Tarea 5 Grupo ....XXX PDF

Title Tarea 5 Grupo ....XXX
Author Helena Pelayo
Course psicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 10
File Size 433.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 142

Summary

piscologia...


Description

Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 1: Fundamentos de Economía 1.Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Indique cómo han dado respuesta a estos interrogantes Pepe Gómez y Josefa Gómez. ¿Qué Producir? se propuso producir principalmente Café el sauce zona de Santander, aprovechando sus propiedades nutricionales las cuales no son comunes en el mercado local. También decidió complementar el cultivo de café orgánico. ¿Cómo producirlo? Usando su finca con un área de 7 hectáreas las cuales son altamente fértiles, proporcionando un ambiente ideal para la rápida producción de los frutos. Con la ayuda de la capacitación e indagar sobre el tema de comercialización y producción para poder preparar y dar rienda suelta al desarrollo de su empresa café orgánico, e implementación de técnicas de reservas y cooperativas de producción. Y un personal apto y capacitado, para realizar las labores de Siembra, recolección, tratamiento y comercialización del producto. Así lograría una producción con excelente calidad. ¿Para quién Producirlo? Para todas las personas de la región que habitan en la localidad y nacionalmente y en última para la exportación ya que son productos de libre consumo.

2.Es viable que la Empresa “ Café El sauce”, ¿pueda exportar sus productos teniendo en cuenta la economía mundial? Explique porqué. La exportación no la considero viable a prioridad por la delicadeza del producto. Los cafés son perecederos y se le debe tener un cuidado y consideraciones para que puedan soportar los largos trayectos a mercados internacionales e internacionales. Por otra parte, son bebidas para diferentes formas de consumirlo, no tienen regulaciones que se deben cumplir por ser destinados al consumo humano. Sin embargo, a largo plazo se podría implementar, de pronto transportando como tal, sino más bien productos que sean derivados del café y se son producidas y que no tengan problemas en el camino.

Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 2: Fundamentos de Administración: 3. Teniendo en cuenta las funciones administrativas: Planeación, Organización, Dirección y Control, elabore una tabla de tres columnas, en la primera columna colocan la función administrativa, en la segunda columna presentan una lista de las acciones identificadas de cada función que tengan problemas y en la tercera columna presentan una propuesta de mejora, en relación a cada función administrativa al interior de la empresa “Cultivos Verdes”.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA PLANEACIÓN

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN Y CONTROL

RELACIÓN DEL PROBLEMA PROPUESTA MEJORAR Registro de Sanidad Creación Indudablemente se necesita de cooperativa Identificación mejora en tener claridad del mercado potencial y sus sobre lo que se quiere lograr. requerimientos. Es muy complicado competir Estrategias de contingencia en un mercado ofreciendo lo para problemas ambientales mismo que la competencia. Establecer una Misión y Se debe poder generar ese Visión clara, para no perder valor agregado que sea de vista el objetivo final. fácilmente detectable a Tienen pocas Estrategias consumidor en donde el claras para establecer metas. precio no sea factor No tienen planes de diferenciador. Se evidencia actuación a corto, medio y un comportamiento de ir largo plazo. resolviendo inconvenientes sobre la marcha, sin tener una planeación propia y a futuro. Establecer categóricamente Debido a que se necesitan los cultivos según capacidad largos tiempos de de producción y tiempo de producción, es necesario cosecha. Verificar organizar bien las cosechas detalladamente según sus respectivos procedimientos de cosecha y tiempos para poder sacarle producción. Mal manejo el máximo provecho a las administrativo tierras disponibles. Determinar cuáles son los que más produce ingresos en menor tiempo o mayor volumen o lo que más demanda tenga en el mercado objetivo. Realizar Alianza con productores de café para abastecer la gran demanda. El rubro de este tipo de Se evidencia que se debe trabajadores es bastante tener más presencia en los complicado de manejar, se cultivos para poder agregar debe tener un control más la experiencia personal, estricto sobre el tiempo y la mejorando los índices de eficiencia para garantizar producción. Se debe tomar niveles estables de la decisión del rol que se va a producción tener en la compañía, ya sea de gerente pidiendo inversiones y asistiendo a eventos o director de cosecha, garantizando la calidad del producido Motivación para el talento humano Prestaciones de ley

y salario acorde con sus trabajos Poca autogestión al Implementación de estrategias

4.Pepe Gómez y Josefa Gómez están considerando asociarse con otros productores de la región y para ello han considerado tres alternativas: a. Crear una Cooperativa de Producción. b. Crear una Pre Cooperativa, o. c. Crear una Empresa Comunitaria.

