Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) - IRAM 3800 PDF

Title Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) - IRAM 3800
Author Anonymous User
Course Higiene y Seguridad
Institution Universidad Tecnológica Nacional
Pages 10
File Size 294.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 155

Summary

Syso - IRAM 3800 - Espiral de ls SySO - Elementos de la espiral de SySO - ISO 45001...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN ASIGNATURA: Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial.TRABAJO PRÁCTICO Nº: 2 TEMA: Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) APELLIDOS Y NOMBRES: RICHA RODRÍGUEZ, Cristian E. INGENIERÍA MECÁNICA 2S1 - AÑO 2020

Contenido Punto 1............................................................................................................................................................. 2

• a)

Que entiende por IRAM .............................................................................................................................. 2

b)

Que establece la Norma IRAM 3800 .......................................................................................................... 2

c)

Que documentos de referencia se utilizaron para la elaboración de la norma IRAM 3800.- ...................... 2

d)

Cuando se publica la 1ª edición de la norma IRAM 3800........................................................................... 3

e)

¿Cuál es el principal objetivo de la norma IRAM 3800? ............................................................................ 3

f)

Como se utiliza la norma IRAM 3800 ........................................................................................................ 3

g)

Indique si IRAM 3800 y 3801 es lo mismo. Y explique ............................................................................. 4

h)

Explique cuál es la importancia de certificar IRAM ................................................................................... 4 Punto 2............................................................................................................................................................. 5

• a)

Explique qué se entiende por SySO y diga cuál es su proyección .............................................................. 5

b)

Cuál es el principal objetivo de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional .......................... 5

c)

Enumere los diferentes elementos de la espiral SySO ................................................................................ 6

d)

Describa brevemente los principales conceptos que incluye cada elemento de la espiral. ......................... 7 i.

Revisión de la situación actual.- .............................................................................................................. 7

ii.

Política de la SySO .................................................................................................................................. 7

iii.

Planificación ........................................................................................................................................ 8

iv.

Implementación y operación ............................................................................................................... 8

v.

Verificación y acciones correctivas ......................................................................................................... 9

vi.

Revisión por la Dirección .................................................................................................................. 10

Punto 3................................................................................................................................................................... 10 a)

¿Qué es y que trata la Norma ISO 45001? – Desarrolle brevemente ........................................................ 10

Página 1 de 10



Punto 1

a) Que entiende por IRAM El Instituto Argentino de Normalización (IRAM), es una asociación civil sin fines de lucro, cuyas finalidades específicas, en su carácter de Organismo Argentino de Normalización, son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen, además de propender al conocimiento y la aplicación de la normalización como base de la calidad, promoviendo las actividades de certificación de productos y de sistemas de la calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor. IRAM es el representante de la Argentina en la lnternational Organization for Standardization (ISO), en la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociación MERCOSUR de Normalización (AMN).

b) Que establece la Norma IRAM 3800 Esta norma IRAM establece los requisitos básicos, para apoyar a las organizaciones a desarrollar sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO), que aseguren el cumplimiento de las políticas y objetivos del sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Estos lineamientos se basan en principios generales de buena gestión y están diseñados para hacer posible la integración de la gestión de SySO dentro de un sistema completo.-

c) Que documentos de referencia se utilizaron para la elaboración de la norma IRAM 3800.Por el impacto mundial de las normas ISO de la Serie 9000 (Gestión de la Calidad); y la Serie 14 000 (Gestión Ambiental), y frente a las consultas formuladas a ISO, sobre la posibilidad de que la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, fuera objeto de normalización internacional, en septiembre del 1996, ISO convocó a todos sus miembros a un Workshop en Ginebra, donde participaron más de trescientos delegados, entre ellos seis representantes de IRAM, para desarrollar este tema. En esa reunión no se logró aprobación a nivel mundial para desarrollar normas internacionales ISO. No obstante, se alentó a los países interesados, a avanzar a nivel nacional, y regional, desarrollando sus propias normas en este campo.Por esa fecha, Europa disponía de la norma BS 8800 (Reino Unido), tres normas experimentales UNE (España), una propuesta sobre gestión integrada en Noruega, y a nivel regional, Australia y Nueva Zelanda desarrollaban una norma sobre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. El enfoque es semejante en todos los documentos y coinciden la posibilidad de que la integración de los Sistemas de Gestión de la Calidad, del Medio Ambiente y la Seguridad y Salud Ocupacional son el camino a la eficiencia y competitividad empresarial. Atentos a esto, los sectores del país involucrados en la Seguridad Ocupacional, la Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales y la Gestión de Riesgos, consensuaron en IRAM el presente documento. El texto se considera muy valioso, tanto para consolidar los logros por la aplicación de las Leyes y Reglamentaciones sobre el tema, como también para fomentar y hacer más eficiente la gestión global de las empresas.

