocando que estos se incorporen, Como en el caso de la educación con la salud, ampliando la participación de la sociedad.

El desarrollo de la promoción de la salud en América Latina sigue siendo un desafío para los próximos años, en términos de investigar una mayor integración de las decisiones económicas, sociales y políticas para que realmente pueda convertirse en un movimiento popular con ayuda de la participación social.

A pesar de que América Latina ha presentado una activa participación en este movimiento, aún hay varias naciones que siguen buscando una igualdad social, que les ofrezca acceso a ciertos sectores de bienestar. Cuando esto llegue a lograrse cumpliremos una de las metas de la promoción a la salud.

Giraldo Osorio, Alexandra, (2010). La Promoción De La Salud Como Estrategia Para El Fomento De Estilos De Vida Saludables. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 15(1),128143.[fecha de Consulta 10 de octubre de 2021]. ISSN: 0121-7577. Disponible en: (Revista) https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 309126693010

La promoción de la salud acompañada de profesionales de la salud ayuda a personas o comunidades completas para modificar su estilo de vida, cambiando su conducta, adoptando así una vida más saludable

Se constituye parcialmente con el objetivo de desarrollar procesos individuales o de agrupación para modificar comportamientos demográfica entes riesgosos y adoptar estilos de vida saludables. De igual forma la promoción de la salud apunta a que “las personas y colectivos tengan una mejor calidad de vida.” (Giraldo Osorio, Alexandra, (2010).

Lograr una vida saludable, modificando su estilo de vida es de suma importancia, pero para esto se necesita profesional es que sepan guiarlos en el proceso....


Similar Free PDFs