Resumen apuntes Dewey para el examen PDF

Title Resumen apuntes Dewey para el examen
Course Pensamiento y Contextos Educativos Contemporáneos
Institution Universitat de les Illes Balears
Pages 15
File Size 199 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 140

Summary

Es un resumen del bloque de Dewey necesario para estudiarlo para el examen. ...


Description

DEFENSA TRABAJO DEWEY: 19/10/18 ÍNDICE: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Contexto histórico, educativo y filosófico. Corriente pedagógica (educación progressista i escola nova) Aspectos biográficos. Obras. Pensamiento pedagógico (leer lectura Monteagudo y la complementaria) Práctica educativa Influencias posteriores Y Pervivencia actual Referencias bibliográficas

1. CONTEXTO:

Desde el punto de vista socio histórico,   hay que tener en cuenta el momento que vivieron los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX: - La movilidad de las fronteras estadounidenses y la colonización de nuevos territorios, lo que condujo al control y la transformación del entorno, alentados por la fe en la experiencia humana como vía para el cambio. -

La ductilidad y permeabilidad de la organización social, que permitió una recreación institucional de acuerdo con las necesidades sociales.

-

Una estratificación social flexible, que valoraba a las personas más por su capacidad intrínseca que por sus orígenes familiares.

-

La relativización de los principios y prácticas de la herencia histórica, resaltando, la atención hacia los problemas que confrontan los hombres en la actualidad.

-

Y, por último, la elección de una forma de vida democrática, es decir, la democracia como forma de vida y como principio educativo.

Este clima social abierto y desafiante impregnó el pensamiento y la praxis de Dewey, que se sintió comprometido en la tarea de la reforma social y educativa, entendida como una empresa colectiva, y no sólo individual. En el ámbito filosófico situamos a Dewey dentro del movimiento pragmatista de los S.XIX y XX, donde éste desarrolló sus ideas en una época marcada por profundos cambios históricos.

-

-

-

Los filósofos norteamericanos del S. XIX tenían sus referencias en Alemania y en particular en Hegel. Dewey, en su formación filosófica respiró este ambiente idealista, por lo que éste se unió a él en sus primeros años como profesor universitario. El pragmatismo es una filosofía americana que emergió como una alternativa a la entonces dominante filosofía alemana. El término pragmatismo viene derivado de la distinción kantiana entre práctico y pragmático. El pragmatismo mantiene que el concepto de un objeto se identifica con sus efectos prácticos concebibles. La versión de pragmatismo defendida por Dewey se denominaba instrumentalismo. El pragmatismo se caracteriza por poseer una concepción dinámica de la inteligencia y del conocimiento, tratando de desarrollar evolutiva y unitariamente las relaciones organismo-ambiente, sujeto-objeto, individuo-sociedad y rechaza la teoría de la verdad como correspondencia.

Rasgos del pragmatismo: - Antifundamentalismo: se renuncia a la búsqueda de la certeza. - Falabilismo: anticipa algunas de las posiciones de Popper y Kuhn sobre la concepción del conocimiento científico. - Sensibilidad para aceptar la contingencia radical y el azar: rechazo de las doctrinas basadas en una verdad trascendental o inmutable, tanto de signo religioso como laico. - Carácter social del yo y necesidad de alentar una comunidad crítica de investigadores: implica la existencia de una pluralidad de tradiciones, perspectivas y orientaciones que es preciso respetar y tutelar, desde un enfoque dialógico y democrático. Se distingue entre un pragmatismo ético según el cual se identifica con lo útil y el pragmatismo epistemológico concibe verdad como equivalente al éxito de las teorías en su aplicación.

En el panorama pedagógico norteamericano de las últimas décadas del siglo XIX se produjeron importantes cambios, que anunciaban una nueva fase del desarrollo educativo. - Se proclama que la escuela debe ser obligatoria, gratuita y universal, lo que logró incrementar un número notable de escuelas. - En el comienzo de las escuelas, el problema de la expansión primó sobre el de la renovación, pero aquella extensión puso de manifiesto una serie de situaciones y problemas que impulsaron un replanteamiento de la problemática escolar y un análisis profundo de las necesidades de los alumnos. Se recibe la tradición renovadora promovida en Europa por Pestalozzi y Froebel, los cuales prolongan el naturalismo de Rousseau. Gracias a las teorías y principios de dichos filósofos, considerados precursores del naturalismo pedagógico, surgió la concepción de la Nueva Escuela, junto con la libertad del niño, la autoactividad, el laicismo y la coeducación.

