Resumen Ética e Identidad PDF

Title Resumen Ética e Identidad
Course Identidad y ética profesional
Institution Universidad Argentina John F. Kennedy
Pages 12
File Size 341.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 142

Summary

Download Resumen Ética e Identidad PDF


Description

Resumen bibliografía y clases Ética del Psicólogo (Tarrago). Cap. 1 El profesional de la psicología y su “ethos” Entre las funciones principales de los Códigos de Ética podemos señalar los siguientes: 1. Declarativa: formula cuáles son los valores fundamentales sobre los que está basada una determinada ética profesional. 2. Identificativa: Permite dar identidad y rol social a la profesión mediante la uniformidad de su conducta ética 3. Informativa: comunica a la sociedad cuál son los fundamentos y criterios éticos específicos sobre los que se va a basar la relación profesional-persona. 4. Discriminativa: diferencia los actos lícitos de los ilícitos, los que están de acuerdo con la ética profesional y los que no lo están. 5. Metodológica y valorativa: da cauces para las decisiones éticas concretas y permite valorar determinadas circunstancias específicamente previstas por los códigos. 6. Coercitiva: establece cauces para el control social de las conductas negativas desde el punto de vista ético. 7. Protectiva: protege a la profesión de las amenazas que la sociedad puede ejercer sobre ella. LOS PUNTOS DE REFERENCIA BÁSICOS DE LA PSICOÉTICA 1. Los valores éticos son aquellas formas de ser o de comportarse, que por configurar lo que el hombre aspira para su propia plenificación y/o la del género humano, se vuelven objetos de su deseo más irrenunciable, el hombre los busca en toda circunstancia porque considera que sin ellos, se frustraría como tal; tiende hacia ellos sin que nadie se los imponga. No todos tienen la misma jerarquía y con frecuencia entran en conflicto entre sí, de ahí que haya que buscar formas eficaces para resolver tales dilemas.Entre la teorías éticas están las que globalmente pueden ser llamadas personalistas porque consideran que el valor último o supremo es tomar a la persona humana siempre como fin y nunca como medio para otra cosa que no sea su propio perfeccionamiento como persona . persona es para nosotros, todo individuo que pertenezca a la especie humana 2. Los principios morales. Un principio ético es un imperativo categórico justificable por la razón humana como válido para todo tiempo y espacio. Son orientaciones o guías para que la razón humana pueda saber como se puede concretar el valor ético último: la dignidad de la persona humana. Toda persona es digna de respeto en su autonomía ése es un imperativo ético para todo hombre en cualquier circunstancia. No porque lo imponga la autoridad, sino porque la razón humana lo percibe como evidentemente válido en sí mismo.

