RESUMEN DE LAS INFECCIONES DE TRASNSIMISÓN SEXUAL PDF

Title RESUMEN DE LAS INFECCIONES DE TRASNSIMISÓN SEXUAL
Author KARLA YADIRA PEREZ ZARATE
Course Urología
Institution Universidad del Noreste
Pages 12
File Size 272.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 157

Summary

Apuntes de clases de la asignatura de Urología acerca de las infecciones de transmisión sexual...


Description

INFECCIONES DE TRASNIMISÓN SEXUAL MOLUSCO CONTAGIOSO Es un virus DNA bicatenario que pertenecen a la familia Poxviridae y se describieron 4 subtipos de MCV. -

El más prevalente de ellos es el MCV-1 en estados unidos, MCV-2 y 3 son mas prevalentes en Europa, Australia y en pacientes con VIH El periodo de incubación de este es de 14 y 50 días Este se puede transmitirse por contacto cutáneo, fómites o por autoinoculación.

En los niños las lesiones se encuentran en la cara, cuello, torax, espalda y los miembros En los adultos y adolescentes se transmite mayormente por contacto sexual y se identifican en los genitales y región inguinal, cara interna de los muslos y perine. MVC infecta principalmente por autoinoculación al area genital.

MANIFESTACIONES CLINICAS pápulas lisas y redondas y perladas 2 y 5 mm de diámetro Halo eritematosos o hipopigmentado en la base Las pápulas típicas no producen sintomas, pero se pueden encontrar asociados a reacción eccematosa pruriginosa  Tambien pueden aparecer lesiones gigantes mayores de 5 mm de diámetro

   

Y en pacientes inmunodeficientes pueden aparecer estas mismas lesiones, pero de mayor tamaño. Esta enfermedad se encuentra mas frecuente en los niños ya que prácticamente es una enfermedad de la infancia a través de fómites o de contacto con la piel. La lesión patognomónica de esta es: la paula presenta una umbilicación[ como un ombligo], miden 1 mm de diámetro, no dolorosas, salen en todo el cuerpo, forma aperlada y dentro de ella si la exprimimos sacaría un liquido caseoso [que esto va ser un punto clave para el diagnostico y para el diagnóstico diferencial]. En los adultos se considera infecciones de trasmisión sexual. DIAGNOSTICO Pues aquí se basa en los clinico, pero para confirmarlo podemos realizar una biopsia en la cual se van a encontrar los cuerpos de Henderson-Patterson acidófilos conocidos como cuerpos del molusco contagioso [Punto patognomónico] TRATAMIENTO Para el tratamiento se utiliza una terapia destructiva con cauterio, raspado o crioterapia, terapias tópicas como TCA, cantaridina y tretinoína

Tambien el uso de inmunoterapia con crema de imiquimod al 1 o 5% 3 veces al día. VERRUGAS GENITALES Las verrugas son un tipo de infección más comun de transmisión sexual estás son protuberancias que afectan a los tejidos que se encuentran en el área genital. Pueden aparecen como de color carne/beige o tiene la característica de parecer una coliflor, estos en muchos casos las verrugas son muy pequeñas que no se pueden ver y estas son producidas por el virus del papiloma humano que es un virus de ADN que se contagia por contacto directo se sabe que se han descubierto mas de 100 de estos virus por eso se dice que la mayor parte de las personas con vida sexualmente activa por lo menos en su vida van a estar infectado por el virus pero no precisamente del que produce verrugas. Dentro de estos 100, 30 estan descritos que son los que pueden afectar el genital entre os mayores riesgos que ocurren a qui para tener la enfermedad es tener: múltiples parejas sexuales, una vida sexual a una edad temprana , tener relaciones que propiamente tengan la enfermedad, el ser una persona con sistema inmune comprometido. Si las verrugas son visibles externamente en los genitales se deben comúnmente a los virus VPH tipo 6 y 11.

