Tarea 4 Grupo 424 .......................................................................................... PDF

Title Tarea 4 Grupo 424 ..........................................................................................
Author Andres Rivera Torres
Course Fundamentos en gestion integral
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 22
File Size 496.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 104
Total Views 699

Summary

Tarea 4- Adquirir Información Unidad 3- Fundamentos Contables Fundamentos en Gestión Integral-112001_Entregado por: Yessica Alejandra Villa Diaz Sergio Enrique Sanchez Jacobo Jeferson Antonio AbrilUniversidad Nacional Abierta y a DistanciaFundamentos en Gestión Integral Tutora: Adriana Maribel Romer...


Description

Tarea 4- Adquirir Información Unidad 3- Fundamentos Contables Fundamentos en Gestión Integral-112001_424

Entregado por: Yessica Alejandra Villa Diaz Sergio Enrique Sanchez Jacobo Jeferson Antonio Abril

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Fundamentos en Gestión Integral Tutora: Adriana Maribel Romero

Mayo de 2021

Tabla de contenido 1.

INTRODUCCION...........................................................................................................3

2.

OBJETIVOS....................................................................................................................4 2.1.

objetivo general........................................................................................................4

2.2.

objetivos específicos.................................................................................................4

3.

JUSTIFICACION............................................................................................................5

4.

ACTIVIDADES..............................................................................................................6

5.

CONCLUSIONES.........................................................................................................18

6.

REFERENTES BIBLLIOGRAFICOS..........................................................................19

1. INTRODUCCION En el presente trabajo tiene como objetivo estudiar y analizar los contenidos de la Unidad 3 para conocer e identifica los fundamentos básicos de la contabilidad, que permitan asumir una posición crítica y razonable para tomar decisiones, con una orientación contable y financiera responsable ante una organización. Y se desarrolla en primer lugar realizando individualmente los puntos propuestos en la guía, en segundo lugar, publicándolos en el foro de discusión y en tercer lugar compilando el trabajo grupal de manera ordenada y completa.

2. OBJETIVOS

2.1.

objetivo general

Estudiar y comprender fundamentos básicos de la contabilidad con el fin de apropiarse de los conocimientos y realizar exitosamente las actividades propuestas en la guía de actividades. 2.2. 

objetivos específicos Lograr la participación y puntualidad de los integrantes del grupo en el foro

colaborativa. 

Estudiar los fundamentos de la contabilidad, su definición y características.



Apropiarnos del concepto contabilidad, estado de resultado, ecuación patrimonial, etc. para la realización de las actividades propuestas de forma grupal.

3. JUSTIFICACION

Esta actividad de gran relevancia nos permitirá conocer de una manera profunda y precisa, los fundamentos básicos de contabilidad ahondando en sus elementos, características y todo lo demás que la compone con el fin de comprender esta rama como una de las más importantes en los negocios, empresas o en nuestra vida cotidiana.

4. ACTIVIDADES 4.1.

Actividad 1:

Presentar una definición de lo que es Contabilidad o

Información Financiera, acorde las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”, expliquen la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el direccionamiento y manejo de una empresa afín a su carrera de estudio. CONTABILIDAD: La contabilidad es una herramienta o un lenguaje de negocios que permite llevar un registro detallado de las cuentas y transacciones de una empresa (operaciones de compra y venta), para tener un control sobre el flujo de caja, lo que permite determinar si las estrategias implementadas en materia de administración son económicamente beneficiosas o dañinas y también rastrear las operaciones y asegurar que no haya problemas con el efectivo. Pero esta no es la única función o beneficio que se puede detentar de la contabilidad, también permite la elaboración de soportes documentales como los libros contables, los cuales dan fe de los datos estadísticos de la empresa y permiten llevar un orden contable del negocio, que no solo le resultan útiles al empresario, sino también a los revisores fiscales, entidades del sector financiero, proveedores, clientes e inversionistas. LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD: Radica en la forma en que permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna en tiempo real. También permite conocer la evolución de las políticas administrativas, sus tendencias, eficacia y lo que pueda ocurrir a futuro, esta nos indica si la empresa está yendo por buen camino y si las actividades hacen ganar dinero, respalda los números de la empresa y es la encargada de mantener en orden la empresa. CARACTERÍSTICAS: alcance, utilidad de la información financiera, confiabilidad, relevancia, vigencia, cuantitativa, sistemática, histórica, cronológica, comparativa, procedimental, legal, clasifica, registra, analiza e informa. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DENTRO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL: La contabilidad es tal vez la piedra angular dentro de la Ingeniería Industrial, toda vez que es indispensable tener en cuenta una relación de ingresos

