resumen y clases Teoria social y del estado PDF

Title resumen y clases Teoria social y del estado
Course Teoría Social y del Estado
Institution Universidad Autónoma de Entre Ríos
Pages 9
File Size 155.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 493

Summary

Apuntes clases teóricasPara Marx las primeras relaciones sociales que establecen los seres humanos son en el ámbito de producción, y a partir de ahí surgen otras. Por eso lo de materialismo histórico. A medida q la producción avanzaba avanzaban las transformaciones en lo natural. Él ve cambios a lo ...


Description

Apuntes clases teóricas Para Marx las primeras relaciones sociales que establecen los seres humanos son en el ámbito de producción, y a partir de ahí surgen otras. Por eso lo de materialismo histórico. A medida q la producción avanzaba avanzaban las transformaciones en lo natural. Él ve cambios a lo largo de la historia y clasifica 4 modos de producción: asiático, antiguo/esclavista (Grecia, Roma - 600 aC), feudal (500 hasta 1600), y capitalista (el que el vive). Cada uno tiene sus particularidades, pero comparten que las relaciones materiales condicionan las cuestiones ideales. Entonces separa en dos grandes bloques: lo que sostiene al modo de producción -> estructura, es donde se dan todas las relaciones y vinculaciones materiales (producción), y por encima de esta erige la superestructura-> todo lo jurídico, político, religioso, educativo. Está directamente vinculado con la estructura, porque la superestructura es la que va a dirigir a la otro (es una relación dialéctica). Los medios de producción son los medios de los cuales dispone el hombre para producir. El más esencial era la tierra (antes del capitalismo), luego, se fue transformando en la maquinaria. Y las fuerzas productivas es a la capacidad de ir generando nuevas formas para producir. Cada modo de producción contiene contradicciones que terminan haciéndolo caer. Entran en una crisis, y termina viniendo otro modo de producción. Por ello, Marx decía que el capitalismo tenía sus contradicciones, entonces de ahí iba a surgir el socialismo. Poco a poco a medida que los hombres producen más, comienza a desprenderse dentro de la sociedad, un grupo que empieza a apropiarse de la producción de manera excedente (más de lo que necesitaba). Un pequeño grupo de personas, que en general (según Marx), no son los productores son otros, se diferencian del resto de la sociedad, pero se apropian de la producción excedente. Porque eso les permite tener más poner, imponer cuestiones sobre otros, para sostener esa diferencia social. La función que cumplen es legitimar esa relación de producción entre unos y otros. Para Marx esto se clasifica como una relación de explotación, porque hay un grupo que no produce y se apropia de lo que producen otros. Esto le permite tener mucho más peso social, constituir los marcos legales, jurídicos, políticos, para que todo esto sea legítimo. Marx no solo hace un análisis, sino que trata de generar herramientas políticas para cambiar esa realidad, una de ellas es, casi que la más importante, la lucha de clases. Lo primero que tienen que hacer, todo aquel que quiera destruir el capitalismo, es tomar conciencia de que estás siendo explotado, lo que se llamaría conciencia de clase. Una vez incorporado esto, lo que hay que hacer es generar un conflicto, enfrentarse ante al otro grupo, y destruir de forma acelerada el capitalismo. Esta lucha de la única manera que se puede llevar adelante es tomando conciencia. Cuando hablamos de alienación, es como sinónimo de se parado, del producto. Esto es porque hasta antes del capitalismo, los productores tenían sus propias herramientas y era suyo, y solo una parte iba para el señor feudal. Esto en le capitalismo no sucede, el trabajador va a la fábrica, y todo lo que produce es para otro. A su vez, ese trabajo lo que va generando es que los proletarios van perdiendo su propia identidad, porque todo lo hace la máquina.

