Tarea 2 PDF

Title Tarea 2
Author Laura Urbina Cruz
Course Microeconomía y Macroeconomía
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 9
File Size 334.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 457

Summary

100000G67T Carrera para Gente que TrabajaTAREA N° 2Tema: Teoría de la empresa, costos de producción y estructura de mercado.Resuelva los siguientes ejercicios:1. La empresa KOMFORT PERU SAC. dedicada a la producción de muebles, opera en un mercado de competencia perfecta, presenta la siguiente infor...


Description

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja

TAREA N° 2 Tema: Teoría de la empresa, costos de producción y estructura de mercado. Resuelva los siguientes ejercicios: 1. La empresa KOMFORT PERU SAC. dedicada a la producción de muebles, opera en un mercado de competencia perfecta, presenta la siguiente información de los factores que utiliza, que se detallan en la siguiente tabla:

K 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

L 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Q 100 220 360 480 580 640 680 680 660 640

El costo de capital por unidad es de S/. 50, el costo de trabajo por unidad es de S/. 40, y el precio del producto es de S/. 1. Se solicita:

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja

a. Calcular la producción media y producción marginal. K= Recurso Fijo L = Recurso variable Q=Producción

k

L

5

0 = (220-100) / (2=220/2 1) =120 2 220 =110 = (360-220) / (3=360/3 1) =70 3 360 =120 = (480-360) / (4=480/4 1) =40 4 480 =120 = (580-480) / (5=580/5 1) =25 5 580 =116 = (640-580) / (6=640/6 5) 6 640 =106.67 =12 = (680-640) / (7=680/7 1) 7 680 =97.14 =6.67 = (680-680) / (8=680/8 1) =0 8 680 =85 = (660-680) / (9=660/9 1) 9 660 =73.33 =-2.5 = (640-660) / 1 =640/10 (10-1) =-2.22 0 640 =64

5

5 5

5

5

5

5

5

5

Q

PMe =100/1 1 100 =100

PMg

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja

b. Calcular el costo fijo, costo variable, costo total, costo variable medio, costo marginal. El costo de capital por unidad es de S/. 50, el costo de trabajo por unidad es de S/. 40

K CF L CV 5 =50*5 1 =40*1 5

5

5

5

5

5

5

5

5

CT =250+40

Q 100

=250 =50*5 2

=40 =40*2

=290 =250+80

=250

=80

=330

=50*5 3

=40*3

=250+120

=250

=120

=370

=50*5 4

=40*4

=250+160

=250

=160

=410

=50*5 5

=40*5

=250+200

=250

=200

=450

=50*5 6

=40*6

=250+240

=250

=240

=490

=50*5 7

=40*7

=250+280

=250

=280

=530

=50*5 8

=40*8

=250+320

=250

=320

=570

=50*5 9

=40*9

=250+360

=250

=360

=610

=50*5 10 =40*10 =250+400 =250

=400

=650

=

CMG 0

CV =40*1

(330-290)

=40 /=40*2

(220-100)

Q

CVM =40/100

100 =0.4 =80/220

=80

=0.36

220 =0.33 = (370-330)

/=40*3

=120/360

(360-220)

=120

=0.33

220

360 =0.29 = (410-370)

/=40*4

=160/480

(480-360)

=160

=0.33

360

480 =0.33 = (450-410)

/=40*5

=200/580

(580-480)

=200

=0.34

580 =0.4 = (490-450)

/=40*6

=240/640

(640-580)

=240

=0.36

480

580

640 =0.67 = (530-490)

/=40*7

=280/680

(680-640)

=280

=0.41

680 =1 = (570-530)

/=40*8

=320/680

(680-680)

=320

=0.47

680 = = (610-570)

/=40*9

=360/660

(660-680)

=360

=0.55

660 =-2 = (650-610) (640-660) 640 =-2

640

680

680

660 /=40*10

=400/640

=400

=0.63 640

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja

c. Calcular el ingreso total, el ingreso marginal y los beneficios.

K

Q

P

IT=P.Q

Img

P

Q

CF

CV

BENEFICIO

5

100

1

IT=100

0

1

100

250

40

B=(1*100)-(250+40)=-190

5

220

1

IT=220

1

1

220

250

80

B=(1*220)-(250+80)=-110

5

360

1

IT=360

1

1

360

250

120

B=(1*360)-(250+120)=-10

5

480

1

IT=480

1

1

480

250

160

B=(1*480)-(250+160)=70

5

580

1

IT=580

1

1

580

250

200

B=(1*580)-(250+200)=130

5

640

1

IT=640

1

1

640

250

240

B=(1*640)-(250+240)=150

5

680

1

IT=680

1

1

680

250

280

B=(1*680)-(250+280)=150

5

680

1

IT=680

-

1

680

250

320

B=(1*680)-(250+320)=110

5

660

1

IT=660

1

1

660

250

360

B=(1*660)-(250+360)=50

5

640

1

IT=640

1

1

640

250

400

B=(1*640)-(250+400)=-10

d. Realice los gráficos respectivos con los resultados obtenidos.

