Resumen - Homo videns. Sartori PDF

Title Resumen - Homo videns. Sartori
Course Filosofía Política
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 1
File Size 75.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 148

Summary

Profesor Andrea Greppi...


Description

HOMO VIDENS. Sartori. Nos encontramos en plena revolución multimedia, que consta de numerosas ramificaciones, aunque existe un denominador común, que es tele-ver y vídeo-vivir. El vídeo esta transformando al homo sapiens en el homo videns, para el que todo acaba siendo visualizado. El instrumento es en sí mismo lo que se nos está escapando de las manos y el acto de tele-ver está cambiando la naturaleza del hombre. Aparecen los “vídeo-niños”: un ser humano educado en el tele-ver antes incluso de saber leer y escribir. La primacía de la imagen, es decir, la preponderancia de lo visible sobre lo inteligible, nos lleva a un ver sin entender. La televisión destruye más saber y más entendimiento del que transmite. Se hace vídeo-política y aumenta el poder político en la televisión. El desarrollo tecnológico es inevitable y, en último extremo, útil; pero es útil siempre que no desemboquemos en la vida inútil, en un modo de vivir que consista solo en matar el tiempo. 1) HOMO SAPIENS. Lo que hace único al homo sapiens es su capacidad simbólica, que hace que desarrolle una lengua, un mito, el arte y su propia religión. La capacidad simbólica de los seres humanos se despliega en el lenguaje, e la capacidad de comunicar mediante una articulación de sonidos y signos “significantes”, provistos de significado. El lenguaje esencial que caracteriza al hombre es “lenguaje-palabra”, el lenguaje de nuestra habla, puesto que somos animal loquax. El hombre posee un lenguaje capaz de hablar de sí mismo. El hombre reflexiona sobre lo que dice. No solo el comunicar, sino también las acciones de pensar y conocer que caracterizan al hombre como animal simbólico, se construyen en y con lenguaje. El lenguaje nos ayuda a comunicarnos y a pensar; el pensar no necesita ver. Libros, periódicos, teléfono y radio son elementos portadores de comunicación lingüística. La ruptura se produce a mediados del siglo XX, con la llegada de la televisión. El telespectador es más un animal vidente que un animal simbólico, y acerca al hombre al animal. 2) EL EMPOBRECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ENTENDER....


Similar Free PDFs