El naturalismo pedagógico: - Abrió nuevas vías con base en los desarrollos de la biología y la psicología en las primeras décadas del S. XX. - El naturalismo cambió la concepción de filósofos y pedagogos que propugnaban derribar las pesadas puertas de la fortaleza de la escuela tradicional protegida por la ignorancia, la inercia, la severidad y el dogma religioso. -

Surgió el interés por el estudio del niño en sus aspectos biológicos y psicológicos, la reflexión en torno a los mecanismos por aprender y no solo la preocupación para enseñar. Se desarrolló la paidología como ciencia unitaria del niño, la antropología pedagógica, la biología educativa y la psicopedagogía. Más tarde se progresó en la psicología evolutiva, psicología del aprendizaje, de la personalidad creando así las bases de una pedagogía y didáctica experimental.

Sin embargo, la influencia pedagógica europea más significativa procede de Herbart, que fue el primero que constituyó una pedagogía científica fundamentada en la filosofía y la psicología. A finales del XIX, el herbartismo era la corriente pedagógica que dominaba Estados Unidos. Dewey fue de los primeros, que se atrevió a criticar el formalismo herbartiano. Después de la Segunda Guerra mundial, hubo una fuerte ola conservadora, que provocó una oposición al herbartismo dominante en el siglo XIX. Por ello, Dewey propuso la concepción de la educación progresiva, versión norteamericana de la Escuela Activa o Nueva europea de fines del siglo XIX y primer tercio del XX. La educación progresista fue defendida a partir de 1890, por profesores universitarios y filántropos sociales, la mayoría de los cuales viajaron a Alemania para conocer las experiencias desarrolladas en la Europa de habla alemana. A diferencia del movimiento de la Escuela Activa europea, el movimiento progresista americano tuvo desde sus comienzos un fuerte contenido de reforma social, comprometido con la crítica a las limitaciones de la democracia y de la economía del momento. Un importante reformador de la escuela progresiva fue el coronel y profesor Francis Wayland Parker (1837-1902), fue nombrado director del complejo escolar de Quincy, Massachusetts, que convirtió la escuela en un sistema modelo por los nuevos métodos empleados con el fin de desarrollar un aprendizaje anclado en la vida real. Es importante distinguir tres fases en el movimiento progresista americano: la primera abarca desde finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial; la segunda transcurre desde el fin de la guerra hasta la Depresión de 1929; y la tercera se desarrolla entre 1929 y la Segunda Guerra Mundial. En esta primera fase hay que situar la creación de la Escuela Orgánica, una escuela experimental y privada, creada en 1907 por Marietta Johnson en Fairhope (Alabama).

Una iniciativa importante dentro del movimiento progresista fue el trabajo desarrollado por William Heard Kilpatrick (1871-1965), creador del Método de Proyectos, que pretendía realizar el estudio integrado y pluridisciplinar de un tema amplio relacionado con la vida real del niño. Tras la guerra, en 1919, se fundó la Progressive Education Association, en cuya creación no participó Dewey, aunque éste inspiró intelectualmente al movimiento, el cual tuvo su sede, donde impartía, a partir de 1927 en el mismo Teachers College de la Universidad de Columbia. La asociación de educación progresiva recogía s iete principios rectores para impulsar el crecimiento y centrar su organización, conocida como los Siete Principios de la Educación Progresiva: - libertad para favorecer el desarrollo natural del niño. - el interés considerado como el motor del trabajo escolar. - el maestro como guía, no como maestro. - Promover el estudio científico de la evolución psicológica del niño. -

Más atención a todo lo que afecta el desarrollo físico del estudiante

-

cooperación entre la escuela y el hogar. la escuela progresiva entendida como líder de los movimientos de educación.

Esta asociación alentó el desarrollo de multitud de experiencias de escuelas nuevas y publicó una revista trimestral a partir de 1924. La educación progresista fue atacada duramente después de la Segunda Guerra Mundial, particularmente a partir de 1959, fecha en que la Unión Soviética lanzó al espacio la nave “Sputnik”. a partir del lanzamiento del Sputnik, Dewey fue uno de los chivos expiatorios que la derecha conservadora y patriotera eligió para desarrollar su cruzada de vuelta a los fundamentos y a los principios básicos. Esta ola conservadora y neoconservadora reivindicó, un curriculum nacional cerrado, apoyado en conocimientos básicos de las principales materias y susceptible de ser evaluado cuantitativamente, es decir, un currículum técnico, acrítico e igual para todos los estudiantes.

2. CORRIENTE PEDAGÓGICA:

Las primeras escuelas nuevas aparecieron en Inglaterra para crear nuevos horizontes educativos frente a las public schools y en 1880 aparecieron en Francia, Alemania, Bélgica, Italia y suiza. Debemos destacar la escuela de Abbotsholme, escuela creada por C.Reddie en 1889, cuyas ideas consistieron en que la escuela no debe ser un medio artificial separado de la vida, sino un mundo real y práctico que ponga a los alumnos en contacto con la naturaleza y la realidad de las cosas y donde no sólo se enseña teoría, sino también práctica.

