Recursos PARA Redactar Parrafos PDF

Title Recursos PARA Redactar Parrafos
Author Keiver Parrales
Course Comunicación Social
Institution Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Pages 9
File Size 285.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 163

Summary

Download Recursos PARA Redactar Parrafos PDF


Description

COMUNICACIÓN SOCIAL TEMA: RECURSOS PARA REDACTAR PARRAFOS: COHERENCIA, COHESION, CONECTORES Y REFERENCIA PÁRRAFO

Es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Todo párrafo se caracteriza por ser dueño de un conjunto de ideas que proyectan una idea solida y consumada que cumple así la exigencia entre lo que pensamos, lo que queremos decir, y lo que realmente decimos. La extensión de los párrafos puede variar dependiendo del tipo de texto y de la intención comunicativa del autor, sin embargo se recomienda que los párrafos no sean extensos ni complejos, debido a que se puede perder la unidad y puede resultar fatigante para el lector.

RECURSOS PARA REDACTAR PÁRRAFOS

COHERENCIA

COHESION

CONECTORES

REFERENCIA

COHERENCIA Es una característica de los párrafos bien estructurados que permite concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aporten información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del párrafo. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se relacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos. Es la propiedad del párrafo estrechamente relacionada con el sentido del escrito, es decir, con la manera en que se selecciona y organiza la información, así como en el conocimiento que comparte el emisor y el receptor sobre el contexto. Se logra a través de la progresión temática, la cual se refiere al hecho de articular el texto en torno a un núcleo informativo o tema que actué como eje vertebrador de la información. Este núcleo se conoce como planteamiento inicial o idea principal. Cuando se examina la coherencia en un párrafo, se busca los significados y secuencia de las ideas, la manera en que se relacionan unas con otras. La coherencia es la propiedad/característica que permite la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda. Recursos de la coherencia: Unidad de las partes del texto. Orden en las ideas. Progresión temática, o hilo conductor. DIFERENCIA La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macrotextual y la cohesión es un procedimiento microtextual. Es decir, se diferencian en el campo de la aplicación, de este modo, la coherencia hace referencia a la semántica del texto, mientras que la cohesión hace referencia en la parte sintáctica. Siendo más explícitos: La coherencia se expresa mediante las relaciones semánticas que se establecen entre las partes que conforman un párrafo, que lo dotan de sentido y le otorgan un

significado que pueda ser comprendido por el lector. En este sentido, la coherencia es un procedimiento macrotextual. Por su parte, la cohesión está asociada a las relaciones que se establecen entre los propios elementos que componen un texto, es decir, las oraciones y los vínculos que establecen entre sí para asegurar la correcta transmisión del mensaje. De allí que se considera un procedimiento microtextual. PARRAFO COHERENTE Para que un párrafo tenga coherencia es necesario que las ideas que lo construyen, tanto las principales como las secundarias, se encuentren vinculadas lógica y eficazmente de modo que el lector puede identificar el significado global del párrafo. Aspectos de un párrafo coherente:  



Un tema central que recorra las líneas que componen el párrafo. Por ejemplo, el tema de las señales de tránsito. Una estructura formada a base de progresión temática, donde las frases y oraciones posean una conexión en su significado, es decir, que recojan la esencia de lo dicho anteriormente y aporten nueva información acerca del tema que se desarrolla. Por ejemplo, en el tema de las señales de tránsito primero se explicaría que es una señal y para qué sirve, después, que tipos de señales existen, etc. Unos enunciados que no se contradigan entre si y que no manifiesten cosas imposibles. Para que un párrafo resulte coherente es necesario que no se afirme algo posteriormente se diga algo totalmente opuesto. Por ejemplo, no sería coherente expresar algo así: “Casi atropello a un peatón invisible que no sé de donde salió y luego desapareció”. Este enunciado no sería coherente ya que no puede existir algo que sea invisible y que después desaparezca, lo que no es visible para el hombre no puede desaparecer ante su mirada.

Características de un párrafo coherente:   

Presenta las ideas de forma ordenada e intencional. Informa suficiente sobre el tema a desarrollar. Permite al escritor jugar con las ideas poniéndolas en el orden que facilite el entendimiento por parte del lector.

- Cambiar incorrectamente el sujeto o el verbo de una oración, puede hacer que se pierda la coherencia del párrafo.

