Rodulfo - El adolescente y sus trabajos psíquicos PDF

Title Rodulfo - El adolescente y sus trabajos psíquicos
Course Psicología De La Adolescencia
Institution Universidad Católica de Córdoba
Pages 3
File Size 66.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 132

Summary

¿Qué es un trabajo psíquico?. Esfuerzo mental. Pasaje de lo familiar a lo extrafamiliar. Pasaje del yo ideal al ideal del yo. Diferencias entre yo ideal e ideal del yo. Pasaje de lo fálico a lo genital. El trabajo psíquico de la repetición transformadora del narcisismo. Pasaje del jugar al trabajar...


Description

RODULFO – El adolescente y sus trabajos psíquicos. El autor se pregunta ¿En qué trabajo anda el adolescente que va a la consulta? ¿En qué trabajo de simbolización anda? ¿Qué es un trabajo psíquico? El “trabajo psíquico” según el psicoanálisis puede entenderse como una “exigencia de trabajo de la psiquis”. Entonces el autor va a pensar a la adolescencia en una perspectiva de trabajos simbólicos a cumplir, y que los “síntomas” que se presentan en la etapa adolescente los va a pensar desde la mirada de esos trabajos simbólicos psíquicos. El trabajo psíquico es el esfuerzo mental que el adolescente debe realizar para tramitar y superar los conflictos, cambios, duelos, etc. de la etapa. Si el adolescente no presenta el esfuerzo mental necesario para esto, es posible que se encuentre estancado o bloqueado, en este caso según lo que dice el autor, en los trabajos psíquicos. *importante* Rodulfo está en contra de los dogmatismos de las teorías. Los dogmatismos de una teoría serían los fanáticos de una teoría en particular, los cuales se niegan a aceptar aportaciones de otras teorías diferentes a la suya. Rodulfo nos explica que a pesar de ser psicoanalista, considera que la etapa adolescente tiene conflictos y una subjetividad tan grande que no se la puede explicar desde una sola teoría, por lo que se debe estar abierto a los aportes de diferentes disciplinas y también dentro de la disciplina de la misma psicología, abierto a las diferentes escuelas y teorías.

Distingue seis trabajos psíquicos. (no se trata de una lista, ni clasificación) 1) Pasaje de lo familiar a lo extrafamiliar. Más que hablar de un pasaje, es como una “metamorfosis”, en donde hay una transformación en ambos polos: tanto en lo familiar hay cambios, como en lo extrafamiliar. “El adolescente se vuelca al campo social y será su grupo de amigos quien amortigua la salida exogámica y actúa como sostén”. Esto quiere decir que durante este pasaje, el adolescente “se vuelca” hacia el “campo social” (que sería lo extrafamiliar), y se vuelve más importante que lo familiar = lo exogámico se vuelve más importante que lo endogámico. Rodulfo dice que en la exogamia, va a ser el grupo de amigos el que actúa como sostén del adolescente mientras tramita este pasaje, el amigo disminuye el “sufrimiento” de la oposición entre lo familiar y extrafamiliar, lo suaviza y funciona como articulador = el adolescente convierte al amigo en un objeto acompañante. Básicamente, durante la adolescencia el grupo de pares va a cumplir la misma función que cumplían los padres en la infancia. Los amigos van a ser modelos a seguir en donde el joven va a sacar diferentes conductas, identificaciones, rasgos, etc. para enriquecer su propia identidad. *finalidad e importancia de este trabajo* Este primer trabajo psíquico es clave porque la utilidad o fin de que el adolescente lo resuelva con éxito, va a ser de que salga hacia lo que es la exogamia, se adentre en el campo social, y que en aquello extrafamiliar encuentre y consolide en un futuro la búsqueda del objeto exogámico. Además, le permite incorporarse a su grupo de pares (los que funcionan como sostén y son la fuente de identificaciones que va a tener el joven en esta etapa). El campo social va a ser un espacio transicional por donde el adolescente le va a poner fin definitivo al complejo de Edipo, y no hay verdadero final del complejo de Edipo si el adolescente no es capaz de volcarse al campo social. Entonces, lo importante de lo extrafamiliar sobre lo familiar, es que rechaza definitivamente y fija la represión, sepultamiento, etc. del complejo de Edipo.

2) Pasaje del Yo Ideal al Ideal del Yo. Rodulfo dice que durante la adolescencia predomina el IDEAL DEL YO con los aspectos resignificados de la personalidad y este ideal será la guía de su identidad. Es decir, con todas las nuevas resignificaciones que el adolescente realiza gracias a su nueva postura adolescente, se puede gradualmente ir conformando lo que es el ideal del yo, y este es el que va a predominar durante la etapa en pro de que pueda lograr su identidad. Con la expresión

“gradualmente” se refiere el autor a que va a ir dejando atrás lo que es el yo ideal (que son las identificaciones paternas) y va a comenzar a guiarse con solamente lo que es el ideal del yo, que sería lo novedoso. Se trata de matar al niño ideal. Hay una predominancia en el ideal de lo que se va a ser (ideal del yo) contrapuesto a lo que se espera que sea (yo ideal). Predomina la identidad de pensamiento sobre la identidad de percepción. Entonces este pasaje es importante porque el adolescente gradualmente comienza a encaminar su conducta y su identidad en base al ideal del yo, en base a sus propias creencias y pensamientos y dejando el ideal paterno (yo ideal).