y egresos en los costos de los procesos de producción industriales, con el ánimo de hacer a cualquier empresa que cree productos, competitiva dentro del mercado. Sin la contabilidad, muchas empresas que se ocupan de la creación de bienes se encontrarían hoy en quiebra, pues es la única forma de revisar la relación costo/beneficio de las políticas administrativas de toda empresa en tiempo real y con proyecciones a futuro.

Actividad 2: Teniendo en cuenta los Estados Financieros según las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” son: Investigue y presente un concepto de cada uno de los Estados Financieros, sus características, importancia, usos, utilidades y aplicaciones para el adecuado direccionamiento de una empresa. 

Estado de Situación Financiera: comúnmente denominado Balance General, es un documento contable considerado uno de los dos estados financieros básicos que nos permite saber en una fecha determinada, la situación financiera de un ente económico. Su estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio o capital contable. Su formulación está definida por medio de un formato, en cual en la mayoría de los casos obedece a criterios personales en el uso de las cuentas, razón por el cual su forma de presentación no es estándar.

CARACTERÍSTICAS. 1) COMPRENSIVOS: debe integrar todas las actividades u operaciones de la empresa. 2) CONSISTENCIA: la información contenida debe ser totalmente coherente y lógica para efectos de información. 3) RELEVANCIA: debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa, esta característica ayudara a ejercer influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar hechos pasados, presentes o futuros, o bien confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.

4) CONFIABILIDAD: Deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la empresa. 5) COMPARABILIDAD: es necesario que puedan compararse con otros periodos de la misma empresa con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera. 6) ES VARIABLE: Porque puede presentar cambios por razón de situaciones pendientes frente activos o pasivos. 7) ES TEMPORAL: Porque refleja la situación de la empresa desde el pasado y hasta el presente, pero con la primera transacción que se realice de forma posterior, ya cambia totalmente. 8) ES CLARO EN SU INFORMACION 9) DEBE SER VERAZ: Es obligación de todas las empresas, guardar sus reportes reales, so pena de las consecuencias Legales estipuladas en las leyes penales y comerciales. 10) ES PROVISIONAL: Porque por su naturaleza cambiante, este debe ser realizado de forma periódica. 11) ES LEGAL: Porque surge de una obligación legal. IMPORTANCIA DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA: La importancia del estado de situación radica en su capacidad de indicarnos la liquidez de la empresa, su capacidad de crecimiento económico y de endeudamiento, lo que puede atraer posibles inversores, acreedores y distribuidores. Si este llegare a faltar, la liquidez de la empresa se vería gravemente afectada y podría terminar acumulándose mas pasivos que activos, por lo que necesariamente se complementa con el estado de resultado integral.

USOS, UTILIDADES Y APLICACIONES: Este tipo de estado financiero se usa para conocer la liquidez actual de la empresa y realizar proyecciones a futuro que permitan preparar planes de contingencia ante los imprevistos que se puedan generar, así como también se usa para llevar un control estadístico de la situación económica de la empresa que permita adquirir créditos o vender acciones y finalmente también se usa para brindar soportes a entidades fiscales Estatales como la DIAN. ELEMENTOS ACTIVOS Es un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados y cuyos beneficios económicos futuros se espera que fluyan a la empresa. PASIVOS Es una obligación presente de la empresa a raíz de sucesos pasados, al vencimiento del cual y para poder cancelarla la entidad espera desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos. PATRIMONIO CONTABLE Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos los pasivos. 

Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias: El Estado de Utilidad Integral es un estado financiero básico, que muestra el resumen de las operaciones del negocio, confronta los ingresos contra los costos y gastos para determinar el resultado del período.