Página 2 de 10

Otros documentos de referencia, para la elaboración 3800, fueron:  Serie de Normas UNE 81900: Sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales – AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).  Draft 96311:1996: Occupational health and safety management systems – SAA (Standards Association of Australia) y SNZ (Standards New Zeland)  Management principles for enhancing quality of products and services, occupational health & safety, and the environment – NSF (Norges Standardiserings Forbund)  ISO 14001:1996: Sistemas de Gestión Ambiental – Especificaciones y directivas. La redacción de la norma IRAM 3800 prosiguió conforme una propuesta de agosto de 1997 (siguiente punto).  1997: transformar su carácter de guía en un conjunto de requisitos. En ese orden, continuó la discusión de un nuevo borrador hasta fines de 1998 y por decisión del subcomité, los anexos de la BS 8800 pasaron a formar parte de otra norma: la IRAM 3801.

d) Cuando se publica la 1ª edición de la norma IRAM 3800 Finalmente, luego de la aprobación por el Comité General de Normas de IRAM, el 18 de diciembre de 1998 se publica la primera edición de dos normas argentinas IRAM sobre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO).-

e) ¿Cuál es el principal objetivo de la norma IRAM 3800? Existen razones económicas bien fundadas para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales afines al trabajo, como también razones éticas y legales. Además de reducir costos, la gestión efectiva de Seguridad y Salud Ocupacional (en adelante SySO) promueve la eficiencia de los negocios. Existe un amplio marco legal para la seguridad y la salud ocupacional, que requiere que las organizaciones realicen sus actividades de manera de anticipar y prevenir circunstancias que puedan resultar en lesiones o enfermedades ocupacionales. Esta norma intenta mejorar el desempeño en seguridad y salud de las organizaciones, proveyéndoles una guía de cómo la gestión de SYSO puede ser integrada con la gestión de otros aspectos del desempeño de negocios, para: • • •

Minimizar el riesgo a empleados y otros.Mejorar el desempeño de negocios.Apoyar a las organizaciones a establecer una imagen responsable dentro del mercado.-

f) Como se utiliza la norma IRAM 3800 El cumplimiento con esta Norma IRAM no confiere por sí mismo inmunidad de obligaciones legales. Esta norma IRAM establece requisitos básicos en apoyo a las organizaciones para desarrollar sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que aseguran el cumplimiento de las políticas y los objetivos de SySO. Estos lineamientos se basan en principios generales de buena gestión y están diseñados para hacer posible la integración de la gestión de SySO dentro de un sistema completo. Se puede usar cualquier enfoque para integrar la gestión de SySO dentro del sistema de gestión general. En esta norma IRAM se ha diseñado un enfoque detallado para aquellas organizaciones que desean basar sus sistemas de gestión de SySO en la norma IRAM-ISO 14001, la correspondiente a sistemas de gestión ambiental, y como tal identifica las áreas comunes de ambos sistemas. Los requisitos cubiertos por esta norma son todos esenciales para un efectivo sistema de gestión de SySO. Página 3 de 10

