Tarea 4 Análisis GC 217 - trabajo psicología comunitaria fase 4, argumentos teóricos desde el enfoque PDF

Title Tarea 4 Análisis GC 217 - trabajo psicología comunitaria fase 4, argumentos teóricos desde el enfoque
Course Psicología comunitaria
Institution Universidad Nacional de Colombia
Pages 31
File Size 728.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 260

Summary

Download Tarea 4 Análisis GC 217 - trabajo psicología comunitaria fase 4, argumentos teóricos desde el enfoque PDF


Description

Tarea 4: Análisis

Adrián Camilo Castro Galindez Cód. 1004417143 Valentina Del Pilar Marín Penagos. Cód.: 1117546799

Psicología, Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH) Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Psicología Comunitaria - GC 217 Luisa Fernanda Medina Toledo Abril, 2022

Tabla de contenido.

Introducción..............................................................................................................................3 Objetivos...................................................................................................................................4 Tabla 1. El problema a intervenir...........................................................................................5 Tabla 2. Referentes teóricos y propuesta de intervención…………………….…….……..9 Tabla 3. Evidencia individual………………………………………………………………15 Conclusiones…….………………………………………………………….................…….21 Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………26

Introducción En el presente trabajo se lleva a cabo una compilación de todo el proceso académico y formativo que se ha venido llevando desde el primer momento en el curso. Está compuesto por un total de 3 tablas, las cuales fueron diligenciadas por la totalidad de los participantes del grupo colaborativo. La primera tabla, titulada “el problema a intervenir”, da cuenta del significado de la problemática trabajada (conflicto armado), las necesidades que esta conlleva, y el impacto a nivel de salud mental, que pueden generar en las personas, dichas necesidades. En consiguiente, la tabla 2 refleja los sustentos teóricos de la psicología comunitaria, los cuales fueron tomados del capítulo 2 del libro de Misitu, titulado “introducción a la psicología comunitaria”. La cual a su vez permite evidenciar los modelos de intervención comunitaria seleccionados en la fase anterior, haciendo énfasis en el modelo de intervención en redes, sobre el cual se da a conocer sus principios, propósitos, técnicas y alcances. En conjunto con un listado de 6 actividades o acciones, relacionadas con dicho modelo de intervención seleccionado, las cuales tienen un objetivo claro, junto con una meta a seguir, siendo soportadas con un referente teórico. Consecutivamente se presenta la tabla 3, la cual es de carácter individual, a través de la cual, cada estudiante demuestra a través de una propuesta, la viabilidad que tienen dichas acciones implementadas, en conjunto con las consecuencias que pueden generar a nivel de salud mental si no se realiza un debido acompañamiento a las víctimas del conflicto armado. Por último, se presentan las conclusiones a las que se llegaron luego de haber realizado todo el trabajo, junto con el listado de las referencias bibliográficas, las cuales sirvieron de soporte para la realización de la tarea.

Objetivos General 

Realizar una propuesta de acompañamiento psicosocial, desde una perspectiva participativa con diferentes actividades pedagógicas y lúdicas, a las personas víctimas del conflicto armado.

Específicos 

Realizar las lecturas sugeridas y diferentes autores en cuanto al modelo de intervención en redes, para la problemática escogida en este caso conflicto armado, para de esta manera tener más conocimiento, y poder argumentarlo con las diferentes actividades propuestas.



Establecer actividades de acción psicosocial para intervención psicosocial del conflicto armado, además de evaluar la viabilidad de este, y argumentar sobre las consecuencias en la salud mental de no llevarse a cabo.



Lograr los cambios necesarios en las vidas de las víctimas del conflicto armado, así como mejorar y trasformar sus pensamientos y condiciones de vida, ya sea des la intervención de charlas, actividades artísticas, culturales, intervención psicológica etc.

Tabla 1. El problema a intervenir Retomar avance actividades de la Tarea 2. Escriba aquí el nombre de la

Conflicto armado

problemática elegida en la Tarea 2: Escriba aquí la definición El conflicto armado ha sido una de las problemáticas que más ha afectado de la problemática elegida a nuestro país Colombia, trayendo con ella, consecuencias negativas a toda la en la Tarea 2: población, debido a la confrontación compleja y extensa por parte de grupos armados, en donde han sido afectadas generalmente población vulnerable, de escasos recursos, quienes no tienen los medios para defenderse, y que aparte de todo esto, han perdido lo poco que tenían, pues les tocó salir corriendo de su lugar de residencia, desplazándose a regiones donde ni siquiera conocían, para así defender su vida, pues se encontraban en peligro de muerte; dado a que este tipo de grupos armados, no les interesa proteger la vida de ningún ser humano, sino cumplir sus objetivos a toda costa. Necesidades que desencadena la problemática realizada en la Tarea 2.