3. Las normas morales creemos que en la práctica profesional hay 3 normas éticas básicas en toda relación con los clientes: la de veracidad, de fidelidad y de confidencialidad 4. Se consideran juicios éticos particulares aquellas valoraciones concretas que hace un individuo, grupo o sociedad cuando compara lo que sucede en la realidad con los deberes éticos que está llamado a cumplir. No basta con saber cuáles son los ideales éticos, es necesario también aprender a aplicarlos en la realidad y muy especialmente, conocer cuáles son los métodos para la toma de decisión ética cuando se trata de situaciones difíciles y conflictivas. PRINCIPIOS PSICOÉTICOS BÁSICOS Los caminos o vías éticas por las cuáles el valor ético máximo, que es la Dignidad humana, 1. Principio de beneficencia: El deber de hacer el bien, o al menos de no perjudicar, proviene de la ética médica. Lo que ellos llaman principio de no perjudicar, no es más que una parte del principio de beneficencia, por cuanto el imperativo de no dañar sólo puede considerarse como “bueno” a la luz del imperativo que siente la razón ética humana de hacer el bien. El principio de beneficencia tiene 3 niveles diferentes de obligatoriedad en lo que tiene que ver con la práctica profesional: 1. Debo hacer el bien al menos no causando el mal o provocando un daño. Es el nivel más imprescindible y básico. Una persona tiene derecho a exigir, por lo menos, no ser perjudicado con la acción de estos profesionales. 2. Debo hacer el bien ayudando a solucionar determinadas necesidades humanas. 3. Debo hacer el bien a la totalidad de la persona. Consiste en hacer todo aquello que aumente en ella su vida de relación con los demás y su capacidad de vivir consciente y libremente de acuerdo a sus valores y deseos. Hay personas con respecto a las cuáles el psicólogo sabe que están atentando contra su propia integridad física. ¡se justifica éticamente que el psicólogo presione o coacción a tales individuos para que abandonen sus sus intentos de autodestrucción en contra de su voluntad? Para algunos podría ser la puesta en práctica del deber de beneficencia mientras que para otros un paternalismo injustificable. Los autonomistas que afirman que el paternalismo viola los derechos individuales y permite demasiada injerencia en el derecho a la libre elección de las personas. Para ellos, únicamente el riesgo de dañar a otros justificaría la inhibición de una determinada conducta, pero nunca cuando ese riesgo se refiere al propio sujeto de la acción. El paternalismo débil consideraría que sólo es justificable para impedir la conducta referente a uno mismo o a terceros, siempre que sea notoriamente involuntaria o irracional, o cuando la intervención de un profesional sea necesaria para comprobar si la conducta es consciente y voluntaria. El paternalismo fuerte considera que se trata kde una actitud ética que justifica la manipulación forzosa de las decisiones de una persona consciente y libre cuyas conductas no están perjudicando a otros pero que, a juicio del

profesional implicado, son irracionales o perjudiciales para el propio paciente. Consideramos que desde el punto de vista de una ética personalista estaría justificado el paternalismo débil pero no el fuerte. En condiciones normales el deber de la beneficencia del psicólogo, consiste en ayudar con humildad y con los medios técnicos a su disposición, a que la persona recupere o mantenga su autonomía, su conciencia y su capacidad de vivir armónicamente con los demás. Pero hay circunstancias en que no hay màs remedio que violentar la “expresión de la decisión” de otra persona. 2. Principio de autonomía: La noción moderna de autonomía surge principalmente de Kant y significa la capacidad de todo individuo humano de gobernarse por una norma que él mismo acepta como tal, sin coerción externa. Es la norma universalmente válida, cuya imperatividad no es impuesta desde ningún poder heterónomo, sino a partir de que la mente humana la percibe como cierta y la voluntad la acepta por el peso de su misma evidencia. Esta aptitud esencial del ser humano es la raíz del derecho a ser respetado en las decisiones que una persona toma sobre sí misma sin perjudicar a otros. Stuart Mill representante de la corriente ética denominada utilitarismo, considera a la autonomía como ausencia de coerción sobre la capacidad de acción y pensamiento del individuo. A mill lo que le interesa es que el sujeto pueda hacer lo que desea, sin impedimentos. Su planteo insiste más, en lo que de individual tiene la autonomía, que en lo de su universalidad, aspecto éste que es fundamental en Kant. Ambos autores coinciden en pensar que la autonomía tiene que ver con la capacidad del individuo de autodeterminarse, ya sea porque por propia voluntad cae en la cuenta de la ley universal (Kant). o porque nada interfiere con su decisión (Mill). De la frase “no hagas a otros lo que ellos no se harían a sí mismos, y haz por ellos lo que con ellos te has puesto de acuerdo en hacer” se deriva una obligación social: garantizar a todos los individuos el derecho a consentir antes de que se tome cualquier tipo de acción con respecto a ellos, protegiendo de manera especial a los más débiles que no pueden decidir por sí mismos y necesitan un consentimiento sustituto. 3. Principio de justicia: Según J. Rawls, en una posición original, es decir, en una sociedad supuestamente no “corrompida” todavía compuesta por seres iguales, maduros y autónomos: 1. Libertades básicas de pensamiento y conciencia. 2. Libertad de movimiento y de elegir ocupación, teniendo como base la igualdad de diversas oportunidades 3. La posibilidad de ejercer cargos y tareas de responsabilidad de acuerdo a la capacidad de gobierno y autogobierno de los sujetos 4. La posibilidad de tener renta y riqueza 5. El respeto a sí mismo como personas Como todo ello es improbable, sólo cabe escoger entre 2 alternativas incompatibles entre sí: O hacer que las desigualdades beneficien a los más favorecidos (maxi-max) o minimizar los perjuicios que sufren los menos favorecidos (maxi-min). El principio de justicia es aquel imperativo moral que nos obliga, en primer lugar, a la igual consideración y respeto por todos los seres humanos. Se debe garantizar el derecho de