Movimiento que toma diferentes nombres • EUROPA: ESCUELA NUEVA • EEUU: ESCUELA PROGRESISTA • SUDAMERICA: ESCUELA ACTIVA

La Escuela Nueva comenzó a reformularse las ideas de la escuela progresiva en Estados Unidos sobre los principios del pragmatismo de Dewey, según los cuales la escuela es una sociedad viva. Por ello, hay que preparar al alumno para la vida y familiarizarse con el medio social. En Europa este movimiento renovador se concretó en varias metodologías, las más significativas son el método Montessori y el de Decroly, ambos tienen el mismo origen ya que nacieron de la observación de los niños con “problemas” y fueron creados por médicos que ante las dificultades planteadas para la recuperación de estos niños, se especializaron en la creación de nuevos métodos adecuados para su educación. Por ello, se entiende la libertad del niño como individuo, ya que cada niño tiene que vivir y dar expansión a su propia vida. Las diferentes escuelas nuevas se fueron perfeccionando gracias a propuestas realizadas en distintas investigaciones. En 1921 se organizó en Claís la Liga Internacional pour l'Education Nouvelle, que sintetizó en sus estatutos las bases y la orientación de la Escuela Nueva. Las teorías que subyace en la concepción de la Escuela Nueva constituyen una preocupación por introducir nuevos usos en la vida de los centros escolares ya que fue un movimiento de acciones prácticas y renovación, muy amplio y diversificado. Rechaza todo lo que signifique formalismo e intelectualismo, alejamiento de la vida, incomprensión del espíritu y de las necesidades del niño y crea mecanismos novedosos ya que tiene en cuenta al niño y su conjunto (afectividad, inteligencia, voluntad). En la base de sus programas y métodos está el interés espontáneo, que se ajusta a los intereses de cada edad y a la psicología de niño. El trabajo individual se coloca en primer plano, cada niño avanza a su ritmo y el trabajo en grupo reúne a los que tienen preferencias comunes y igual nivel de proceso.

Por ello, la teoría de este movimiento son: -

La escuela debe estar situada en la vida. La escuela debe ser vitalista y los niños no deben aprender para la propia institución, sino para la vida. La escuela debe ser una institución dinámica para que el niño pueda evolucionar al mismo ritmo que lo hace la sociedad en la que se encuentra. - La escuela debe girar en torno de los intereses del niño. Sitúa el valor de la infancia en sí misma y no ve al niño como un adulto en pequeño. El niño debe manifestar sus intereses espontáneamente y se ha de motivar para el trabajo de quehaceres que constituyan la satisfacción de un necesidad o fuente de interés. Por ello, es importante darle autonomía al niño. - La escuela debe ser activa. La escuela debe poner en juego toda la actividad psicomotora propia del alumno. Para ello, el niño debe vivir en libertad por lo que la escuela no puede ser uniforme y pasiva, ni autoritaria ni depresora, sino que tiene que predominar la espontaneidad, la autonomía y la autoactividad. Dicho principio debe promocionar la actividad del niño ya que es el más importante y significativo. En Iberoamérica se denomina al movimiento de la Escuela como escuela Activa. Posteriormente, el constructivismo completa este principio educativo, insistiendo en que la actividad no solo puede ser manipulativa y guiada por la necesidad, sino que tiene que ser intencional y mental a fin de que se establezcan unas relaciones entre los esquemas del conocimiento preexistentes y los nuevos contenidos del aprendizaje. -

La escuela debe ser una auténtica escuela comunidad vital. En la escuela debe vivirse en comunidad y de manera solidaria, una sociedad en la que se elimine el sentido de rivalidad, que debe sustituirse por el de compañerismo y solidaridad. Esto debe orientarse mediante la colaboración de los padres y de otros elementos del colectivo social (autoridades, asociaciones, instituciones,etc.) -

Es necesario revalorizar el papel del maestro. La autonomía y libertad del niño produce un cambio en el papel del maestro ya que éste ha de ser observador y descubrir los intereses y necesidades de los niños y despertar sus posibilidades.

Los principios pedagógicos en torno a los que se organizan los método y técnicas de la Escuela Nueva son: 1. La individualización: La educación debe realizarse teniendo en cuenta las necesidades de cada alumno en particular. Hay que respetar las capacidades del niño para que él mismo pueda desarrollar lo mejor de sí mismo. Por ello, se subdivide a cada grupo escolar según distintas categorías de edad, capacidad, etc. 2. La socialización como valor en el proceso de la enseñanza se ha tenido en cuenta a través del tiempo y por muchos pedagogos antes de su revalorización en la escuela nueva. Esta pedagogía pretende educar al niño para la sociedad y surge de la necesidad de asociarse para vivir, desarrollarse y perfeccionarse.