3) Pasaje de lo fálico a lo genital. Si bien Rodulfo lo sitúa como tercer trabajo psíquico, es la primera tarea que Freud le asigna a la pubertad. El objetivo de las pulsiones durante esta etapa es que predomine la genitalidad, por lo que comienzan las conductas masturbatorias como inicio de la nueva sexualidad adulta. La masturbación, la función del orgasmo en la adolescencia, no sería una descarga económica de las pulsiones, sino una nueva experiencia erótica de satisfacción. El inicio de la masturbación también le va a permitir conocer el nuevo cuerpo desarrollado y además, le permite conectarse, en un futuro, con el nuevo objeto exogámico. Esta genitalidad va a ser propia de la sexualidad adulta porque es una nueva forma de satisfacción que tenemos en la vida. Entonces, la iniciación sexual en la adolescencia es mucho más que un episodio o una etapa, algo se resignifica, toma otro sentido y significado, la vivencia de la satisfacción sexual.

4) El trabajo psíquico de la repetición transformadora del narcisismo. Rodulfo dice que en este trabajo psíquico se repite la estructuración narcisista del Yo para que se adecue al nuevo cuerpo desarrollado. ¿Por qué usa la palabra repetición y reestructuración? Esto porque los adolescentes ya atravesaron un momento de narcisismo durante la infancia, cuando estaban en la etapa de niño-rey, en donde él bebe era el mejor según el discurso materno. Entonces, atraviesa un segundo momento narcisista similar a ese momento de la infancia pero ahora en la etapa adolescente, por eso se habla de una REPETICIÓN y RESTRUCTURACIÓN narcisista. ¿Pero cómo nos damos cuenta de esta segunda etapa narcisista? Mediante lo que son, por ejemplo, las conductas de riesgo, conductas actuadoras o conductas omnipotentes, las cuales son “típicas” de los adolescentes. Básicamente son todas las conductas de omnipotencia narcisista que sufre el adolescente. Ambos momentos narcisista, tanto en la infancia como en la adolescencia, tienen en común la omnipotencia (que es el principal rasgo de la personalidad narcisista). Entonces es una REPETICIÓN porque es la segunda vez que se atraviesa en la vida y una REESTRUCTURACIÓN porque el adolescente reestructura su aparato psíquico en pro de atravesar esa segunda etapa narcisista.

5) Pasaje del jugar al trabajar. Este pasaje es caracterizado como decisivo y fundamental según Rodulfo. Explica que en la actividad laboral adulta, debe verse reflejado el carácter lúdico del juego infantil. Según el autor, si algo de las raíces que están presentes en el jugar no pasa inconscientemente al trabajo, es decir, si no hay una articulación inconciente en donde el trabajar herede lo lúdico del juego, el trabajar y jugar se disyuntan y en el futuro el trabajar solo será una adaptación según lo que demanda la sociedad. Entonces, poseer el carácter lúdico del juego en el trabajo laboral adulto, seria realizar una elección vocacional adecuada. Rodulfo dice que si caemos en un trabajo solo por lo económico, sin tener lo lúdico del juego infantil, es posible que el trabajo se traduzca en lo que sería una adaptación social. Entonces, para cumplir con este trabajo psíquico lo que tenemos que hacer es que en la actividad laboral exista ese carácter lúdico del juego infantil y esto se va a poder posibilitar con la elección vocacional adecuada. Este carácter lúdico se puede pensar como un trabajo satisfactorio y que identifique al sujeto, y no que sea una tarea solamente por el goce económico.

6) Pasaje del desplazamiento a la sustitución. Rodulfo dice que para desplazar la libido al nuevo objeto de amor exogámico que sustituye el objeto de amor incestuoso, es necesario cancelar el Edipo. Entonces podemos pensar como pasos o momentos por los que pasa la sexualidad de la vida: (1) en un primer momento tenemos un objeto de amor incestuoso, (2) en un segundo momento va a ser necesario que se cancele este objeto incestuoso una vez que se supere el complejo de Edipo, (3) en un tercer momento, gracias a esa cancelación, se puede proyectar la libido de ese segundo momento en lo que es el nuevo objeto de amor exogámico. ¿Dónde está el desplazamiento y la sustitución en esos tres momentos? El DESPLAZAMIENTO se da cuando se cancela el objeto de amor incestuoso y queda libido latente sin saber a dónde o qué investir, y vamos a tener que depositarla en algún lado. Entonces depositamos esa libido latente desplazándola hacia otro objeto de amor, usamos el mecanismo de desplazamiento para desplazar la libido latente hacia el nuevo objeto de amor exogámico. El objeto de amor exogámico entonces SUSTITUYE al objeto de amor incestuoso. Por eso Rodulfo habla de desplazamiento y sustitución. Lo importante de la finalidad de este trabajo psíquico es que el adolescente logra consolidad lo que es la elección del objeto exogámico, que es uno de los requisitos para la vida adulta. Cuando Rodulfo habla de la sustitución del objeto incestuoso por el objeto exogámico, se refiere a lo mismo que Freud con Untergang, que significa hundimiento, sepultamiento, desintegración, desaparición, etc.

Ultimas consideraciones de Rodulfo: - Dice que como psicoanalistas, la adolescencia es la última ocasión que tenemos de intervenir antes de lo ya termina de estructurar. Es la última chance de intervenir cuando aún ciertas cosas están en trámite de estructuración, antes de lo ya consolidado. - La adolescencia también puede ser pensada como una curación de la niñez, pero que no debe terminar en la destrucción de todos los elementos que conformaron la niñez, es decir, no todo tiene que ser sepultado, ya que el desarrollo de la vida necesita de material....


Similar Free PDFs