Marx dice que la verdadera vida del obrero, proletario, esta cuando se va del trabajo. Proletario y obrero no es lo mismo que trabajador. En el capitalismo, la relación social de producción, es la relación dónde una persona le paga a otra (salario) por un tiempo de fuerza de trabajo. Este le vende fuerza de trabajo, por un tiempo determinado, y el dueño compra ese tiempo y fuerza de trabajo. En conclusión, la fuerza de trabajo es una mercancía más que se compra y se vende. Yo como proletario puedo venderle mi fuerza de trabajo a quien yo quiera, y tengo la libertad de irme cuando yo quiera, al igual, por el contrario, lo hace el capitalista, admitiendo a quién quiere, echando cuando quiere. Este salario está vinculado a que el capitalista necesita que el proletario vuelva al otro día a trabajar de nuevo. No importa quién, sino que alguien vuelva y cumpla ese rol. El capitalismo es un tipo de producción con relaciones de explotación. La diferencia entre la propiedad privada con las etapas anteriores, es que la propiedad privada en el capitalismo va a seguir siendo del capitalista/explotador, y no del trabajador. El rol de la superestructura es naturalizar las relaciones de explotación. Una mercancía es una cosa que se compra y se vende en el mercado. Ese mercado puede ser físico, o por ejemplo cuando yo le compro la fuerza de trabajo a alguien. Una de las incógnitas de Marx es ¿Cuánto vale esa mercancía? Él va a hablar de el valor de una doble mercancía: valor de uso y valor de cambio. El valor de uso va a ser totalmente subjetivo, y puede estar referido a las necesidades que tenga. Por otro lado, el valor de cambio, va a depender como vamos a determinar ese valor, teniendo en cuenta del tiempo de trabajo de cada mercancía, que es lo único que tienen en común. También se va a considerar el tiempo socialmente necesario, ya que esto va a ser, también, un punto importante para su valor. La fuerza de trabajo también conlleva internamente un tiempo de trabajo, es decir, también es una mercancía con valor de cambio. Y también va a depender de cuánto tiempo le llevó aprender de sus cocimientos. Por ejemplo: un neurocirujano no va a cobrar lo mismo que un albañil. Además, socialmente las profesiones tienen un determinado valor. Hay UNA sola diferencia entre la fuerza de trabajo como mercancía y las otras mercancías, y es que la fuerza de trabajo produce otras mercancías, es decir, en su consumo produce más valor. Primera competencia: el vendedor quiere vender lo más caro posible (oferta), y el vendedor quiere comprar lo más barato posible (demanda). La segunda competencia: es entre vendedores, todos quieren vender más, entonces van a ver el precio del que tiene al lado, para así competir entre ellos. Tercera competencia: es entre compradores, todos nosotros competimos para comprara algo, lo queremos comprara lo más barato posible, pero a su vez lo queremos comprar. Estas tres competencias conjugan lo que nosotros conocemos hoy como oferta y demanda, para Marx. Dentro de estas tres competencias, la de los compradores es la que más influye (o sea la demanda). Las mismas existen todo el tiempo, la diferencia es que siempre una de esas tres predomina, y cuando predomina la del comprador que quiere

comprar más barato y el vendedor quiere vender más caro es cuando el precio se estabiliza, esto no quiere decir que sea caro ni barato. En resumen, dice Marx, que la suma de estas tres competencias es la que va a definir el precio. El monopolio elimina por completo la competencia entre vendedores, esta no tiene importancia para el mismo. Solo van a definir el precio los vendedores. La fuerza de trabajo es una mercancía más, y como toda mercancía tiene un valor de uso, de cambio, un costo de producción y también un precio. Ese precio, se llama salario (sueldo), es el precio de la mercancía de la fuerza de trabajo. Y, las competencias antes nombradas, van a influir totalmente en el precio de esa fuerza de trabajo, aunque, en este caso, el comprador es el capitalista, y el vendedor es el obrero, que vende su fuerza de trabajo. En épocas de desempleo, la competencia que predomina es la de vendedores, y el salario comienza a bajar. Mucha oferta, poca demanda. Marx dice que existen tres tipos de salario: 

 

Salario real: es una comparación entre, el dinero que obtiene un trabajador y la cantidad de cosas que puede comprar con él. (Por eso siempre se dice que la inflación es lo peor q le puede pasar a una economía, ya que la plata vale menos). Salario nominal: la cantidad de dinero que me pagan. Salario relativo: es la relación entre lo que produce un trabajador, contra lo que realmente cobra. Un trabajador produce mucho más que lo que cobra a fin de mes.

