Sem 6 PDF

Title Sem 6
Course Introducció a la Macroeconomia
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 14
File Size 667.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 150

Summary

Toda la asignatura práctica y teórica de la asignatura...


Description

LISTA EJERCICIOS n. 6 1. Demanda Agregada – Ofe erta Agregada: Shocks a la demanda Considera una economía qu ue está en equilibrio de mediano plazo. Su upón que aumenta el gasto público. 1.1. Considera primero los efectos de corto plazo (suponiendo quee las expectativas de precios no han cambiado). Muestra lo que ocurre en el gráfico de AS-AD, indicando el nuevo equilibrio de corto p plazo. Muestra asimismo los cambios de corto plazo en los gráficos IS-LM y del merc cado de trabajo. Explica brevemente lo o que ocurre con la producción, el nivel de prec cios, los tipos de interés, el consumo, la inversión, el empleo y los salarios nominales y reales. r 1. Modelo AS-AD

Modelo IS-LM

Mercado de trabajo

En el corto plazo: La producción aumenta. El nivel de precios también aumenta. El tipo de interés también aumenta. Si aumenta la producción también lo hace el consumo. EL crecimiento de la inversión es ambiguo, pues crece la renta pero también crece el interés, por lo que no se sabe a favor de cual aumenta más. Y=N, producción es igual a empleo, si aumenta la producción aumenta el empleo, y por lo tanto el desempleo disminuye. El aumento de precios hace que los trabajadores vean su salario real reducido, y que quieran un aumento del salario nominal. Este aumento del salario provoca un aumento del mark up, por lo que aumenta el desempleo y caen los salarios reales. 1.2. Considera luego los efectos de mediano plazo. Muestra lo que ocurre en el gráfico AS-AD cuando se revisan las expectativas de precio, indicando el equilibrio final de mediano plazo. Muestra esto también en los gráficos IS-LM y del mercado de trabajo. Compara los niveles iniciales y finales de todas las variables: la producción, el nivel de precios, los tipos de interés, el consumo, la inversión, el empleo y los salarios nominales y reales. Explica brevemente el proceso de ajuste. Modelo AS-AD

Modelo IS-LM

Mercado de trabajo

En el mediano plazo: La producción vuelve a su niv vel original. Los precios siguen subiendo hasta que la producción alcanza el nivel orig ginal. El tipo de interés también aum menta. El consumo vuelve a su nivel original. La inversión disminuye, pues la producción disminuye i el interés aumenta a. Mientras los precios aumenta an, la gente ve su salario real disminuido, po or lo que el desempleo aumenta. I por lo tanto el emp pleo disminuye. 2. Demanda Agregada – Ofe erta Agregada: Shocks a la oferta Considera una economía co on la siguiente relación de fijación de prec cios: P = (1+μ)฀(w/A) Los precios se determina an con un mark-up μ por encima del costo marginal de producción w/A. El paráme tro A indica el nivel de productividad. Es s decir, si aumenta A

cae el costo marginal de e producción para un nivel dado de salarios, s . (En clase asumimos que A=1 pero para este ejercicio no haremos este supues to.) Supón que la economía exp perimenta una caída en el nivel de producttividad A. 2.1. Considera primero los efectos de corto plazo (suponiendo quee las expectativas de precios no han cambiado). Muestra lo que ocurre en el gráfico de AS-AD, indicando el nuevo equilibrio de corto p plazo. Muestra asimismo los cambios de corto plazo en los gráficos IS-LM y del merc cado de trabajo. Explica brevemente lo o que ocurre con la producción, el nivel de prec cios, los tipos de interés, el consumo, la inversión, el empleo y los salarios nominales y reales. P = (1 + µ) w / A Si disminuye la productividad disminuye A y en consecuencia el nivel de precios baja y también el coste marginal de producción. Esto permite que el empleo aumente y la tasa de desempleo baje por lo tanto el consumo aumentará. Un nivel de precios mas bajo significa un a reducción de costes y por lo tanto un aumento en la inversión y una bajada del tip po de interés para fomentar esta inversión.

2.2. Considera luego los effectos de mediano plazo. Muestra lo que ocurre en el gráfico AS-AD cuando se revisan las expectativas de precio, indicando el e equilibrio final de mediano plazo. Muestra es sto también en los gráficos IS -LM y del mercado de trabajo. Compara los niveles iniciales y finales de todas las variables: la producción, el nivel de precios, los tipos de interés s, el consumo, la inversión, el empleo y lo os salarios nominales y reales. Explica brevemen nte el proceso de ajuste. ¿Qué ha ocur rido con los niveles naturales de producción, de e empleo, y de la tasa natural de desemple eo?

Pe será más bajo, ya que AS A se desplaza hacia bajo, esto provoca a una disminución de los salarios nominales y un n una aumento en el consumo, una bajad da del tipo de interés.

