Somatometría - Peso, talla, IMC PDF

Title Somatometría - Peso, talla, IMC
Course Bases clinicas para el diagnstico
Institution Universidad de la Sierra Sur
Pages 3
File Size 174.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 130

Summary

Peso, talla, IMC...


Description

Concepto Definición

Peso

Equivale a la fuerza que ejerce en cuerpo sobre un punto de apoyo.

Talla

Medida del eje

Características Clasificación Procedimiento de de la OMS o exploración. parámetros. 1.44 m> 38.4I. Para pesar al 51.6 kg. paciente, pídale 1.46 m> 39.4que se quite casi 53.0 kg. toda la ropa y los 1.48 m> 40.5zapatos. 54.5 kg. II. Verifique que la 1.50 m> 41.6báscula este 56.6 kg. calibrada para 1.52 m> 42.7evitar errores de 57.5 kg. medición. 1.52 m> 43.9- III. Pídale que se 59.1 kg. coloque en el 1.54 m> 45.0centro de la 60.6 kg. plataforma de la 1.56 m> 45.obáscula y anote 60.6 kg. la lectura digital. 1.58 m> 46.2- IV. Si utiliza una 62.2 kg. balanza manual, 1.60 m> 47.4desplace la pesa 63.7 kg. mayor hasta el 1.62 m> 48.6último incremento 65.3 kg. de 10 kg en 1.64 m> 49.8relación con el 67.0 kg. peso del 1.66 m> 51.0paciente. 68.6 kg. V. Ajuste el peso 1.68 m> 52.2menor para 70. 3 kg. equilibrar la 1.70 m> 53.2balanza. 70.3 kg. VI. Cuando vigile el 1.72 m> 54.7peso de un 73.7 kg. paciente cada día 1.74 m> 56.0o cada semana, 75.4 kg. péselo a la 1.76 m> 57.3misma hora del 77.1 kg. día y con la 1.78 m> 58.6misma báscula. 78.9 kg. 1.80 m> 59.980.7 kg. 1.82 m> 61.382.5 kg. 1.84 m> 62.684.3 kg. 1.44 m> 38.4-

I.

Para medir la

mayor del cuerpo, que va desde los talones hasta la parte más prominente de la cabeza

Indicé de masa corporal.

El IMC es la referencia más habitual de valoración del estado nutricional y de

51.6 kg. 1.46 m> 39.453.0 kg. 1.48 m> 40.554.5 kg. 1.50 m> 41.656.6 kg. 1.52 m> 42.757.5 kg. 1.52 m> 43.959.1 kg. 1.54 m> 45.060.6 kg. 1.56 m> 45.o60.6 kg. 1.58 m> 46.262.2 kg. 1.60 m> 47.463.7 kg. 1.62 m> 48.665.3 kg. 1.64 m> 49.867.0 kg. 1.66 m> 51.068.6 kg. 1.68 m> 52.270. 3 kg. 1.70 m> 53.270.3 kg. 1.72 m> 54.773.7 kg. 1.74 m> 56.075.4 kg. 1.76 m> 57.377.1 kg. 1.78 m> 58.678.9 kg. 1.80 m> 59.980.7 kg. 1.82 m> 61.382.5 kg. 1.84 m> 62.684.3 kg. Normal: 18.524.9 Sobrepeso: 25- 29.9. Obesidad grado 1:

II.

III.

estatura, haga que el paciente se ponga en pie, recto, con la espalda pegada al estadiómetro. Suba la barra medidora y coloque en la parte superior de la cabeza del paciente la pieza diseñada para ello. Redondee la lectura al centímetro más cercano. Realice su registro correspondiente.

La fórmula para calcular el IMC en kilogramos y metros es: Peso [en kilogramos]/ Estatura [ en metros]2

la grasa corporal total.

Circunferencia abdominal.

30- 34.9. Obesidad grado 2: 35-39.9 Obesidad grado 3: >40 Normal: 0.71-0.85 cm Son medidas antropométrica para mujeres. s muy utilizadas 0.78-0.94 cm para en la practica hombres. clínica para valorat la grasa visceral y por tanto el riesgo cardiovascular.

I.

II. III. IV.

V.

VI.

VII.

VIII.

Coloca al paciente de pie, erecto, brazos a los lados, pies juntos y abdomen relajado. Le pide que se descubra el abdomen. Se coloca frente al paciente. Traza una línea imaginaria en parte del hueco axilar hasta la cresta iliaca. Sobre esta, identifica el punto medio entre la última costilla y la parte superior de la cresta iliaca. Coloca la cinta métrica en el perímetro del punto medio antes mencionado. Realiza la medición al final de una aspiración normal sin comprimir la piel por la cinta. Realiza los registros correspondientes ....


Similar Free PDFs