-Las personas que han sido víctimas del conflicto armado, tienen la necesidad de gozar de paz mental, lo que va referido a una buena salud tanto física, mental y emocional, en donde exista en cada uno, una disminución de la ansiedad y el estrés que les fue provocados por la violencia y el conflicto vivido. -Tranquilidad y bienestar emocional. -Reintegración de las familias, pues en la mayoría de los casos, los miembros de las diferentes familias afectadas, les tocó separarse, pues se vieron obligados a emigrar a otros lugares de residencia con la intención de proteger tanto su vida, como la de sus seres queridos. Por tal motivo se les hace necesario el volver a estar juntos. -Necesidad de gozar de un ambiente sano, ordenado, sin contaminación y libre de enfermedades, pues producto del conflicto y el uso de diferentes armas, se originaron impactos negativos al medio ambiente natural. -Necesidad de protección y seguridad por parte del estado, en el sentido que puedan sentirse libres, y tener la plena satisfacción que su vida no estará en peligro de muerte. -Los afectados, necesitan recuperar sus tierras, propiedades elementos que les tocó dejar abandonados, y los que les fueron arrebatados de manera violenta a causa del conflicto.

-Es necesario que no exista re victimización de las víctimas, en el sentido que los afectados, sus familias y los allegados, conozcan la historia, con la intención de que esta no se vuelva a repetir. -Se requiere que, desde los afectados en adelante, incluyendo las comunidades y la sociedad civil, sean generadores de paz desde cada una de las actividades que lleva a cabo; y no de violencia y conflicto. -Es fundamental que exista una educación basada en la defensa y protección de los derechos, y para esto, es necesario primero que las personas los conozcan, participando entonces como sujetos activos, garantes y defensores, quienes promuevan el bienestar común. -Es indispensable una política que sea excluyente, en el sentido, por ejemplo, que brinde igualdad de oportunidades a todas las personas, sin importar que pertenezcan a la población menos favorecida y con menos recursos, quienes deberían ser antes, los más beneficiados y a los que primero se tengan en cuenta. Como lo es el hecho de brindar oportunidades económicas, pero sobre todo laborales, a las personas víctimas del conflicto armado, para que de esta manera puedan tener recursos para su subsistencia; dado a que algunos por causa de la violencia, lo perdieron todo, viéndose sometidos a iniciar desde cero. -Que existan garantías por parte del gobierno y del estado, para que no exista repetición de los sucesos del conflicto. -Indemnización económica, de manera que les compensen algo del daño causado por parte del conflicto armado del que fueron víctimas. -Las victimas presentan la necesidad de ser escuchados y tenidos en cuenta, desde los niños hasta los adultos mayores; pues la libre expresión es un derecho que posee toda persona. -Que existan mayores espacios de participación ciudadana, en especial a los niños y adolescentes, para que, de esta manera, conozcan desde ya sus derechos y así puedan velar por ellos y defenderlos. -Aumento de la capacidad de empoderamiento por parte de cada una de las víctimas del conflicto armado. -Mejores condiciones de vida, ligadas a una vida digna. -Se necesita que tanto en las victimas, como en las demás personas, exista un respeto por las diferencias y la no discriminación, pues a partir de estos, se logra que no haya incitación a la violencia y por ende al conflicto. -Es necesario que las víctimas del conflicto armado sean protagonistas de

las soluciones a implementar en las diferentes problemáticas existentes en su comunidad y territorio, pues son ellos quienes conocen de lleno la gravedad de la situación, y por tanto pueden brindar mayores alternativas de solución. -Necesidad de erradicación de hechos de violencia y conflicto. -Necesidad de sentido de pertenencia por el territorio donde se encuentren, independientemente si es el de origen o no, dado que, si hay un cuidado y conservación del mismo, habrá entonces una defensa de los recursos y con ella la disminución de la violencia y conflicto. -Se necesita que haya una enseñanza del pensamiento crítico y argumentativo en las personas, de manera que entiendan que la violencia y el conflicto se genera desde la intolerancia y el no respeto de las diferencias del ser humano. Avance actividades de la Tarea 4. -Punto aDescripción de los impactos Sobre la problemática y las necesidades ya reconocidas, ¿cuáles consideran podrían ser los impactos sobre la salud mental?

