S05.s1 Resolver Ejercicios PDF

Title S05.s1 Resolver Ejercicios
Course Comprensión y redacción de textos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 6
File Size 407.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 198
Total Views 642

Summary

NOTACOMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I - 100000G01TExamen Práctica Calificada 11. Indicaciones1. A partir del análisis de las fuentes de información y la consigna de evaluación, elaboratu esquema de producción y escribe los párrafos solicitados.1. Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP,...


Description

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I - 100000G01T Examen Práctica Calificada 1

1.

Indicaciones 1.1. A partir del análisis de las fuentes de información y la consigna de evaluación, elabora tu esquema de producción y escribe los párrafos solicitados. 1.2. Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por tu docente y también está disponible en la semana 5 de la plataforma Canvas. No se aceptará otro tipo de archivos. En caso contrario, el estudiante no tiene derecho a reclamo. 1.3. Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom. Si no estuvieras presente, deberás rendir el Examen de Rezagado. 1.4. Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional. 1.5. Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo semana 3, sesión en vivo, en la tarea Entrega de Examen Práctica Calificada 1 . En el caso de que trabajes en parejas, solo un integrante deberá realizar la entrega. 1.6. Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido correctamente a Canvas. 1.7. Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.

2.

Reglamento respecto al plagio 2.1. Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo de la Secretaría Académica." Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo de la Secretaría Académica." NOTA

1

Integrantes: 1.KEVIN ALFONSO SALLAUCO NINA ---------------------------------------------------

Consigna de evaluación En la actualidad, se han generado diversas discusiones sobre el problema de la corrupción en el Perú. A partir de las fuentes leídas y de otras que Ud. considere revisar por su cuenta, redacte dos párrafos causales que responda a la siguiente pregunta: ¿cuáles son las principales causas y consecuencias de la corrupción en el Perú? Elabora, en este espacio, tu esquema de redacción. ESQUEMA PARA 2 PÁRRAFOS CAUSALES. Consigna: ¿cuáles son las principales causas y consecuencias de la corrupción en el Perú?

La carencia de conciencia social es una de las principales causas de corrupción en el Perú.

IS Carencia de conciencia Social

IS Daños económicos

Despotismo en el gobierno

el Perú.

IT 1) Mayor pobreza

IT 1) Poder absoluto produce

Corrupción en

por ello

2) Abuso de Autoridad

2) Perjuicios en ingresos

en consecuencia

La impunidad en actos ilegales es una de las principales consecuencias de corrupción en el Perú.

IS

IS Impunidad en actos ilegales

Crisis comerciales

Inestabilidad de gobierno

IT 1) Crecimiento económico 2) Perjuicios Legislativos

IT 1) Inversiones internacionales 2

2) Desconfianza de comercio internacional

Corrupción en el Perú.

genera

que conlleva

en consecuencia

Redacte aquí sus párrafos 1. La carencia de conciencia social en los peruanos es una de las principales causas de corrupción en el Perú. Éste inadecuado factor produce que ciudadanos inconscientes reflejen despotismo en el gobierno central del país con el objetivo de lograr un beneficio propio, dejando de lado el beneficio que se puede lograr alcanzar para la sociedad. Un claro concepto que podemos notar sobre lo anterior es el caso del poder absoluto o parcial que muchas autoridades, funcionarios y/o personas con cargos públicos desempeñan, teniendo como objetivo en su mayoría fines lucrativos propios. Por otro lado, también lo podemos notar el abuso de autoridad en el cual muchas veces no se identifica el interés común de ciudadanos trabajar por el pueblo y realizar obras que ayuden a muchos y que no afecten a nadie. Siempre se busca que el poder se utilice para el beneficio total de la sociedad. El poder se ha ejercido desequilibradamente y a favor de quienes ostentan otros poderes en la sociedad. Por consiguiente, se produce daños económicos irreversibles para el desarrollo de la nación en su conjunto, convirtiéndose en un panorama habitual las bajas proyecciones del PBI per carpita, tasa de desempleo, y demás indicadores económicos directos e indirectos comparado al de otras naciones. Dichos problemas generan claramente mayor pobreza, ya que los ciudadanos cubren la necesidad y banalidad de sus intereses dejando de lado y afectando a muchos ciudadanos. Así mismo también podemos ver perjuicios en los ingresos que obtiene el país, tales como las irregularidades en el déficit público, la inflación, balanza de cobros y pagos, deuda privada, deuda pública, etc. Éstas son variables que determinan de forma aproximada el estado de economía en el que se encuentra nuestro país, así mismo concluir que factores debemos fortalecer. Por lo expuesto, se puede concluir que una falta de conciencia social genera corrupción nacional en el país.