De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad número 1, como mínimo, el estado del resultado global incluirá partidas que presenten los siguientes importes para el período:



Ingresos de las actividades ordinarias;



Costos financieros;



Participación en el resultado del ejercicio de empresas asociadas y negocios conjuntos contabilizados por el método de la participación;



Gasto por impuestos;



Una única cantidad que comprende el total de: o El resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas; y La ganancia o pérdida después de impuestos se reconoce valorando a valor razonable menos los costes de venta, o enajenando los activos o grupos para su enajenación o disposición por otra vía que constituyan la actividad interrumpida. o Resultados; o Cada componente del otro resultado global clasificado por naturaleza; o Participación en otra utilidad integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados por el método de participación; y o Resultado global total.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL:

La “Cuenta de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados”, que es la denominación correcta y más genérica, puede definirse como: Es uno de los estados financieros básicos, que muestra la ganancia o pérdida sufrida por el patrimonio neto de la entidad como

consecuencia de las operaciones realizadas en un período determinado, mediante la descripción de los diferentes conceptos de ventas, ingresos, costes y gastos que provocan. CARACTERISTICAS: 1) ES CONCLUYENTE: Porque se realiza siempre para hacer un cierre y arroja resultados inmodificables. 2) ES ACTUAL: A diferencia del estado anterior, perdura un poco más en el tiempo, lo que permite realizar proyecciones a futuro para lograr un mayor flujo de caja o usarlo aun después de la primera operación realizada. 3) ES CLARO EN SU INFORMACION 4) DEBE SER VERAZ: Es obligación de todas las empresas, guardar sus reportes reales, so pena de las consecuencias Legales estipuladas en las leyes penales y comerciales. 5) ES PERMANENTE: Porque es la última palabra respecto de las ganancias que hubo para cierto periodo, este no disminuirá ni crecerá. 6) ES LEGAL: Porque surge de una obligación legal. IMPORTANCIA DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL: Su importancia no solo radica en mostrar cual es la rentabilidad de la empresa, sino que también da la posibilidad de aplicar estrategias para mejorar esa rentabilidad, identificando falencias y perdidas de capital y predecir el flujo de caja a partir de proyecciones de ventas. Sin este estado, lo más probable es que el empresario termine tomando como ganancias el dinero que corresponde a los costos y gastos operativos y la empresa quiebre. USOS, UTILIDADES Y APLICACIONES: Este tipo de estado financiero se usa para conocer la rentabilidad de la empresa y realizar proyecciones a futuro que permitan generar un mayor flujo de caja o reducir las pérdidas de capital, así como también se usa para llevar un control de los rendimientos de la empresa a través de los actos de administración para conocer que políticas asumir y también se usa para brindar soportes a entidades fiscales Estatales como la DIAN.

4.2.

Actividad 3: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido como Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla presente las diferencias que existen entre un Costo y un Gasto.

COSTO -El costo es el desembolso que una

GASTO - Es el dinero que la empresa utiliza para

empresa realiza para la fabricación de

llevar a cabo sus actividades normales (por

productos o la prestación de sus servicios.

ejemplo, la cuenta de la luz de la oficina)

- Indica la inversión necesaria para

- Es el desembolso de dinero que se hace

producir un producto en particular

para realizar cada una de las actividades

- Proviene de factores propios del proceso

que se necesitan para la producción de

de fabricación del producto.

dicho producto.

- Es una salida económica de la que si se

- Proviene de factores externos al proceso

espera percibir una ganancia.

de fabricación del producto.

- Mantiene en marcha el proceso

-Es una salida económica de la que no se

productivo.

espera percibir ninguna ganancia.

- Se vincula a la parte productiva.

- No es indispensable dentro del proceso

- Genera un retorno de dinero

productivo,

- Es indispensable para generar ingresos

- Se vincula a la parte administrativa. - No genera un retorno de dinero - Es indispensable en la parte operativa

4.3.

Actividad 4: Investigue y presente un resumen argumentado sobre lo qué significan los Presupuestos, sus usos, ventajas y utilidades en las empresas; explique el porqué de los mismos, como futuro Gerente y/o Propietario de una empresa.