La dinámica del capitalismo, para entenderla es central entender el concepto de plusvalía. La plusvalía para Marx, es el corazón del capitalismo, lo que lo alimenta, su esencia. Supongamos que una persona vende su fuerza de trabajo por 8hs, una fábrica de heladeras, a cambio de esas 8hs recibe un salario, pero resulta que en el transcurso de esas 8hs el obrero fabrico 12 heladeras, ese capitalista que compro la fuerza de trabajo termino al final del día con 2 heladeras, las cuales va a vender por 8mil pesos, pero el obrero se va a ir sólo con mil. Entonces, Marx se pregunta ¿cómo medimos en esas 8hs el aporte que hace el trabajador para ganar su salario? Y hace esta cuenta: de las 8hs se lleva mil, pero produjo por el valor de 8 mil, entonces en 1 hora de trabajo ya produjo por mil pesos, y en el resto de las 7 horas no trabajó para él, trabajó para el capitalista. Entonces, la plusvalía es tiempo, se mide en tiempo, a más tiempo, más dinero para el capitalista. ES TIEMPO, NO DINERO (para el capitalismo, el tiempo es oro), en resumen, la plusvalía es el tiempo EXCEDENTE de trabajo, para Marx es la cuenta de plusvalía o cuanto de explotación (porque trabaja para otro, no para él), porque para él ese tiempo es expropiado. Por eso es PLUS-valía, un plus de tiempo. Al incluir máquinas, que hacen el trabajo aún más rápido, en esas 8hs en vez de fabricar 2 heladeras va a fabricar 4, en un mismo tiempo. Entonces, produjo en 8hs. 16mil pesos, lo que significa muchísima más plusvalía. La clave del capitalismo es producir más, en el menor tiempo posible. Es decir, agregar más plusvalía. Porque la plusvalía, dice Marx, se concreta cuando el producto se vende, porque si no hay ventas, no hay plusvalía.

El trabajo útil es el trabajo físico q hace un trabajador en una fábrica. El trabajo abstracto es ya el producto ya terminado, finalizado, que se mide en tiempo (de ahí la plusvalía). El trabajo socialmente necesario, es el tiempo que lleva la producción de un producto, dependiendo las condiciones tecnológicas del momento. El capitalista consumiendo las mercancías que compro, al final obtiene más mercancía, que luego va a vender en el mercado por más valor. Frase fundamental: LA PLUSVALÍA NO ES LA GANANCIA La plusvalía es la fuente de la ganancia, pero no es la ganancia. Pero ¿qué es la ganancia? Y el capital constante (máquinas, materia prima, impuestos, etc.) es todo menos el salario, y el gasto del salario lo llama capital variable. El conjunto de estos dos se llama composición orgánica. Todo capitalista debe invertir en estos capitales para obtener productos. G = P / Cv + Cc (ganancia es igual a plusvalía dividido capital variable más capital constante) A partir de que se va obteniendo más maquinaria, hay desempleos, y esto conlleva más plusvalía. A este grupo de desempleados, Marx, los va a llamar como “ejército de reserva”. Si la gente no tiene dinero, no va a comprar cosas, y si no compran cosas los capitalistas no venden, y si os capitalistas no veden disminuye la plusvalía, y, por ende, la ganancia. va a haber mucha oferta, pero poca demanda, y esto conlleva que los precios de los productos bajen, porque los vendedores compiten entre ellos. Y este es el “germen de su propia destrucción”. Esta serie de complicaciones suelen derivar en una crisis económica. La “solución” a esto es recontratar al “ejército de reserva”, ya que baja el precio de la fuerza de trabajo. El marxismo plantea que entre más crisis tenga el capitalismo, más fuerte sale de ello. Porque la clase capitalista se fortalece, ya que, dentro de la clase capitalista, ay capitalistas grandes, medianos y chicos. Entonces, las crisis afectan fundamentalmente a los capitalistas más chicos, porque estos son los que menos tienen (estas crisis sin llamadas “cíclicas”). Entonces los que queda, son los mas fuertes. Es más, las crisis los favoreció, porque después de que estas pasan, quedan aún más fuertes. Muchas veces son las mismas empresas (grandes) las que generan estas crisis, en su propio beneficio. Concentración del capital, una empresa grande genera marcas de menos calidad para competir con las otras que dejaron de comprar el de buena calidad.