De los 30 los podemos clasificar como de alto riesgo [ son porque estan asociaos con cáncer] y de bajo riesgo [baja posibilidad de volverse cáncer]

Tambien el 99% de los cánceres de cuelo uterino y el 84% de los canceres de ano se asocian a lo que es el virus con mayor frecuencia los tipo 16 y 18. Debido a que esta infección por el VPH progresa rápidamente en lo que es en las personas con sistema inmune comprometido por ejemplo en mujer por VIH el cáncer de cuello uterino se considera una de las enfermedades que va a definir lo que es el síndrome de VIH. Desde que ocurre el contacto sexual hasta que aparecen las verrugas pueden pasar alrededor de 3 semanas y 8 meses. MANIFESTACIONES CLINICAS En los hombres hombre al pene, uretra, el escroto , la mucosa perianal y rectal en forma de condilomas acuminados, que se suelen identificar como lesiones sésiles blandas, con proyecciones digitiformes.

En las mujeres, las manifestaciones clínicas de la enfermedad son amplias, con condilomas vulvares, vaginales y cervicales Pueden manifestarse de forma grupal o solas [ se pueden ver redondeadas, planas] Estas pueden ser pruriginosas, pero es característico que estas no van a hacer dolorosas y tiene mal olor.

DIAGNOSTICO Para realizar el diagnostico debemos de basarnos en la presencia de las verrugas, palpar los genitales para confirmar y tambien se hace la aplicación de ácido acético del 3 o 5% sobre una gasa para envolver los genitales para revelar las lesiones blancas. Tambien se puede realizar la biopsia, pero esta no suele ser un examen de rutina para su identificación.

TRATAMIENTO Aquí debemos de tomar en cuenta varios factores como lo que es el tamaño de las verrugas, la cantidad y la localización de las verrugas Hay distintas técnicas que se podrán aplicar como: 

 

productos químicos para poder desaparecer lo que son las verrugas o si no para detener sus crecimiento - como la solución gel podofilina al 0.5% - crema imiquimod al 5% - la indicaciones de estas son cada 12 hrs durante 3 dias y descansan 4 dias y repetir 4 veces más aplicando los productos quirúrgicamente se pueden hacer la ablación con calor [electrocauterio] o frio [crioterapia], o cirugía para retirar con electricidad con la extirpación electo quirúrgica con asa leep

No hay ninguna cura para estas verrugas, pero la mejor manera de prevenir el contagio es la vacuna que va a prevenir la mayoria de las enfermedades. Vacuna del virus del papiloma humano 11-12 años de edad

SIFILIS Es una infección bacteriana de transmisión sexual y va a comenzar con una yaga indolora y es producida por la espiroqueta Treponema Palladium Tiene un periodo de incubación de 10 y 90 días. Se va a diseminar a través de las lesiones y los líquidos corporales. Durante el embrazo el feto se puede contagiar y a través de transfusiones de sangre.

La sífilis se puede clasificar en base a su signos y sintomas clínicos:

Sífilis latente: es un infección asintomática solo detectada con análisis serológicos. Se divide en: -

latente inicial quiere decir que se adquiero antes de 1 año latente tardía quiere decir que se contagió despues del año

sífilis primaria: tiene un periodo de incubación de 10-90 días[2-6 semanas]

que se caracteriza por una ulcera indolora 5-20 m y no dura, La ulcera típica se identifica en el glande o en la corona del pene o tambien en el área perianal en los hombre y en e caso de las mujeres en los labios, cérvix y area anal de las mujeres -

Se asocia con adenopatías inguinales o regiones bilaterales no hipersensibles a la palpación. La ulcera y la adenopatía que puede presentar los pacientes son indoloras y se pueden curar sin tratamiento. Muy frecuente que pase inadvertida por lo mismo que no presenta dolor

La característica de la ulcera: se llama chancro porque es la lesión inicial, es blando, lesión limpia, no dolorosa, eritematosa Las demás van a tener capa de fibrina vana ser lesiones digamos así sucias.

