Secuencia de Ciencias Sociales Primer Grado PDF

Title Secuencia de Ciencias Sociales Primer Grado
Author Evee Lin Gonzalez
Course Didáctica general
Institution Instituto Superior de Formación Docente N° 1
Pages 4
File Size 135.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 171

Summary

Secuencia didáctica Cs Sociales para primer grado. Tema Manuel Belgrano....


Description

Instituto superior de formación docente Nº102 Profesorado en educación primaria Ateneo de ciencias sociales

Secuencia didáctica

Fecha: miércoles 12/6 Viernes 15/6 Docente del campo de la practica: Rivera, Susana Docente del ateneo de ciencias sociales: Carabel, Lidia Residente: González Evelin Maestra: Riquelme, Stella Ep Nº: 29

Año: 1ºC

Turno: Tarde

Área: Ciencias Sociales Bloque: Sociedades y Culturas: cambios y continuidades Contenido: Vida familiar y relaciones sociales de diferentes grupos en la sociedad colonial. Efemérides: Niñez, infancia y vida familiar de Manuel Belgrano.  

La organización familiar y los roles de hombres, mujeres y niños de los diversos grupos en la sociedad colonial. Formas y lugares de sociabilidad e intercambio de distintos grupos sociales.

Modos de conocer:   

Escuchar relatos, historias de vida. Formular anticipaciones. Participar en intercambios orales.

Propósito: 

Diseñar situaciones de enseñanza en que los niños puedan realizar observaciones, descripciones y comparaciones acerca de los cambios y permanencias en las sociedades del pasado lejano y presente.

Objetivo:



Reconocer cambios y continuidades en la vida familiar y en las relaciones sociales de diferentes grupos en la sociedad colonial.

Clase Nº1: 2 módulos Hora: 13:00 a 15:00 Inicio: La residente comienza la clase contándole a los a los alumnos que le llegó una caja con una carta y que la misma contiene información muy importante sobre la vida de un niño llamado Manuel Belgrano. Les pregunta a los alumnos si alguna vez escucharon hablar de él. A continuación le pide a un niño/a que abra el sobre y que saque lo que hay dentro del mismo. Encontrará un título “El niño Manuel Belgrano” y una carta que cuenta la vida de Manuel. Desarrollo: La residente comienza a leer la carta, en la misma le cuentan a los niños de Primer grado como era la vida del niño Manuel. Cuenta como era su familia, a que jugaba, donde vivía y que lugares visitaba. Una vez finalizada la lectura de la carta, la residente les preguntará a los niños. ¿Qué nos contaba la carta? ¿Manuel Belgrano hacía cosas parecidas a las que hacen los niños de ahora? Luego del intercambio oral, la residente les muestra a los alumnos un mapa de cómo era Buenos Aires cuando vivía el niño Manuel. En el mapa ciertos lugares estarán tapados con círculos de diferentes colores (plaza, recova, iglesia, escuela). La residente dirá que todos esos círculos eran lugares que visitaba Manuel Belgrano pero para descifrar cuales son vamos a seguir las pistas que hay dentro de la caja En ella se encontraran cartelitos con los colores que aparecen en el mapa, en el mismo está la imagen del lugar y el nombre del mismo. A su vez, realizará preguntas relacionando pasado y presente. Por ejemplo: sale PLAZA. ¿Manuel Belgrano iría solo a la plaza? ¿Iría con sus hermanos? ¿Con las nenas o los nenes? ¿A que jugaría? ¿A qué juegan ustedes en la plaza? ¿En la época de Manuel Belgrano habría toboganes? Una vez finalizada la actividad les entrega una fotocopia para que entre todos la completen.

Cierre: Para finalizar se les entrega a los alumnos una hoja en blanco, para que dibujen al niño Manuel Belgrano haciendo alguna de las actividades que contaba la carta. Estos dibujos se los entregarán a la residente para armar un libro con los dibujos de los alumnos y la historia de la infancia de Manuel.

Clase nº2: 1 modulo. Día viernes 14/6 de 15.00 a 15.50hs Inicio: La residente comienza la clase, recordando con los alumnos lo que trabajaron la clase anterior. Preguntan si recuerdan de qué se trataba la carta que habían recibido, ¿De quién hablaba? ¿Quién era ese niño?, ¿Dónde vivía?, ¿A qué jugaba? A continuación les muestra que con todos los dibujos que realizaron la clase anterior pudo armar un hermoso libro con la historia de Manuel.

Desarrollo:

Luego les cuenta a los alumnos que el libro está incompleto, que tenemos que agregarle más información. Para esto hace un paralelismo entre la infancia de Manuel y la infancia actual. Pega algunas imágenes en el pizarrón y los alumnos seleccionarán cual se relaciona con su vida y cual con la actualidad. En cada imagen escribirán alguna palabra relacionada a la misma. Cierre: Para finalizar se corrige entre todos la actividad y se agrega al libro algunas imágenes, otras quedarán pegadas en un afiche para el aula....


Similar Free PDFs