todo ciudadano a la igual oportunidad de buscar la satisfacción de las necesidades básicas, como son: la vida, la salud. la libertad, la educación y el trabajo: o escoger sacrificar cualquiera de éstas, para alcanzar otras consideradas prioritarias. En segundo lugar, el principio de justicia implica que sólo es éticamente justificable aceptar diferencias de algún tipo entre los seres humanos, si esas diferencias son las menores humanamente posibles y las que más favorecen al grupo menos favorecido. 4. La inseparabilidad de los principios: Es la trinidad de los 3 principios simultáneamente tenidos en cuenta, los que deben articularse para que se pueda entablar una adecuada relación ética entre el profesional. la persona y la sociedad: y además, para que pueda vehicularse en la práctica concreta, el sostén, la protección y el acrecentamiento del valor ético supremo, que es la dignidad de la persona humana en sus tres dinamismos esenciales: incremento de la conciencia, la autonomía y la comunitariedad. En la práctica concreta, las dificultades provienen, en la mayoría de las ocasiones, porque entran en conflicto entre sí diversos valores, principios o normas. LAS NORMAS PSICOÉTICAS BÁSICAS Las 3 reglas éticas fundamentales tienen que ver con la confidencialidad, la veracidad y la fidelidad. 1. Confidencialidad: Podríamos decir que hay 2 situaciones principales en que entran en oposición los derechos de las personas y los deberes de los psicólogos o psiquiatras a propósito del secreto: 1. En contra de la voluntad del interesado a) Cuando el psicólogo conoce la posibilidad de enfermedades genéticas graves que la persona se niega terminantemente a decir a su mujer o futura esposa, pese a saber que podrían provocar serios perjuicios a la descendencia. b) Cuando las empresas de trabajo quieren que el psicólogo revele ciertas características psicológicas de los empleados, con el fin de ubicarlos en el lugar apropiado de trabajo, o para decidir si los ascienden o no a puestos de mayor responsabilidad. c) Cuando los agentes del gobierno, la policía, los abogados o las compañías de seguros quieren obtener ciertos datos que consideran esenciales para sus cometidos legales o de seguridad pública d) Cuando hay peligro para la vida de la misma persona (posible intento de suicidio) e) Cuando hay seria amenaza para la vida de otros (amenaza de homicidio, etc) f) Cuando hay grave amenaza para la dignidad de los terceros indefensos o inocentes (maltrato de niños, violaciones sexuales, explotación económica, etc) g) Cuando hay amenaza de gravísimos daños o perjuicios materiales contra la sociedad entera o contra individuos particulares) destrucción de una obra de arte, de una biblioteca, etc) 2. De acuerdo con la voluntad del paciente: En este caso el secreto podría romperse cada vez que el paciente solicita al psicólogo que alguno de los datos que éste dispone en la historia clínica (test, informes, etc) sean revelados. esto podría exigirse por:

a) motivos económicos (para justificar una conducta ante la compañía de seguros o ante su jefe de trabajo) b) motivos legales (acusar al mismo psicólogo tratante, defenderse ante otros, declaración de competencia por haber firmado ciertos documentos, etc). La decisión del paciente de revelar un secreto que él mismo ha confiado, en general, debe respetarse. La regla de la confidencialidad puede tener una doble justificación, según se apliquen las teorías deontológicas o utilitaristas. En un sentido utilitario, esta regla provee los medios para facilitar el control y proteger las comunicaciones de cualquier información sensible de las personas. Su valor sería instrumental en la medida que contribuye a lograr las metas deseadas para las partes. El razonamiento utilitarista considera que esta norma podría ser usada para buenos o malos propósitos. Si es usada para un buen fin merece ser mantenida. La argumentación deontológica sostiene que aunque favorece la intimidad personal, el respeto, el amor, la amistad y la confianza, su valor no proviene de que esta norma permita alcanzar dichas buenas consecuencias. Lo considera como una condición derivada directamente del derecho de las personas a tomas las decisiones que les competen. Deriva del principio de respeto a la autonomía personal, no existiría si la persona no es libre de reservar el área de intimidad o privacidad que desee. Sea desde una perspectiva utilitarista o deontológica, ambas posturas coinciden que la confidencialidad debe ser defendida como imperativo ético ineludible, en toda relación persona-profesional. Discrepan, en cambio, en cuál es el grado de respeto que merece dicha norma. Consideramos que es un deber “prima fascie” (en principio). por consiguiente, es obligatorio cumplirlo hasta tanto no atente contra bienes mayores, expresados por la trilogía de principios éticos. Para plantear la violación a tal derecho al secreto, hay que justificarlo razonablemente. La obligación de guardar la confidencialidad no requiere argumentación para cada caso. Existen ciertas excepciones, a saber: 1. Si la información confidencial permite prever fehacientemente que el paciente llevará a cabo una conducta que entra en conflicto con sus mismos derechos de ser persona humana )ej. intento irracional de suicidio) 2. Si el dato que se quiere ocultar de forma categórica atenta contra los derechos de una tercera persona inocente. 3. En el caso de que se atente contra los derechos o intereses de la sociedad en general. En suma, cuando está en juego la vida del mismo paciente o la de otras personas, o existe riesgo de que se provoquen gravísimos daños a la sociedad o a otros individuos concretos, esta norma queda subordinada al principio de beneficencia que incluye velar, no solo por la integridad de la vida de cada persona, sino también por el bien común. LA REGLA DE VERACIDAD Y EL CONSENTIMIENTO VÁLIDO La norma de veracidad para Platón estaba subordinada al principio de beneficencia. Y éste se derivaba, a su vez, del mundo perfecto de las ideas sólo perceptible por los hombres libres.