Sífilis secundaria: esta va a comenzar entre las 4-10 semana despues de la aparición de la ulcera, tambien se puede detectar hasta los 24 meses despues de la infección inicial. Esta se puede manifestar con signos y sintomas mucocutáneos. Las manifestaciones mas frecuentes es el exantema maculo [ roséola que es la que podemos ver en el torax, tronco, extremidades ] papulosa, descamativa, costrosa y pustulosa, va a cursar sin prurito, va a afectar de modo característico a palmas y plantas; tambien podemos observar son placas mucosas que tambien van a ser indoloras, condilomas planos que estos vana aparecer en el ano del paciente y tambien en el pene, tambien observamos linfadenopatía, fiebre, dolor de cabeza y malestar en general. Despues de dias o semanas el exantema primario puede asociarse con un exantema papuloso La distribución se amplia y con frecuencia va a afectar las palmas y las plantas de los pies, en las areas intertriginosas estas pápulas aumentan de tamaño y presentan un erosión con generación de contenido más plano que son más contagioso.

Las manifestaciones menos frecuentes: son la hepatitis y la glomerulonefritis.

Sífilis terciaria: Esta aparece aproximadamente a los 3-5 años Las caracteristicas son: sus lesiones son los nódulos subcutáneos [ conocidos tambien como gomas] Presenta manifestaciones meningovasculares alrededor de una tercera parte de los pacientes no tratados van a desarrollar lo que es esta sífilis Aquí la sífilis terciaria y cuaternaria puede afectar cualquier órgano en particular el aparto cardiovascular[ más en la terciaria], el sistema esquelético, el nervioso central y la piel. La neuro-sífilis puede aparecer en cualquier estadio Las secuelas asociadas con la sífilis terciaria son la meningitis, la uveítis, neuritis óptica, tabes dorsal, parecía generalizada y aparición de gomas en la piel y los huesos.

Sífilis cuaternaria: aparece a los 10-20 años de contagio Caracteristicas: y aquí hay lesiones cardiovasculares y neurológicas como meningitis, neuritis óptica, paresia, aparición de las gomas en la piel y en los huesos.

DIAGNOSTICO Se puede diagnosticar a través de pruebas serológicas: No treponémicas: vamos a tener las: miden Ig G y Ig M producidas por el huésped -

VDRL: sensibilidad en sífilis primaria del 80%, secundario 100%, latente 80%, terciaria 71% y con especificidad el 98% RPR: sensibilidad en sífilis primaria de 86%, secundaria 100%, latente 80%, terciaria 73% y con especificidad del 98%

Treponémicas: estas son las pruebas más caras y complejas y con mayor sensibilidad y especificidad que las no treponémicas. -

FTA ABC Ensayos de aglutinación treponémica

TRATAMIENTO

CHANCROIDE Es causado por la bacteria Haemophilus ducreyi, esta es la infección de transmisión sexual ulcerosa más frecuente, afecta más al sexo masculino. Tiene un periodo de incubación de 1 a 21 días. La infección produce una ulcera dolorosa no indurada sobre la vulva vaginal, la ulcera muestra una base friable cubierta por un exudado purulento gris o amarillento con un borde irregular y se puede extender por posición hacia la base interna de los muslos y el glúteo esto más que nada en las mujeres. Tambien se encuentra asociado con adenopatías inguinales laterales y estas vana ser dolorosas a la palpación, tiene tendencia a supuraciones y formación de fístulas.

DIAGNOSTICO El Haemophilus ducreyi tiene requerimientos especiales por lo mismo va a ser difícil de cultivar, los medios de cultivos especiales no estan amplia mente disponibles y su sensibilidad no es muy alta menor de 80% La tinción de Gram da una muestra del borde de la ulcera puede ser más útil para identificar los streptobacillus gran negativos que se suelen disponer en cadenas paralelas cortas. Tambien se demostró en ensayos de PCR que son específicos para detectar el microorganismo, pero hasta el momento no ha esta establecido por la FDA TARATMIENTO Aquí los tratamientos que se dan son en dosis únicas

-

1g de Azitromicina VO 250 Mg de Ceftriaxona IV

Los regímenes alternativos van a ser la: -

Ciprofloxacina 500 mg 2 veces al día x 3 días Eritromicina 500mg VO 3 veces al día x 7 días

RECOMENDACIONES Se debe de obtener una respuesta favorable a los 3 días Las ulceras por lo general van a tener una cicatrización total de 7 a 14 días, esta también puede ser más lenta en hombres no circundados y pacientes con VIH. Se debe de efectuar una revaloración en los 5-7días Las parejas sexuales deben de examinarse y tratarse si el paciente mantuvo relaciones sexuales entre las 2 semanas previas o durante la erupción de la ulcera. Para las alteraciones inguinales como va a existir una hipersensibilidad a la palpación puede reducirse con aspiración o con aguja drenar los bubones.