¿cuál de estos tipos de empresas de economía solidaria, consideran ustedes como asesores, le recomendaría constituir a Pepe Gómez y Josefa Gómez y por qué? (Para su respuesta tenga en cuenta las características de creación de cada una de estas entidades.) Le recomendaría formar una cooperativa de producción o empresa comunitaria, porque sería una gran ayuda para sus socios en los procesos de producción, igualmente obtendría satisfacción en sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común. En cuanto a la maquinaria, la cooperativa de cafeteros ayuda mientras se realiza el proceso de cosecha y ayuda a la comercialización por medio de gestiones, se hace por medio compartido y finalizando se hace la evaluación de los resultados, desarrollando una labor de forma conjunta con el fin de un mayor rendimiento de la empresa en su producción, comercialización y buenos resultados. Por este motivo estarían enfocados en desarrollar actividades conjuntamente con el único fin de “incrementar el rendimiento de la productividad en la empresa “y así obtener mejores resultados y mayores beneficios.

5.Acorde a los Estados Financieros de la Empresa, “Cultivos Verdes”, cómo consideran la situación contable de la Empresa, realicen un análisis general del Estado de Situación Financiera (Antes conocido como Balance General) y del Estado de Resultados. ¿Cómo consideran los resultados? son buenos, regulares o malos? con argumentos válidos de análisis y que le recomendarían a Pepe Gómez y Josefa Gómez para mejorar la situación financiera de la empresa “Café El sauce”.

En términos generales, es una empresa que ha tenido un crecimiento estable en los años que lleva operando. Con referente al Estado de Resultados se observa muy bien la empresa donde apreciamos que el ingreso de ventas es mayor que los costos de producción durante los años realizados, se puede apreciar que han tenido utilidades y han crecido los últimos 4 años. Se ve que tuvo un incremento de más del 100% entre el año 2015 y 2018 en temas de obligaciones financieras y pagos a empleados. Se debe tener un equilibrio más delicado en estos aspectos ya que puede que sean contraproducentes para la salud de la caja de la compañía. Se recomienda ver con lupa estos aspectos, intentar optimizar tareas y procedimiento para poder ahorrarse un dinero importante en este rubro. Los ingresos que obtiene no son malos, pero podrían mejorarse extendiéndose más abriendo más campos para la siembra y haciendo estudios de mercadeo para saber que cuales son los tipos de café orgánico que más se mueven en el mercado. Se puede observar un buen flujo de caja que es muy importante para la empresa, los activos fijos son normales y no hay exageración

Pregunta Final Frente a todo el Curso:

6. Con respecto al problema diligencie la siguiente matriz: Nombre de la Café El sauce Empresa: Microempresa Colombiana dedicada a la producción Objeto Social (cultivo) y comercialización de café de la región de de la Santander Empresa: Descripción del Alternativa de Causas del Problema. Solución. por parte del Problema. vías Taponamiento en municipio mantenimiento veredales en canales de riego e mal estado, y ayuda para recebo en inundaciones en vías inverno la via de mal estado. de acceso a la vereda Desde el Punto de Debilidad en los Desde el Punto de Económico: de Vista Vista Económico: procesos Identificar diferentes Debilidad en el producción enfermedades al cultivo empleo o manejo hasta para poder detenerlo a eficaz de los recursos empaques. tiempo y así poder para producir los apoyo detener mayores gastos, frutales suficientes Poco para determinar la para satisfacer las gubernamental. capacidad operativa. necesidades de los clientes, así como las Deficiente Semiautomática en el proceso de. (Inversión aspiraciones de los asistencia. en maquinaria). Comprar dueños,

trabajadores, comunidad, entre otros. Poca capacidad de negociación con los proveedores y clientes. Baja competitividad Falta de una gestión empresarial enfocada a un mercado nacional Desde el Punto de Vista Administrativo: Bajos niveles de productividad. Bajos controles de calidad. Ausencia de modernización en sus esquemas de producción. Falta de controles administrativos en sus empresas. Falla en la optimización de los recursos.

