Sintesis de la baquelita PDF

Title Sintesis de la baquelita
Author Soy Zebra
Course Ecología Avanzada
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 2
File Size 86.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 179
Total Views 629

Summary

PRACTICA I POLIMEROSISíntesis de la BaquelitaOBJETIVO: Llevar a cabo la síntesis de la baquelita así como proponer el mecanismo de síntesis.MATERIAL1.- Vaso de precipitados de 250 ml2.- Termómetro3.- Tubo de ensaye 15X1 cm4.- Tapón de hule monohoradado5.- Tubo de vidrio de 10cm6.-Pinzas universales7...


Description

PRACTICA I I

POLIMEROS

Síntesis de la Baquelita OBJETIVO: Llevar a cabo la síntesis de la baquelita así como proponer el mecanismo de síntesis.

MATERIAL 1.- Vaso de precipitados de 250 ml 2.- Termómetro 3.- Tubo de ensaye 15X1.5 cm 4.- Tapón de hule monohoradado 5.- Tubo de vidrio de 10cm 6.-Pinzas universales 7.- Parrilla de calentamiento 8.- Espátula o cuchara 9.- Pinzas para tubo de ensayo 10.- Soporte universal.

REACTIVOS 1.- Fenol 2.- Formaldehido 3.- Hidróxido de amonio 4.- Acido acético glacial

PROCEDIMIENTO 1.- Pesar el tubo de ensaye vacio y registrar su peso. Colocar en el tubo de ensaye 1.5 g de de fenol con mucho cuidado ya que es muy corrosivo (cuidado con el metal de la balanza). 2.- Añadir al tubo de ensaye 5 ml de formaldehido por las paredes del tubo. 3.- Añadir 0.8 ml de hidróxido de amonio al tubo de ensaye. 4.- Colocar el tapón monohoradado en el tubo de ensaye y ajustarle el tubo de vidrio. 5.- Colocar el tubo de ensaye en un vaso de precipitados el cual previamente se coloca agua de la llave (baño María). Sujetar el tubo de ensaye con unas pinzas en el centro del vaso de precipitados. 6.- Calentar el sistema entre 65 a 70oC hasta que la mezcla tenga una apariencia lechosa, a partir de este momento calentar 5 minutos más. 7.- Enfriar el tubo de ensaye y decantar la solución del mismo. Lo que queda en el fondo es una masa viscosa (baquelita). 8.- Calentar (65 a 70oC) unos 10 minutos la masa viscosa en el baño María y después añadirle 6 a 8 gotas (hasta que se aclare la masa viscosa) de acido acético glacial. 9.- Quitar el tapón monohoradado y calentar (65 a 70 oC) así el tubo de ensaye durante 40 minutos, hasta que se solidifique. 10.- Obtener el rendimiento de la polimerización. 11.- Registrar todas observaciones de la práctica.

CUESTIONARIO 1.- Proponer un mecanismo de polimerización. 2.- ¿Cuales son los usos de la baquelita? 3.- ¿Por qué se les añadió el acido acético glacial y hidróxido de amonio? 4.- ¿Se podría calcular el peso molecular del polímero con el rendimiento (p)? y si es así obtener DPn, DPw Mn, Mw e Ip....


Similar Free PDFs