Solucionario UT 1 PDF

Title Solucionario UT 1
Author Daniel Martínez Pinos
Course Desarrollo Aplicaciones Web
Institution Institut La Ferreria
Pages 15
File Size 429 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 137

Summary

Solucionario tema 1 Gestión Financiera McGrawHill...


Description

1

Solucionario

UNIDAD

El sistema financiero español Actividades 1. Analiza tu situación financiera actual. ¿Dirías que se trata de una situación de déficit o de superávit? Respuesta libre del alumno según su situación financiera. 2. Identifica de qué tipo de unidades económicas se trata: a) La familia Ruiz tiene unos ingresos anuales de 35 000 € y unos gastos anuales de 34 700 €. b) El Ayuntamiento de una determinada localidad cuenta con unos gastos anuales de 1 000 millones de euros y unos ingresos anuales de 850 millones de euros. a) Unidad económica con superávit. b) Unidad económica con déficit. 3. Busca en Internet los ingresos y gastos del Ayuntamiento de tu localidad e identifica de qué tipo de unidad económica se trata y explica por qué. Respuesta libre. 4. Este año, Mercedes Gil ha trabajado y ha percibido una renta de 54 000 € que ha destinado a comprarse una casa con jardín por 120 000 €. En la operación de adquisición ha pagado 20 000 € con el dinero que tenía ahorrado y ha solicitado un préstamo hipotecario para poder pagar el resto. a) ¿Qué tipo de unidad económica es Mercedes? b) ¿Es excedentaria o deficitaria antes y después de comprar la casa con jardín? a) Es una economía doméstica. b) Tiene superávit antes de la compra y déficit después de esta. 5. ¿Qué significa analizar la viabilidad de los proyectos y destinar financiación a aquellos considerados rentables? Averiguar si aportarán beneficio en un futuro y, si es así, dotarlos de dinero para poder llevarlos a cabo. 6. Explica con un ejemplo qué significa que el sistema financiero fomenta el ahorro de las unidades económicas con superávit. Que ofrece, por ejemplo, depósitos bancarios para que las unidades con superávit pongan su dinero a cambio de obtener una rentabilidad por él. 7. ¿Por qué crees que es importante el sistema de pagos saneado en el funcionamiento de un sistema financiero? Para que este funcione con transparencia. 8. Relaciona a qué tipo de mercado financiero pertenecen los siguientes productos: a) Mercado de valores. b) Mercado de deuda pública. c) Mercado de divisas. 1. Divisas. 2. Letras del tesoro. 3. Acciones.

1-15|

© Mcgraw-HillEducation Gestión financiera

1

Solucionario

UNIDAD

a) 3; b) 2; c) 1. 9. Explica con tus palabras qué es la AIAF. Es el mercado donde se negocian valores de renta fija. 10. Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y rellénala para estudiar los tipos de mercado y su clasificación. Tipos de mercados Forma de clasificación

Nombre del mercado

Concepto

Mercados directos

Es posible la participación directa sin intermediario.

Mercados intermediados

Es necesaria la intervención de un intermediario.

Mercados monetarios

Activos a corto plazo, bajo riesgo y liquidez alta.

Mercados de capitales: renta fija y renta variable

Activos a largo plazo.

Mercados interbancarios

Activos bancarios.

Mercados de divisas

Monedas de diferentes países.

Mercados de deuda pública anotada

Es un mercado de renta fija pública: se negocian valores representados mediante anotaciones en cuenta.

Mercados de futuros y opciones

Productos derivados: futuros, opciones.

No regulados

No intervenidos.

Regulados

Intervenidos.

Al contado o spot

El plazo de liquidez es muy corto.

A plazos y de futuros

Los activos se compran y se venden en un momento concreto en el futuro.

Centralizados

En una única institución.

Descentralizados

Las órdenes se realizan desde diferentes instituciones.

Según la fase de negociación de los activos

Primarios

Primera emisión de activos.

Secundarios

Se negocian títulos ya emitidos.

Según el grado de formalización de los mercados

Organizados

Los activos se negocian según unas normas establecidas.

No organizados u OTC

Las transacciones no se producen según unas normas prefijadas.

Según la estructura del mercado y su forma de funcionamiento

Según el tipo de activos financieros que se negocian

Según la intervención del mercado Según el plazo de las operaciones

Según el grado de concentración

2-15|

© Mcgraw-HillEducation Gestión financiera

1

Solucionario

UNIDAD

11. Entra en las siguientes páginas web: www.bolsamadrid.es www.bolsavalencia.es www.bolsabilbao.es www.borsabcn.es a) Busca las tarifas que aplican a las diversas operaciones bursátiles según los euros invertidos y anota en tu cuaderno las diferencias que existen entre las distintas bolsas de valores. b) Extrae conclusiones de este estudio y coméntalas con tus compañeros. Respuesta libre.