Factores humanos como la cultura, políticas, etc. dentro de las organizaciones favorecen o impiden la efectividad de cualquier sistema de gestión y necesitan ser considerados cuidadosamente cuando se implementa esta norma. Mediante la sujeción de esta norma, las organizaciones estarán en condiciones de establecer procedimientos para fijar una política, y objetivos de SySO, como también establecer procedimientos para su implementación y demostrar cumplimiento frente a los criterios con que han sido definidos. En el anexo A se indican los enlaces entre esta norma y la IRAM-IACC-ISO E 9001 para asistir a organizaciones que operan o planean operar según dicha norma de Sistemas de la Calidad, e integrar la SySO dentro de su sistema de gestión actual o planeada. Además una tabla señala la relación y amplias correspondencias técnicas entre este documento y las normas IRAMJACC-ISO E 9001 e IRAM-ISO 14001.

g) Indique si IRAM 3800 y 3801 es lo mismo. Y explique IRAM 3800 indica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y suministra los elementos básicos para: • •

El desarrollo de sistemas de gestión de SySO. Los enlaces con otras normas de sistemas de gestión

Es aplicable a cualquier organización que opte por: I.

II. III. IV. V. VI.

Establecer un sistema de gestión de SYSO para eliminar o minimizar riesgos al personal y otras partes interesadas que puedan verse expuestas a los riesgos de SYSO asociados con sus actividades Implementar, mantener y mejorar en forma continua un sistema de gestión de SySO; Asegurarse de su conformidad con su política de SYSO establecida; Demostrar tal conformidad a terceros; Solicitar la certificación / registro de su sistema de gestión de SYSO por una organización externa Realizar una autodeterminación y una autodeclaración de conformidad con esta norma

IRAM 3801 ofrece lineamientos guía sobre la Estructura organizativa, Planificación e Implementación, Evaluación de Riesgos, Medición del Desempeño y Auditoría, que sirvan para la aplicación efectiva de los sistemas de gestión de SySO, tal como se prevé en la norma IRAM 3800 En conclusión IRAM 3800 nos dice el qué requieren los sistemas de gestión de seguridad ocupacional, mientras que la IRAM 3801 el cómo lograr ese objetivo.-

h) Explique cuál es la importancia de certificar IRAM Porque desde el año 2000, se afianzó el valor de esta marca de certificación ingresando a la red Internacional IQNet, la misma basa su sistema de membresía en un sistema de evaluación de pares que permite alinear esquemas de trabajo a las mejores prácticas de los miembros de la red. La red IQNet representa el 30% de las certificaciones mundiales en sistemas de gestión.-

Página 4 de 10



Punto 2

a) Explique qué se entiende por SySO y diga cuál es su proyección Las organizaciones buscan eliminar o minimizar los riesgos para sus empleados. Para lograrlo, una de las herramientas utilizadas internacionalmente es el Sistema de Gestión de SySO (Seguridad y Salud Ocupacional). Para el Occupational Health and Safety Assessment Series, OHSAS 18001 (Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral), las SySO son las “Condiciones y factores que afectan el bienestar de: empleados, obreros temporales, personal de contratistas, visitas y de cualquier otra persona en el lugar de trabajo.” (OHSAS 18001, 2007) La importancia del SySO obedece a razones: • •

legales (preventivos, punitivos y compensatorios) económicas (beneficios y costos sociales)

Involucra muchas especialidades como la medicina del trabajo, higiene industrial, salud pública, ingeniería de seguridad, ingeniería industrial, química, física de la salud, ergonomía y psicología de la salud ocupacional. En resumen, la SySO, es un conjunto de técnicas y disciplinas orientadas a identificar, evaluar y controlar los riesgos originados en el trabajo, con el objetivo de evitar las pérdidas en términos de lesiones, daños a la propiedad, materiales y medio ambiente de trabajo.

Proyección: Las estadísticas oficiales relativas a accidentes y enfermedades del trabajo publicadas anualmente no reflejan el dolor y el sufrimiento que cada evento trae a sus víctimas, familias, compañeros de trabajo y amigos. Además del costo humano, los accidentes y las enfermedades ocupacionales imponen costos financieros a los trabajadores, los empleadores y la sociedad en general. Los estudios realizados indican que el costo global para los empleadores, resultante de las lesiones del personal en accidentes de trabajo, las enfermedades ocupacionales y accidentes evitables sin lesión es, aproximadamente, el equivalente del 5% al 10% de las ganancias comerciales brutas de las empresas. Otro análisis mostró que, los costos no asegurados, debido a pérdidas por accidentes, eran entre 8 a 36 veces superiores al costo de las primas de seguro. Existen, por lo tanto, razones económicas bien fundadas para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales afines al trabajo, como también razones éticas y legales. Además de reducir costos, la gestión efectiva de Seguridad y Salud Ocupacional (en adelante SySO) promueve la eficiencia de los negocios.-

