Taller Primer Examen - QUIMICA DE LOS COMPLEJOS PDF

Title Taller Primer Examen - QUIMICA DE LOS COMPLEJOS
Author MELANY SASHIRA PINEDA CCOSAÑA
Course Quimica Inorganica
Institution Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Pages 7
File Size 499.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 139

Summary

QUIMICA DE LOS COMPLEJOS...


Description

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN” FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA

U N S A

TALLER PRIMER EXAMEN CURSO: QUIMICA INORGANICA II DOCENTE: MARIA ELENA TALAVERA NUÑEZ ALUMNA: MELANY PINEDA CCOSAÑA

2020

TALLER PARA EL PRIMER EXAMEN QUÍMICA INORGÁNICA II 1. Escribir el nombre de los siguientes compuestos de coordinación: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l)

K3 [Fe (CN)6] hexacianoferrato III de potasio [CoN3 (NH3)5] SO4 sulfato de pentaamintrisnitrurocobalto II Ba [BrF4]2 bis-tetrafluorobromato V de bario Na3 [Fe (CN)5 CO] carbonilpentacianoferrato II de sodio [Pt (pi)4][PtCl4] tetracloroplatinato II de tetratetrakispiridinplatino II Cis-[OsCl2 (Et3P)2] cis-diclorobis(trietilfosfina)osmio II [Ag (S2O3)2]-3 ión bistiosulfatoargentato I [Cr (H2O)6]+3 ión hexaacuocromo III [Fe (OH2)6] Cl3 cloruro de hexaacuohierro III K [Al (CN)4] tetracianoaluminato III de potasio [Cu (NH3)4]2+ ión tetraamin cobre II [CoCl (NO2) (CO)(NH3)2(OH2)]Br bromuro de acuodiamincarbonilcloronitritocobalto III

2. Formular los compuestos que se nombran a continuación: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l)

Pentacianonitrosilferrato (III) de Potasio. K2[Fe(CN)5NO] Sulfato de pentaminnitritocobalto (III) [Co(NH3)5(NO2)]SO4 Pentacloronitruroosmiato (IV) de Sodio Na [OsCl5N] Ión pentaminisotiocianatocobalto (III) [Co(NCS)(NH3)5]+2 Tetrafluoroiodato (III) de Calcio Ca[IF4] Tricloroetilenoplatinato (II) de Potasio K[PtCl3(C2H4)] ion pentacianonitrosilvanadato (III) [V(CN)5(NO)]-2 Diclorotetrakis(isotiocianato)niccolato (II) de magnesio Mg2[Ni(NCS)4Cl2] Dicarbonilodicloropaladio(II) [PdCl2(CO)2] Sulfato de tetraaminodibromocobalto(IV) [CoBr2(NH3)4]SO4 Ion pentacarbonilonitritocobalto(III) [Co(NO2)(CO)5]+2 Diaminotetratiocianocromato(III) de sodio Na[Cr(SCN)4(NH3)2]

3. Para los compuestos de la pregunta 1 indicar cuales son neutros, iones o sales iónicas, diferenciando en este caso los iones que los componen. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)

K+1 [Fe(CN)6]-3 [CoN3(NH3)5]+2 SO4 -2 Ba+2 [BrF4]-1 Na+1 [Fe(CN)5CO] -3 [Pt(pi)4] +2 [PtCl4] -2 Cis-[OsCl2(Et3P)2] [Ag(S2O3)2]-3 [Cr (H2O)6]+3 [Fe (OH2)6]+3 Cl -1 K+1 [Al (CN)4] -1 [Cu (NH3)4]2+

sal ionica sal ionica neutra sal ionica sal ionica neutro neutro ion ion sal ionica sal ionica neutra ion

l) [CoCl (NO2)(CO)(NH3)2(OH2)]+1

Br -1 sal ionica neutra

4. Indicar el metal central y el número de coordinación de los compuestos de coordinación en la pregunta 1 a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l)

Fe Ca Br Fe Pt Os Ag Cr Fe Al Cu Co

NC=6 NC=8 NC=4 NC=6 NC=4 NC=4 NC=2 NC=6 NC=6 NC=4 NC=4 NC=6

5. ¿En qué casos existen isómeros en los compuestos de coordinación de la pregunta 1? Indicar el tipo de isomería.   

