¿Realmente las paredes oyen PDF

Title ¿Realmente las paredes oyen
Author Marco Avila
Course Literatura Mexicana e Iberoamericana
Institution Preparatoria UNAM
Pages 3
File Size 77.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 133

Summary

Es una reseña del libro Las paredes oyen , El titulo es ¿Realmente las paredes oyen?...


Description

¿Realmente las paredes oyen? Por Avila Enciso Marco Las paredes oyen leída en una edición en linea que se encuentra con un conjunto de comedias de distintos autores del barroco, en esta ocasión hablare de Las paredes oyen una obra de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco o Ciudad de México, 1580 - Madrid, 1639) Autor dramático que, aunque nacido en México, es considerado una de las figuras más destacadas del teatro español de los Siglos de Oro quien escribió obras como La amistad castigada, Ganar amigos, La cueva de Salamanca, El semejante a si mismo, La prueba de las promesas, Las paredes oyen, Mudarse por mejorarse. El primer acto de Las paredes oyen inicia con una escena de Don Juan y Beltrán hablando de la hermosura de Doña Ana y lo desdichado que es Don Juan por ser pobre y con baja autoestima lo cual me hace memoria a la situación que se vive ahora en nuestro país con muchas personas que tienen baja el autoestima sino por su físico es por su calidad de vida o su nivel económico por esto muchas personas se aprovechan de ellos pues si ellos no se valoran los demás con menor razón lo hacen, en este acto Don Juan no hace mas que despreciarse y decir que él no merece el amor de Doña Ana mientras que Don Mendo cree por completo que él la merece y que él esta enamorado de Doña Ana. Mientras que en el segundo acto Doña Ana se entero lo que Don Mendo decía de ella cuando creía que solo las paredes los oían y Don Juan solo decía cosas buenas y hacia parecer como el estaba enamorado de ella aunque tal vez cause que el duque se enamore también no importa si es así pero el ha dicho la verdad, esto me recordó la temática de una serie llamada “How to get away with murder” donde todos los estudiantes hablan mal de su maestra diciendo que ella es una asesina y que tal vez ella hasta es una psicópata pero no es verdad y ellos la ofenden hablando mal de ella cuando creen que nadie los oye mientras que en realidad la maestra los esta escuchando o en ocasiones la asistente de la profesora también los oye y decide contarle todo lo que dicen a la profesora, muchas situaciones en la

vida son muy similares por lo que tenemos cuidado de a quien, en donde y cuando decimos las cosas porque pueden prestarse a malos entendidos o simplemente a que al decirlo que alguien realmente cree sobre otra persona esa persona podría estar escuchando o que alguien mas se lo diga, en esta parte de la historia es donde Doña Ana se da cuenta que en realidad no ama a Don Mendo por decir cosas malas o inciertas de ella a diferencia de Don Juan el pobre hombre que no cree ser lo suficiente para ella, para esta parte de la obra Don Mendo ya casi les ha mentido a todos sobre lo que en realidad ha dicho mientras que ellos lo siguen oyendo y él no se ha dado cuenta de que las paredes oyen. En este tercer acto hay muchas confusiones y malos entendidos que terminan por aclararse las personas que escucharon lo que Don Mendo y Don Juan decían han ayudado a aclarar lo que en realidad sucedió y Doña Ana se da cuenta y acepta que en realidad al que ama es a Don Juan que en toda circunstancia siempre hablo bien de ella y la defendió ante todos y aunque antes no estaba convencida de quererlo por su físico, su pobreza y otros defectos de Don Juan ella notó que él la ama de verdad, en la vida cotidiana hay que recordar esta clase de situaciones en donde por no hablar con claridad o de manera directa con lo que queremos decir terminas ocasionando malos entendidos que pueden perjudicarnos o incluso pueden dañar a otros por el simple hecho de escuchar cosas que no deberíamos o hasta contar esas cosas que por algún motivo no fueron dichas a la persona involucrada directamente y también recordar que no es bueno mentir de esta manera.

Espero que con esta breve descripción y opinión de lo que ocurre en esta obra pueda invitar a nuevos lectores a leer esta clase de obras como este texto que aunque me parece algo confuso tal vez por ser parte del barroco es muy entretenido y si prestamos la suficiente atención y logramos entender la historia nos damos cuenta de que es una historia que le podría ocurrir a muchas personas quizás hasta a nosotros nos podría haber ocurrido, también nos ayuda a ver que siempre debemos ser directos y hacer nuestro mayor esfuerzo por no mentir si no es una situación importante que lo amerite por lo que yo recomiendo esta obra que nos sirve mucho para reflexionar sobre lo

que hacemos, lo que decimos sobre los demás y en donde lo decimos porque aunque parezca que solo las paredes oyen en ocasiones no es así....


Similar Free PDFs