Recto y ano .. enviar PDF

Title Recto y ano .. enviar
Author Sergio Perez campos
Course Propedéutica Médica
Institution Universidad Autónoma de Chiapas
Pages 6
File Size 193.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 166

Summary

analisis semiologico de recto y ano incluyendo breve cuestionario del tema para practicar ...


Description

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE RECTO Y ANO PROPEDEUTICA II

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RECTO Y EL ANO El Recto es la Parte terminal del colon sigmoide extremo Inferior del mesenterio al nivel de la vertebra S3. Sigue la dirección del sacro y cóccix.,es concavo hacia adelante y Al llegar al vértice del cóccix se dirige hacia atrás. Ocupa la parte posterior y media de la pelvis,sale para atravesar el perineo y Termina en el ano Tiene dos Porciones: Pélvica y Perineal La Longitud del recto mide Hombre: 14 cm. Y Mujer: 12 cm. El Exterior del recto: En sus Caras laterales se observan 2 o 3 surcos transversales de profundidad variable y en el interior representan repliegues semilunares:las valvas del recto. En el Interior se encuentran los Repliegues Temporales que Se presentan cuando esta vacío y los Repliegues permanentes con Forma semilunar y dirigidos transversalmente, conocidos como ( 3 )Válvulas de Houston en las caras laterales : Superior: Pared lateral izquierda 3 cm arriba del medio.,Inferior: Cara lateral Izquierda 2 cm arriba del ano. , Medio: Pared lateral Derecha 3 cm arriba del inferior Porciones del recto, caracterisiticas y relaciones *Porción Perineal y arriba del orificio anal.: cuenta con 6 u 8 columnas longitudinales unidas unas a otras en su extremidad inf. por repliegues semilunares, de concavidad sup. Conocidas como Válvulas de Morgagni o Válvulas Semilunares *Porción Pélvica : en la parte Posterior del sacro, musculos piramidales, plexo sacro y gran simpático sacro, abajo con el cóccix y musculo Isquiococcígeo Anterior : Hombre : Con la vejiga, vesículas seminales y conductos deferentes,abajo con la cara posterior de la próstata. Y Mujer :Con el utero y la vagina. laterales :con las asas del intestino delgado. Abajo: con el plexo hipogástrico, aponeurosis perineal y musculo elevador del ano. *Porción perineal Posterior: haces posteriores del elevador del ano y esfínter externo del ano. Anterior Hombre: Vértice de la próstata, uretra membranosa,Bulbo uretral y glándulas de Cooper. Mujer: Extremidad inferior de la vagina.

laterales de ambos :Esfínter externo del ano y al tejido celuloadiposo que llena la fosa isquiorrectal. Músculos anorrectales Esfínter interno: musculo liso circular de recto,se encuentra encima de la porción mas baja del esfínter externo. Músculo longitudinal conjunto: Entre esfínteres anales interno y externo Musculatura submucosa del ano: capa longitudinal del musculo que queda en la cara interna del esfínter interno. Función: fijar canal anal y voltear hacia afuera el ano durante la defecación Músculo voluntario /Esfínter externo: Porción mas baja: inferior y lateral del esfínter interno (ranura palpable: ranura interesfintérica) Porción superficial: inserta en coxis Porción anterior: cuerpo perineal Inervación: n. rectal inferior y rama perineal del 4to n. sacro Músculos elevadores del ano Ileococcigeo Origen: espina iliaca Inserción: coxis

Inervación: n. espinales sacros S2-S4

Pubococcígeo Origen: Pubis y espina ciática Inserción: coxis, uretra, canal anal, cuerpo perineal del periné y ligamento anocoxígeo Inervación: n. espinales S2-S4 Puborrectal Origen: parte post. de la sinfisis pubiana y de la aponeurosis sup. Del diafragma urognital ; extiende: hacia atrás a lo largo de la union anorrectal. Anillo anorrectal : Rodea a la unión del recto y canal anal, Composición: bordes sup. De los esfínteres int. y ext., y musc. Puborrectal.

Irrigación,Drenaje venoso-linfatico Arteria Rectal Superior:hemorroidal, ramas de la mesentérica inferior Arterias Rectales Medias, sangre de la próstata, vesículas seminales y vejiga en el hombre y del útero y la vagina en la mujer Arteria Rectal Inferior., rama de la pudenda y la sacra media. Arteria sacra media: posterior de la aorta ,porción inferior del recto Drenaje Venoso: Vena Rectal Inferior,Media,Superior Drenaje Linfático:sigue arterias Inervación:plexo sacro Ano : Orificio terminal del tubo digestivo. Ubicación:En la línea media,Por delante del cóccix.

Limites Arriba: Línea ano rectal, línea sinuosa que pasa por el borde libre Válvulas semilunares. Abajo: Línea anoperinea Caracteristicas Exterior :En estado reposo tiene forma de hendidura,pliegues radiados del ano y en Forma circular cuando se dilata. La Piel del ano es húmeda, delgada y lisa. Caracteristicas: Tiene una Capa Muscular:Capa interna de fibras circulares (Esfínter interno) y Fuera capa de fibras circulares estriadas (Esfínter externo).Entre ambos existen fibras longitudinales lisas. Parte inferior: tiene folículos sebáceos y folículos pilosos, además Glándulas sudoríparas:Glandulas Circunanales de Gay El ano Recibe sangre de la Arteria Rectal infe,rior ramas de la Pudenda interna y anastomosa con la arteria rectal media. Los linfáticos : conformados por Ganglios hipogástricos siguen el ,trayecto de V. rectal media. Inervacion:Plexo sacro

