Resumen sangre histologia PDF

Title Resumen sangre histologia
Course Histología, Embriología, Biología Molecular Y Genética
Institution Universidad Nacional del Comahue
Pages 5
File Size 122.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 148

Summary

Resumen sangre histologia...


Description

SANGRE    

Es un tejido conectivo líquido compuesto por células y sustancia intercelular, el plasma. Su volumen de matriz excede al de las células Circula por el organismo por los vasos sanguíneos La cantidad total en un adulto es de aprox. 5 litros.

Funciones - Transporta nutrientes y oxígeno a las células, en forma directa o indirecta. - Transporta productos de desecho y dióxido de carbono desde las células - Transporta hormonas y otros agentes reguladores desde y hacia las células y los tejidos - Cumple una función homeostática importante por su capacidad termorreguladora y reguladora ácido-base. - Transporta agentes y células humorales que protegen al organismo de las infecciones, las células y proteínas extrañas y las células transformadas (células cancerosas)

Características morfológicas en extendidos teñidos Los extendidos sanguíneos se preparan entendiendo una gota de sangre sobre un portaobjetos en una capa muy delgada. Tras el secado, el aire se fija y se tiñe el extendido por distintos métodos. Coloración May-Günwald-Giemsa: combinación de eosina y azul de metileno

Componentes de la sangre Se compone de elementos formes, las células y sus derivados, y una matriz rica en proteínas, denominada plasma sanguíneo.  Hematócrito: El volumen relativo de células y plasma es de alrededor de 45% y 55% respectivamente. Este valor se denomina hematocrito. Se obtiene por la centrifugación de una muestra de sangre con el agregado de anticoagulante. Se forman 3 capas: - inferior o roja: eritrocitos (erythros=rojo) - capa grisácea: plaquetas o trombocitos (thrombos=grumo) y glóbulos blancos o leucocitos (leukos=blanco) - superior o translúcida amarillenta: plasma sanguíneo

Plasma  Es lo que le da fluidez a la sangre  La mayor parte es agua: actúa como solvente de proteínas, gases disueltos, electrolitos, sustancias nutritivas, materiales de desecho y sustancias reguladoras. (las proteínas son las más abundantes)  Otros componentes: proteínas, otros solutos, electrólitos, sustancias nitrogenadas no proteicas, alimentos (glucosa, lípidos, aminoácidos), gases sanguíneos (oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno), sustancias reguladoras (hormonas, enzimas)  El líquido intersticial de los tejidos conectivos deriva del plasma sanguíneo Proteínas plasmáticas Suelen ser moléculas grandes que se tiñen uniformemente con eosina. Se componen principalmente de fibrinógenos, globulinas y albúminas.  Fibrinógenos: . Son las de mayor tamaño . Se sintetizan en el hígado . Intervienen en la coagulación de la sangre  Albúminas: . Sintetizadas en el hígado . Son las más pequeñas . Ejercen presión osmótica sobre la pared de los vasos sanguíneos (presión coloidosmótica) 

Globulinas:

. Secretadas por el hígado . Incluyen glicoproteínas como la fibronectina . Incluyen las inmunoglobulinas, el principal componente entre las globulinas . Inmunoglobulinas: son anticuerpos, moléculas funcionales del sistema inmunitario secretadas por las células plasmáticas.

Elementos figurados de la sangre Los elementos figurados incluyen: - Glóbulos rojos o eritrocitos - Glóbulos blancos o leucocitos - Plaquetas o trombocitos

4-5 millones/mm 3 6000-9000/mm3 200.000-400-000/mm3

Eritrocitos o glóbulos rojos  Son las células sanguíneas más abundantes  Cumplen sus funciones dentro del torrente sanguíneo  Carecen de núcleo y organelas  VIDA MEDIA DE 120 DÍAS  Función: captación de oxígeno para entregarlo a los tejidos y recibir dióxido de carbono para su eliminación (hemoglobina)  Aspecto: . Discos bicóncavos (7,8 µm diámetro). Su forma es influida por fuerzas osmóticas y se mantiene por la presencia de un filamento proteico: la espectrina. . Color rojo (hemoglobina) . Coloración uniforme con eosina . En soluciones hipotónicas, aumentan de tamaño debido a la captación de agua y se tornan esféricas. El estiramiento de la membrana la hace permeable, por lo que se filtra la hemoglobina hacia el exterior y pierden su coloración: “fantasmas”. Hemoglobina . Se compone de la proteínaa globina: formada por cuatro cadenas polipeptídicas unidas a una porción hem rica en hierro (en forma ferrosa, reducida) . Representa casi el 33% del peso celular  Carecen de movimiento propio  Son elásticos y se deforman con facilidad  Proceso de ruptura: hemólisis  Cuando no circulan en el torrente sanguíneo tienen tendencia a agruparse en columnas, denominadas pilas de monedas.  Especializados para el transporte de oxígeno y de dióxido de carbono . Se transportan unidos a la proteína hemoglobina Aspecto histológico  Los extendidos de sangre teñidos con este método son rosados, porque la eosina se une a los eritrocitos, que representan el 99% de las células  Son casi redondos  Diámetro de 7,5 µm  La zona central delgada se tiñe menos que el anillo grueso