[Pt (pi)4][PtCl4] ISOMERIA DE COORDINACION Cis-[OsCl2 (Et3P)2] ISOMERIA DE GEOMETRIA CoCl (NO2) (CO)(NH3)2(OH2)]Br ISOMERIA DE ENLACE

6. Dibujar los isómeros posibles de los siguientes complejos: a. [RuCl2 (NH3)4] tetraamindiclororutenio II

Cl

H3N

NH3

NH3

Cl

Ru

Ru NH3

H3N

NH3

Cl

Cl

NH3

b. [CoCl3 (H2O)]-1 tetraédrico

acuotriclorocobaltato II

H2O

Cl

Co

Co

Cl

Cl Cl

NH3

Cl Cl

Cl

c. [Ir (CO) (PR3)2] cuadrado plano carbonilbisfosfinairidio II PR3

H

PR3

H

Ir

Ir

PR3

CO

CO

TRANS

PR3

CIS

d. [CoCl2 (en) (NH3)2] diamindicloroetilendiaminacobalto II Cl CH2 - H2N

NH3

Cl CH2 - H2N

Co CH2 - H2N

NH3

Co NH3

CH2 - H2N

Cl

Cl NH3

6. Escribir la fórmula y nombre de un isómero de ionización o uno de coordinación, según el caso, de los siguientes compuestos: a. [Co (NO3) (NH3)5] SO4 ISÓMERO DE IONIZACIÓN  

[Co (NO3) (NH3)5] SO4 sulfato de pentaaminnitratocobalto III [Co (SO4) (NH3)5] NO3 nitrato de pentaaminsulfato III

b. [Cr (en)3] [Cr (C2O4)3] ISOMERIA DE COORDINACION 

[Cr (En)2(C2O4)] [Cr (en) (C2O4)2]

bisacetatoetilendiaminacromato II de acetatobisetilendiaminacromo IV 7. Sugerir la explicación al hecho que en el complejo [Co (NCS) (NH3)5] Cl2, el ligando se una al Co por el N, mientras que el complejoK3 [Co (CN)5(SCN] se una por el S. ¿Son isómeros? Nombrar ambos complejos. [Co (NCS) (NH3)5] Cl2

cloruro de pentaaminsulfocianocobalto III

K3 [Co (CN)5(SCN]

pentacianotiocianatocobaltato II de potasio

La union del ligando al metal se hace a travez de un enlace y este se debe a diversos factores en su formacion como temperstura cantidad de reactivos concentracion entre otros. No son isomeros a pesar de que tienen en comun al metal central y sus ligandos son distintos aunque se asemejen en su composicion (NCS Y SCN).

8. El compuesto [Pt (NH3)2(SCN)2] muestra dos tipos de isomería. Mencione los dos tipos de isomería y proporcione los nombres y estructuras para los seis isómeros posibles.

ISOMEROS OPTICOS (GEOMETRIA)

SCN

H3N

H3N

SCN

Pt

Pt

NH3

NCS

H3N

TRANS

SCN CIS

ISOMEROS DE ENLACE

NCS

H3N

H3N

NCS

Pt

SCN

Pt

NH3

H3N

TRANS

H3N

NCS CIS

SCN

H3N

SCN

Pt

SCN

Pt

NH3 TRANS

H3N

NCS CIS

9. De acuerdo con la teoría del enlace de valencia, indicar la descripción del enlace para cada uno de los siguientes compuestos: a) [VCl4] - , tetraédrico  

3d

V [Ar] 4s23d3 V+3 [Ar] 3d2



4s

4p



↑↓

↑↓

↑↓

3d

↑↓

↑↓

d3s

4p

b) [Co (CN)6] 3- , diamagnético  

Co [Ar] 4s23d7 Co+3 [Ar] 3d6

3d ↑↓



↑↓



↑↓

4s ↑

↑↓

4p



↑↓

↑↓

3d

↑↓

↑↓

↑↓

↑↓

d2sp3

c) [CoF6] 3- , paramagnético 3d



Co [Ar] 4s23d7

↑↓





Co+3 [Ar] 3d6

↑↓

↑↓

3d



4s ↑

↑↓

4p



↑↓

↑↓

↑↓

↑↓

↑↓

↑↓

d2sp3

10. Determinar el número de electrones de valencia presentes en cada uno de los siguientes iones metálicos: a) Ti2+ 



Ti [Ar] 4s23d 2 Ti +2 [Ar] 3d2

E.V = 2

b) Tc2+  

Tc [Kr] 5s24d 5 Tc+2 [Kr] 4d5

E.V. = 5

Ir [Xe] 6s24f145d7 Ir+ [Xe] 6s14f145d7

E.V. = 1

c) Ir+  

d) Ag+  

Ag [Kr] 5s14d10 Ag+ [Kr] 4d10

E.V = 10

e) Y3+  

Y [Kr] 5s24d1 Y+3 [Ar] 4s23d104p6

E.V.= 8

f) Zn2+  

Zn [Ar] 4s23d10 Zn+2 [Ar] 3d10

E.V = 10...


Similar Free PDFs