Desde el Punto de Vista Contable: Bajas ganancias y costos elevados, por lo tanto, poca capacidad de expansión y permanencia. Desconocimiento de la rentabilidad real de la empresa. Una tradicional deficiencia

tecnología. Cumplir con requisitos legales (Registros de Sanidad). Incursionar en nuevos mercados (nacionales)

Incidencia negativa por acueductos verdales (escasos recursos tecnológicos y administrativos) . Escasa Inversión

Desde el Punto de Vista Administrativo: Realizar planeación estratégica de la empresa. Realizar estudio de tiempos y movimientos, eliminando operaciones y movimientos innecesarios. Realizar análisis de ingeniería de métodos, estándares de trabajo y diseños del lugar de trabajo a fin de obtener resultados beneficiosos para la productividad. Realizar medición y control de calidad a las materias primas y al proceso de producción. Implementar estudio de máximos y mínimos de inventario

Falta de canales de distribución efectivo para productos. Dificultades para las empresas productoras para acceder a líneas de créditos de fomento o con

Desde el Punto de Vista Contable: Implementar métodos para la administración de cuentas por cobrar a los clientes (cartera vencida y montos de deuda) Implementar técnicas de evaluación de costos. Manejar estados financieros reales y contar con información

en capitalización.

tasas preferenciales.

oportuna para la toma de decisiones.

1. Recomiéndenle a Pepe Gómez y Josefa Gómez una Estrategia Económica, una Estrategia Administrativa y una Estrategia Contable – Financiera; para mejorar la situación de la empresa, arguméntenla y explíquenla muy bien. ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA CULTIVOS VERDES

Café El sauce Estado de Situación Financiera o Balance General (Valores en Miles de Pesos) Activos

Activo Corriente Cajas y Bancos Cuentas Por Cobrar a Clientes Inventarios Total de Activo Corriente Activo No corriente Terrenos Plantaciones Agrícolas Construcciones y Edificaciones Maquinaria y Equipo Vehículos Depreciación Acumulada Total de Activo No Corriente Total de Activo Plantaciones Agrícolas Construcciones y Edificaciones Maquinaria y Equipo Vehículos Depreciación Acumulada Total de Activo No Corriente Total de Activo

Año 2015

Año 2016

Año 2017

Año 2018

$16.490 $3.500

$25.111 $4.200

$22.672 $8.100

$26.529 $12.800

$2.500 $22.49 0

$3.500 $32.81 1

$7.100 $37.87 2

$11.600 $50.92 9

$60.000 $10.648 $47.240

$60.000 $11.040 $58.000

$60.000 $19.320 $70.000

$65.000 $25.300 $75.000

$15.000 $8.322 -$4.750 $136.460 $158.950

$27.100 $10.000 -$6.900 $159.240 $192.051

$35.000 $20.000 -$11.750 $192.570 $230.442

$43.000 $31.200 -$17.240 $222.260 $273.189

$10.648

$11.040

$19.320

$25.300

$47.240

$58.000

$70.000

$75.000

$15.000

$27.100

$35.000

$43.000

$8.322 -$4.750

$10.000 -$6.900

$20.000 -$11.750

$31.200 -$17.240

$136.46 0 $158.95

$159.24 0 $192.05

$192.57 0 $230.44

$222.26 0 $273.18

0

1

2

9

Café El sauce Estado de Situación Financiera o Balance General (Valores en Miles de Pesos) Año 2015

Pasivo Pasivo Corriente Obligaciones Financieras Corto Plazo Proveedores Provisión para Impuestos Obligaciones Laborales Total de Pasivo Corriente Pasivo No Corriente Obligaciones Financieras Largo Plazo Total Pasivo No Corriente Total Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad del Ejercicio Utilidad de Ejercicios Anteriores Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimonio

Año 2016

Año 2017

Año 2018

$5.000

$6.000

$7.000

$18.300

$8.500 $11.033

$9.764 $13.012

$13.907 $13.821

$18.760 $17.272

$2.500

$3.800

$5.827

$16.500

$27.033

$32.576

$40.555

$70.832

$10.500

$12.800

$37.800

$42.000

$10.500

$12.800

$37.800

$42.000

$37.533

$45.376

$78.355

$112.83 2

$100.000 $21.417 $0

$100.000 $25.258 $21.417

$100.000 $26.829 $25.258

$100.000 $33.528 $26.829

$121.41 7 $158.95 0

$146.67 5 $192.05 1

$152.08 7 $230.44 2

$160.35 7 $273.18 9

Café El sauce Estado de Resultados (Valores en Miles de Pesos)

Ingreso Por Ventas Costos de

Año 2015 $158.00 0 $68.000

Año 2016 $194.00 0 $95.500

Año 2017 $212.00 0 $106.000

Año 2018 $236.00 0 $110.000

Ventas Utilidad Bruta Gastos de Administración Depreciación Utilidad Operacional Otros Ingresos Gastos Financieros Utilidad Antes de Impuestos Provisión Impuesto de Renta y CREE (34%) Utilidad Neta

