Resiliencia empresarial PDF

Title Resiliencia empresarial
Author sebastian rodriguez
Course Dirección Estratégica
Institution Universidad Autónoma del Caribe
Pages 3
File Size 54.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 140

Summary

Download Resiliencia empresarial PDF


Description

A continuación daré un resumen de la conferencia del día viernes 25 de agosto. Resiliencia empresarial: Antes de comenzar a explicar lo que se abarco de este tema daré la definición de lo que es resiliencia y resiliencia empresarial. Resiliencia: La Resiliencia es la capacidad que tienen las personas o las empresas para afrontar momentos de adversidad y adaptarse rápidamente a los cambios, que como consecuencia se dan dentro de esos períodos de inestabilidad. Resiliencia empresarial: La RAE la define como “la capacidad de adaptación de un frente a un agente perturbador o situación adversos”. Esto en términos empresariales se aplica a los trabajadores con capacidad de reacción y adaptabilidad ante los problemas que pueden surgir en la organización. En el mundo actual en el que estamos y que evoluciona constantemente, nos encontraremos problemas en nuestro diario vivir que implican superar las adversidades que se nos presentan en cualquier entorno en el que estemos, y no solo superar las adversidades sino también saber adaptarse a los cambios que se presenten en el entorno. En la conferencia vimos a través de las experiencias contadas por el señor conferencista como muchas personas se han encontrado en crisis por problemas de violencia y pobreza, pero estas personas no se quedaron en esa crisis sino que a través del apoyo de las personas que tenían ellos lograron salir de esa crisis y lograr destacar en la sociedad a través de sus fortalezas. La historia anterior es un ejemplo de resiliencia pues logramos ver que esas personas no se quedaron estancadas en los problemas que tenían sino que lograron superar esa adversidad. El conferencista hizo énfasis en entender el proceso de resiliencia desde la parte del comportamiento humano para aplicarlo a las estrategias que aplicamos en las empresas como “líderes de procesos”, ya que actualmente el mundo empresarial demanda líderes resilientes. Es necesario saber enfrentarse a la adversidad a través de las diferentes crisis y problemas que se nos presenten a lo largo de la vida, ya que es aquí donde vemos nuestra capacidad para no quedarnos estancados.

¿Cómo aprender a ser resilientes? 

Desarrollar una actitud correcta ante los desafíos y responder con determinación. La autocompasión, el miedo o la culpan han de dejarse un lado y estar seguros ante las actividades que estamos realizando. No titubear en el proceso y ser positivo ante lo que se realiza.



El optimismo es fundamental. Mantener siempre una actitud positiva y alentadora sobre la situación te permite generara tranquilidad en el entorno, así como generar un ambiente alegre, con energía y vitalidad ante los nuevos retos.



Apoyarse en el entorno ante los momentos de flaqueza. Desahogarse y conocer otras opiniones ayuda a reducir el estrés de los momentos críticos. Además, pueden ser la vía para retomar la alegría que nos falta para afrontar el problema que nos afecta.



Se consciente de lo que te afecta en el momento que ver que todo tambalea. Conocer los miedos y dudas que te envuelven te hacen ser consciente y tomar mejores decisiones. Cuando te encuentres en ese momento es bueno pararse y preguntarse qué sucede y qué me preocupa. Después, intenta tomar una solución y elegir un camino a seguir.



El día a día no siempre va a estar a nuestro favor. Por esto, mantenerse motivado y con buen humor es la mejor opción para afrontar los posibles baches que podemos encontrar en el camino. No dejes que la presión del instante afecte a la relación con el grupo ni actúes bajo esa presión. Las personas resilientes son capaces de respirar y mirar la situación de forma positiva y encauzar al equipo a esa misma visión. Los problemas con una actitud positiva suelen tener una solución más temprana.

Además de la resiliencia se nos habló de una teoría llamada tricerebral que pl ant eaqueel cer ebr o humanos edi v i deent r espar t es ;der ec ho,c ent r al ei z qui er do.Cadaunot i enecar ac t er í s t i c as di s t i nt asent r eel l as ,yhacenquecadaper s onas eauni ndi vi duodi f er ent eenungr upode t r abaj o.Esdec i rquel oi deal enungr upodet r abaj ode3i nt egr ant esesquecadaunodeel l os t engadesar r ol l adaunapar t edi s t i nt adelc er ebr opar aques eanunc ompl ement omut uo. Apar t edees t os enoshabl ódel oses t i l osdel i der azgocr eat i v osneces ar i osenl asempr es as dehoyyqueson:   

Lí dercr eador Lí dercapi t al i z ador Lí derconsol i dador Es t ost r esest i l osdel i der az goc ombi nadosenunami s maper s onaequi v al eaunl í der i nt egr o.

En conclusión la conferencia nos sirvió para aprender sobre diferentes temáticas, la primera fue el proceso de resiliencia y cómo podemos aplicar esto en nuestro diario vivir y en el entorno empresarial, ya que es una capacidad que nos permitirá lograr avanzar y destacar sobre aspectos personales y sociales. Las demás consistían en la teoría de tricerebral y los estilos de liderazgo

creativos, estas temáticas nos ayudaron a aprender y conocer sobre lo que hay que saber identificar y tener para ser una persona totalmente eficaz....


Similar Free PDFs