80 Charlas de seguridad industrial y salud ocupacional PDF

Title 80 Charlas de seguridad industrial y salud ocupacional
Author Dusty Samir Lopez
Course Gerencia De La Calidad
Institution Universidad Simón Bolívar Colombia
Pages 142
File Size 1.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 159

Summary

Charlas de Seguridad y Salud en el Trabajo...


Description

INDICE CHARLAS SEMANALES DE SEGURIDAD 1- AMBIENTE DE TRABAJO 2- EL ALMACENAMIENTO ADECUADO EVITA ACCIDENTES 3- TRABAJAR CORRECTAMENTE 4- ASCENSO POR ESCALERAS 5- EL FUEGO NOS PUEDE QUITAR EL TRABAJO O LA VIDA 6- HABITOS DE TRABAJO 7- HERRAMIENTAS PALANCAS 8- ESTA EN SUS MANOS 9- LAS LLAVES Y LAS LESIONES 10- HERRAMIENTAS PARA EMPUÑAR 11- MANGOS DE HERRAMIENTAS 12- LOS OJOS, POSESION INESTIMABLES 13- ROPA PROTECTORA 14- ES NECESARIO PROTEGER LOS PIES 15- PROTECCION DEL CUERPO CONTRA EL CEMENTO 16- OBJETOS QUE CAEN 17- PELIGROS ELECTRICOS 18- MANEJO Y APILAMIENTO DE MATERIALES 19- LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA 20- PRIMEROS AUXILIOS Y ACCIDENTES 21- TRABAJOS CON ELECTRICIDAD 22- GASES COMPRIMIDOS

23- OBEDEZCA LAS NORMAS 24- LAS ESLINGAS 25- PELIGROS ELEVADOS 26- ACTITUDES INSEGURAS O FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES 27- LAS MANOS 28- CONSERVEMOS LO QUE TENEMOS 29- HERRAMIENTAS CORTANTES 30- DESTORNILLADORES:

USO Y ABUSO

31- ¿SE PUEDEN EVITAR LOS INCENDIOS CAUSADOS POR CIGARRILLOS? 32- PUNTOS DE PELLIZCO 33- APILAMIENTO DE MATERIALES 34- INMOVILIZACION CON CANDADOS 35- LOS RESGUARDOS EN SU LUGAR 36- RESGUARDOS: SI SE USAN PROTEGEN 37- SIERRA CIRCULAR 38- DESATASCANDO UNA MAQUINA 39- MONTACARGA 40- MOVIMIENTOS GIRATORIOS 41- CORTADORAS MECANICAS 42- MANEJO DE OBJETOS REDONDOS 43- LA ELECTRICIDAD PUEDE SER UN ENEMIGO MORTAL 44- CUIDADO CON LOS INTERRUPTORES 45- Digale ¡¡NO!! A los actos inseguros 46- ELECTRICIDAD DE BAJO VOLTAJE, UNA HISTORIA ESPELUZNANTE

47- PROTECCION PARA LA CABEZA 48- ROPA DE TRABAJO 49- INSPECCIONES 50- CARGAS Y DESCARGAS CORRECTAS 51- SEGURIDAD DEL PEATON 52- EXPOSICION A RUIDOS POR SOPLADO DE CAÑERIAS 53- ASIGNACION DE TRABAJO SEGURO (ATS) 54- ESCALERAS PORTATILES 55- AUTODISCIPLINA – “UNA FORMA PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD” 56- RIESGOS ELECTRICOS 57- MANTENGA LA LIMPIEZA… 58- CARGAS SUSPENDIDAS 59- TRABAJO CON EQUIPOS PESADOS 60- UTILIZACION DEL ARNES DE SEGURIDAD 61- CONDICIONES PARA LEVANTAR PISOS Y REJILLAS. 62- EQUIPOS DE SOLDAR OXICORTE 63- GOLPES DE CALOR 64- INSPECCION DE ELEMENTOS DE LEVANTE – PARTE I 65- INSPECCION DE ELEMENTOS DE LEVANTE – PARTE II 66- INSPECCION DE ELEMENTOS DE LEVANTE – PARTE III. 67- LINEAS DE VIDA ESTATICAS 68- TRABAJOS CON SOPLONES (LLAMA ABIERTA). 69- TRABAJOS CON MAQUINAS ROTATIVAS 70- LETREROS, VALLADOS, CINTAS, QUE NOS QUIEREN COMUNICAR?.