Noción y justificación de la veracidad Proceso de restricción o reserva mental, se da cuando la persona se expresa de tal manera que las afirmaciones utilizadas son objetivamente verdaderas, pero pueden inducir a error en la persona que las escucha, ya sea porque se utilizan términos ambiguos o ininteligibles, o porque se revela parcialmente la verdad. Según algunos autores, mentira sería una disconformidad entre lo que se dice y lo que se piensa con la mente, pero con una intención consciente de engañar a otro. La regla de veracidad consistiría en el deber de decir activamente lo verdadero. A diferencia de la mentira, el concepto de falsedad se referiría a toda afirmación que es portadora de datos falsos pero que se hace sin la intención de engañar ni perjudicar a nadie. Según este primer concepto la regla de veracidad se rompería por un acto de comisión, de afirmación de un dato mentiroso. para otros autores, el concepto de mentira sería el acto de ocultar la verdad que otra persona tiene legítimo derecho a saber. Si definimos la mentira como negación de la verdad que se debe a una persona, la regla de veracidad se transgredería no sólo por decir algo falso (comisión) sino por la omisión de la información merecida. Según Ross, cuando se entabla la relación profesional-persona se establece un acuerdo implícito de que la comunicación se basará sobre la verdad y no sobre la mentira. Veatch considera que la regla de veracidad o de honestidad está en estrecha vinculación con el hecho de que 2 seres iguales, y por lo tanto fines en sí mismos y autónomos, se encuentran en una relación contractual. Para este autor si hubiera un acuerdo entre ambas partes, en el cual se estableciera que una de ellas pudiera engañar a la otra, entonces tal acuerdo no sería entre iguales y por consiguiente, no se estaría considerando a la pèrsona como un fin en sí misma. Justificar que una persona mienta a la otra, es indicio de que se aprueba moralmente que las personas sean tratadas como objetos, pasibles de ser manipuladas si se espera obtener de ellas buenas consecuencias. La regla de confidencialidad debe cumplirse siempre que no entre en conflicto con el deber profesional de respetar un principio de superior entidad que, en este caso, es el de autonomía y el de beneficencia. La meta de la veracidad: el consentimiento válido El respeto de la autonomía de las personas se posibilita por el cumplimiento de la regla de veracidad y se instrumenta por el consentimiento. La justificación jurídica sería la que ve en el consentimiento un instrumento para preservar a los ciudadanos, de todo posible abuso. Este tipo de justificación es más bien extrínseca, se basa en la responsabilidad de los gobernantes de dar protección al débil y cuidar del bien común. La justificación ético-deontológica sería la que cree que el consentimiento es condición para el ejercicio de la autonomía personal, y por lo tanto que, independiente de que exista o no una ley que lo reconozca, es deber de todo profesional el facilitar que la personas de su consentimiento explícito a cada uno de los servicios que se le ofrecen. una tercera justificación, de tipo utilitarista, es la que ve en el consentimiento una ventaja para la convivencia social, ya que aumentaría la confianza mutua, incentivaría la autoconciencia de las personas y la responsabilidad por el bien común. Las condiciones básicas que debe tener todo consentimiento para ser considerado válido es: 1º Que lo haga una persona generalmente competente para decidir. Se la ha

definido como la capacidad funcional de una persona de tomar decisiones adecuada y apropiadamente en su medio sociocultural, para alcanzar las necesidades personales que, a su vez, estén de acuerdo con las expectativas y requerimientos sociales. Ejercitar 3 potencialidades psíquicas propias del ser humano “normal”: la racionalidad, la intencionalidad )o capacidad de orientarse a la búsqueda de valores personales y sociales) y la voluntariedad (o posibilidad de actuar sin coerción). 1. Capacidad de integración mínima del psiquismo 2. Capacidad para razonar correctamente a partir de premisas dadas 3. Capacidad de elegir resultados, valores u objetivos razonables 4. Capacidad de aplicar su aptitud racional a una situación real y de comunicar su decisión 2º Ser informado: Que la persona haya recibido la suficiente información 1. la capacitación y formación del psicterapeuta, sus estudios previos, etc. 2. El tipo de psicoterapia que puede recibir de él: sus metas y objetivos 3. los asuntos relacionados con la confidencialidad y sus excepciones 4. la forma en que serán registrados sus datos y si podrá o no tener acceso a ellos. 3º ser voluntario, es decir, no tener ningún tipo de coacción exterior: para que la regla sea válido es necesaria la voluntariedad o no coerción. Ser libre para tomar una decisión, no sólo tiene que ver con ausencia de coerción exterior. también problemas de inmadurez afectiva, miedos particulares, angustias circunstanciales, experiencias de engaño previo, debilitamiento de la confianza en sí mismo y en los demás, fantasías contra-transferenciales, etc. De más está decir, que la presión psicológica que ejerce el profesional en su posici´n de “poder”, puede ser una causa más, para que la voluntad de la persona se vea afectada en su libertad. LA REGLA DE LA FIDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS El juramento hipocrático tiene como objetivo hacer todo lo posible por el bien de los enfermos. Está hecho delante de testigos, y establece que el médico está disp...


Similar Free PDFs