Capitulo 6 la cocina parrafos PDF

Title Capitulo 6 la cocina parrafos
Author Pablo Nahuel Mereles
Course Comunicación Profesional
Institution Universidad de Montevideo
Pages 3
File Size 46 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 175

Summary

Resumen de Capitulo 6 del libro de Daniel Cassany La cocina de la escritura...


Description

Maria Moliner define el parrafo como la parte de un escrito o discurso considerado unidad diferenciada tal que se separa por pausas notables. En un parrafo, hay una idea clave que dirige las frases dando unidad y sentido. El parrafo es muy importante pero a la vez desconocido. No solo no se lo trabaja ni explica lo suficiente, sino que se tiene poca noción de su importancia. Ejemplos de parrafos y su efectividad:    

Parrafos largos X Demasiados parrafos, que se convierten en una lista desligada de ideas donde no pueda haber argumentos elaborados X Variación desmesurada del tamaño, anarquicos X Numero adecuado para la pagina, y de parecido tamaño CORRECTO

El parrafo sirve para estructurar el contenido del texto y para mostrar formalemtne la organización. Puede facilitar o entorpecer la lectura.

Definición Conjunto de frases relacionadas que desarrolla un mismo tema. Es una unidad intermedia. Tiene valor grafico y significativo. Es una unidad con valor grafico porque se identifica visualmente, y es significativo porque trata un tema, subtema o aspecto en particular en relación con el texto.

Función externa Especialmente en textos breves, es trascendental puesto que no hay otra unidad jerárquica que clasifique la información. Se vuelve el responsable de la estructura del texto, y asume funciones especificas dentro del texto.

Estructura interna Se suelen distinguir varios contituyentes entre los que se encuentran, la entrada inicial, conclusión, desarrollo, marcadores textuales. La primera frase ocupa la posición mas importante y debe introducir el tema o la idea central, mientras que la ultima frase puede cerrar la unidad.

Tipologia Ademas, el contenido determina su organización: según el tipo de datos expuestos, se encuentran parrafor con diversas estructuras. Ejemplos: argumentación (tesisargumentos-ejemplos), narración (orden cronologico), pregunta retorica-respuesta razonada, contraste de datos, parrafo de lista (introducción general-enumeración) Extensión No hay directrices absolutas, y varia notablemente según el tipo de texto, epoca o tamaño del soporte. Recomendación El aspecto visual se impone ante las necesidades internas de extensión. Lo importante es ofrecer una buena imagen e invitar a la lectura. Se aceptan las excepciones a las cifras, ya que es peligroso reducir las recomendaciones a cifras absolutas.

Faltas principales Desequilibrios: mezcla anarquica, sin orden estructurado Repeticiones y desordenes: se rompe la unidad significativa (idea-parrafo) Parrafos-frase: el texto no tiene puntos y seguidos, ya que el parrafo consta de una sola frase. El significado se convierte en una lista inconexa de ideas que el lector debe relacionar para construir unidades superiores Parrafo-lata: parrafos excesivamente largos que ocupan casi una pagina entera. Adquieren la apariencia de bloque espeso de prosa y suelen contener en el interior varias subunidades. Parrafos escondidos: el texto esta bien ordenado, pero resulta poco evidente para el lector, que debe estar atento para descubrir su estructura. No hay muestras visualizables ni marcadores, y falta evidencia y explicación del orden

Truco El uso de un titulo, que resuma el tema que trata y la información que contiene. Que no se solapen ni generen vacios, repeticiones, desordenes, hará que los parrafor tengan unidad significativa.

Ejemplos comentados Estructura de tesis y argumentos:  Frases iniciales: introducción del tema  Tesis central  Argumentos numerados  Conclusión final. Cierre Estructura de pregunta y respuestas:  Introducción del tema. Información complementaria  Pregunta tesis  Respuestas  Conclusión: pregunta retórica La teoría propone un esqueleto conformado por una frase inicial de introducción, frase final de conclusión y marcadores textuales para apoyar el desarrollo del contenido. Los parrafos han de mantener ciertas constantes de extensión, numero de oraciones y estilo.

Parrafos estropeados 1. Contradicción aparente. Utiliza adverbio al comenzar el parrafo 2. Orden de datos no correcto. Repeticiones innecesarias. Mala redacción 3. Mala distribución de la información: ilógica de separar datos personales, importancia de tener parrafos compactos, con extension de frases moderada. Viñetas: Los parrafos tienenq ue tener una unidad de proposito, pero ¿Qué sucede cuando no hay tal idea? 

‘de la entrevista surgio…’ es un buen uso para las viñetas: cuando tenemos que clasificar o separar la información

 

Tiene que complementar el inicio de la frase. Hay que cuidar la elaboración No utilizar en comparaciones para evitar contestar la consigna...


Similar Free PDFs