71- USO DE AMOLADORA 72- EL TALADRO ELECTROMAGNETICO 73- LOS OJOS 74- PREVENCION DE ACCIDENTES 75- TECNICAS DE OBSERVACION (DEL SUPERVISOR). 76- EL SUPERVISOR EN ACCION 77- GUIA DEL SUPERVISOR PARA OBSERVACION DE SEGURIDAD 78- LAS ACCIONES Y CONDICIONES INSEGURAS CONLLEVAN A LOS ACCIDENTES 79- ANDAMIOS. 80- USO ADECUADO Y CUIDADO DE LA PROTECCIÓN VISUAL.

CHARLA SEMANAL DE SEGURIDAD TEMA NUMERO 1

FECHA: TEMA: AMBIENTE DE TRABAJO 1.- Mantenga siempre el área de trabajo limpia y ordenada. 2.- Tome todas las precauciones necesarias para no alterar las condiciones del ambiente de trabajo, evitando provocar humos, calor, escapes de vapor, ruidos polvos o emanaciones innecesarias. 3.- Contribuya a eliminar todo escape de líquidos o gases que observe, informando al supervisor sobre toda pérdida. 4.- Cuando desarme encofrados de madera, se deben retirar los clavos inmediatamente y luego ordenar dichas maderas. 5.- Todas las excavaciones deben ser señalizadas y/o valladas los trabajos en altura también deben ser señalizados en los niveles inferiores. 6.- Cuando una excavación ha sido tapada o cuando concluyo un trabajo en altura, inmediatamente debe ser retirado el vallado y/o la señalización. 7.- Los vallados y/o señalizaciones deben ser respetados, bajo ninguna circunstancia deben ser removidos por personal ajeno al sector que los coloco. 8.- El acopio de materiales dentro de la obra debe ser señalizado, dejando accesos a las áreas de trabajo y permitiendo el libre desplazamiento entre los distintos sectores. 9.- Los caminos y senderos peatonales, deben mantenerse libres de obstáculos; por este motivo no debemos depositar residuos ni acopiar materiales en los mismos. 10.- Los recipientes para residuos han sido colocados para su comodidad respételos y uselos. 11.- La limpieza de la obra es responsabilidad de todos, por eso la limpieza y el orden del área de trabajo es responsabilidad exclusiva de quienes trabajen en la misma; esta es una tarea que se debe realizar en forma continua durante toda la jornada laboral, debemos hacerlo en nuestro propio beneficio y por el de todos nuestros compañeros.

CHARLA SEMANAL DE SEGURIDAD TEMA NUMERO 2 FECHA:

TEMA: EL ALMACENAMIENTO ADECUADO EVITA ACCIDENTES La charla de hoy quiero dedicarla al almacenamiento adecuado de productos y materiales, pero desde el punto de vista del bienestar personal. Quiero decir, el almacenamiento que facilite nuestro desenvolvimiento y movimiento a través de la obra sin causarnos lesiones o provocarnos accidentes. Cuando almacenamos y colocamos materiales inadecuadamente estamos creando un peligro y aumentando la posibilidad de lesionarnos porque tarde o temprano lo que se ha hecho de forma incorrecta causará trastornos y traerá malos resultados. Debemos almacenar los materiales y productos pensando en dos criterios: nuestro propio bienestar y la disposición adecuada de los productos. Vale decir que debemos hacer las pilas de materiales de acuerdo con el peso, tamaño y el uso que se le da al material, por ejemplo, los más pesados abajo y los más livianos arriba. Los bultos o paquetes más grandes abajo y los más pequeños arriba, también tenemos que tener en cuenta los materiales que usamos con mayor frecuencia porque sería totalmente ilógico que los pusiéramos debajo de los que usamos con menos frecuencia, por lo tanto, lo que quede arriba será lo que usamos más frecuentemente. Después de haber clasificado los materiales o paquetes según su peso, tamaño, y uso tenemos que colocarlos en sitios adecuados, lo que significa que no debemos almacenarlos en los pasillos donde puedan interrumpir el paso de personas o vehículos de la obra, debe tenerse especial cuidado en no colocarlos delante de puertas y salidas de emergencia, en otras palabras, no podemos almacenar los materiales en cualquier lugar ni donde primero se nos ocurra o donde sea más fácil en ese momento. Asimismo, no debemos olvidar que es necesario identificar los productos o materiales e indicar el grado de peligrosidad de su contenido con letreros de precaución ya que esto proporciona orden y más importante aún, protección para nosotros mismos. Los productos o paquetes que estén dañados se deben almacenar por separado, nunca junto con los que están en buenas condiciones debido a que de esta forma prevenimos que se dañen los demás, que provoquen derrames y suciedad o que se produzcan golpes y lesiones al caerse al suelo. En algunas ocasiones tenemos que hacer pilas de materiales diferentes o bultos y paquetes de distinta naturaleza porque no existe suficiente material del mismo tipo para hacer pilas separadas, en estos casos debemos escribir en la parte exterior del bulto o paquete el nombre de lo que contiene para así poder identificar el material fácilmente sin necesidad de abrirlo, además de este modo se pueden colocar los materiales convenientemente pensando en la frecuencia con que se los usa. Las pilas de materiales no deben ser muy altas por varias razones; entre ellas tenemos en primer lugar, que las pilas altas no son prácticas porque no podemos alcanzar los materiales que están arriba desde el suelo sino que necesitamos subirnos en escaleras y esto hace el trabajo más lento y complicado, en segundo lugar, porque las pilas muy altas pueden inclinarse a un lado u otro debido a la poca estabilidad lo que puede crear el peligro de derrumbe que, por consiguiente, puede golpear y lesionar a veces gravemente; y en tercer lugar porque si la pila se derrumba pueden dañarse o romperse los materiales, cosa que implica pérdidas materiales innecesarias que pueden llegar a ser cuantiosas. Cada uno de los puntos que hemos tratado contribuye al bienestar general de todos los que trabajamos en este Proyecto ya que al almacenar los productos y materiales adecuadamente estamos previniendo

