Semana 5 - TA2 - Trabajo grupal. PDF

Title Semana 5 - TA2 - Trabajo grupal.
Course Economía para la Gestión
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 7
File Size 241.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 186
Total Views 702

Summary

PARA LA (ING) (EF40) TAREA 2 Tipo de Grupal Plazo de entrega: cronograma de evaluaciones Medio de entrega: Aula virtual Hasta 20 puntos. Integrantes: 1. En las siguientes afirmaciones marque (V) si son verdaderas o (F) si son falsas (A) (2 puntos): El costo de oportunidad es no el mismo para todos l...


Description

ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN (ING) (EF40) TAREA ACADÉMICA 2

Tipo de participación: Grupal Plazo de entrega: Según cronograma de evaluaciones Medio de entrega: Aula virtual Calificación: Hasta 20 puntos. Integrantes:

_______________________________________________________________________ 1. En las siguientes afirmaciones marque (V) si son verdaderas o (F) si son falsas (A) (2 puntos): El costo de oportunidad es no el mismo para todos los alumnos del curso de Economía para la Gestión, que en este instante se encuentran desarrollando la práctica calificada. [F] Justifique su respuesta:



Falso. Es relativo. El costo de oportunidad no es el mismo para todos ya que cada quien por su cuenta dejó de hacer algo que pudo o puede estar haciendo en lugar de estar en clase resolviendo la práctica dirigida.

(B) (2 puntos): En un mercado monopólico, el poder del monopolista le permite fijar el precio de venta de su producto y también la cantidad a vender debido a que es único en el mercado y a que el producto que vende no tiene sustitutos adecuados [F] Justifique su respuesta: ●

En un monopolio de mercado en el que no existe competencia con respecto a cierto producto o servicio, se puede afirmar que el productor puede otorgarle el precio que desee debido a que a las demás personas no tienen opciones con las cual pueda comparar precios o dependiendo de sus preferencias. Sin embargo no todos los compradores tienen el suficiente dinero como para abastecer al precio colocado. El precio puede bajar si el monopolista trata de vender más o si el monopolista aumenta el precio, la cantidad vendida disminuirá. Debido a lo anteriormente mencionado el monopolista puede elegir aumentar el precio o la cantidad a vender, pero no ambos.

(C) (2 puntos): Según la Sociedad Nacional de Industrial (SNI), el 70% de enlatados de

pescado que se consume en el Perú son importados, principalmente, de Vietnam, Tailandia y China. La industria nacional, compuesta por 70 fábricas, mueve una mínima parte de este sector. En ese sentido, la prohibición hecha por la autoridad sanitaria nacional ha generado posturas encontradas. Mario Mongilardi, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, lamentó esta decisión. “La solución no está en prohibir las importaciones, sino en robustecer nuestro sistema sanitario. Esta prohibición limita la competencia en el mercado. En la misma dirección opinó Jéssica Luna, de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Cómex). “Esto no soluciona el problema. Es una medida provisional. Aquí, lo que el consumidor necesita saber es cómo se va a fortalecer la inspección sanitaria de los productos de pesca”. Tomado de El comercio 28/11/2017 Esta afirmación corresponde al campo de estudio de la microeconomía. [V] Justifique su respuesta Corresponde a microeconomía, ya que se está hablando solo sobre un sector en el que se consumen enlatados de pescado. Además, la alternativa propuesta afecta el mercado de conservas de pescado a favor de la industria nacional, reduciendo la competencia, lo cual afecta a la curva de oferta y, al reducir algunas marcas de conservas, el impacto en el consumidor afectará a la demanda. La microeconomía estudia la oferta y la demanda.

2. Los planes de demanda y oferta de las papas fritas son:

(A) (1 punto) Suponga que las papas fritas tienen un precio de 60 centavos por bolsa. Describa la situación del mercado para las papas fritas y explique cómo se ajusta el precio de este bien. Explicación: Cuando el precio de las papa fritas es de 60 centavos la bolsa, la cantidad demandada

es de 150 millones de bolsas de papas fritas, mientras que la cantidad ofertada es de 140 millones de bolsas de papas fritas. Dicho de otra manera, por una cantidad de 150 millones de bolsas de papas fritas los consumidores están dispuestos a pagar como máximo 60 centavos por bolsa. Por otro lado, por una cantidad de 140 millones de bolsas, los productores están dispuestos a recibir como mínimo 60 centavos. (B) (1 punto) Suponga que una nueva salsa picante aparece en el mercado y se vuelve muy popular, provocando que el consumo de papas fritas aumente en 30 millones de bolsas por semana; grafique y luego responda las siguientes preguntas:

B.1 (0.5 punto) ¿Ha habido un cambio en la demanda o un cambio en la cantidad demandada de papas fritas? Explique. Ha ocurrido un cambio en la demanda, pues al mismo precio anterior ahora la cantidad demandada es mayor. Ello quiere decir que la nueva demanda es otra función. B.2 (0.5 punto) ¿Ha habido un cambio en la oferta o en la cantidad ofertada de papas fritas? Explique. La oferta sigue manteniéndose intacta, pues no ha ocurrido algún evento que afecte en su producción directamente. Sin embargo la cantidad intercambiada ha aumentado.

B.3 (1 punto) ¿Cuál es el nuevo precio y la nueva cantidad de equilibrio de papas fritas?

Ecuación de la Demanda: QD = 210 - Px QO = 80 + Px PE = 65 QE = 145 QD2 = 240 - Px QO = 80 + Px PE = 80 QE = 160 El nuevo precio de equilibrio es 80 centavos por bolsa y la nueva cantidad de equilibrio de papas fritas es de 160 millones de bolsas.

(C) (2 puntos) Suponga que una plaga destruye varias plantaciones de papa, dando por resultado que la oferta de papas fritas disminuya en 40 millones de bolsas por semana al mismo tiempo que aparece la salsa picante en el mercado. ¿cuál es el nuevo precio de equilibrio y la nueva cantidad de equilibrio? QD = 210 - Px QO = 80 + Px PE = 65 QD2 = 240 - Px QO = 80 + Px PE = 80 QD2 = 240 - Px QO2 = 40 + Px PE = 100 QE = 140 El nuevo precio de equilibrio es de 100 centavos por bolsa y la nueva cantidad de equilibrio de papas fritas es de 140 millones de bolsas.

3. (1 punto) ¿Cuáles son las condiciones para que a un bien o servicio se le llame “económico”? Un bien o servicio económico es todo aquel que satisface una necesidad indirectamente o directamente y al mismo tiempo es escaso . Es decir este bien o servicio no es ilimitado. Por ello, es que en el mercado se le otorga un precio. Cada bien o servicio económico tiene un valor de cambio, el cual puede ir variando en el transcurso del tiempo. 4. ( 4 puntos) Cuál es el efecto sobre el precio de una cinta de audio y sobre la cantidad de cintas vendidas si: (Grafique y explique para cada caso) (A) El precio de los discos compactos sube. La demanda de la cinta de audio aumenta. Esto se debe a que el bien sustituto, en este caso los discos de compacto, está a un precio más caro por lo que los compradores optarán por un producto a menor precio como las cintas de audio.

(B) El precio de los reproductores de cintas portátiles sube.

La demandada de la cinta de audio se reduce ya que el bien complementario, en este caso el reproductor de cintas portatil, aumentó el se precio y por ende las personas compran menos reproductores y menos cintas de audios.

(C) consumidores

Mientras más ingreso tengan los consumidores ellos tendrán ahora más posibilidad de comprar de acuerdo a sus preferencias por lo tanto es normal que la

Aumenta

el

ingreso

de

los

demanda de un bien inferior como la cinta de audio disminuya.

(D) El precio de un reproductor de cintas portátil sube al mismo tiempo que los trabajadores que fabrican las cintas obtienen un aumento de salario. La oferta aumenta debido al incremento en el rendimiento de los trabajadores influenciados por su salario. A su vez la demandada disminuye por el aumento del precio del bien complementario. Se obtiene un nuevo punto de equilibrio.

5. (3 puntos) Las funciones de oferta y demanda de un mercado en competencia perfecta, son: Ox = 40 + 2Px ; Dx = 100 – Px Si el gobierno controla el precio de este producto, el exceso en la cantidad demandada es 30 unidades. Utilizando un gráfico de referencia responda las siguientes preguntas:

Ox = Dx 40 + 2Px = 100 – Px Px = 20

(A) Calcule el precio de mercado negro: Sabiendo que el precio controlado por el gobierno es 10 Ox = 40 + 2(10) Ox = 60 = Dx 60 = 100 – Px PRECIO EN EL MERCADO NEGRO = 40

(B) Calcule el precio controlado por el gobierno: Dx - Ox = 30 100 – Px - (40 + 2Px ) = 30 PRECIO CONTROLADO = 10...


Similar Free PDFs