b) Cuál es el principal objetivo de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Cuando la Salud está enfocada a los Trabajadores se denomina SALUD OCUPACIONAL y al englobarse los accidentes, la temática se denomina SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD. La Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) es una multidisciplina en asuntos de protección, seguridad, salud y bienestar de las personas involucradas en el trabajo.

Página 5 de 10

Los programas de seguridad e higiene industrial buscan fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable. El SySO incluye protección a los compañeros de trabajo, familiares, empleadores, clientes, y otros que puedan ser afectados por el ambiente de trabajo. El concepto de salud fue definido en el preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (Nueva York, 1946) como el completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La salud ocupacional debe tener como objetivo: • • • •

promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y el bienestar social de los trabajadores en todas las ocupaciones. la prevención, entre los trabajadores, de las desviaciones de salud causados por sus condiciones de trabajo. proteger a los trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de factores adversos a la salud. colocar y mantener al trabajador en un entorno de trabajo adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas.

Para resumir: la adaptación del trabajo al hombre y cada hombre a su puesto de trabajo.” (OIT y OMS, 1950)

c) Enumere los diferentes elementos de la espiral SySO La estructura de esta norma está basada en el ciclo conocido de Shewart de planificación (plan), desarrollo (do), verificación o comprobación (check) y actuación consecuente (act) y que constituye, como es sabido, la espiral de mejora continua.Se compone por los siguientes elementos: i. ii. iii. iv. v. vi.

Revisión de la situación actual.Política de la SySO Planificación Implementación y operación Verificación y acciones correctivas Revisión por la Dirección

Página 6 de 10

MEJORAMIENTO CONTINUO REVISION DE LA SITUACION INICIAL

REVISION POR LA DI RECCION

POLITICA DE LA SySO

VERIFICACION Y ACCIONES CORRECTIVAS

PLANIFICACION IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN

d) Describa brevemente los principales conceptos que incluye cada elemento de la espiral. i.

Revisión de la situación actual.-

La organización hará una revisión inicial de sus condiciones y disposiciones existentes para la gestión de SySO. La revisión comparará las condiciones y disposiciones existentes en la organización con: • • •



Los requisitos de la legislación vigente sobre SYSO Las guías existentes de gestión de SYSO disponibles dentro de la organización La mejor práctica y desempeño en el sector de empleos de la organización y de otros sectores apropiados. (Por ejemplo, tomados de comités consultivos de SYSO de la industria y guías de asociaciones de comercio). La eficiencia y la efectividad de los recursos existentes dedicados a la gestión de SYSO.

La información obtenida en la revisión de la situación inicial se empleará en el proceso de planificación.

ii.

Política de la SySO

El nivel directivo más alto de la organización definirá, documentará, aprobará y respaldará su política de SYSO, asegurando que esta política sea apropiada para el tamaño de la organización, ¡para la naturaleza y los riesgos! de sus actividades, productos o servicios, que esté disponible para el público y que incluya un compromiso de: • • • • • •

Reconocer que la SySO es una parte integrante de su desempeño de negocios Lograr un alto nivel de desempeño de SySO, cumpliendo con los requisitos legales como mínimo y encaminado al mejoramiento continuo del desempeño Proveer los recursos adecuados y apropiados para implementar la política Fijar los objetivos de SySO y publicarlos para el conocimiento de todo el personal Ubicar la gestión de SySO como una responsabilidad prioritaria en la línea gerencial, desde el ejecutivo de mayor jerarquía hasta el nivel del supervisor de primera línea Asegurar su comprensión, implementación y mantenimiento en todos los niveles de la organización. Página 7 de 10

iii.

Planificación

Es importante q...


Similar Free PDFs