accidentes, no es mucho el esfuerzo que se requiere para ello, solamente es necesario realizar el trabajo correctamente, según las normas establecidas y con un poco de sentido común, así estaremos cumpliendo con nuestro trabajo y además con la prevención de accidentes.

CHARLA SEMANAL DE SEGURIDAD TEMA NUMERO 3 FECHA: TEMA: TRABAJAR CORRECTAMENTE

Desde el día de ingreso a la obra se han conocido y aprendido muchas normas de prevención de accidentes, en muchos lugares de la planta usted encontrará carteles previniéndolo o recordándole, por ejemplo el uso de elementos de protección personal. La metodología de las reuniones cortas llamadas "Charlas Semanales de Seguridad" tienen el objetivo de reforzar nuestra actitud positiva hacia la prevención de accidentes. Conocer el trabajo en detalle involucra muchas cosas, en las que también se incluyen las medidas de seguridad : RECORDAREMOS ALGUNAS DE ELLAS : Use todos los elementos de protección personal que su tarea requiera : Equipo Básico :

Protección Visual Casco de Seguridad Calzado de Seguridad Guantes de Seguridad

Elementos Complementarios : Mascarilla Respiratoria Arnes de Seguridad con doble cabo de vida (si hace trabajos en altura, en este caso recuerde sujetarse a una estructura independiente). Etc. Protección Auditiva No transite bajo cargas suspendidas. Use la herramienta adecuada para cada tarea. Verifique que los elementos de trabajo que se le entreguen estén en condiciones (con el código de color respectivo), de lo contrario rechácelos.

CHARLA SEMANAL DE SEGURIDAD TEMA NUMERO 4 FECHA: TEMA: ASCENSO POR ESCALERAS Todos estamos de acuerdo, no me cabe la menor duda, que los trabajadores de chimeneas siempre están

