ReseÑa DE LA Peste Negra PDF

Title ReseÑa DE LA Peste Negra
Course La Idea de Europa a través de la Historia
Institution Universitat de les Illes Balears
Pages 3
File Size 55 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 172

Summary

Download ReseÑa DE LA Peste Negra PDF


Description

LA PESTE NEGRA

! La peste negra fue una epidemia de peste que arrasó la Europa Medieval durante el siglo XIV, fue exactamente el octubre del 1347 cuando una epidemia mortal de una plaga bubónica se extendió por toda Europa. En dos años y medio murieron al rededor de veinticinco millones de personas. La peste negra es uno de los peores dramas de la historia del ser humano, mató al menos a un tercio de la población e incluso se llega a pensar que pudo haber sido la mitad de la población europea de aquel entonces." ! La peste negra es una infección bacteriana muy grave que puede causar hasta la muerte. En el siglo XIV debido a que la medicina no había avanzado básicamente nada, la peste negra causaba una muerte casi inmediata. Esta epidemia esta causada por la bacteria Yersinia Pestis. Esta enfermedad es una enfermedad de roedores, las pulgas de las ratas se alimentan de la sangre de las ratas infectadas, dichas pulgas, muerden a las ratas y la sangre infectada penetra en su estómago, en esa sangre hay una bacteria muy inteligente que produce una proteína que obstruye el estómago de la pulga, entonces como la sangre de su estómago está coagulada no puede digerirla, así pues, esta abandona a la rata y muerde a un ser humano cercano, en la siguiente mordedura la pulga tiene que vomitar toda la sangre del estómago y cuando eso ocurre la mordedura se infecta y salen forúnculos, luego la infección se extiende al resto del cuerpo pasando por los órganos hasta que en algún momento se produce un fallo sistemático total, los órganos dejan de funcionar y entre 5 y 10 días después se produce la muerte del organismo infectado. Esta enfermedad se transmitía por la tos." ! Los síntomas de esta enfermedad se pueden resumir en la aparición de bubones, que son los ganglios linfáticos inflamados. Suelen surgir cerca de la zona de la picadura: por la axila si fue en el brazo o por la ingle si fue en la pierna. Además del gran dolor causado por los bubones, el apestado tenia fiebre continua en ascenso, llegando a alcanzar los cuarenta y dos grados. Este tenía fuertes dolores de cabeza, vómitos, un pulso rápido, dilatación de las pupilas, una agonía terrible y sentían mucha sequedad en la boca, una sed insaciable hasta tal punto en que a veces se tiraban a los ríos y se ahogaban por que no eran capaces de saciarse." ! Se dice que la peste negra surgió en la Asia central, desde donde pasó a ciudades italianas con gran actividad marítima y por lo tanto comercial. La historia dice que fue una pequeña flota de barcos genoveses que volvía de Crimea, los marineros entraron en contacto con una enfermedad desconocida. En su viaje de 1