   

12. Expón un ejemplo de la amplitud del mercado financiero. Mercado donde se negocien muchos títulos. 13. Cita un ejemplo de un mercado financiero caracterizado por una gran profundidad. La Bolsa de valores. 14. Explica con tus palabras a qué se refiere la expresión «el mercado de valores no es tan transparente como el de deuda pública». Significa que en el de deuda los precios se publican, mientras que en el de valores, no. 15. Explica con un ejemplo cómo sería un mercado perfecto teniendo en cuenta: a) La transparencia. b) La profundidad. c) La libertad. Un mercado con toda la información disponible para todos, con gran número de oferentes y demandantes, y sin barreras de entrada y salida. 16. Visiona el siguiente vídeo del Banco Central Europeo y contesta a las preguntas: https://goo.gl/WrnN7f a) ¿Cuál es el significado de las siglas MUS? b) ¿Pueden participar países que no pertenezcan a la zona euro? c) ¿Cuáles son los objetivos del Mecanismo Único de Resolución? a) Mecanismo Único de Supervisión. b) Solo participan los de la zona euro. c) Velar por la seguridad y la solidez del sistema bancario europeo y aumentar la integración y la estabilidad financieras en Europa. 17. Explica las ventajas y los inconvenientes de realizar operaciones con intermediarios financieros.  Ventajas: canalizan los recursos y facilitan el acceso de los particulares a estos recursos.  Inconvenientes: aumentan el coste de las transacciones. 18. Expón un ejemplo de una operación financiera realizada con un intermediario financiero bancario y otro de una operación con un intermediario financiero no bancario. Respuesta libre. Posible respuesta:  Operación realizada con un intermediario financiero bancario: préstamo bancario.  Operación realizada con un intermediario financiero no bancario: contratación de un seguro. 19. Explica con tus palabras y con un ejemplo qué significa que los intermediarios financieros reducen el riesgo de los activos financieros diversificando las carteras de inversión. Respuesta libre.

3-15|

© Mcgraw-HillEducation Gestión financiera

1

Solucionario

UNIDAD

20. Relaciona en tu cuaderno el tipo de intermediario financiero con el órgano que lo supervisa: a) Compañías aseguradoras. b) Cajas de ahorro. c) ICO. d) Establecimientos financieros de crédito. e) Sociedades de leasing. f) Bancos. g) Cooperativas de crédito. h) Sociedades de inversión. 1. Banco de España. 2. Dirección General de Seguros y FP. 3. CNMV. 1. b), c), d), e), f), g). 2. a). 3. h). 21. ¿Qué es el margen de intermediación? Es una comisión derivada de las labores de mediación entre los ahorradores y los inversores. 22. ¿Cuál es la finalidad del supervisor bancario único? Reforzar la confianza en el sector bancario. 23. ¿Cuáles son las garantías que ofrecen los intermediarios financieros a los oferentes y a los demandantes? Ofrecen garantías a los oferentes de fondos (por ejemplo, en el caso de los depósitos bancarios, el tipo de rentabilidad ofrecida) y a los demandantes de fondos, como en el caso de los préstamos. 24. ¿Cuántos países forman parte del Eurosistema? ¿Y cuántos forman parte del Sistema Europeo de Bancos Centrales? El Eurosistema lo forman 19 países. Del SEBC forman parte 29 bancos nacionales junto al BCE. 25. ¿Cuál es la razón de la existencia del Eurosistema y del Sistema Europeo de Bancos Centrales? En un principio se pensaba que todos los países adoptarían el euro, pero como no ha sido así ambos organismos conviven. 26. Explica qué significa promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago en la zona euro. Significa que se asegura que los movimientos de pago se realizan con transparencia. 27. Explica las labores de mediación y de transformación que se le atribuyen a los bancos privados.  Labores de mediación: poner en contacto a dos partes para que intercambien el instrumento financiero.  Labores de transformación: el activo financiero que reciben los que buscan financiación no es el mismo que venden a los que depositan su dinero. 28. Busca información sobre la desaparición de las cajas de ahorro y su fusión con los bancos comerciales. Respuesta libre.