Los capitalistas siempre van air a los lugares/ideas donde van a tener más ganancias. La fábrica, ahora, no son objetos de rentabilidad. Van buscando mayores márgenes de ganancia- CONCENTRACION DEL CAPITAL, se lo dan los capitalistas grandes van a ese rubro de cambio x rentabilidad. Van de rubros en rubros según la conveniencia del tiempo. (van al más rentable) Dinámicas del capitalismo, centralización del capital (mercado fuerte DONDE CADA VEZ ES MAS DIFICIL COMPETIR CONTRA Este pasa.

TRABAJO ALINEADO-López 











  



La alienación no se corporiza únicamente en la esfera religiosa, sino que tiene una consistencia económica que no desaparecerá sin una transformación radical de la sociedad (la alienación es una consecuencia específica del capitalismo). En el modo de producción capitalista, un trabajo libre y enriquecedor, el obrero se encuentra desposeído. Esta desposesión tiene dos rasgos básicos: - El trabajador mismo se convierte en una mercancía. - El capitalismo expropia al obrero del control sobre los objetos que produce. La alienación específica del capitalismo consiste en primer lugar en la separación del trabajador y su trabajo, y, en segundo lugar, en el que produce trabajo. Una mercancía en el mercado se convierte en “un objeto extraño” con un poder independiente para los productores. La mercancía se distingue en: - Su valor de uso: capacidad para satisfacer sus necesidades. - Su valor de cambio: el precio por el que son comprados o vendidos. Al igual que los dioses, productos de la mente humana, parecen seres dotados de vida independiente, relacionados entre sí y con los hombres, e independientes de su control. A esto llama Marx “fetichismo”, que se adhiere a los productos de trabajo tan pronto como se crean mercancías. El “fetichismo” de la mercancía, es decir, su aparente independencia respecto de las relaciones sociales de producción que están detrás de ella, pone en evidencia la naturaleza de un régimen de una sociedad donde el proceso de producción manda sobre el hombre y no a la inversa. La infraestructura determina la superestructura. Los elementos económicos son esenciales para Marx, pero no los considera fenómenos sociales determinantes. Marx habla de “fuerzas productivas”, para referirse a un conjunto dinámico y complejo de fuerzas productivas materiales, humanas y sociales que incluyen desde la cultura profesional hasta la política, desde la org. Del trabajo hasta la estructuración urbana. El desarrollo de las ciencias depende de factores sociales, ideológicos y culturales que pertenecen a la superestructura social. Los fenómenos de acción recíproca, la dialéctica entre fuerzas y relaciones de producción son esenciales en el análisis marxista. La acción política y social de los hombres, son los que llevan a la quiebra de un determinado tipo de relación de

 

 