Como una forma de dar a conocer acerca de los impactos sobre la salud mental que se podrían desencadenar a raíz de las necesidades que surgen en la población víctima del conflicto armado, es importante traer a relación, la magnitud de las consecuencias que podría generar tal conflicto, y que tipo de sintomatologías o trastornos desencadena en la salud mental de un individuo. Es por eso, que se menciona a continuación, lo manifestado por Cudris Torres, L. et al. (2019), quienes en su artículo titulado “afectaciones psicológicas en víctimas del conflicto armado” sustenta que algunos “estudios empíricos permiten asociar cómo el conflicto armado en Colombia y la violencia sociopolítica han generado agresiones tales como desapariciones forzadas, desplazamiento, masacres, homicidios, violencia sexual y exposición a diferentes tipos de actos violentos, sólo por mencionarse algunos de los más variados hechos victimizantes” (P.392). Todas y cada una de estas agresiones, las han vivenciado los habitantes de las diferentes localidades de Bogotá, en donde se llevó a cabo el trabajo realizado por diversas instituciones educativas de la capital, al cual decidieron llamar “Expedición por la medida del conflicto y las iniciativas de paz desde la escuela en Bogotá”, quienes por ser víctimas del conflicto armado, tuvieron que vivenciar la violencia por parte de grupos armados en sus zonas de residencia, teniendo como consecuencia que huir de tal lugar, viéndose de esta manera, obligados a desplazarse hacia otros destinos, con tal de defender sus vidas y las de sus familias; y quienes a su vez, en la mayoría de los casos, fueron testigos de asesinatos a los miembros

de su familia, amigos y personas cercanas, siendo al mismo tiempo, víctimas directas de hechos de violencia sexual por parte de estos mismos grupos delictivos. A raíz de cada uno de los hechos de violencia producto del conflicto armado, los cuales generan unas necesidades en la población que ha sido víctima de tales acontecimientos, las cuales desencadenan en unos impactos a nivel de su salud mental, dentro de los que se destacan, los mencionados por Cudris Torres, L. et al. (2019), como son “el trastorno de estrés postraumático, el trastorno obsesivo compulsivo, trastornos del sueño, episodios de tristeza y depresión, ideación suicida e intento suicida y el comportamiento violento” (P.392); quien a su vez señala que “otros estudios con víctimas del conflicto armado, han demostrado como principales impactos psicológicos: trastornos del estado de ánimo, trastorno de ansiedad y depresión, trastornos por fobia, trastorno por consumo de alcohol con patrón no especificado y riesgo o intento suicida. Adicionalmente, se ha identificado disminución de los niveles de calidad de vida, la ruptura de las redes sociales y afectivas, la modificación de los roles familiares y el desarraigo cultural” (Cudris Torres, L. et al. 2019, P. 392). Dicha sintomatología sustentada por el autor mencionado, es producto de un análisis e investigación llevada a cabo por personas profesionales en el tema y en el área de estudio (conflicto), lo cual es sustentado de manera teórica en base a lo señalado por Cudris Torres, L. et al. (2019), quien manifiesta que “la presencia de síntomas emocionales y trastornos mentales entre las víctimas del conflicto es bastante alta; se ha identificado que hasta un 63% presenta algún tipo de sintomatología clínica significativa, y hasta el 33% cumple con los criterios para el diagnóstico de un trastorno mental, aunque el conocimiento sobre la prevalencia de trastorno mental aún es escaso” (P. 392). Lo mencionado hasta el momento, permite comprender que todo hecho de violencia, incluida la que es producto de los grupos armados en el país, trae consigo afectaciones a nivel mental en un ser humano, debido a que sufre un desequilibrio en una de las esferas más importantes de su organismo, su mente, pues en esta, y más precisamente en su memoria, quedan almacenados los hechos de violencia de los que fue testigo, los cuales se convierten en recuerdos, con los que tiene que aprender a convivir día a día, hasta que pueda volver a estabilizarse y tener un equilibrio, pues dichos recuerdos nunca se borrarán, simplemente debe aprende a llevar la situación de una mejor manera; hasta el punto que pueda fortalecer nuevamente su salud emocional y afectiva, convirtiéndose en una persona

segura, confiada, sin temores y quien vuelva a establecer relaciones sociales con las demás personas que le rodean, pues es normal que durante un tiempo, los sujetos que han sido víctima del conflicto armado, no quieran estar en contacto e interacción con nadie, pues quedan tan afectados, que cualquier acontecimiento les puede generar miedo, sintiendo al mismo temor de todo aquel individuo que se les acerque.

Tabla 2. Referentes teóricos y propuesta intervención Avance actividades de la Tarea 4. -Punto b y d. Sustentos teóricos desde la psicología comunitaria elegidos en la tarea 3