GONORREA Esta enfermedad tambien es conocida como blenorragia. Es una enfermedad causada por una bacteria gran negativa que es la Neisseria Gonorrhoeae y se puede ver presente en vagina, pene, ano, boca o en la garganta. Tiene un periodo de incubación entre 3 y 14 días Factores de riesgo: el tener múltiples parejas sexuales, pareja con antecedentes de la enfermedad y el consumo de alcohol y drogas ilícitas. La mujer tiene mayor riesgo de infección con un 40% y el hombre de 10% Esta enfermedad se puede contagiar desde tener contacto con la persona infectada, si la personas no lleva tratamiento puede seguir contagiando a más personas.

MANIFESTACIONES CLIÍNCAS Algunos de los sintomas que se presentan en vías urinarias inferiores son: -

Uretritis Epididimitis Prostatitis Secreción mucopurulenta Proctitis

En el caso de las mujeres no suelen presentar sintomas, aunque pueden tener: -

Molestias vaginales Molestias pélvicas Disuria

DIAGNOSTICO Es través de cultivo endocervical o con pruebas de cribado: -

Muestras de vagina, uretra u orina Realizar cultivo en exudado uretral Al confirmar la gonorrea se harán exámenes para buscar otras ITS

TRATAMIENTO El tratamiento más recomendado es: Ceftriaxona 250mg VIM 1 sola dosis Se presenta curación del 99% de los casos sospechosos- Cefixima 400 mg VO 1 sola dosis. Otros tratamientos alternativos son: -

Ciprofloxacino Ovofloxacino Levofloxacino

CHLAMYDIA TRACHOMATIS Esta infección tambien de transmisión sexual, es la infección bacteriana mas frecuente en todo el mundo ya que es la más prevalente en los jóvenes adultos con vida sexualmente activa. Los serotipos virulentos: D, E , F, G ,H, I, J y K Tiene un periodo de incubación que oscila entre los 3-14 días Interesante que es que la mayoría de los hombres y de las mujeres son mente asintomáticos ante esta infección, alrededor de lo que es el 50% de los hombres pueden presentar síntomas de infección de vías urinarias inferiores pueden estar asociados a una uretritis, epididirnitis y prostatitis, también secreciones uretrales transparentes o blancas.

Esta infección es la causa más frecuente epididimitis en el hombre jóvenes.

SINTONTOMATOLOGÍA Secreción, ardor al orinar, ardor o picazón alrededor, dolor e inflamación en testículos.

DIAGNOSTICO Para realizar el diagnóstico en hombres existen varias opciones cómo realizar muestras intraureterales y también en la orina o realizarlo que sería un PCR en orina ya que este es el método adecuado o elegido para la infección sistemática de chlamydia tanto en hombres como en mujeres. Las muestras para el cultivo se pueden obtener de un hisopado uretral con orina o con líquido prostático en el caso de los hombres. También se dice que para que exista una mayor seguridad se debe indicar una nuevo chequeo para completar lo que es el tratamiento ya que cuando se hace este diagnóstico y aún hay microorganismos muertos pueden estar presentes y pueden producir lo que es un falso positivo.

TRATAMIENTO Tratamiento primario se realiza la administración de un gramo de azitromicina VO en una única dosis o 100mg de doxiciclina dos veces al día por 7 días

Dice que la eficacia de ambos es totalmente igual solamente sería a verificar con la individualidad del caso qué tratamiento sería el mejor por el paciente. En este tratamiento existe personas que pueden estar embarazadas y el uso no indicado de fármacos como la doxiciclina.