vuelta iban muriendo, y los supervivientes del barco a pesar que fueron atendidos no consiguieron sobrevivir, y fue desde ese momento cuando la enfermedad pasó a expandirse por toda Italia. En el 1348 se dieron estos mismos casos en el norte, no muy lejos de la ciudad de Florencia. Durante esta etapa de la historia la ciudad de Florencia era una de las grandes ciudades de Europa, era un centro industrial, económico y comercial siendo un nexo de unión entre el mundo cristiano y oriente, se trataba de una ciudad próspera y rebosante de gente, hasta la extensión de la plaga por la ciudad, las autoridades pensaban que esta epidemia se expandía mediante la suciedad y la basura de la calle y por este mismo motivo ordenaron que se limpiasen todas las calles, pero estas estaban bastante sucias e igualmente " ! La gente de Florencia estaba aterrada ante una muerte que parecía y era inminente e inevitable, de manera que cada persona consiguió manejar sus miedos de maneras muy distintas, aquellos a los que sus recursos se lo permitía se fueron de la ciudad y se instalaron en el campo para así evadirse y poder evitar cualquier contacto humano. Por el otro lado el resto pensó en lo que vendría siendo el ‘’Carpe Diem’’, vivir el presente sin esperar al futuro, de manera que estos comieron todo cuanto pudieron, bebieron todo cuanto pudieron e hicieron todo aquello que les produjese placer cuanto pudieron. Aprovecharon y fueron felices por que podía ser que al día siguiente la muerte tocase su puerta. " ! Pocas semanas después de la aparición de la plaga por continente europeo murieron decenas de miles de personas. Los cementerios iban llenándose y una vez la peste había arrasado por Italia fue expandiéndose por diferentes territorios Europeos hasta llegar al norte de Francia, por lo que la gente de Inglaterra ya iba preparándose." ! Winchester era una de las ciudades mas ricas de la Inglaterra Medieval con una población que rondaba entre los ocho mil y diez mil habitantes. Fue en la navidad del 1348 cuando la peste negra llegaba a la ciudad de Winchester, esta estaba dominada por la todopoderosa iglesia católica que se auto-proclamaba como el único vínculo entre lo humano y lo divino. " ! A partir del 1350 muchos pueblos y aldeas fueron arrasadas por la peste negra, que hizo que estas perdieran hasta la mitad de su población. Esta pérdida de habitantes fue tan inmensa que trajo consigo una gran revolución social; la agricultura de ese momento era un trabajo intenso y la gran mayoría de los trabajadores habían muerto y por lo tanto después de esta gran epidemia había una gran escasez de trabajadores, por lo que no había suficiente gente para arar los campos y recoger las cosechas. Anteriormente la gran mayoría de los campesinos eran siervos y no tenían elección, si nacías en un pueblo, pertenecías al señor y tenías que quedarte a trabajar ahí. La peste negra creó un mercado de trabajo, al no haber casi mano de obra, los trabajadores se dieron cuenta que podían negociar y 2

decirle al señor que no recibía el sueldo que quería y que por lo tanto se iba a otro sitio. La gente ya no volvió a la servidumbre. " ! Por lo que a Inglaterra se refiere, el poder de la iglesia católica se vio perjudicado en el país. La muerte de tantísimos monjes no solo por Inglaterra sino que por toda Europa redujo la fe del pueblo en el clero, ya que se preguntaban; ¿Por qué Dios mataría a tanta gente?, ¿Eran los monjes los más pecadores de todos?. Fue así como la gente empezó a darse cuenta que ya no se necesitaban a los curas para poder hablar poder hablar con Dios. La religión empezó a ser cuestionada ya que no fue capaz de explicar el origen de esta epidemia. Así pues, podemos decir que con este acontecimiento catastrófico empezó la reforma religiosa." ! El renacimiento y la Florencia moderna serían la consecuencia directa de la peste negra, esta no solo fue uno de los acontecimientos más catastróficos de la historia del ser humano si no que también fue un gran avance cultural y científico, el fin de la epidemia supuso un avance en la historia de la medicina y la ciencia moderna. " ! ‘’Francesco Gerini’’ fue el médico más destacado de esta etapa de peste negra, este sobrevivió a la gran epidemia, y creía que para poder crear cualquier tratamiento exitoso de cualquier futura epidemia requeriría comprender las causas de esta y para ello tendría que desafiar a la iglesia católica que había prohibido la disección de cadáveres. Así que trabajando en secreto en un sótano el doctor Guerini estudio el origen de esta plaga. Gracias a la valentía de este gran médico y sus herederos se consiguió allanar el camino para la investigación medica moderna." ! Después de casi tres años de lucha, una lucha con la muerte inevitable, la peste negra fue poco a poco cesando, ya que los descendientes de tanto los supervivientes como los afectados por la enfermedad iban cada vez obteniendo una mayor inmunidad a esta enfermedad." ! A pesar de la gran pérdida demográfica que supuso la extensión de esta gran y peligrosa plaga que osciló entre unos veinticinco millones de habitantes, que es casi la mitad de la población europea de aquel entonces, esta epidemia fue también un gran salto hacia el progreso; con esta epidemia llega a su fin la Edad Media y comienza de la Edad Moderna."

3...


Similar Free PDFs