al borde del peligro, esos travesaños que corren a lo largo de una chimenea alta parecen muy traicioneros, y lo son para una persona que no debería estar subiendo por ellos. Pero los trabajadores de chimeneas raramente se caen, se especializan en subir con cuidado y en moverse con seguridad cuando llegan arriba. No corren riesgos, prueban y chequean todo lo que pueda suponer un peligro para ellos. Esta es la razón de que la mayoría de las caídas desde escaleras altas las sufren quienes no tienen ni práctica, ni experiencia en subirlas. En primer lugar, nadie debe subir una escalera alta si le impresiona la altura. Si lo hace, se pondrá nervioso y perderá su confianza. Muchos trabajadores no quieren admitir que tienen miedo a la altura, porque crecieron pensando que el miedo es algo de lo que hay que avergonzarse. Esa es una actitud errónea, el miedo es una reacción perfectamente natural a una situación peligrosa o a una que parece peligrosa, le da a una persona la fuerza y energía suficientes para afrontar una emergencia, si una persona es incapaz de tener miedo, es anormal. Los hombres valientes tienen miedo, como cualquier otra persona, pero saben controlarlo. Pero, ¿ qué tiene todo esto que ver con el ascenso de escaleras?, muchísimo. Si ustedes tienen miedo a la altura , tengan el coraje de decirlo y no suban por ellas. Pero si lo tienen que hacer, presten mucha atención a lo que les voy a decir y recuerden que una caída de una escalera tan alta puede ser muy fácilmente mortal. Examinen la escalera detenidamente antes de empezar a subir. ¿Ven algo anormal? ¿Hay travesaños doblados o que faltan? ¿Hay grasa o herrumbre en los travesaños o largueros travesales? Verificar que la escalera este amarrada para que no se desestabilice. Posicionar la escalera con una inclinación de 1:4 (Horizontal:Vertical), sobresaliendo 1 m. sobre la superficie. Si una tubería o cualquier otra cosa acorta el espacio en alguna parte, no se olviden de eso cuando lleguen a ese lugar . La falta de espacio ha sido causas de muchas muertes; si ustedes no previenen esa situación, es posible que pierdan el paso en ese travesaño. Tengan especial cuidado con las escaleras de madera, se pudren y sueltan. No suponga nada, examínelas. Los alambres eléctricos, a no ser que estén dentro de un tubo aislador, son muy peligrosos si están cerca de una escalera metálica, porque la escala está generalmente bien conectada a tierra, puede que el material aislante en el alambre no sea muy bueno, ya que está expuesto a toda clase de climas, de hecho, el aire alrededor de los alambres puede que sea todo lo que está manteniendo la electricidad en ellos. Si alguna parte de su cuerpo se pone en contacto con el alambre, o se acerca mucho al mismo, puede dar a la corriente eléctrica la oportunidad para escapar a tierra. Si la corriente les atraviesa, caerán a tierra o quedarán allá arriba electrocutados. En temperaturas de bajo cero, observen si hay hielos. Lo mejor es no tratar de ascender por una escalera helada, pero si lo deben hacer, usen un arnés de seguridad, cerciórense de mantenerlo siempre

enganchado a un salva caídas mientras trabajan y rompan el hielo a medida que suben. Tras haber examinado la escalera, ya pueden empezar a subir. Pero antes muévanla un poco para cerciorarse de que está bien asegurada y observen si hay alguna parte suelta en cada punto de apoyo. Al ascender, pongan el pie en el travesaño de tal forma que el tacón lo toque y esté cerca del larguero lateral, a no ser que la escala sea demasiado ancha y esta postura no ofrezca comodidad. Agárrense a los largueros laterales con firmeza. Si se agarran a un travesaño y éste se rompe, seguramente se caerán . Pero si se agarran a los largueros laterales, aunque un travesaño falle bajo sus pies, ustedes no se caerán.. Nunca asciendan o desciendan una escalera cargando materiales o herramientas con las manos, estas son solamente para agarrarse a la escala. Siempre deben estar seguros de estar bien sujetos con una mano y un pie, antes de intentar pasar al siguiente travesaño. Esto se aplica tanto para subir como para bajar. Finalmente, cuando lleguen a la cima, asegúrense de que asientan el pie con firmeza al pasar de la escalera a la plataforma de trabajo. A no ser que esta disposición sea la correcta, este es el punto de mayor peligro. Al descender, asegúrense de que sientan con firmeza el pie en el travesaño de abajo antes de cambiar la posición de la mano. Y nunca se apresuren en una escalera..

