Regimen financiero del estado PDF

Title Regimen financiero del estado
Author Edith Garcia
Course Derecho
Institution Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Pages 8
File Size 219.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 118
Total Views 165

Summary

Download Regimen financiero del estado PDF


Description

Derecho Constitucional y Administrativo Licenciada: Patricia Silva Ambriz

Régimen Financiero Del Estado ___

Por Fay Edith Arizpe García

2

INTRODUCCIÓN El siguiente ensayo tiene como fin explicar de manera sencilla y precisa el régimen financiero del Estado: para esto debemos saber que el régimen financiero del Estado sostiene la organización y funcionamiento del mismo, implica gastos que debe atender, cómo lograr solventar, soportar y mantener estos gastos, a través de su actividad financiera la cual está vinculada con el desarrollo de las funciones públicas, para ello es necesario precisar el estudio del presupuesto, los ingresos y egresos.

Régimen Financiero del Estado La actividad financiera del estado está directamente vinculada con el desarrollo de de funciones públicas para esto se precisan 3 aspectos importantes: *Ingresos del Estado *Gastos del Estado *Contabilidad pública y el control sobre la actividad financiera

Ingresos del Estado Los ingresos del Estado provienen mayoritariamente de los impuestos que este mismo decreta, por los derechos, productos y bienes que obtiene de sus actividades, los impuestos están justificados porque existe la necesidad de recursos por parte del gobierno para realizar sus funciones. Cada comienzo de año se publica la Ley de Ingresos de la Federación en esta se expone una estimación aproximada de lo que el Estado recaudará en el ejercicio fiscal además que se da a conocer las fuentes de ingresos con las que cuenta el Estado. Estos se dividen en :

3

1. Ordinarios Estos a su vez se dividen en corrientes (Se refiere a los impuestos tributarios y los no tributarios) y en los de Capital (Son los que provienen de la realización del patrimonio del Estado) 2. Extraordinarios Son los que percibe el Estado en circunstancias excepcionales y que sirven para hacer frente a necesidades imprevistas como sucede en caso de guerra, epidemias y catástrofes. Distintos autores expresan diversas clasificaciones no solo las anteriores, se considera más acertada la clasificación que realizó Quintana y Rojas, en la cual se manejan 5 tipos de Ingresos Publicos: Aprovechamiento, Mejoras, Productos,Accesorios de las Contribuciones y Crédito Público. a) Contribuciones: Son tributos exigidos por el Estado ya sea monetarios o en especie, estos son destinados para funciones públicas: *Impuestos *Derechos *Aportaciones de Seguridad Social b) Aprovechamientos: Son los ingresos del Estado que se generan gracias a funciones de derecho público independientes a las contribuciones. c) Productos: Son ingresos que obtiene el estado por funciones de Derecho Privado,por uso o aprovechamiento de bienes de dominio público. d) Accesorios de las Contribuciones: Estos ingresos son el resultado del incumplimiento de la legislación tributaria. (Recargos, sanciones pecuniarias, indemnizaciones, etc) e) Crédito Público: Ingresos obtenidos a través de empréstitos llevados a cabo con otros estados o instituciones de créditos privadas.

4

Los Egresos del Estado Una vez que el Estado cuenta con sus ingresos de la contribución de particulares, el poder público procede a su inversión. El estado así como cualquier empresa requiere de un cálculo de ingresos y una previsión de gastos para así realizar su presupuesto. El presupuesto de egresos de la federación es aprobado por la cámara de diputados, es iniciativa del ejecutivo para expensar durante un año lectivo que inicia el 1° de enero, según la ley establece sobre el gasto público que es el que comprende las erogaciones por concepto de gasto corriente, inversión física, inversión financiera, pago de pasivo o deuda pública y se basará en el plan de desarrollo.

Subsidio El subsidio es una ayuda extraordinaria por parte de la Administración Pública, estos son otorgados a ciertos ciudadanos con el fin de proteger a un sector vulnerable y permitir acceso a los servicios básicos; en palabras concretas la administración pública tiene la capacidad de otorgar un subsidio para que algún producto baje su precio sin afectar al productor, es decir que el gobierno paga un porcentaje del valor total; esto no solo ocurre con productos sino que también puede aplicarse a servicios públicos como lo que pasa con el servicio de Luz en México. Otro ejemplo claro es el subsidio por desempleo , donde los gobiernos otorgan ayuda adicional con la intención de cubrir necesidades básicas y no aumentar el nivel de marginación. Desde el punto abordado anteriormente podría parecer una buena acción por parte del gobierno pero de igual manera hay que considerar que los subsidios son un gasto y todo lo que implique invertir en más subsidios resta presupuestos para otras áreas públicas, como la salud o educación.