Leucocitos o glóbulos blancos  Abandonan la sangre a través de las paredes de los capilares y vénulas para pasar a los tejidos conectivos y linfáticos y la médula ósea, donde cumplen sus funciones específicas.  Son sólo células sanguíneas transitorias; utilizan la sangre como vehículo  Tienen movilidad: se desplazan mediante movimientos ameboides  Contienen núcleo, a diferencia de los eritrocitos y trombocitos  Existen 5 tipos en la sangre. Se clasifican según su contenido de gránulos citoplasmáticos específicos - Granulares o granulocitos. Se clasifican de acuerdo a las características tintoriales de los gránulos . Granulocitos neutrófilos (60%) . Granulocitos eosinófilos (3%) . Granulocitos basófilos (0,5%)

- Agranulares . Linfocitos (30%) . Monocitos (5%) Neutrófilos . Diámetro de 12-15 µm, mayores que un eritrocito . Se denominan así por carecer de coloración citoplasmática característica . Viven aprox. unas 10 horas en el torrente sanguíneo luego de su formación en la médula ósea y luego lo abandonan. Muchos circulan por la sangre y conforman el pool circulante. Otros se estacionan en endotelios fuerra del torrente sanguíneo y conforman el pool marginal. . Poseen movilidad activa y gran capacidad fagocítica . Se caracterizan porque su depósito de gránulos prefabricados es muy grande y son las primeras células reclutadas en gran número por la zona inflamada, donde ayudan a los macrófagos residentes en la fase inicial de la inflamación. . No pueden regenerar sus gránulos, ya que viven poco tiempo en el tejido conectivo. . Función: . Función extravascular en las fases iniciales de la inflamación aguda. Ante un proceso inflamatorio abandonan el torrente sanguíneo y se acumulan en gran número en la zona inflamada. (La inflamación y la curación de las heridas también requieren de monocitos, linfocitos, eosinófilos, basófilos y fibroblastos). . Se ocupan de la fagocitosis activa de las bacterias y de otros microorganismos extraños, y de la fagocitosis pasiva de células de tejido conectivo y eritrocitos dañados y de fibrina. La acumulación de bacterias y neutrófilos muertos constituye el exaudado amarillento espeso denominado pus . . También pueden liberar el contenido de sus gránulos por exocitosis para destruír bacteria u otras células. En ocasiones esto causa deterioro tisular patológico . Representan junto con los neutrófilos los fagotitos profesionales del organismo. Aspecto histológico  Diámetro de 12-15 µm  Núcleo dividido en 3-5 lóbulos, unidos mediante finos filamentos de cromatina (granulocitos “polinucleares” o “polimorfonucleares”)  Su disposición no es estática (lóbulos cambian de posición, forma y cantidad)  La cromatina forma grumos gruesos fuertemente coloreados. Acumulaciones de heterocromatina en contacto con la envoltura nuclear (periferia)  No se distinguen nucleolos  Los granulocitos neutrófilos inmaduros carecen de divisiones en el núcleo: se denominan en cayado. La cantidad de lóbulos aumenta con la edad.  Citoplasma contiene numerosos gránulos finos. Se tiñen muy poco. Basófilos . Función: (relacionados a los mastocitos del tejido conectivo) Fijan en su superficie un anticuerpo secretado por las células plasmáticas (IgE). Ante una exposición posterior con su alergeno, produce la liberación de los agentes vasoactivos contenidos en los gránulos del basófilo. . Se denominan así por los gránulos que posee, que se tiñen con colorantes básicos . Gránulos contienen numerosas sustancias como - enzimas hidrolíticas - heparansulfato: glucosaminoglucano sulfatado. Se encuentra también en los gránulos de los mastocitos. La cantidad de sulfato causa la intensa basofilia de los gránulos. - histamina y sustancia de reacción lenta (SRS) de la anafilaxia (leucotrieno C): agentes dilatadores de los vasos sanguíneos de pequeño calibre Aspecto histológico  Diámetro de 12-15 µm  Núcleo con 2 o 3 lóbulos. Puede presentar forma de S.  Cromatina tiene grumos menos gruesos y se tiñen con menos intensidad que en los demás graqnulocitos  No se distinguen nucléolos  Los gruesos gránulos densamente agrupados son muy metacromáticos. Se tiñen de rojo violáceo. A menudo ocultan el núcleo. Son hidrosolubles, difíciles de conservar Eosinófilos

