A1 - Matriz de doble entrada PDF

Title A1 - Matriz de doble entrada
Author Loco Ordoñez
Course Investigación aplicada a las ciencias sociales
Institution Universidad del Valle de México
Pages 5
File Size 301.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 154

Summary

Desarrollar una Matriz de doble entrada de Epistémico, Teórico, Metodológico....


Description

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Nombre de la materia: Investigación Aplicada a las Ciencias Sociales Nombre de los alumnos: Indira Azened Chacon Ayala, Kenya Naomi Gonzales, Yamil Gonzales Sánchez, Emilio Ordoñez Rodriguez y Víctor Samuel Perea Santoyo Nombre de la tarea: Matriz de doble entrada Fecha de entrega 15 de febrero de 2021

Nombre completo Asignatura Tema Ciudad

Emilio Ordoñez Rodriguez, Indira Azened Chacon Ayala, Kenya Naomi González, Yamil González Sánchez, Víctor Samuel Perea Santoyo Investigación Aplicada a las Ciencias Sociales Matriz de doble entrada 13 de febrero de Fecha 2021

Actividad 2. Matriz de doble entrada Instrucciones: Desarrolla lo que se indica en cada apartado. Momento del proceso de investigación Epistémico

Teórico

Características y/o elementos que lo integran Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio. Se utiliza el método científico para elaborar un conocimiento objetivo y para estudiar el entorno. Se enfoca en la manera de cómo el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de conocimiento. Se relaciona con las diferentes justificaciones que el hombre tiene acerca de sus creencias y conocimientos.

Su organizacin requiere muchas habilidades en la comprensin de textos, en las búsquedas de información empírica secundaria disponible en bases de datos electrónica, que permitirán al estudiante de doctorado la comprensión conceptual y la conceptualización de las variables de estudio. Implica clarificar que el marco teórico que se expone en el

Sugerencias para su construcción Exponer los diferentes aspectos que fundamentan el problema de investigación. Plantear de modo claro y preciso la pregunta de investigación. Puede ser de manera expositiva o de pregunta. Exponer los objetivos que persigue la investigación de manera que se puedan discriminar con precisión las metas y resultados concretos a los que se proponen a llegar con la investigación Requiere actividades previas, como la revisión del conocimiento y la lectura y comprensión de los textos ligados con el problema de la investigación. Para la preparación del marco teórico de la investigación es importante responder al siguiente interrogante: ¿cuál es la postura teórica y conceptual del trabajo

Página 1 de 4

proyecto de investigación debe reflejar los aspectos teóricos conceptuales, historias, metodológicos y empíricos del problema de investigación, siempre bajo unas cara- características de coherencia y análisis crítico. La estructura para su preparación debe responder a tres niveles esencialmente: primero, el manejo de teorías o elementos teóricos que implica la selección de un enfoque teórico para la orientación de la investigación; segundo, la revisión de la información empírica de carácter secundario, como libros, revistas actualizadas, etc., se reconoce principalmente como revisión del estado del arte y comprende una exhaustiva búsqueda en bases electrónica especializadas; y finalmente, la información empírica primaria basada en un acercamiento a la realidad que constituye la fundamentación del planteamiento del problema de investigación. Según la revisión teórica que se ha realizado, el acercamiento a la realidad de estudio y el problema y objetivos, el investigador estaría en capacidad de precisar una hipótesis para la investigación e iniciar a responder por actividades características del momento metodológico.

investigativo que se pretende desarrollar? a argumentación del informe debe responder a preguntas como las siguientes: ¿cuál es la postura teórica y conceptual del trabajo investigativo que se está dejar- rollando?, ¿cuál es el enfoque teórico que sustenta el problema de investigación?, ¿qu información empírica de carácter secundario ha utilizado? y ¿qu información empírica primaria ha utilizado?

Página 2 de 4

Metodológico

La metodología de la investigación se divide en varios pasos que sirven para justificar el estudio. Selección del tema. Planteamiento del problema. Marco teórico. Justificación. Hipótesis. Objetivos. Selección de la metodología. Conclusión.

Se debe de leer el tema escogido y profundizar en ello para saber de qué se está tratando y ver lo que es el problema y plantearlo, hacer hipótesis, así como nuestros objetivos dando una conclusión para justificar nuestro trabajo

¿Cuál es la diferencia entre ciencias sociales y ciencias naturales? Las debilidades en las ciencias sociales Es que éstas tienen problemas metodológicos específicos que estas situaciones no son comunes en las ciencias naturales debido a que no es ciencias naturales hay poco debate sobre que caracteriza a una ciencia. De igual manera aquí algunas disciplinas y estudios sociales involucran procesos de razonamiento que no son consideradas ciencias sociales en sentido estricto, Esto ocasiona que la investigación no sea concreta no se puede aplicar del todo en su campo. Las desventajas son evidentes en la actualidad Pues las ciencias sociales no poseen Sistemas explicativos de vasto alcance considerados satisfactoria por la mayoría de los estudiosos profesionalmente competentes y se caracterizan por los serios desacuerdos tanto sobre cuestiones metodológicas como de contenido. Aquí cohabitan posturas que pueden ser hasta opuestas entre sí con relación con algún aspecto de la realidad y esta dicotomía no es clara para las ciencias naturales. ¿Culés son las fortalezas, debilidades, ventajas y desventajas de las ciencias sociales? Fortaleza Una de la fortaleza de ciencias sociales es la investigación por el ser humano, pues sin este recurso de investigación en la actualidad no se sabríamos de la historia, la economía, la antropología, la arqueología, la sociología, la geografía, la educación, el derecho, la demografía, la lingüística, las ciencias políticas o las de la comunicación. Debilidades Una de las debilidades a mi parecer es la forma en cómo se llega a la conclusión de una investigación, pues realmente las ciencias sociales solo buscan estudiar al ser humano, pero nunca estudia más allá de mismos ser humano.

Ventajas Acumula la información importante de toda la existencia de los seres humanos. Nos permite la comprensión de las sociedades humanas. Con ella podemos descubrir el mundo de los elementos que lo conforman. Facilita la comprensión del estilo de vida alrededor del mundo.

Página 3 de 4

Mejora la calidad de vida de las personas a lo largo del tiempo. Gracias a ella tenemos un conocimiento Sólido y demostrable. Desventajas Las desventajas son evidentes en la actualidad Pues las ciencias sociales no poseen Sistemas explicativos de vasto alcance considerados satisfactoria por la mayoría de los estudiosos profesionalmente competentes y se caracterizan por los serios desacuerdos tanto sobre cuestiones metodológicas como de contenido. Aquí cohabitan posturas que pueden ser hasta opuestas entre sí con relación con algún aspecto de la realidad y esta dicotomía no es clara para las ciencias naturales.

Referencias:

Abello Llanos, R. (2009). LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES: Sugerencias prácticas sobre el proceso. Universidad del Norte. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewFile/808/460 Figueroba, A., & Figueroba, A. (2021, 12 febrero). Las 7 diferencias entre ciencias sociales y ciencias naturales. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/miscelanea/diferencias-entre-ciencias-sociales-y-naturales Marcelo Navarro Ojeda, Monografias.com. (s. f.). ¿Cuáles son los cuatro momentos esenciales en toda investigación? - Monografias.com. Monografias. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://www.monografias.com/trabajos73/cuatro-momentos-esencialesinvestigacion/cuatro-momentos-esenciales-investigacion.shtml

Página 4 de 4...


Similar Free PDFs