5

Subvención La subvención es una aportación económica por parte de un organismo público donde el receptor es una persona o un grupo de personas; tiene como objetivo impulsar un proyecto o actividad que requiera de una inversión alta y que por esta razón una persona no pueda hacerle frente. Subvención en la Legislación Mexicana Artículo 37. Para los efectos de esta Ley, se entiende por subvención: La contribución financiera que otorgue un gobierno extranjero, sus organismos públicos o mixtos, sus entidades, o cualquier organismo regional, público o mixto constituido por varios países, directa o indirectamente, a una empresa o rama de producción o a un grupo de empresas o ramas de producción y que con ello se otorgue un beneficio; Alguna forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios y que con ello se otorgue un beneficio. Se consideran subvenciones, a título de ejemplo, las referidas en el anexo I del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Legislación: Ley de Comercio Exterior). Como dato adicional hay que mencionar que la subvención se realiza a través de una solicitud, por otra parte también puede ser reintegrable o no reintegrable y por su naturaleza puede ser dineraria o no dineraria.

Premios Los premios son otorgados con el fin de reconocer la trayectoria ejemplar o determinados actos u obras valiosas o relevantes, siempre que aporten un beneficio a la humanidad, también podrían llamarse estímulos, mismos que son regulados por la

6

Ley de Premios y Estímulos y Recompensas Civiles. Artículo 92. Los estímulos y recompensas se otorgarán a los servidores públicos seleccionados de entre aquéllos que prestan sus servicios en las dependencias y entidades cuyas relaciones laborales se rigen por el apartado "B" del artículo 123 Constitucional. Para el otorgamiento de los estímulos y recompensas a que se refiere el párrafo anterior, deberá seleccionarse de entre los servidores públicos a aquéllos que hayan realizado alguna de las siguientes acciones:

1. Desempeño sobresaliente de las actividades encomendadas. 2. Aportaciones destacadas en actividades relativas al programa de reforma administrativa. 3. Elaboración de estudios e iniciativas que aporten notorios beneficios para el mejoramiento de la administración pública en general. 4. Iniciativas valiosas o ejecución destacada en materia de técnica jurídica. 5. Iniciativas valiosas o ejecución destacada en materia de financiamiento de proyectos o programas. 6. Iniciativas valiosas o ejecución destacada en materia de sistemas de consumo, de mantenimiento de equipos, de aprovechamiento máximo de recursos humanos y materiales y otras aportaciones análogas. 7. Estudios y labores de exploración, descubrimiento, invención o creación en los campos técnico o científico que redunden en notorios beneficios para la administración pública o para la nac.

Los empleados de confianza podrán participar en los casos establecidos en los incisos b) a g) del presente artículo. Artículo reformado DOF 15-01-1980 Los premios son otorgados por El Presidente Constitucional de la República Mexicana

7

mientras que los estímulos y/o recompensas los otorgan los titulares de las dependencias de administración correspondientes.

Conclusión Según lo expuesto anteriormente nos damos cuenta que estos fomentos económicos tienen su origen en las aportaciones ya sea monetarias como también de actividades realizadas por la economía donde todos los ciudadanos participamos activamente. A lo largo de la historia y con cada mandatario que llega sean implementado nuevos impuestos o maneras de conseguir más recursos, si están bien enfocadas o no, ya sean justas para los más vulnerables o no, es un punto que no pretendo juzgar. Lo que se tiene que reconocer es que existen necesidades varias en el país y que es imposible cubrirlas al 100 por ciento, sin embargo hay que reconocer que la administración de los recursos no debe ser una tarea fácil, pero con la formalidad de todos los ciudadanos y con el cumplimiento de nuestras obligaciones tributarias podríamos acercarnos un poco más. Es bien sabido que México tiene mucha población viviendo en pobreza y parece ser que aumenta año con año por esta razón y porque he conocido gente que se beneficia de algunos fomentos considero que deben existir y tal vez habría que profundizar más para ver realmente cómo enfocarlos de manera que sean más efectivos y no afecten tanto al presupuesto de otras áreas públicas.

Bibliografía

8

https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-de-premios-estimulos-y-recompensasciviles/capitulo-xvi/ Olmedo, Raúl, Voz Subvención. Diccionario Práctico de la Administración Pública Municipal (1998, 2da Edición). México: Editorial Comuna https://economipedia.com/definiciones/ http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/diez_r_r/capitulo2.pdf...


Similar Free PDFs