4-15|

© Mcgraw-HillEducation Gestión financiera

1

Solucionario

UNIDAD

29. Cita dos ejemplos de bancos actuales que antes eran cajas de ahorro. Caixabank, Bankia. 30. ¿Cuál es la principal diferencia entre las cajas y los bancos? La diferencia es que las cajas de ahorro no tienen ánimo de lucro como los bancos. 31. ¿Cuántos bancos existen actualmente en España? Para responder a la pregunta, puedes consultar la página web del Banco de España. Hay 61 según la página web del Banco de España: www.bde.es 32. ¿Cuál es el ámbito de actuación de una caja de ahorros? ¿A qué crees que se debe esta limitación en el ámbito de actuación? No excederá del territorio de una comunidad autónoma. Esta limitación en el ámbito de actuación se debe a que la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias establece en su artículo 2 que su ámbito de actuación no excederá el territorio de una comunidad autónoma. 33. Copia en tu cuaderno el siguiente esquema y completa los huecos que faltan: Bancos

ICO

Cajas de ahorro

EDE

Cooperativas de crédito

EFE

34. Explica para qué sirven las cooperativas de crédito. Asistir en las necesidades financieras de sus socios y de terceros en el ejercicio de sus actividades. 35. Averigua cuántas cooperativas de crédito hay en tu localidad. ¿Cómo se llaman? Hay 64 en España según la página web: www.bde.es; los alumnos tienen que buscar en su localidad. 36. Indica las diferencias que encuentras entre: Caja rural. Caja profesional. Caja popular. Caja rural: sociedades cooperativas de crédito que están vinculadas a determinadas actividades rurales.  Caja profesional: sociedades cooperativas de crédito que están vinculadas a determinadas actividades profesionales como ingenieros.  Caja popular: sociedades cooperativas de crédito que están vinculadas a determinadas actividades empresariales y profesionales.

   

37. ¿Puede acceder a los servicios de la Caja de Ingenieros cualquier ciudadano o para poder acceder se necesita ser ingeniero? Puede acceder cualquier ciudadano. 38. ¿Cuál es el origen de Cajamar? Surge como resultado de la fusión de cajas rurales de Andalucía, Madrid, Castilla y León, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias.

5-15|

© Mcgraw-HillEducation Gestión financiera

1

Solucionario

UNIDAD

39. Actualmente estamos en la revolución financiera y tecnológica. Averigua las revolucionarias formas de pagar que están surgiendo cada día y si, por ejemplo, Facebook puede operar como entidad de dinero electrónico. Respuesta libre. 40. Averigua más líneas de financiación ICO en https://www.ico.es/web/ico/empresasy-emprendedores.  ICO empresas y emprendedores 2017: con tipos de interés TAE más beneficiosos que en cualquier entidad bancaria.  ICO garantía SGR/SAECA 2017: para autónomos y empresas que cuenten con el aval de una SGR o SAECA y necesiten liquidez.  ICO crédito comercial 2017: para autónomos y empresas con domicilio social en España y que quieran obtener liquidez mediante el anticipo de sus facturas procedentes de la actividad comercial. 41. Explica cuál es para ti la finalidad del ICO y qué aplicaciones puede tener en tu vida. Facilitar el acceso de las empresas a financiación. Respuesta libre. 42. Busca la diferencia que hay entre brókeres y dealers. Cita un ejemplo de cada uno. Los brókeres actúan solo por cuenta ajena. Los dealers actúan por cuenta propia y ajena. 43. ¿Hasta qué límite máximo garantiza el Fondo de Garantía de Depósitos los depósitos de los clientes de las entidades financieras? 100 000 € para los depósitos en dinero. 44. Explica qué significa para los establecimientos financieros de crédito cubrir el coeficiente de garantía. Significa que asegura la solvencia de las entidades a las que se aplica según la inversión realizada y el riesgo asumido. 45. En relación con la actividad aseguradora, define tomador del seguro, prima e indemnización.  El tomador del seguro es la persona que lo contrata y paga una determinada cantidad.  La prima es la cantidad que paga el tomador del seguro.  La indemnización es la cantidad acordada que le pagarán al beneficiario del seguro si se materializa el riesgo y ocurre el siniestro.

6-15|

© Mcgraw-HillEducation Gestión financiera

1

Solucionario

UNIDAD

Síntesis

Promueve el buen funcionamiento del sistema financiero. Bancos. Son S.A. y tienen ánimo de lucro. No tienen ánimo de lucro, sus fines son sociales. Son sociedades cooperativas sin ánimo de lucro.

Entidades que emiten dinero electrónico; este es admitido como medio de pago por entidades diferentes a la emisora. Entre sus objetivos figura el de garantizar los depósitos en dinero con un límite de 100 000 €. Necesitan una entidad depositaria que custodie los valores de la cartera de inversión. Se pueden dedicar a realizar operaciones de crédito en un ámbito muy específico, como leasing, confirming, etc. Su objetivo es facilitar a las pymes el acceso a la financiación bancaria. Cubren los riesgos a los que se ven expuestas las cosas y las personas.