CHARLA SEMANAL DE SEGURIDAD TEMA NUMERO 5 FECHA: TEMA: EL FUEGO NOS PUEDE QUITAR EL TRABAJO O LA VIDA La charla de hoy voy a dedicarla a un tema que siempre nos asusta y nos preocupa, sin embargo, a pesar de ello, no le prestamos la debida atención. Pues bien, me refiero a las formas más rápidas y desastrosas en que tanto ustedes como yo, podríamos perder el trabajo : dejando que un fuego se produzca en nuestro lugar de trabajo. El fuego puede comenzar en el momento más inesperado y destruirlo todo casi instantáneamente, hasta nuestras propias vidas y la de nuestros amigos. Estoy seguro que ustedes en sus casas siempre están al tanto y se preocupan por todos los factores que pueden provocar un fuego. Esa misma preocupación debe existir en el lugar de trabajo, después de todo aquí pasamos gran parte del día y es de aquí donde obtenemos el medio para alimentar y satisfacer todas las necesidades de nuestros familiares. El lugar de trabajo es nuestro segundo hogar y no podemos permitir que el descuido y el desinterés lo destruya. Las estadísticas indican que más del 40% de las plantas y fábricas que sufren grandes y serios incendios nunca más se reconstruyen ni vuelven a abrir sus puertas. Esto significa, desde luego, que mucha gente pierde su trabajo por causa del fuego. Esperamos que nunca tengamos que enfrentarnos a un fuego. No obstante, un fuego puede producirse en cualquier momento dondequiera que haya algo que pueda quemarse y toda planta, oficina o edificio tiene cantidad de cosas que pueden quemarse. Cuando ustedes piensen en las cosas que pueden quemarse y causar un fuego, no sólo piensen en madera, aceite o papel, también piensen en los rincones oscuros y escondidos donde puede haber cosas tiradas como paños sucios con aceite y ropa vieja, en el aislamiento de caucho de los equipos eléctricos y hasta en ustedes mismos. Recuerden que algunas sustancias que se derraman o se calientan pueden despedir vapores que son combustibles. Solamente se necesitan tres elementos para que se produzca la combustión y se desate un incendio. Una de las formas más comunes de combustión ocurre cuando se fuma, particularmente cuando se enciende un cigarrillo donde está prohibido fumar y se tira el fósforo. Generalmente cuando el fósforo llega al suelo ya está apagado, pero si no lo está y cae sobre un material combustible se producirá un fuego. Todos podemos ayudar a prevenir los fuegos. Debemos mantener nuestra área de trabajo ordenada y limpia, sin dejar que se acumule ningún material combustible. Tirar los paños sucios o empapados de pintura o aceite en recipientes destinados a ese propósito. También debemos tener siempre presente las medidas de prevención, por ejemplo, no fumar donde está prohibido y mantener las puertas de salida de

emergencia libres de obstáculos. Tampoco debemos bloquear las escaleras ni los equipos de extinción. Debemos mantener todos los materiales combustibles lejos de las fuentes de combustión e informar rápidamente sobre cualquier peligro o situación que pueda causar un fuego.. Hay varias medidas que todos debemos saber y mantener presentes en caso de que se produzca un fuego. Saber dónde están las salidas de emergencia para salir rápidamente si es necesario. También es importante saber cómo se pone a funcionar la alarma de fuego por si descubrimos uno. Nunca debemos intentar apagar un fuego sin haber informado el mismo adecuadamente ya que muchas personas han muerto en tal intento y muchas plantas se han quemado por eso. Otra medida es saber dónde están los extintores y cómo manejar estos equipos. Todos podemos prevenir los fuegos, pero en caso que se produzca uno debemos saber cómo actuar. No podemos permitir que un fuego nos quite el trabajo... o la vida. Recuerde que la mejor manera de combatir un incendio, es evitar que este se produzca.

CHARLA SEMANAL DE SEGURIDAD

TEMA NUMERO 6 FECHA: TEMA: HABITOS DE TRABAJO El hábito es la predisposición a actuar de una manera. Los hábitos hacen posible que se puedan desarrollar tareas sin tener que planearlas cada vez. Los hábitos de trabajo seguros pueden ahorrar muchos dolores de cabeza. El trabajador que los desarrolla en el trabajo está protegido contra ciertos peligros que lo rodean, incluso si no piensan concretamente en ellos. Cuando una persona se distrae aparecen los peligros del trabajo, estos pueden ser; 1.-

PELIGROS DE "ATRAPAMIENTO ENTRE..." Ocurren cuando existe la posibilidad de introducir en el camino de objetos que se mueven, manos, brazos, objetos que nos pueden arrastrar consigo, etc.

2.-

PELIGROS DE CORTADURAS Las cortaduas principalmente de las manos, ocurren frecuentemente cuando manipulamos objetos con filos o con cantos vivos, sin la utilización de los respectivos guantes de seguridad de tipo y calidad de acuerdo al material a mover o utilizar.

3.-

PELIGROS DE COMPRESION Puede suceder que la separación que exista entre ellos pueda reducirse a tal extremo que pueda causar una lesión por compresión si se introduce alguna parte del cuerpo.

4.-

PELIGROS DE APLASTAMIENTO Son creados por dos objetos que están en contacto y que generalmente giran. Son ejemplos típicos de las correas, engranajes, cadenas, ruedas dentadas, rodillos, poleas, tubos que chocan entre sí, etc.

5.-

PELIGROS DE CAIDAS Las caídas pueden ser a nivel del piso o desde una altura determinada. En este último caso si se realizan tareas en altura debe usarse arnés de seguridad (sobre 1.8 m. de altura). En cualquier caso debe cuidarse el orden y la limpieza, prestar atención al trabajo, usar los EPP, etc. Para controlar estos peligros se debe conocer perfectamente la tarea que se desarrolla; se deben realizar todas las operaciones en forma segura y de esa manera adquirir hábitos de trabajo seguros...


Similar Free PDFs