Tambasco Ambrogi Malena Sintesi Tema2 PDF

Title Tambasco Ambrogi Malena Sintesi Tema2
Author MMMMALE SINMAS
Course Ordenació del Territori
Institution Universitat de Barcelona
Pages 3
File Size 137.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 135

Summary

Ordenació edl territori. Albert Santasusagna. Síntesi Tema 2...


Description

Malena Tambasco Ambrogi Ordenació del Territori

Síntesis de lecturas del Tema 2: Una respuesta urbana a la ciudad industrial: Howard i el movimiento 'ciudad-jardín' Lectura 1. "El problema urbano" (Fernando de Terán, 1982) Con la revolución industrial asistimos al inicio de la urbanización. La industrialización cambia radicalmente las ciudades ya que éstas se llenan de fábricas y la población rural emigra en masa hacia la ciudad para huir de la pobreza. Éste fenómeno se da bajo la ideología liberalista no intervencionista, por lo que el desarrollo de las ciudades es libre y descontrolado. En este contexto se desarrollan dos fenómenos urbanos. Por una parte, la degradación de la ciudad y el ambiente natural a causa de la insalubridad, la contaminación y la sobrepoblación de las ciudades, y por otra la yuxtaposición de grandes barrios cuadriculados construidos por la burguesía enriquecida. En conclusión, la ciudad del siglo XIX es sacrificada a la producción económica. Las principales propuestas que influenciaron el urbanismo moderno surgen principalmente como respuesta a las problemáticas creadas por la Revolución Industrial. El material teórico relativo a la ciudad surgido como reacción a esta industrialización se conoce como utopismo reformista. Las características principales de esta corriente de pensamiento son su visión crítica de la situación social contemporánea y su rechazo de la realidad existente, la proposición de alternativas para su sustitución, la percepción del orden urbano como factor clave del orden social y su pensamiento igualitario, fraternal y liberador. Los nuevos modelos urbanos ideados para transformar la sociedad tienen diversos intentos de materialización, aunque tienden a fracasar. Lectura 2. "La ciudad ideal de Robert Owen. Un escenario planificado del socialismo utópico" (Gómez-Arciniegas, 2017) Robert Owen fue un emprendedor británico pionero de las ideas del socialismo utópico. Owen tenía la voluntad de crear un modelo de convivencia ideal en un edificio de entorno rural donde un grupo limitado de personas vivirían y trabajarían. Owen detalló todos los aspectos de su proyecto, que buscaba asegurar el confort de los trabajadores y la producción industrial. Owen llegó a poner en práctica su proyecto en dos ocasiones. La primera fue como director de la fábrica de New Lanark, en la que estableció sus principios ideales y se preocupó por el bienestar de los trabajadores planteando medidas impensables para la época (prohibición del trabajo infantil, licencias por enfermedad…). Para la segunda ocasión de poner en práctica su proyecto, Owen quiso trasladarse a los EE. UU. Allí formó su proyecto de ciudad ideal (New Harmony) con ayuda de inversores y arquitectos, pero fracasó un par de años después de su inicio. Lectura 3. "La utopía socialista que no pudo ser" (El País, 2017) Joaquín Abreu Orta fue el principal impulsor de un proyecto comunitario rural autosuficiente en España, inspirado en el socialismo utópico de Charles Fourier. Este de proyecto de ‘falansterio’ se intentó llevar a cabo en 1841 ceca de Jerez de la Frontera. Abreu se rodeó de intelectuales que reunieron los recursos económicos para llevar el proyecto a término, pero finalmente las instituciones gaditanas no se decidieron a aprobar el proyecto y nunca se llegó a construir.