¿CÓMO SE LOGRA ESCRIBIR UN PÁRRAFO COHERENTE? Para lograr escribir textos coherentes se debe desarrollar una estrategia enunciativa: antes de escribir o hablar lo primero que hay que hacer es pensar y, después, hay que organizar el pensamiento en función de lo que quiere expresarse. Ejemplo: Supongamos que José esta triste y quiere escribir una carta a uno de sus compañeros de clase, para expresar lo que siente y, así, desahogarse. Lo primero que tiene que hacer es formularse una serie de preguntas en torno a por que esta triste, cuales son las razones que provocan su tristeza, que lo llevo a tal situación y que puede hacer al respecto. De las preguntas surgirán respuestas que servirán como guía para escribir la carta. Por ejemplo:

LA TRISTEZA DE JOSE

PREGUNTAS

RESPUESTAS

¿Por que estoy triste?

Fallecio mi abuelita.

¿Por que la muerte de mi abuelita me provoca tristeza?

Mi abuelita era la persona que me cuidaba. Viviamos juntos. Era la persona con la que mas conversaba.

¿Que es lo que mas recuerdo de mi abuelita?

Su sonrisa, la forma de sus manos y la comida que preparaba.

¿Que es lo que puedo hacer ahora?

Llorarla, guardar sus cosas y recordarla con cariño.

Las respuestas son guías para el desarrollo de la carta. Si se sigue un orden lógico, el párrafo será coherente.

COHESIÓN Es una característica de todo texto bien formado, ayuda a que las oraciones estén conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada una sea interpretada en relación con las demás. Macroestructura. Para que un texto sea cohesivo es necesario que el emisor haya vinculado entre sí las oraciones mediante los elementos que marcan las relaciones semánticas. La cohesión permite apreciar en conjunto las oraciones, por eso, se dice que es una relación interoracional que permite que las oraciones se organicen en un texto. Lo que permite la cohesión dentro del párrafo 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Evitar repeticiones innecesarias. Uso de signos de puntación. Uso de conectores. Conjunción adecuada de verbos. Pronombres Sinónimos

COHESIÓN

LEXICA (sustitución)

GRAMATICAL (pronominalización) CONECTORES

CONECTORES (nexos)

Los conectores de párrafos nos permiten de manera “casi milagrosa” que una redacción suene con elegancia, fluidez, seriedad, coherencia. Estos conectores de párrafos si los aplicamos bien, atrapamos al lector en el mundo de nuestra investigación, aclarando sus ideas e inquietudes, incluso propiciando que quiera saber más del tema. ¿Qué son conectores?: como su nombre lo indica, los conectores son aquellas palabras que permiten “conectar” una palabra, frase, oración, párrafo, idea, etc. con otra. Ampliando esta idea se puede decir, los conectores son aquellas palabras o expresiones que se usan para unir las diferentes partes de una oración. Esta unión debe ser realizada tomando en cuenta el sentido de la oración y el sentido que se le quiera dar al texto, lo que verdaderamente queremos expresar. Cuando los conectores son los apropiados el lector percibe el texto como un conjunto único y coherente. Los conectores de palabras pequeñas también son llamados partículas (a, y, o, pero, el, un, ante, con…) las cuales desempeñan un papel auxiliar dentro de un texto. El uso correcto de estas partículas le da al escritor una herramienta muy útil para plantear ideas más claramente y así el lector entenderá el mensaje con facilidad. Existen diversas clasificaciones de conectores, para su correcto uso sólo debemos ubicar el contexto en el que estamos redactando e insertarlo en el momento necesario:

TIPOS DE CONECTORES TIPO Introducción: se utilizan para iniciar un discurso o un texto. Adición: se utiliza cuando queremos aumentar puntos al discurso que estamos haciendo.

CONECTOR *Ante todo*Para *Primeramente

Transición: se utilizan para indicar numeración o cambio de tema.

*Por otro lado*Por otra parte *Acto seguido*Acerca de*En relación con*Con respecto a

De oposición: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados.

*Por un lado*En cambio*Sin embargo*Ahora bien*No obstante*Por el contrario* A pesar de *Pero*En cierto modo *Por otra parte

comenzar

*Además*Luego*Después*Así mismo*A continuación*Así pues

EJEMPLO Ante todo, vale la pena decir que la anorexia y la bulimia son dos enfermedades que… Además, la anorexia es una enfermedad que afecta tu vida personal y emocional… A continuación se enumeran algunas de las consecuencias que trae consigo la bulimia: Con respecto a la familia, esta juega un papel muy importante en la recuperación de las personas que padecen de estas enfermedades… A pesar de las diferentes advertencias que han realizados los expertos, las jóvenes siguen pensando que la anorexia y la

Comparativos: Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados.