1. Bienestar social y Calidad de Vida: Según Montenegro, M. (2004), en el capítulo II Comunidad y Bienestar social, (P. 27), el concepto tanto de bienestar social, como el de calidad de vida, son comprendidos como indicadores de las condiciones de vida que debe presentar las personas que pertenecen a una comunidad, esto, teniendo en cuenta unos estándares, los cuales son propios de cada sociedad; es por este motivo, que estos conceptos son bastante trabajados en el marco de intervención social. De igual manera se relacionan con el grado de satisfacción en el que se encuentre los miembros de una comunidad específica, partiendo entonces de las condiciones de vida a las que se hacía énfasis. (P. 27). Es importante resaltar, que dentro de esta teoría están presente elementos como: problemas sociales, necesidades, demandas, calidad de vida, bienestar y desarrollo; los cuales nutren y le dan sentido a la misma, permitiendo de esta manera, una mayor comprensión. Entendiendo entonces, que en todo proceso de bienestar social existen unos problemas que presenta la comunidad, en conjunto con unas necesidades que requieren ser resueltas, así como unas demandas, es decir, aquello que solicitan los miembros de una comunidad, en pro de la misma, lo cual, en su conjunto, permitirá que todos los participantes, puedan tener calidad de vida. 2. Sentido de comunidad: Según Montenegro, M. (2004), en el capítulo II Comunidad y Bienestar social, se entiende como sentido de comunidad “a aquellos sentimientos que unen a los miembros de la comunidad como personas que pertenecen a un grupo y se autodefinen como tal; éste actúa como elemento cohesionador y potenciador de la acción en común. El sentido de comunidad viene dado por las vivencias que se han compartido como comunidad y, justamente, es aquello intangible que las personas sienten en relación a las otras personas que

conforman dicha comunidad. Una comunidad lo es en tanto que este sentimiento mantiene los lazos entre las personas que la conforman”. (P. 21). Lo anterior permite comprender, que el sentido de comunidad es aquel sentimiento que experimentan todos y cada uno de los miembros que hacen parte de una comunidad, por el simple hecho de pertenecer a ella, quienes se consideran sujetos activos dentro de la misma, y a su vez comparten vivencias, experiencias e historias de vida, interactuando e intercambiando al mismo tiempo, ideas y estrategias de solución a las diferentes problemáticas presentadas a nivel grupal, para así, a través de un consenso, lograr como comunidad, alcanzar el objetivo propuesto, en donde se vea reflejado el sentido de pertenecía que tiene cada miembro, quienes velan por los intereses y necesidades colectivas, y no solo por las particulares e individuales. De igual forma, se añade diciendo, que dicho sentido de comunidad, crea lazos afectivos entre los participantes, dado a que surge un sentimiento en donde todos velan por el bienestar de todos, preocupándose por que estén bien, pues reconocen que cada persona es importante dentro de la comunidad, y que todos tiene un mismo valor, en donde allí, ninguno es más que nadie, pues en la comunidad prima son los intereses colectivos. Por tanto, el sentido de comunidad es alimentado y fortalecido, por todas aquellas actividades que se realicen de manera conjunta, así como por las diferentes interacciones establecidas entre los participantes, por los acontecimientos importantes que surjan, por los logros que se alcancen, así como por el conjunto de posibles caídas y falencias que puedan experimentar como grupo, pues cuentan como elementos enriquecedores, todo lo que acontezca a nivel grupal. 3. Integración y satisfacción de necesidades: Según García, Giuliani y Wiesenfeld (1994), citados por Montenegro, M. (2004), se entiende este concepto como el hecho de que en la vida diaria existen diferentes procesos grupales, como lo es entre familias, grupos e individuos; a través de los cuales se busca satisfacer las necesidades presentes en ellos, referido tanto a las individuales, como a las colectivas, pues se tienen en cuenta que no todas van hacer satisfechas dentro de un mismo grupo o comunidad, pues una sola persona puede pertenecer al mismo tiempo a dos y hasta más comunidades distintas, satisfaciendo de esta manera, necesidades en cada una de esas comunidades a las que pertenece. (P. 22). Por otro lado, estos autores reconocen que dentro del trabajo comunitario se busca identificar las necesidades de las comunidades que

no están satisfechas, y de esta forma desarrollar acciones con los recursos que existen en la comunidad, para así poder transformar situaciones problemáticas presentes. (P. 22) A partir de lo anterior, se permite identificar que los docentes y directivos, realizaron inicialmente este proceso, el de identificación de las necesidades presentes en sus estudiantes, a partir de la observación directa e interacción constante con ellos durante las horas de clase transcurridas dentro de un aula y un plantel educativo. Y aunque cada uno de los estudiantes puede tener necesidades particulares, realizaron un consenso, centrándose en analizar cuáles son las generales, es decir, las que están presentes en la mayoría de la población, las cuales a su vez pueden conllevar al desarrollo de problemáticas, como lo es en este caso el conflicto armado; para así buscar estrategias que permitan transformar dichas situaciones y minimizar y/o satisfacer dichos problemas. Es por esto, que a partir de la utilización de los recursos propios de cada institución, los docentes llevaron a cabo diferentes actividades y estrategias, las cuales direccionaban a través de proyectos, con la intención de minimizar las problemáticas present...


Similar Free PDFs