Malena Tambasco Ambrogi Ordenació del Territori

Lectura 4. "La utopía como elemento transformador de la sociedad" (Díaz Aguad, 2004) Este texto pretende defender la idea que la utopía tiene una función como elemento de transformación y desarrollo social, no solamente una intención literaria. Se analizan diversos autores que tienen opiniones parecidas. Karl Manhheim, por ejemplo, dice de la Utopía que ‘parece irrealizable sólo desde el punto de vista de determinado orden social, que es actualmente vigente’. La utopía tiene su función transformadora de la sociedad por su crítica a la realidad existente y su carácter anticipador, es una forma de responder a los problemas de una época determinada. Para defender esta idea, los autores analizan las ideas utópicas de 6 pensadores, y rescatan las ideas presentes en sus utopías que posteriormente se convertirían en realidades. Estos 6 autores son Henri de Saint-Simon, Charles Fourier, Robert Owen, Etienne Cabet y William Morris. Principalmente, las ideas que se volvieron realidades están relacionadas con el bienestar de los trabajadores. Encontramos las primeras ideas de escuela pública, liberación de la mujer, bajas por enfermedad, prohibición del trabajo infantil, reducción del horario laboral, libertad religiosa, etc. También encontramos ideas económicas como el cooperativismo, o la anticipación a modelos económicos como por ejemplo el Capitalismo de Estado que se impone en Rusia a partir de 1917, anticipado por Cabet o la revolución ecológica de Morris. Como conclusión, encontramos que, aunque la utopía en su globalidad siga siendo una utopía, la significación de la utopía va más allá de la obra literaria, ya que aporta herramientas de transformación y mejora de la sociedad y pueden llegar a ser el combustible que impulse el desarrollo de elementos concretos de la sociedad y dar esperanza en el progreso. Lectura 5. "El modelo original de la ciudad-jardín (garden city)" (Urban Networks, 2016) y Lectura 6. "Ebenezer Howard y la ciudad jardín" (Montiel, 2015) Ebenezer Howard presentó su idea de la ciudad jardín en 1898, como modelo alternativo a la ciudad industrial posliberal, que se expandió descontroladamente y se caracterizó por urbanizaciones precarias, hacinadas e insalubres para sus habitantes. Fue influenciado por las nuevas corrientes de pensamiento político de su época y se centró en la vertiente urbanística. Sintetizó sus ideas de un nuevo modelo urbano en la obra ‘Garden cities of Tomorrow’. Su idea se fundamentaba en un modelo urbano y territorial a través del cual pretendía una reforma de la sociedad. Howard creó el modelo de ‘ciudad-jardín’ para abordar estas problemáticas y así reconstruir la sociedad capitalista convirtiéndola en una infinidad de sociedades cooperativas. Su proyecto de vivienda se basaba en el colectivismo, la organización local y la relación con el entorno natural, tratando de combinar las características positivas del entorno urbano y el rural. Howard proyectó una gran cantidad de planos y esquemas que detallaban la organización y aspecto de su ciudad jardín, las cuales se caracterizaban por estar formadas por un centro con edificios públicos, comercios y almacenes rodeados por círculos concéntricos que alternaban zonas verdes con viviendas, zonas industriales y zonas agrícolas. Una característica importante de estas ciudades-jardín es que tendrían un crecimiento limitado y no podrían superar un numero concreto de habitantes, por lo que habría que crear nuevas ciudades

Malena Tambasco Ambrogi Ordenació del Territori

jardín a su alrededor, comunicadas directamente entre sí, pero suficientemente alejadas como para ser independientes. Howard intentó materializar sus ideas en diversas ocasiones con la creación de urbanizaciones como Letchworth Garden City y Welwyn Garden City. Por desgracia, los planes de llevar a cabo la ciudad-jardín de Howard perdieron todo su trasfondo social y su concepto terminó siendo utilizado como etiqueta comercial de proyectos urbanos que imitaron su apariencia formal pero en ningún caso su espíritu, y el concepto ‘ciudad-jardín’ quedó reducido como sinónimo de una zona urbana de densidad media-baja con una importante presencia de zonas verdes. Aunque no llegara a imponerse la idea inicial de Howard, sus modelos y reflexiones influenciaron enormemente la concepción urbanística posterior y alertaron del problema del crecimiento desordenado y el abandono urbanístico y humano del campo. Lectura 7. "100 años después de Ebenezer Howard. Economía ecológica y planificación urbana" (Martínez Alier, 1999) La economía convencional promueve un modelo de urbanización creciente, potenciada por el crecimiento demográfico. En las teorías urbanísticas del último siglo podemos distinguir tres etapas. En primer lugar, encontramos la tendencia anti industrializadora, preocupada por la contaminación y la producción de residuos, con una visión ecológica implícita y con propuestas de expansión urbana que incluían cinturones verdes agrícolas y forestales y entidades urbanas autosuficientes. Este urbanismo anti expansivo no tuvo éxito debido al descomunal aumento de la población en las ciudades y debido a los intereses privaos de capturar las rentas que se pueden conseguir al urbanizar los terrenos contiguos a las conurbaciones. Más adelante, a partir de los años 1920, se impone el urbanismo ‘racionalista’ derivado de las ideas de Le Corbusier y sus seguidores, que promovían el urbanismo expansivo, el transporte en automóvil y la división espacial de las funciones urbanas. En la etapa más reciente, la planificación urbana corbuseriana está desacreditada y en los últimos años surge la tendencia del ecologismo urbano, al Amparo de la Agenda 21 y con una sólida base de estudios de ecología urbana. Una de las características de este nuevo urbanismo es la utilización de índices de sustentabilidad como la huella ecológica, que tratan de medir el impacto ecológico, aunque a la hora de medir éste impacto ecológico es importante especificar la escala a la cual se produce, ya que podría darse el caso que los problemas se estén desplazando a una escala más amplia en el espacio y el tiempo....


Similar Free PDFs