 





producción. Estos conflictos, a su vez, están fuertemente condicionados por factores políticos e ideológicos. Estamos ante una declaración absolutamente materialista, siempre y cuando interpretemos “ser social” como “ser material”. Marx criticó la concepción económica, desde el punto de vista que los hechos económicos, son hechos sociales. Esta concepción, se manifiesta negativamente ya que va a considerar las clases sociales dependiendo del nivel de ingresos. Dinero, medios de producción, propiedad privada son condiciones indispensables para el funcionamiento de las relaciones de producción capitalistas. El materialismo histórico de Marx no consiste en una relación unilateral entre la infraestructura (las condiciones de producción reales de una sociedad) y la “superestructura” (los órdenes jurídicos, políticos e ideológicos): las ideologías “están enraizadas en las condiciones materiales de la vida” pero no son su consecuencia inmediata. Para Marx las “ideas” o las “ideologías” son productos sociales que tienen un carácter “material” y la capacidad para determinar comportamientos sociales. Las nuevas relaciones de producción estimulan el desarrollo de las fuerzas productivas: la burguesía, dirá Marx, fue fundamental para la creación de fuerzas productivas más masivas. En un primer momento, las relaciones de producción estimulan a las fuerzas productivas. Pero dependiendo del momento histórico en el que nos encontremos, las relaciones de producción pueden ser un estímulo, o una contradicción. Estas contradicciones suelen terminar en crisis económicas y sociales, y sólo pueden resolverse con un cambio de producción. Marx identifica 4 modos de producción (MP): - MP antiguo: economía agrícola, fuerzas de producción poco desarrolladas, org. Del trabajo basada en la familia, no hay intercambio comercial, existe la propiedad en común de la tierra. - MP asiático: economía agrícola, org. Del trabajo basada en la familia, las fuerzas productivas alcanzan algún desenvolvimiento a nivel agrario y cierto desarrollo urbano, escaso intercambio comercial, existe propiedad en común de la tierra, pero se establece una diferenciación entre las comunidades productoras y gobernantes hipercríticos. Por lo mismo, se dice que predominan en este MP relaciones de producción tributarias. - MP feudal: economía agrícola, aunque con cierto desarrollo urbano y actividad productiva en las ciudades, escaso intercambio comercial, no hay propiedad en común de la tierra (pertenece a los nobles), entre el monarca y sus señores (nobles) se da una relación de vasallaje. Y entre los señores y los siervos de la tierra tiene lugar la servidumbre. - MP burgués: economía urbana e industrial, producción de mercancías con el objetivo de comercializar, existe la propiedad privada de los medios de producción, se forma el mercado de trabajo, los burgueses o capitalistas son los dueños de los medios de producción, y los proletarios deben vender su fuerza de trabajo por un salario.

 



 

las clases se forman solamente cuando el excedente de riqueza apropiad privadamente lleva a la separación de un grupo respecto a de la masa de productores. Marx analiza la existencia de las clases y aporta ciertos criterios: - La existencia de clases está ligada a fases históricas determinadas del desarrollo de la producción. - La lucha de clases lleva necesariamente a la dictadura del proletariado. - Esta dictadura no representa sino una transición hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases. Marx, también, hace tres afirmaciones fundamentales: - las clases sociales no son cosas o substancias que entran luego en conflicto: - la lucha de clases, con sus efectos históricos y sus tendencias determina a las clases y no a la inversa y la lucha de clases en la producción determina la existencia material de las clases. Su “substancia”. - El conjunto de luchas de clase está determinado, en última instancia por la lucha económica de las clases en la producción. a partir de esa lucha de clases es que las mismas pueden oponerse a favor o en contra de una concepción del mundo (sistema jurídico, política, distribución de bienes). Para Marx no existen clases sociales independientemente de una relación de conflicto.

PROLOGO A LA CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA-Marx 





La investigación de Marx lo llevó a la conclusión de que tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por si mismas por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que radica en las condiciones materiales de vida, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. En la producción social de su vida, los hombres establecen relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. - El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura ec...


Similar Free PDFs