Como prevención se debe comentar a las parejas sexuales y deben de someterse a exámenes y seguirse evaluando para evitar más contagios y pues en los pacientes que ya están contagiados indicarles que no deben de mantener relaciones sexuales hasta que se haya completado el tratamiento

LINFOGRANULOMA VENÉREO Se trata de una enfermedad causa por Chlamydia trachomatis los serotipos son L1, L2 y L3 Se adquiere por contacto sexual, el periodo de incubación es de 2 a 6 semanas donde aparecerán 1 o varias erosiones mucosas que van a hacer poco relevantes, auto evolutivas y que puede pasar de forma inadvertida. Entre 1 a 4 semanas van a parecer ya las adenopatías típicas que van a hacer unilaterales, de gran tamaño y que van a ocasionar frecuentemente múltiples fístulas, tiene una evolución crónica y progresiva que se van a extender a las cadenas ganglionares próximas con estenosis linfática y cicatrizal

Esta enfermedad es frecuente en homosexuales y mujeres Es frecuente que se presente recto colitis, estenosis, fistulas anales, proctocolitis En general la ulcera es indolora, solitaria en el pene, en el ano o en el area vulvo vaginal. El paciente puede presentar fiebre, alteraciones del estado general y sintomas generales.

DIAGNOSTICO Lo mejor que se puede hacer es la prueba en cultivo de material de un ganglio inguinal o fluorescencia indirecta.

TRATAMIENTO Cura la infección y controla su transmisión Los bubones o adenopatías supuradas pueden requerir aspiración o drenaje. -

Doxiciclina 100mg VO 2 veces al día x 21 días Eritromicina 500mg VO 4 veces al día x 21 días

HERPES SIMPLE Hay 2 tipos de este herpes simple el tipo 1 y el 2 -

-

El tipo 1 es el causante de las lesiones en la boca, en los ojos, en los dedos de las manos y pueden afectar de cierta manera el sistema nervioso central. [ por medio de los besos, labiales, cepillos] afecta comun mente a los niños y adolescentes. El tipo 2 es el que provoca las lesiones genitales y por lo tal el herpes genital. Afecta a los jóvenes y adultos que son sexualmente activos.

El agente causal del herpes genital es el tipo 2 pero tambien puede llegar hacer causado por el tipo 1 La forma de transmisión de este virus va a ser por contacto directo con una persona que tenga el virus puede ser por vía oral, contacto sexual, contacto con secreciones vaginales, salivales. El periodo de incubación es de 1 a 25 días, pero por lo general es dentro de los 4 días

MANIFESTACIONES CLINICAS La mayoria de los pacientes pueden llegar hacer asintomáticos y presentar ya la enfermedad recurrente y presentar los sintomas como: -

Malestar general

-

Dolor Prurito Vesículas en el area donde hayan tenido el contacto con el virus [son transparentes en una base eritematosa]

Y las del herpes genital menciona que la caracteriza con las e las lesiones del tipo 1 es que se van a encontrar en un area donde no sigue el trayecto de un nervio. Este virus va a permanecer en estado de latencia en los ganglios nerviosos y de hay es que puede surgir la enfermedad recurrente. El tipo 1 va a ocasionar en la boca, labios, por fuera o dentro de la boca y el 2 las lesiones genitales. Y que va a ocasionar esta enfermedad recurrente pues va a hacer por enfermedades febriles o porque el paciente esta sometido bajo mucho estrés fisico o emocional o en pacientes inmunosuprimidos. Bueno en la queratitis herpética esta va a hacer a causa del herpes tipo 1 y los pacientes tendrán dolor, lagrimeo, fotofobia y úlceras corneales y si llegan a tener varios episodios de la enfermedad recurrente la cicatrización de las lesiones pueden llevar a una ceguera. Tambien pueden aparecer panadizo herpético que aparecerá en las manos y va a ser una lesión eritematosa dolorosa e hinchada del dedo.

Las complicaciones: neumonitis, infección generalizada, hepatitis, meningitis y encefalitis. El diagnostico se va a realizar por medio del cultivo para el virus y para determinar qué tipo de virus y se cuenta con 3 ensayos -

ELISA HerpeSelect HSV 1 y HSV 2 Inmunotransferencia HerpeSelect HSV 1 y HSV 2 PCR ELISA captia

TRATAMIENTO Esta enfermedad no se cura siempre va a estar presente, pero se van a usar fármacos para tratar las manifestaciones clínicas de las...


Similar Free PDFs