*Del mismo modo*Igualmente*Análogamente*De modo similar*De la misma forma*De igual manera*Así mismo

CausativosConsecutivos: Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados.

*Por tanto *Por consiguiente *En consecuencia *Así pues *Por consiguiente *Por lo tanto*Por eso*Por esta razón*Entonces*De manera que *Porque*Pues*Puesto que *A causa de

Explicativos: se utilizan para explicar o hacer hincapié en algún punto.

*Es decir*Esto es*A saber*En otras palabras*En efecto

De ejemplificación: como su nombre lo indica, se utilizan para ejemplificar o detallar algún punto del discurso.

*Por ejemplo*Así*Particularmente *Específicamente*Incidentalmente*Para ilustrar

De recapitulación: se utilizan para resumir la idea del discurso o de un párrafo en particular. De finalización: se utilizan para cerrar el discurso.

*En resumen*En suma*En palabras *En breve*En síntesis

otras

*En fin*Por último*Para terminar*Finalmente*En conclusión*Así pues

bulimia son la solución a sus problemas…No obstante, los medios de comunicación siguen promoviendo la imagen de mujer delgada como prototipo… Igualmente, las personas que padecen estas enfermedades tienen una baja autoestima…Así mismo, podemos de decir que la anorexia es una enfermedad que no sólo afecta a la persona que la padece sino… A causa de la influencias de los medios de comunicación, cada día más jóvenes padecen de estas terribles enfermedades, provocando trastornos psicológicos y en muchos casos la misma muerte, puesto que al verse afectada su autoestima… En otras palabras, la anorexia es una enfermedad causada por la baja autoestima y que requiere de tratamiento tanto medico como psicológico… Por ejemplo, el deporte es una buena manera de mantenerse en forma sin necesidad de recurrir a métodos poco saludables como el dejar de comer o vomitar para reducir de peso. En síntesis, debemos tener cuidado con la alimentación, pero sin llegar a caer en el límite de dejar de comer por vanidad… En conclusión, la anorexia y la bulimia son dos enfermedades que nos pueden afectar a todos, y es importante tener claro…

REFERENCIA Es el procedimiento que nos permite sustituir una palabra por otra que se refiere a ella. Gracias a este recurso evitamos reiteraciones que podrían co n fundir a quien nos escucha. Esta función es realizada por los pronombres. Hay dos tipos de referencia: Exofórica: (fuera del texto) se presenta cuando un elemento del texto alude a elementos de la realidad o a fa c tores extralingüísticos que no están en el texto sino en el contexto situacional. Endofórica: (dentro del texto) se presenta cuando la relación se e stablece como un ref e rente que está pr e sente en el mismo texto. Las referencias endofórica pueden ser de dos tipos : 1. Anáfora o referencia anafórica: es la remisión a elementos anteri o res en el texto. La anáfora puede darse: - En el marco de la oración - En el marco de oraciones distintas El elemento anafórico puede constar de : a. Una palabra b. Varias palabras. Ejemplo: A los pandilleros les salió cara su osadía . 2. Catáfora o referencia catafórica : es la referencia a elementos posteriores. Ejemplo. Les salió cara su osadía a los pandilleros .

Bibliografías:  http://es.slideshare.net/CsarMartnez7/coherencia-y-cohesion-12069750  http://es.slideshare.net/tetislina/coherencia-y-cohesion-textual-diapositivas  http://blognosololiteratura.blogspot.com/2013/01/conectores-para-laredaccion-de-textos.html  http://es.scribd.com/doc/49760158/CONECTORES-PARA-REDACCIONDE-TEXTOS#scribd  http://www.unatachira.com.ve/academia/documentos/20111/20111_mazamb rano_conectores%20parrafos.pdf  http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos %20C.E/Estudiantes/Durante/guia_de_conectores.pdfhttp://aprenderlyx.co m/conectores-de-parrafos/  http://elygomez.aprenderapensar.net/files/2014/02/EnsayosConectivosyrelacionantes.pdfJ  http://midiomacastellano.blogspot.com/2014/07/referencias-oprocedimientos-anaforicos.html  http://creacionliteraria.net/2011/12/la-catfora/  http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/refer enciaexoforica.htm http://www.lafotocopiadora.es/Documentos/Deixis%20e %20impersonalidad.pdf...


Similar Free PDFs