3. La globalización de la enseñanza surge de la teoría gestáltica (campo de la psicología) según la cual los fenómenos psíquicos se expresan globalmente, así se comienza la enseñanza por el todo organizada con un criterio unitario y totalizador. Como los niños perciben las cosas en su totalidad, los contenidos de la enseñanza se deben organizar por unidades globales o centros de interés. 4. La autoeducación es la consecuencia lógica de la teoría de la escuela activa. Considera al niño el centro de toda actividad escolar y la causa de su saber.

3. BIOGRAFÍA:

John Dewey nació en Burlington (Vermont, Estados Unidos) el 20 de octubre de 1859. Después de graduarse como Bachelor of Arts, enseñó varios años en escuelas medias. En 1882 se trasladó a Baltimore (Maryland) y se matriculó en la recién creada Universidad John Hopkins. En 1884 obtuvo el doctorado con una tesis de Kant. Entre 1884 y 1894 se hizo asistente de filosofía en Ann Arbor (Michigan). En 1886 se casó con una antigua alumna, Alice Chipman A raíz de la muerte de dos de sus hijos, adoptaron en Europa a un niño italiano. Alice contribuyó a que Dewey se interesara por los temas educativos y colaboró con él durante el periodo de la University Elementary School, la popular escuela de Dewey de la universidad de Chicago. (Alice llegó a ser la directora y murió en 1927). En 1894 Dewey se trasladó a la Universidad de Chicago como director del Departamento de Filosofía, Psicología y Pedagogía. En este mismo año fue director de la Escuela-Laboratorio de la Universidad de Chicago (que abrió sus puertas en enero de 1896), allí se desarrolló su definitivo interés hacia la educación, ensayó en el terreno práctico sus ideas pedagógicas y publicó varias obras sobre pedagogía. En 1904 dimitió como director de la escuela y también renunció a su puesto como profesor. Entre 1905-1929 ejerció como docente en la Universidad de Columbia y continuó como emérito veintitrés años más. Dewey defendió la igualdad de la mujer incluyendo el derecho al voto. Fue el único hombre en una manifestación en 1919 reivindicando el voto para las mujeres. Se volvió a casar a los 87 años con Roberta Lowitz de 42 años. Adoptaron a dos pequeños belgas. Murió el 1 de junio de 1952, a los 92 años de edad.

4. Obras importantes: Los trabajos pedagógicos más importantes de Dewey son:

– Psicología (1887).- Democracia y Educación (1916). – My Pedagogic Creed, (1897). – La escuela y la sociedad, (1899) – La escuela y el niño. ( 1902). en éstas defiende sus teorías y concepciones sobre la importancia de la educación

como el principal medio de reforma social y de la inserción de l escuel en el contexto social. – Las escuelas de mañana, (1916. – La reconstrucción en la filosofía (1920). – Naturaleza humana y conducta (1922). – La búsqueda de la certeza (1929). – El arte como experiencia (1934). – Lógica: la teoría de la pregunta (1938). – Problemas del hombre (1946)

Democracia y educación (1916) Es un libro que contiene 26 capítulos y que se convirtió en el punto de mira del sistema educativo, provocando grandes discusiones en Estados Unidos Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades organizativas, que contribuyen a la formación de personas comprometidas con valores y modelos democráticos de sociedad. Deja claro que la educación es una modalidad de acción política en la medida en que obliga a la reflexión y valoración de dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y morales de la sociedad. En sus numerosos capítulos el autor reflexiona con rigor sobre cuestiones como la función social y los fines de la educación, los métodos de enseñanza, el significado y las peculiaridades de los contenidos culturales o materias de estudio, los valores educativos, el juego y el trabajo, los aspectos sociales y vocacionales de la educación, y las dimensiones morales en las relaciones y los procesos educativos.

Para Dewey el mayor objetivo del aprendizaje es la adquisición de habilidades para desenvolverse en el medio social. El autor plantea en la parte final del libro, el problema de la educación moral en la escuela, es decir, la relación entre el conocimiento y la conducta del individuo. Ambos elementos deben estar basados en un esquema educativo en el que el aprender es el acompañamiento de actividades u ocupaciones continuas que tienen una finalidad social y por ende el comportamiento de los individuos debe estar basado en una conducta moral que respete las normas de convivencia de la sociedad democrática, necesarias para el desarrollo de una estructura valórica que trascienda y se perpetúe en el tiempo. En este contexto, la escuela llega a ser una forma de vida social, una comunidad en miniatura y en íntima interacción con otros modos de experien...


Similar Free PDFs