En el equilibro el precio real será igual al precio esperado igual que la producción. 3. Demanda Agregada – Ofe erta Agregada: Gestión de demanda Considera una economía qu ue está en equilibrio de mediano plazo y, por lo tanto, tieneun nivel de producción igual a su nivel natural. Ahora supón que disminuye la confianza de las empresas por lo que la a inversión disminuye para un nivel dado o de tasa de interés. (Por ejemplo, si I = I0 - I1฀i asume que cae I0.) 3.1. Muestra en un gráfico AS A -AD qué ocurre con la producción y co on el nivel de precios a corto y a mediano plazo. ¿Qué ocurre con la tasa de desempleo a corto y a mediano plazo

D: Gráfico del equilibrio AS-AD Si el tipo de interés ha aum mentado significa que el gobierno esta realizando una política monetaria contractiva, es d ecir está disminuyendo la oferta monetaria (M) donde la curva AS se ve afectada. Una disminución de la oferta monetaria provoca a una disminución de la producción y a su vez el desplazamiento d del equilibrio a la izquierd da. A corto plazo por lo tanto, disminuye la producción y esto tiene un efecto directo al desempleo ya que aumentará.

A mediano plazo, el nivel de precios volverá en el equilibrio P=Pe y por lo tanto el desempleo también se reajustará. Supón ahora que el Banco Central decide responder inmediatamente a la pérdida de confianza de las empresas. Supón, en concreto, que quiere impedir que la tasa de desempleo cambie aún a corto plazo. 3.2. ¿Qué debe hacer el Banco Central? Muestra cómo afecta su intervención, unida a la pérdida de confianza de las empresas, al gráfico AS-AD a corto y a mediano plazo. El gobierno debe hacer una expansión monetaria para incrementar la oferta de dinero i en consecuencia bajar el tipo de interés para fomentar la inversión. En consecuencia a corto plazo, un aumento de la oferta de dinero y aumento en M generan un aumento de la producción. A medio plazo, debemos tener en cuenta que el nivel de precios es superior al nivel de precios esperados, por lo tanto esto hará que los salarios aumentan y el desempleo disminuya hasta que las curvas llegan en el equilibrio, Pe=P para esto la curva OA se desplaza a la derecha ya que aumentan los costes. Gráfico de las corvas AS-AD a corto plazo.

Gráfico de las curvas AS-AD D a mediano plazo:

3.3. ¿Qué diferencias hay entre la producción, el nivel de precios y la a tasa de desempleo, tanto a corto como a media no plazo, con tus respuestas a la preguntta 3.1.

En el 3.1, la producción y el nivel de precios disminuyen ya que el gobierno aplica una política contractiva aumentando el tipo de interés, por lo tanto disminuye la producción y los salarios en cambio aumenta el desempleo. 4. Demanda Agregada – Oferta Agregada: Un ejemplo numérico Considera el modelo AS-AD con las siguientes ecuaciones: (AD) Y = 600 + 60฀(M/P) (AS) Y = Y + 2฀(P – Pe) donde M = 2.000 es la oferta monetaria, Pe es el nivel de precios esperado y Y = 1.000 es el nivel natural de producción. 4.1. Supón que la economía se encuentra inicialmente en su equilibrio de mediano plazo, con el nivel de producción igual a su nivel natural. Encuentra el nivel de precios y el nivel de precios esperado. Usamos la curva AD para encontrar el nivel de precios cuando la economía está en equilibrio, teniendo en cuenta que en equilibrio, el nivel de producción será el nivel natural de producción, es decir, Y = 1000: Y= 600 + 60(M/P) 1000 = 600 + 60(2000/P) 400 = 120.000/P P= 30 Para encontrar el nivel de precios esperado compatible con la situación de equilibrio, utilizamos la curva AS: Y = Y + 2(P − Pe) 1000 = 1000 + 2(30 - Pe) Pe = P = 30 4.2. Dibuja el equilibrio de mediano plazo utilizando las curvas AS y AD. Supón que, partiendo del equilibrio inicial A, el Banco Central decide inesperadamente aumentar la

oferta monetaria de M a M´. Muestra gráficamente el efecto de corto plazo sobre el nivel de precios y la producción. Gráficamente, vemos que el incremento inesperado y permanente en la oferta de dinero por parte del Banco Central se traduce en un desplazamiento hacia la derecha de la curva AD:

4.3. Supón que M´=4.000. Calcula los precios y la producción en el equilibrio de corto plazo, es decir, antes de que los agentes revisen sus expectativas de precios. Sistema: Y= 600 + 60(4000/P) Y= 1000 + 2(P-30) Resolución (Para resolver igualamos las dos ecuaciones):

600 + 60(4000/P) = 1000 + 2(P - 30) 240.000/P= 400 + 2P - 60 240.000 =2P2 + 340P 2P2+ 340P - 240.000 = 0

El nivel de producción podem mos encontrarlo reemplazando el nivel de precios en la ecuación AD o en la AS:

YB = 600 + 60(4000/135,844 43183) = 2366,728289 4.4. Calcula el nuevo equiilibrio de mediano plazo. ¿Cuál es el nivel n de precios y la producción de equilibrio? ¿Cuál ¿ es el nivel de precios esperados? Muestra el equilibrio gráficamente. Con expectativas racionales, el público revisa sus precios esperados de acuerdo al nuevo precio de equilibrio de medio plazo. Para encontrar este nuevo nivel de precios de equilibrio de medio plazo, utilizamos la nueva curva AD’: Y= 600 + 60(4000/P’) Y= 1000 1000 = 600 + 60(4000/P’) → 4 400 = 240.000/P’ P’ = 240.000/400 = 600 Si tenemos en cuenta que el público tiene expectativas racionales la situación será la siguiente:...


Similar Free PDFs