2. La impunidad en actos ilegales en el desarrollo de nuestro país es una de las principales consecuencias ante la corrupción en el Perú. Este factor determinante genera que personas perversas conlleven un mal funcionamiento en la ejecución de sus funciones por no tener ningún tinte moral o ético, lo cual conlleva a la inestabilidad de gobierno. Como parte de ello se ve afectado el crecimiento económico en la sociedad, tales como, la acumulación del capital físico y el crecimiento del capital humano, la primera variable está relacionada a un menor nivel de inversión por la incertidumbre en la política económica, mientras que la segunda se refiere a una menor inversión en educación, esto refleja perjuicios políticos sociales como la correlación negativa entre la inestabilidad política y el desempeño económico. Lo que genera un bajo crecimiento, eleva el desempleo y la desigualdad y por tanto afecta la capacidad 3

del gobierno de implementar políticas económicas eficaces. Por consiguiente, conlleva a crisis comerciales internacionales de nuestro país frente a los países desarrollados que buscan implementar fuertes negociaciones. Dicho problema provoca efectos negativos en la inversión extranjera directa, en este caso, las multinacionales están más interesadas en acceder a grandes mercados que les garantice un número importante de consumidores con niveles de ingreso medios y altos. Así mismo éstos buscan invertir en países que tengan un sistema político estable y seguro que les permita realizar inversiones de largo plazo pues la realización de inversiones directas requiere unos costos fijos y hundidos bastante significativa que sólo podrán ser recuperados en el largo plazo, por tanto, evitan invertir en regiones con una alta inestabilidad política donde pueden correr el riesgo de ser expropiados, lo cual básicamente señala una desconfianza comercial internacional. Por lo expuesto, se puede afirmar que la impunidad en actos ilegales es consecuente ante la corrupción nacional peruana.

4

Rúbrica de evaluación Práctica Calificada 1 Dimension es

Super estructur a (4)

Criterios Adecuación al tipo textual (estrategia discursiva1 utilizada o tipo2 de documento) Elementos3 tanto del tipo textual como de los párrafos Esquema de ideas

Estándar Esperado

En proceso

Inicial

El texto corresponde a la estrategia discursiva o al tipo de texto evaluado.

El texto en cierta medida corresponde a la estrategia discursiva o al tipo de texto evaluado.

El texto no corresponde a la estrategia discursiva o al tipo de texto evaluado.

1 punto

0,5 punto

Todas las partes del texto consignan la información adecuada, inclusive el título. Asimismo, se evidencia una jerarquía lógica. 2 puntos

Solo algunas ideas del texto se presentan ordenadas. En algunos casos, las ideas carecen de jerarquía lógica. 1 punto

La información de las diferentes partes del texto corresponde con el esquema de ideas previo. Además, este resulta claro.

La información de algunas partes del texto no corresponde a lo establecido en el esquema de ideas previo. El esquema no es

0,25 punto Presenta información en desorden, sin jerarquía lógica, de tal manera que las partes del texto no presentan lo que deben presentar. 0,5 punto La información presentada en el texto no corresponde con el esquema de ideas o, simplemente, no lo presenta.

claro.