DEFINICION DE PRESUPUESTO: El presupuesto al interior de una empresa es aquel plan que recopila todos los recursos y todas las operaciones que se realicen con la finalidad de lograr uno objetivos empresariales específicos. USOS, VENTAJAS Y UTILIDADES: El presupuesto es una herramienta indispensable que permite al empresario estar preparado con antelación a los problemas que se presenten y también ayuda a evitar los que se puedan presentar. Expresándolo en otras palabras, el presupuesto es aquel plan que tiene el empresario y el dinero que destinará en esto, por lo que debe realizarse algo que llamaremos “un cronograma del gasto dentro del plan” pues allí se marca el paso a paso del plan de la empresa, representado en cada inversión de dinero que se debe realizar en cada una de las etapas del plan. Existen diversos tipos de presupuestos, dentro de los cuales destacan los siguientes. El presupuesto maestro, que es el que compila todo sobre la empresa, con el fin de mostrar a modo global los gastos y ganancias de la compañía, lo que también recopila otros dos tipos de presupuesto, que son el presupuesto de operación y el presupuesto financiero.

El presupuesto de operación surge a partir de los gastos de producción y de los objetivos de producción y ventas que se tenga proyectados, es la cantidad de dinero con la que se cuenta para mantener de forma operativa la empresa. El presupuesto financiero es la relación entre los gastos y los ingresos de una empresa, ese excedente se conoce como presupuesto financiero y tiene como finalidad la correcta administración de los recursos para asegurar un crecimiento futuro. ¿POR QUÉ REALIZAR UN PRESUPUESTO DE LA EMPRESA? Junto con los estados financieros, los presupuestos son vitales dentro del funcionamiento de una empresa, pues además de los costos y gastos habituales, también existen otros rublos como por ejemplo costos en nueva maquinaria, con los que no se cuenta dentro de los estados financieros. Para estas eventualidades es en donde se debe realizar el presupuesto, pues si no se analiza bien con que dinero se va a hacer esta inversión, lo mas probable es que desencadene un desajuste en las cuentas.

4.4.

Actividad 5: Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General, defina: ¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? para que son necesarios en una empresa; presente tres ejemplos de Activos, Pasivos y Patrimonio.

ACTIVO: El activo son los recursos, bienes y propiedades que tiene la empresa de los cuales espera obtener un beneficio económico futuro. La esencia de todo activo es su capacidad para generar beneficios futuros, cualquiera sea su forma, ya sea un activo tangible, intangible, derechos, etc. Un activo requiere que el derecho o la propiedad de la que se espera un beneficio futuro, estén controladas por la empresa, es decir, que por sí misma tenga la capacidad de obtener beneficios futuros de ese activo. De los activos se puede enunciar ejemplos como: 1-

Bienes (artículos de consumo, maquinaria de producción, mercancía)

2-

Obligaciones (acreencias a favor, pagos anticipados)

3-

Dinero (caja, inversiones en valores, cuentas bancarias)

PASIVO: El pasivo es la obligación que la empresa tiene para con terceros, producto de acciones u operaciones pasadas. El pasivo supone la necesidad de prescindir o de recursos económicos para cumplir con el compromiso adquirido.

Mientras el activo tiene la capacidad de generar beneficios económicos, el pasivo supone la obligación de transferir beneficios económicos futuros a terceros producto de eventos pasados. De los pasivos se puede traer a colación ejemplos como: 1-

Obligaciones Dinerarias (deudas por prestamos)

2Obligaciones de dar o hacer (labores no realizadas o productos no entregados pero que ya fueron pagados por el cliente) 3-

Pagos anticipados realizados a los distribuidores sin recibir mercancía aún.

PATRIMONIO: Las NIIF definen al patrimonio como la parte residual de los activos una vez se han descontados los pasivos. En realidad, el patrimonio de la empresa no es más que el activo al cual se le descuentan los pasivos. El patrimonio es el valor neto de lo que se tiene luego de deducir las deudas adquiridas. La participación de los socios o inversores se define como residual, en razón a que estos no pueden exigir a la sociedad la transferencia de recursos o beneficios futuros como sí lo puede hacer un acreedor. El socio sólo puede recibir transferencia de recursos futuros bajo ciertas condiciones muy especiales, como que se haya generado utilidad y además se haya aprobado su distribución por parte del máximo órgano social. Del patrimonio, podemos extraer ejemplos como capital social, utilidades retenidas o reserva legal

4.5.

Actividad 6: La Ecuación Patrimonial es el resultante de co...


Similar Free PDFs