Reporte de laboratorio: MOVIMIENTO PARABÓLICO PDF

Title Reporte de laboratorio: MOVIMIENTO PARABÓLICO
Course Física I
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 3
File Size 216.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 276

Summary

Download Reporte de laboratorio: MOVIMIENTO PARABÓLICO PDF


Description

REPORTE DE LABORATORIO: MOVIMIENTO PARABÓLICO CURSO: Física 1

FECHA: 01 / 09 / 2021

COD. CLASE: 4598

INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1. 2. 3. 4. 5.

Alfaro Cueva Jasmin Vásquez Alvarado Jóse Dávila Burga Erika Infante Becerra Stalin Alexander Cieza Bautista Jhan Carlos

OBJETIVOS:

• Hallar la ecuación de la trayectoria de un proyectil lanzado con cierta rapidez y ángulo de disparo inicial que cae bajo el efecto de la gravedad. • Comparar el resultado experimental de la aplicación con el resultado propuesto por el modelo cinemático. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Tabla 1: Datos del movimiento parabólico.

1 2 3

y0 (en m)

v0 (en m/s)

ϴ

x (en m)

t (en s)

vx (en m/s)

vy (en m/s)

0 11 24

50 80 60

40 35 10

251 628 208

6,552 9,589 3,516

38,3 65,5 59,1

-32,1 -48,2 -24,1

Tabla 2: Cálculo a partir de los datos obtenidos

X teórico (en m) 1 2 3

H max

tTeo (en s)

vx (en m/s)

vy (en m/s)

250,50

52,65

6,54

38,30

-32,02

639,45

118,32

9,59

65,53

-48,19

231,40

29,53

3,51

59,09

-24,01

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla 3: Ecuaciones de posición y velocidad para cada caso

𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 𝛳 𝑡

1 𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 𝛳 𝑡 − 𝑔𝑡 2 2

x = 0 + 38,30 t

Y = 0 + 32,14 t – 4,91 𝑡 2

𝑣𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 𝛳

𝑣𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 𝛳 − 𝑔𝑡

𝑣𝑥 = 38,30

𝑣𝑦 = 32,14 − 9,81t

𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 𝛳 𝑡

1 𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 𝛳 𝑡 − 𝑔𝑡 2 2

𝑥 = 11 + 65,53 𝑡

𝑦 = 11 + 45,89t – 4,91 𝑡 2

𝑣𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 𝛳

𝑣𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 𝛳 − 𝑔𝑡

𝑣𝑥 = 65,53

𝑣𝑦 = 45,89 − 9,81 𝑡

𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 𝛳 𝑡

1 𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 𝛳 𝑡 − 𝑔𝑡 2 2

𝑥 = 24 + 59,09 𝑡

𝑦 = 24 + 10,42 𝑡 − 4,91𝑡 2

1

2

3

𝑣𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 𝛳 − 𝑔𝑡

𝑣𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 𝛳 𝑣𝑥 = 59,09

𝑣𝑦 = 10,42 − 9,81𝑡

Tabla 4: Comparación de posición y velocidades

x

xteo

∆x

t

tTeo

∆t

De la aplicación

De la tabla 2

Diferencia

De la aplicación

De la tabla 2

Diferencia

1

251

250,50

0,50

6,55

6,54

0,01

2

628

639,45

-11,45

9,59

9,59

0

3

208

231,40

-23.4

3,52

3,51

0,01

vx De aplicación

vx la

De la tabla 2

∆vx Diferencia

vy De aplicación

vy la

De la tabla 2

∆vy Diferencia

1

38,30

38,30

0

-32,1

-32,02

2

65,5

65,5

0

-48,20

-48,19

-0,01

3

59,1

59,09

0,01

-24,1

-24,01

-0,09

-0,08

1. ¿Tus resultados obtenidos de la aplicación del movimiento del proyectil coinciden con los de la teoría calculados con las fórmulas? Explique brevemente -

Según las respuestas obtenidas según la aplicación y teoría podemos analizar que la variación de resultados es mínima, por lo tanto, coinciden, dando a entender que el márgen de error es mínimo y seguramente se debe a diferencias decimales.

2. ¿Cómo se determina el alcance teórico del proyectil y la altura máxima que alcanza? Explique

-

El alcance teórico de cada uno de los proyectiles para y = 0 y la altura máxima que alcanza un proyectil se obtiene con V𝑦 y su valor máximo se obtiene para el ángulo de disparo que es 90º.

3. Enumere todos los factores que considere que afectan el movimiento real de un proyectil al caer.

-

Los factores que afectan el movimiento son: velocidad, perfil, estabilidad, poder de expansión y la presencia de impactos secundarios.

CONCLUSIONES: •



Mediante el uso de un simulador en línea y las fórmulas brindadas por la docente del curso hemos logrado hallar la ecuación de la trayectoria de un proyectil lanzado con cierta rapidez y ángulo de disparo inicial que cae bajo el efecto de la gravedad. También hemos hecho diferentes comparaciones en cuanto a los resultados experimentales de la aplicación y los resultados propuestos por el modelo cinemático....


Similar Free PDFs