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja

e. Señale a partir de qué nivel de producción se da el rendimiento marginal decreciente.

Se da a partir de L(recurso variable),

cuando se tienen 2

trabajadores (L), por ende se puede ver que la producción marginal empieza a decrecer de ahí en adelante.

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja

f. Señale en qué nivel de producción la empresa maximiza sus beneficios. Explique su respuesta.

Se puede ver que la empresa maximiza sus beneficios cuando CM=IM, cuando los datos son 1, por ende la cantidad que se produce debe ser. Q=680 unidades, habiendo contratado a 7 trabajadores (L) y el beneficio resulta ser 150 .

Contesta las siguientes preguntas:

2. Describa la diferencia entre costo medio y costo marginal. Coloque un ejemplo. El costo medio es el costo de cada unidad producida, mientras que el costo marginal se pude saber cuánto se invertirá una unidad adicional a la producción.

Ejemplo: En el costo medio se produce 50 polos y en el costo total fue de S/ 250 = 250/50 =5 El CMe será de S/ 5 c/u

3. Una empresa es tecnológicamente eficiente si usa una tecnología más moderna. Considera verdadero o falso. Explique su respuesta.

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja

Una empresa es tecnológicamente eficiente cuando usa la tecnología más moderna, ya que esto permite maximizar el nivel de producción dado los mismos factores de producción (tierra, capital, trabajo y tecnología). El uso de una tecnología más moderna conlleva a minimizar o reducir el costo medio, amplían las posibilidades de comunicación y crean un entorno de aprendizaje más productivo. 4. Cuando el costo total de producción llega a su máximo nivel el costo variable promedio es igual al costo marginal. Verdadero o falso. Explique su respuesta. Falso, pues existe una relación inversa entre ambos, del cual cuando el costo total esta altamente el costo marginal es negativo o cero.

5. El mínimo del Costo Medio se puede dar al mismo nivel de producción que el mínimo del Costo Variable Medio. No , ya que para ello se consideraran el corto plazo del cual existen los costos fijos, que a su vez ocasionan que el mínimo costo medio no coincidan con el mínimo del costo variable medio.

6. Explique

cómo

los

rendimientos

decrecientes

afectan

el

comportamiento del costo variable medio, conforme aumenta el volumen de producción del bien cualquiera. Varían conforme a la producción del cual se da un aumento, pero para ello se necesitará de mayor trabajo.

7. Cuando la producción total está en su máximo nivel, la producción marginal es cero. Esta afirmación es verdadero o falso. Explique su respuesta. Verdadero, puesto que el producto marginal si alcanza su máximo nivel cuando el PT alcanza la mayor pendiente, esto quiere decir cambia de concavidad. Por otro lado el producto marginal es igual a

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja

cero, respecto al nivel donde el PT es máximo del cual se torna negativo.

8. ¿Porque en un mercado de monopolio la empresa tiene poder de mercado? Explique su respuesta. Porque los ofertantes y demandantes fijan sus precios por si solos, puesto que existe solo una empresa dentro del mercado.

9. En el sector gastronómico, cada restaurante tiene un pequeño poder de mercado, pero no obtienen ningún beneficio. Esta afirmación es verdadero o falso. Explique su respuesta. Falso, ya que en cada restaurante se ofrecen diversos productos, a ello se le suma el precio, los gustos, el sector y la preferencia que cada cliente tiene, es así que todos los restaurantes obtienen beneficios.

10.¿En el Perú cuales son las industrias donde existe monopolio? Explique su respuesta con ejemplos. -Backus y Johnston controlan el 99% del sector cervecero con marcas como Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña etc. -Luz del sur, existe solo esta por lo tanto tiene varios consumidores -Sedapal, es único en el mercado, por lo que que tiene muchos consumidores

11. ¿Cuál es el costo más bajo al que una empresa está dispuesta a producir? Explique su respuesta. Cualquiera del cual no le genere ganancias ni perdidas para la empresa, quizás podría llegar a un punto de equilibrio esto quiere decir que solo podría recuperar el capital invertido.

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja

12.¿Cuál es la diferencia de un monopolio natural y un monopolio legal?

Monopolio Natural

Monopolio Legal

-Depende del mercado

-Dependen del Estado

-Minimiza los recursos

- Es un derecho exclusivo, no miden costos.

-Son proveedores

- Buscan proveedores

13.Describa que es la discriminación de precios y coloque un ejemplo de una empresa en el Perú. Consiste en cobrar por el mismo producto o servicio diferente precio a distintos consumidores a pesar de ser el mismo costo de proveedor. Ejemplo: El supermercado Tottus ofrece diversas promociones pero solo accedes a estas promociones si cuentas con una tarjeta CMR DE BANCO FALABELLA, caso contrario no accedes al descuento....


Similar Free PDFs