Macro estructur a (5)

1 punto

0,5 punto

Pertinencia de la información

La información presentada en el texto es pertinente. El texto aborda el tema de manera directa. En tal sentido, resulta preciso.

La información presentada en cada parte resulta poco pertinente. Además, hay información innecesaria. Pese a ello, se puede notar una línea de tratamiento del tema. 1 punto

Solidez en el desarrollo del tema propuesto

La información del texto es sólida: presenta ideas del esquema y las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, etc.

4

2 punto

La información del texto es medianamente sólida: presenta las ideas del esquema, pero solo algunas las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, explicaciones generales, etc. 2 punto

3 puntos

Coherencia a nivel de texto y de párrafo

El texto presenta coherencia interparrafal e intraparrafal. Hay un buen uso de los conectores lógicos y los referentes. 2 puntos

1 punto

Progresi ón temática (3)

Manejo de fuentes de información

El texto presenta información suficiente: emplea fuentes obligatorias y adicionales de acuerdo con la tarea de investigación. 1 puntos

El texto presenta información importante, pero solo emplea fuentes obligatorias o complementarias.

Sintaxis y vocabula rio (4)

Adecuaci ón gramati cal

El texto presenta oraciones gramaticalmente correctas: todas son oraciones y con sentido lógico. Por eso, se comprende cabalmente las ideas del texto. 3 puntos

Propiedad léxica

El lenguaje es preciso y variado. Da cuenta de una amplia variedad de vocabulario.

El texto resulta coherente parcialmente: hacen falta algunos conectores lógicos y referentes.

0.5 puntos El texto presenta algunos errores de construcción de oraciones. Pese a ello, se entiende.

1 punto

0,5 punto La información del texto no es sólida: presenta las ideas del esquema, pero no las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, explicaciones, etc. 1 punto El texto presenta en gran parte ideas sueltas que no guardan coherencia entre sí. Hay un mal empleo o ausencia de conectores lógicos y referentes. 0,5 punto El texto apela a generalidades. No da cuenta de un trabajo de investigación previo. Reproduce de manera literal información de las fuentes revisadas. 0.25 punto El texto incurre en errores de construcción de oraciones: no son oraciones o, si lo son, carecen de sentido lógico. Estos errores afectan a la comprensión del texto.

2 puntos

1 punto

El lenguaje empleado, si bien se entiende, da cuenta de cierta pobreza en el manejo de los términos.

El lenguaje empleado es básico, pobre y coloquial. En algunos momentos, presenta marcas de oralidad. 0,25 punto

0,5 punto

5

0,25 punto La información presentada en el texto no es pertinente.

Normati va (2)

Puntuación general y de conector es

El texto presenta algunos errores en el uso de puntuación normativa y cohesiva que no afectan la comprensión del texto.

El texto muestra un buen uso de la normativa y cohesiva que ayuda a la comprensión del texto.

2 puntos

Ortogra fía (2)

1 punto El texto presenta hasta 8 errores diferentes.

El texto presenta hasta 4 errores o menos diferentes. 2 puntos

1 puntos

1

Enumeración, causalidad, generalización, definición Correo electrónico, carta electrónica, informe de recomendación, texto argumentativo, artículo de opinión 3 Las partes y su funcionalidad en la introducción; las partes y su funcionalidad en el cierre; las ideas principales, secundarias y terciarias en los párrafos de desarrollo, al margen de que sean pertinentes o sólidas; los argumentos en los textos de opinión, al margen de que estén bien fundamentados 4 La información presentada está directamente relacionada con lo que se pide en las indica 2

6

El texto presenta, en general, errores en el uso de la puntuación normativa y cohesiva que dificultan la comprensión del texto. 0,5 punto El texto presenta hasta 16 errores diferentes. 0,5 puntos...


Similar Free PDFs