Cuadro de doble entrada Técnica de Solución de Problemas PDF

Title Cuadro de doble entrada Técnica de Solución de Problemas
Author Jaime Martinez
Course Psicología Clínica Y Psicología De La Salud
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 3
File Size 139.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 153

Summary

Tarea de la materia Diagnostico e Intervencion Cognitivio Conductual, cuadro de doble entrada sobre la tecnica de solucion de problemas...


Description

Técnica de Solución de Problemas. Técnica

Definición

Aplicación

Critica Personal

Solución de Problemas

El entrenamiento en solución de problemas es un procedimiento por el que se entrena a las personas a reconocer sus problemas, buscar soluciones adecuadas a los mismos e implantar la mejor solución en la situación donde se está dando el problema. Fueron D´Zurilla y Goldfried, los que idearon la Técnica de Solución de Problemas en 1971.

Esta se basa en un proceso que conlleva 5 pasos. 1. Orientación hacia el problema: Se trata de aceptar los problemas que uno tiene, y se centra en la importancia de reconocerlos y no huir, manteniendo una actitud positiva hacia ellos. Las variables más importantes en esta fase son cuatro: Percepción del problema (reconocimiento y etiquetación). Atribución causal del problema (influye en su valoración). Valoración del problema (control personal; significado para el bienestar social y personal). Compromiso de tiempo/esfuerzo y control personal 2. Definición y formulación: Definirlo con precisión y considerar tus objetivos, deseos, necesidades, y repercusiones del problema. Las variables o pasos de esta etapa son: Recoger información relevante sobre el problema (tipo o naturaleza). Establecimiento de una

Así como se plantea esta técnica y los pasos que lleva, se puede observar que es aplicable para todo tipo de situación en donde se presente un conflicto, ya sea desde una persona que se levantó tarde para ir a trabajar o hasta un conflicto marital, entre otras situaciones. Al principio el seguimiento de cada paso puede parecer algo innecesario, pero con el entrenamiento estos se van automatizando hasta el punto de realizarlos de manera automática.

Dentro de una ejemplificación acerca de una problematica en específico que comenta el paciente se estructuran los sigueintes pasos:

meta realista. Reevaluación de la importancia del problema. 3. Generación de alternativas 4. Toma de decisiones: Se seleccionan la mejor o las mejores propuestas o ideas, en función de consecuencias que se anticipan; después se evalúan los resultados y se planifica la ejecución de las ideas o estrategias propuestas. 5. Ejecución y verificación Finalmente, en la última fase de la Terapia de Solución de Problemas se evalúa el resultado y la efectividad de la solución elegida en la situación problemática real. Esta fase está formada por cuatro componentes o subfases: Ejecución: se pone en práctica la solución. Autoobservación: se observa la propia conducta y sus resultados. Autoevaluación: se compara el resultado obtenido con el resultado predicho. Autorreforzamiento: se refuerza la propia conducta o ejecución.

Referencias: Bados, A. y García, E. (2014). Resolución de problemas. Facultat de Psicología, Universitat de Barcelona, 1-34. D'Zurilla TJ, Goldfried MR.. Problem-solving and behaviour modification.. J Abn Psychology, 78 (1971), pp. 107-126 Bas, F. (1992). Las terapias cognitivo-conductuales: una segunda revisión crítica. Clínica y Salud, COP Madrid, 3(2)....


Similar Free PDFs