Representacion grafica del audio PDF

Title Representacion grafica del audio
Course Produccion Audiovisual I
Institution Universidad de Palermo
Pages 5
File Size 329.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 123

Summary

Como es representado gráficamente el audio...


Description

REPRESENTACION GRAFICA DEL AUDIO.

1) EL OSCILOGRAMA

El oscilograma es un tipo de representación gráfica donde se representa el tiempo en el eje horizontal y la amplitud en el eje vertical, pudiéndose apreciar, según el nivel de zoom, el detalle de la onda, que por tener su forma particular genera un determinado timbre (microzoom)

y la envolvente o silueta de volumen global (macrozoom) .

1

Análisis de la sonoridad, la amplitud (intensidad) la duración, las pausas, el acento, la velocidad de elocución y el ritmo.

2) Espectrograma fijo Representación de la frecuencia -eje horizontal- y la amplitud -eje vertical- de los armónicos en un instante de la señal sonora. No incluye la dimensión temporal por lo que es util para sonidos sin variación en el tiempo como por ejemplo las ondas simples (cuadrada, sierra, etc) y las vocales. Análisis de la sonoridad y de la estructura formántica (timbre) OSCILOGRAMA Y ESPECTROGRAMA STANDARD DE UNA ONDA CUADRADA:

2

3) ESPECTROGRAMA DINÁMICO El espectrograma es el resultado de calcular el espectro de tramas enventanadas de una señal. Resulta una gráfica tridimensional que representa la energía del contenido frecuencial de la señal según va variando ésta a lo largo del tiempo. El espectrograma es una representación visual de las variaciones de la frecuencia en el eje vertical, y de la intensidad mediante los niveles de colores o grises del sonido que se está representando a lo largo del tiempo que se representa en el eje horizontal. Para la obtención del espectrograma se aplica una transformada de Fourier inicialmente a la señal. Dependiendo del tamaño de la ventana que utilizamos para el análisis de Fourier tendremos diferentes niveles de resolución del espectrograma. Si se aplica una ventana muy grande obtendremos un espectrograma muy detallado pero a costa de incrementar el tiempo de calculo necesario para esta operación. Para el caso de una ventana demasiado pequeña el efecto es el inverso y no seremos capaces de distinguir los diferentes armónicos si están muy juntos en el espectrograma. El espectrograma sirve para analizar la sonoridad, la duración, la estructura de los formantes (timbre), la intensidad, las pausas, y el ritmo. A continuación mostramos dos ejemplos de espectrogramas obtenidos:

3

Un espectrograma de sonido de violín. Las líneas brillantes en la parte de abajo son los fundamentales de cada nota u las otras líneas brillantes cercanas son los sobretonos armónicos, en conjunto, forman el espectro de frecuencias. Veamos un oscilograma con su correspondiente espectrograma movil:

Espectrograma de la oración del checo Strč prst skrz krk que significa 'Introduce el dedo a través de la garganta', en el espectrograma se aprecian claramente los fonos que la componen.

4

En este espectrograma encontramos cuatro pulsos fundamentales, los cuales están espaciados en el tiempo secuencialmente. Estos pulsos fundamentales corresponden aproximadamente a las frecuencias de 1225, 1875, 2125, 2375.

5...


Similar Free PDFs