Fisiologia Recto-Ano Funciones: evacuación y la continencia de almacenamiento del contenido intestinal En el recto la actividad es autónoma. 2 Mecanismos:pasivo y activo Fenómenos pasivos: Recto: Las materias fecales despiertan el peristaltismo intestinal que las hace progresar hacia el segmento pelviano. Su contracción provoca la sensación de un cólico hipogástrico, que traduce para el individuo el anuncio de deposición. El recorrido de las materias al recto se produce por un mecanismo de invaginación del intestino al nivel de la zona estrechada que caracteriza la unión de ambos segmentos La distención del recto produce la contracción de su musculatura propia ,dando una sensación referida a la región sacra que el individuo recibe como una necesidad de defecar La contracción puede hacer pasar las materias al recto bajo o ser inoperante,en especial con materias solidas, hasta que los fenómenos voluntarios las hagan avanzar.

El ano es un órgano de evacuación : Cuando las materias llegan a su interior se tiene la sensación de inminencia de la deposición.

Las contracciones peristálticas hacen progresar las materias hacia el segmento esfinteriano. Si la voluntad no inteviene ,con relajamiento simple del esfínter liso deja pasar por el conducto anal las materias liquidas y los gases constituyendo una deposición pasiva. Las materias solidas no pueden pasar por el conducto anal en reposo,que actua asi en una función de continencia pasiva

Fenómenos activos o voluntarios 

La Continencia voluntaria:es una acción coordinada del sistema esfinteriano y el sistema coccígeo.

Mediante la contracción voluntaria del esfínter estriado y el sistema coccígeo. La contracción voluntaria del esfínter estriado produce el cierre del conducto anal. La contracción de las fibras anales del elevador tracciona hacia la profundidad al segmento esfinterian,forman el lazo en la unión anorrectal,porque cierran fuertemente el angulo,impidiendo el pasaje de materias y gases



Evacuación voluntaria

Combinacion de la presión abdominal y relajamiento en los sistemas esfinterianos y coccígeo. La presión se ejerce sobre la superficie peritoneal,comprimiendo el contenido pelviano extraperitoneal.

El recto recibe la presión sobre la cara anterior,la que es empujada contra el muro sacro,provocando el vaciado . El relajamiento muscular del sistema esfinteriano permite el paso de materias empujadas desde arriba y produce modificaciones morfológicas en la región que facilitan la evacuación 1 El anillo anorrectal,fijo adelante en el borde posterior del peritoneo anterior,se dilata 2 La abertura del anillo y la proyección hacia afuera de su parte posterior ,rectifica el ángulo anorrectal,poniendo en continuidad lineal al recto con el conducto anal dilatado 3 El conducto esfinteriano distendido disminuye mucho su longitud ,permitiendo la fácil salida de las materias. El individuo puede permitir la salida de gases o materia liquida con suprimir su contracción de continencia,la diferenciación entre gases y liquidos se obtiene dejando pasar suavemente el contenido del recto bajo el conducto esfinteriano hasta que llegue a la línea cripto papilar,sensible,que cumple las funciones de discriminación

Recto-Ano 1. a) b) c) d) e)

¿Cuál es la longitud del recto en el hombre y la mujer? Hombre: 14cm Mujer: 12cm Hombre: 12cm Mujer: 14cm Hombre: 14cm Mujer: 14cm Hombre: 12cm Mujer: 12cm Hombre: 10cm Mujer: 15cm

2. a) b) c) d) e)

¿Cuáles son los musc. Elevadores del Ano? Ileococcigeo, Isquiococcigeo, Puborrectal Ileococcigeo, Pubococcigeo, Puborrectal Ileococcigeo, Supraelevador, Puborrectal Ileococcigeo, Pubococcigeo, Retrorrectal Longitudinal conjunto, Pubococcigeo, Puborrectal

3. a) b) c) d) e)

¿Con que capas cuenta el recto? Capa Submocosa, Capa Musc., Capa Celulosa, Capa Mucosa. Capa Serosa, Capa Musc., Capa Perineal, Capa Mucosa. Capa Serosa, Capa Retrorrectal, Capa Celulosa, Capa Mucosa. Capa Serosa, Capa Musc., Capa Celulosa, Capa Postanal. Capa Serosa, Capa Muscular, Capa Celulosa, Capa Mucosa.

4. a) b) c) d) e)

¿De dónde proceden los nervios del ano? Plexo Sacro Plexo Cervical Plexo Lumbar Plexo Solar Plexo Braquial

5. ¿Cuáles son los espacios Anorrectales? a) Espacio Perineal, Fosa Isquiorrectal, Espacio Intersfinterico, Espacio Supraelevador, Espacio Submucosa, Espacio Ileococcigeo, Espacio Retrorrectal b) Espacio Perineal, Fosa de Houston, Espacio Intersfinterico, Espacio Supraelevador, Espacio Submucosa, Espacio Postanal, Espacio Retrorrectal c) Espacio Perineal, Fosa Isquiorrectal, Espacio Intersfinterico, Espacio Supraelevador, Espacio Submucosa, Espacio Postanal, Espacio de Morgagni. d) Espacio Perineal, Espacio Intersfinterico, Espacio Supraelevador, Espacio Submucosa, Espacio Postanal, e) Espacio Perineal, Fosa Isquiorrectal, Espacio Intersfinterico, Espacio Supraelevador, Espacio Submucosa, Espacio Postanal, Espacio Retrorrectal...


Similar Free PDFs