$90.000

$98.500 $78.380

$106.00 0 $80.500

$126.00 0 $90.000

$75.600 $1.950 $12.450

$2.150 $17.970

$4.850 $20.650

$5.500 $30.500

$26.000 -$6.000

$27.800 -$7.500

$28.200 -$8.200

$30.000 -$9.700

$32.450

$38.270

$40.650

$50.800

-$11.033

-$13.012

-$13.821

-$17.272

$21.417

$25.258

$26.829

$33.528

PARTE ECONÓMICA

Este un producto verde es recomiendado y da a conocer las ventajas y desventajas, la primera es lo original del producto que puede ser interesante a las personas, sus tipologías pueden crear un potencial al mercado, sobre todo lo exótico que no se produce en cantidad, su mercado es limitado y puede aprovechar un costo para mantener su empresa; la desventaja es baja producción en masa y la estrategia de mercado al introducir el producto.

Se recomienda realizar alianzas con otros comercializadores y formar cooperativas con comercializadoras pero que tengan la misma visión que ellos. Se debe mantener como se evidencia en la lectura el pago de salario y de sus prestaciones sociales a cada uno de los trabajadores de la empresa.

El café supone para muchos el empujon necesario para iniciar la mañana , sin embargo encontramos diferentes tipos de bebidas de cafeína para quienes degustan esta deliciosa bebida. Se recomienda estar informado de los factores climáticos por medio del IDEAM ya que son cultivos que necesitan agua para su producción, establecer alianzas con los entes gubernamentales y las ayudas en proyectos que le beneficien sus cultivos como son BPA, ayudas para abonos, marquesinas para secar , entre otros; como también los incentivos

agrícolas o ICR que son dados por el Banco Agrario del municipio para otorgar financiamiento para el beneficio de los agricultores. Como también problemas de orden público que puedan afectar a la empresa tener plan de contingencias con el producto, vías alternas entre otros.

PARTE ADMINISTRATIVA

Se recomienda a la Organización de su empresa lo siguiente: Implementar un sistema integrado de calidad donde puede establecer la política, la misión y visión de la empresa, destinar un área de planeación estratégica donde se pueda proyectar los objetivos o metas propuestas a corto, mediano y largo plazo. Registrar legalmente a la empresa, como también los productos en las normas legales establecidas en los entes gubernamentales. Realizar un cronograma de funciones en cada área, realizar organigrama de la empresa y definir perfiles de los empleados por funciones realizadas, bonificar e incentivar a los trabajadores por el trabajo realizado, cumplir con los requisitos legales de prestaciones sociales, capacitar a los empleados en mejoramiento de las diferentes áreas del proceso productivo de la empresa Instalar nuevos equipos de producción en las áreas que se necesite, manteniendo una línea de producción estable acorde a las cantidades de producto que se vendan. Tecnificar las áreas de cultivo para obtener el mayor beneficio en la producción. Evaluar y controlar todos los procesos productivos, administrativos y comerciales de la empresa, llevar seguimiento de no conformidades en estas áreas, registrarlas y almacenarlas en una base de datos preventiva para evitar que vuelvan a suceder. Relacionar todas las áreas de la empresa y enfocarlas a lograr las mismas metas propuestas por la empresa (tener un mismo rumbo y un mismo destino). Aprovechar incentivos de carácter agrícola, productivo y comercial para disminuir costos de producción y de distribución y financiamiento bancarios de inversión para mejorar con una pequeña planta de tratamiento de aguas potable. Fortalecer las alianzas con otras empresas del medio para abarcar un mayor mercado y posesionar la marca de sus productos. Crear cooperativas para tener mayor poder asociativo en producto y financiero, y poder realizar préstamos bancarios de mayor cantidad respaldado por las empresas asociadas como por ejemplo construir una planta de aguas residuales donde recogen todas las aguas de las empresas de café pertenecientes a la cooperativa

PARTE CONTABLE

Se recomienda con referente a la contabilidad de la empresa lo siguiente:

Revisar el balance general para cuadrar la parte contable de la empresa. Igualmente, se le recomienda revisar los pasivos de la empresa para identificar el valor faltante para cuadrar la ecuación patrimonial. Organizando esta parte contable la empresa puede adquirir préstamos bancarios para realizar inversiones necesarias en todas las áreas de la empresa. Fortalecer y mantener el área de ventas ya que como se observa en el balance general de la empresa han tenido utilidades buenas en los últimos años. CONCLUSION...


Similar Free PDFs