7-15|

© Mcgraw-HillEducation Gestión financiera

1

Solucionario

UNIDAD

Test de repaso 1. El sistema financiero es: a) El conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo objetivo es canalizar el ahorro a la inversión. b) El conjunto de entidades encargadas de asesorar al Gobierno. c) El conjunto de bancos y cajas que forman un país. d) El conjunto de instituciones bancarias del país. 2. Las unidades económicas cuyos ingresos superan los gastos se llaman unidades económicas con: a) Déficit. b) Superávit. c) Financiación. d) Inversión. 3. ¿Quiénes pueden crear dinero? a) Los intermediarios financieros no bancarios. b) Los intermediarios financieros bancarios. c) Todos los intermediarios financieros. d) Ningún intermediario financiero. 4. ¿Cuáles de las siguientes son sociedades que tienen por objeto social servir a los intereses y necesidades financieras de sus socios mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito? a) Sociedades cooperativas. b) Cajas de ahorro. c) Bancos comerciales. d) Sociedades de valores. 5. Son entidades de crédito: a) El ICO. b) Las compañías de seguros. c) Las sociedades de valores. d) Las agencias de valores. 6. Son establecimientos financieros de crédito: a) Las cajas de ahorro. b) Las sociedades de arrendamiento financiero (leasing). c) Las agencias gestoras de fondos de inversión. d) Las compañías de seguros. 7. ¿Qué es el SEBC? a) Sistema Europeo del Banco Central. b) Sistema Español del Banco Central. c) Sistema Europeo de Bancos Centrales. d) Sistema Estatal del Banco Central.

8-15|

© Mcgraw-HillEducation Gestión financiera

1

Solucionario

UNIDAD

8. El mercado directo es aquel en el que uno de los participantes en la operación de compraventa es un intermediario financiero, que pone en contacto a oferentes y demandantes de fondos y que cobra una comisión: a) Verdadero. b) Falso, es un mercado indirecto. c) Falso, es un mercado intermediado. d) Falso, no cumple las condiciones de mercado. 9. Es una función de un mercado financiero: a) Ofertar los productos que consigan adaptarse a las necesidades de los ahorradores e inversores en cada momento. b) Lograr la estabilidad monetaria y financiera del sistema financiero mediante las políticas expansivas de los mercados organizados. c) Poner en contacto a los agentes económicos que intervienen en las operaciones financieras. d) Ninguna es correcta. 10. Son fondos de garantía de depósitos: a) Las instituciones que nacen para garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas con un límite máximo de 100 000 €. b) Las instituciones que nacen para garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas con un límite máximo de 150 000 €. c) Las instituciones que nacen para garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas con un límite máximo de 120 000 €. d) Los que no garantizan más de 50 000 €. 11. ¿Cuál es la máxima autoridad en España en política monetaria, con autonomía financiera en relación con el Gobierno y que está integrado en el SEBC con los bancos centrales nacionales de los países de la UE y el BCE? a) El Banco de España. b) El Ministerio de Economía y Competitividad. c) El Ministerio de Hacienda y Función Pública. d) El Presidente del Gobierno.

9-15|

© Mcgraw-HillEducation Gestión financiera

1

Solucionario

UNIDAD

Comprueba tu aprendizaje Identifica las organizaciones, las entidades y los tipos de empresas que operan en el sistema financiero. 1. Clasifica los siguientes elementos en instituciones, mercados, instrumentos o intermediarios financieros: a) Comisión Nacional del Mercado de Valores. b) Empresas de servicios de inversión. c) Cuenta de ahorro. d) Banco de España. e) Caixa d’Ontinyent. f) Cajamar. g) Banco Central Europeo. h) Agencias de valores. i) BBVA. j) Bolsa de valores. k) Compañías de seguros. La clasificación queda de la siguiente manera:  Instituciones: Banco Central Europeo.  Mercados: Bolsa de valores.  Instrumentos: cuenta de ahorro.  Intermediarios financieros: Comisión Nacional del Mercado de Valores, empresas de servicios de inversión, Banco de España, Caixa d’Ontinyent, Cajamar, agencias de valores, BBVA y compañías seguros. 2. ¿Quién otorga la autorización para la creación de nuevos bancos comerciales? El Banco Central Europeo desde el 1 enero de 2014. 3. De las siguientes entidades de crédito, identifica las que son entidades de depósito: a) Bancos. b) Sociedades de garantía recíproca. c) Instituto de Crédito Oficial. d) Entidades de dinero electrónico. e) Cajas de ahorro. f) Establecimientos financieros de crédito. g) Cooperativas de crédito. a) Bancos. e) Cajas de ahorro. g) Cooperativas de crédito. 4. ¿Se puede considerar PayPal una entidad de dinero electrónico? ¿Por qué? Sí, porque es admitida como entidad de medio de pago. 5. ¿Conoces algún establecimiento financiero de crédito? Nombra al menos dos. Ejemplos: Cetelem, Caixabank consumer.

10-15|

© Mcgraw-HillEducation Gestión financiera

1

Solucionario

UNIDAD

Reconoce las instituciones financieras bancarias y no bancarias principales características.

y describe

sus


Similar Free PDFs