. Reciben su nombre por los grandes gránulos eosinófilos refrigentes que contiene su citoplasma . Poseen movilidad . Actividad fagocítica modereada. . Abundantes en el tracto digestivo y en las vías aereas . Gránulos contienen una proteína rica en argenina denominada proteína básica principal, responsable de su intensa acidofila. Contienen adempas, peroxidada, histaminasa, arilsulfatasa y otras enzimas hidrolíticas. . Función: . Se cree que intervienen en la lucha contra las infestaciones parasitarias, mediante la liberación del contenido de sus gránulos. . Liberan arilsulfatasa e histaminasa en los sitios de reacción alérgica, lo cual disminuye los efectos deletéreos de los agentes vasoactivos inflamatorios. También participan de otras respuestas inmunológicas como la fagocitosis de los complejos antígeno-anticuerpo. Aspecto histológico       

Diámetro de 12-15 µm Núcleo con dos lóbulos (bilobulado) grandes unidos por una fina hebra de cromatina No se distinguen nucleolos Los grumos de cromatina son gruesos y se tiñen intensamente. La heterocromatina es esencialmente periférica y la eucromatina central. Hay escasas organelas citoplasmáticas típicas Citoplasma cubierto por grandes gránulos muy eosinófilos, refrigentes, alargados, de 1 µm o más de diámetro. El centro de los gránulos contiene un cuerpo cristalino (visible al ME) que son los responsables de la refrigencia de los gránulos al MO.

Linfocitos . Son las principales células funcionales del sistema linfático o inmunitario . Se identifican 3 grupos según su tamaño: pequeños, medianos y grandes. Diámetro entre 6-18 µm (en torrente sanguíneo predominan los pequeños) . Presentan células inmunocompetentes recirculantes: células que reconocen y responden frente a antígenos extraños. Se encuentran en tránsito en el tejido linfoide. . En el organismo hay dos tipos funcionales diferentes de linfocitos: linfocitos B y T - Linfocitos B: pueden dividirse para producir más linfocitos B y difrenciarse a células plasmáticas - Linfocitos T: 3 tipos: citotóxicos, helper y supresores. No se distinguen por su morfología, pero sí mediante técnicas inmunohistoquímicas por marcación. En la sangre humana casi el 90% de los linfocitos son T maduras, y 4-10% son células B maduras. Aspecto histológico  Células pequeñas. Diámetro de 7 µm  Núcleo esférico. Puede presentar escotadura  Cromatina de gránulos gruesos. Sin nucléolo visible  El núcleo ocupa casi toda la célula. Rodeada por un fino reborde de citoplasma claro, azul, en el que se ven gránulos azurófilos aislados  Citoplasma: ribosomas libres y algunas mitocondrias (al ME). Las demás organelsa son escasas. Grandes linfocitos granulares: son un poco más grandes (10-15 µm) y presentan el citoplasma granulado Monocitos     

Células grandes. Diámetro de 12-18 µm Núcleo con forma de riñón o herradura Cromatina se caracteriza por tener gránulo fino Sin nucleolo visible Abundante citoplasma. Color gris azulado. A menudo posee vacuolas y contiene gránulos azurófilos dispersos

Trombocitos o plaquetas  Son fragmentos citoplasmáticos anucleados limitados por membrana  Función: . Desempeñan un papel central en la hemostasia (haima=sangre, stasis=estado estable) . Mantenimiento del endotelio de los vasos sanguíneos por la liberación de factores de crecimiento (PDGF)

. Intervienen en la coagulación sanguínea . Cuando se lesiona o rompe la pared de un vaso sanguíneo, las plaquetas se adhieren al extremo dañado y a los componentes tisulares expuestos, obturando la pared del vaso mediante una placa trombótica: Las plaquetas se agregan para formar un coágulo plaquetario en el sitio de lesión vascular y liberan, entre otras sustancias, serotonina y tromboplastina. La primera es un potente vasoconstrictor que causa la contracción de las células musculares lisas vasculares, con la consiguiente reducción local de flujo sanguíneo. La segunda estimula la formación de un coágulo de fibrina. Una vez formado el coágulo definitivo, las plaquetas causan su retracción. Una vez que éste ha cumplido su función, las plaquetas lo disuelven. Si es un defecto mayor en la pared del vaso, proceden a la formación de un coágulo.  Tienen una vida media de 10 días  En los extendidos de sangre se encuentran aislados o en cúmulos  Tendencia a formar coágulos, como pequeños agregados en los que se entrecruzan los filamentos de fibrina.  Derivan de megacariocitos. Aspecto histológico  Forma biconvexa (gajo)  Diámetro de 3 µm  Se agrupan y pueden formar grandes masas  Centro intensamente teñido, el granulómero, que contiene gránulos teñidos de púrpura a azul. Está rodeado por una zona más clara, el hialómero, que no contiene gránulos.  No contienen componentes nucleares (en los mamíferos)  La sangre siempre contieen algunos leucocitos muertos o moribundos. En los extendidos sanguíneos a menudo se rompen y se distinguen como células grandes esponjosas o rotas. Se tiñen con menor intensidad que las normales....


Similar Free PDFs