Seminario 6 Fisiologia PDF

Title Seminario 6 Fisiologia
Course Fisiologia Humana
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 3
File Size 64.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 25

Summary

Download Seminario 6 Fisiologia PDF


Description

Seminario 6 a) Jorge tenía hipogonadismo hipo gonadotrópico de origen hipotalámico (síndrome de Kallmann). Su hipotálamo segregaba cantidades inadecuadas de GnRH. ¿Cómo una secreción disminuida de GnRH causa niveles reducidos de LH y testosterona? Porque la GnRH es la encargada de estimular la Adenohipófisis que es donde se produce la liberación de hormonas. La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) hace que la hipófisis elabore y libere la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH), que en hombres hacen que los testículos produzcan testosterona. b) Explique el aspecto prepúber de Jorge. ¿Por qué sus brazos eran tan largos? ¿Por qué seguían creciendo?

c) La disminución de los niveles de testosterona puede deberse a un defecto en los testículos, la hipófisis anterior, o el hipotálamo. ¿Cómo supo el médico que los bajos niveles séricos de Jorge fueron causados por un problema hipotalámico? ¿Por la disminución de la LH?

d) ¿Por qué Jorge tenía mal olfato? El Síndrome de Kallmann está causado por un defecto en el desarrollo del sistema olfatorio y por la migración embrionaria interrumpida de las neuronas que sintetizan la GnRH desde el epitelio olfatorio a la región hipotalámica del cerebro. e) Jorge fue tratado con aplicaciones pulsátiles de GnRH (en lugar de continua o de acción prolongada). ¿Por qué fue importante que fuera pulsátil? Porque la hormona es metabolizada rápidamente y por ese motivo no se puede cuantificar en sangre.

CASO 2 a) ¿A qué se deben las diferencias observadas entre las dos primeras condiciones experimentales? A el método en que se le administro la glucosa, b) ¿Cómo es la respuesta de un diabético frente a una carga oral de glucosa? El azúcar se eleva, debido a que se acumula en plasma. c) ¿Por qué la glicemia no disminuye en mayor medida en la tercera condición experimental? Porque la carencia de azúcar es compensada por hormonas que tienen características hiperglucemiantes que vuelven a elevar la glicemia. Por mecanismos de Glucagón.

d) ¿Cuál es la importancia de la mantención de la glicemia? La importancia de esto radica en que hay que proporcionar glucosa al organismo para mantener activas las funciones vitales, ya que su principal función es la de aportar energía al cuerpo, es decir, actúa, junto con las grasas, como combustible. e) ¿Qué hormonas participan en este proceso? Las hormonas que participan en la mantención de la Glicemia son la Insulina y Glucagón. Los excesos de glucosa pueden ser controlados por la insulina que guarda la azúcar en exceso. 3.- Algunos fármacos hipoglicemiantes utilizados en el tratamiento de pacientes diabéticos son bloqueadores de canales de potasio sensibles a ATP. En el contexto del mecanismo de acoplamiento estímulo- secreción de insulina ¿cómo es que estos fármacos podrían estimular la secreción de insulina? Ante una ingesta de carbohidratos, estimulan la secreción de insulina por las células beta pancreáticas y disminuyen la secreción de glucagón (efecto incretínico). Además, retrasan el vaciamiento gástrico reduciendo la glucemia postprandial.

CASO 3 a) ¿Cuáles son las formas en que se puede encontrar el Ca2 + en la sangre? ¿Qué formas son biológicamente activas? Los iones de calcio, Ca2+, se liberan del hueso al torrente sanguíneo en condiciones controladas. El calcio se transporta a través del torrente sanguíneo en forma de iones disueltos o se une a proteínas como la albúmina sérica. El calcio ionizado es biológicamente activo y es casi un 60% b) ¿Cuáles son las acciones fisiológicas de la PTH en los huesos, riñones e intestino? La PTH estimula la resorción ósea y la liberación de calcio (y de fosfato) hacia la circulación, en el riñón, la PTH favorece la reabsorción de calcio y la excreción de fosfato inorgánico en la orina. La PTH controla el nivel de calcio en la sangre. c) El médico de Carlos hizo un diagnóstico de hiperparatiroidismo primario sobre la base de los niveles séricos de Ca2 +, fosfato y PTH de Carlos. ¿Cómo eran estos valores consistentes con hiperparatiroidismo primario? Aumento de pth, disminución de la calcemia y fosfatemia. (valores para activar vitamina D).

d) ¿Cuál fue el significado del nivel elevado de fosfatasa alcalina de Carlos? Los niveles elevados de fosfatasa alcalina pueden ser signo de enfermedad a los huesos. Esto se debe a que hay demasiado Calcio en la sangre y eso puede debilitar a los huesos.

e) ¿Por qué se elevó la excreción urinaria de Ca 2+ de Carlos (hipercalciuria)? Porque el aumento de la absorción intestinal estaría mediado por un exceso de vitamina D. El aumento de vitamina D cuando se encuentra activa apaga la PTH (mecanismo eficiente). f) ¿Cuál fue la relación entre la historia reciente de Carlos con los suplementos dietéticos de Ca 2+ y su hipercalciuria? La hipercalciuria es una anomalía caracterizada por una excesiva eliminación urinaria de Calcio....


Similar Free PDFs