TA1 Grupo 4 - Tarea Académica N°1 PDF

Title TA1 Grupo 4 - Tarea Académica N°1
Course Curso Integrador de Administración y Negocios
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 22
File Size 583.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 200
Total Views 504

Summary

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”CURSO INTEGRADOR EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS“TAREA ACADÉMICA 1”DOCENTE: MG. JOSÉ LUIS LUYO LUYOSECCIÓN:INTEGRANTES:Castillo Chavez, Sthefany Janet Correa Rojas, Christopher Lopez Yalan Piero Jesus Orcotoma Aguado, Yomira Aracelly Rojas Sevil...


Description

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

CURSO INTEGRADOR EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS “TAREA ACADÉMICA 1” DOCENTE: MG. JOSÉ LUIS LUYO LUYO SECCIÓN:13123 INTEGRANTES: Castillo Chavez, Sthefany Janet Correa Rojas, Christopher Lopez Yalan Piero Jesus Orcotoma Aguado, Yomira Aracelly Rojas Sevillano, Mirella Michelle

01 de septiembre, 2021

Índice 1. SOBRE EL NEGOCIO............................................................................................................2 1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA..........................................................................................2 1.1.1. Razon social...............................................................................................................2

1 1.1.2. Nombre comercial.......................................................................................................2 1.2. DESCRIPCION DEL NEGOCIO......................................................................................2 1.3. ORGANIGRAMA.............................................................................................................3 1.4. ACTIVIDAD ECONOMICA............................................................................................3 1.4.1. Sector..........................................................................................................................3 1.4.2. Subsector....................................................................................................................3 1.4.3. Características del sector...........................................................................................3 1.4.4. Procesos claves en el rubro de la empresa.................................................................4 1.5. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS........................................................................................4 1.5.1. Misión.........................................................................................................................4 1.5.2. Visión..........................................................................................................................4 1.5.3. Valores........................................................................................................................5 1.5.4. Ventajas competitivas.................................................................................................5 1.5.5. FODA.........................................................................................................................6 1.5.6. Matriz MEFE..............................................................................................................7 1.6. ANÁLISIS DEL MERCADO...........................................................................................7 1.6.1. Mercado potencial......................................................................................................8 1.6.2. Público objetivo..........................................................................................................8 1.6.3. Mapa de empatía........................................................................................................9 2. ANÁLISIS DE ENTORNO....................................................................................................10 2.1. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO............................................................................10 2.1.1. Análisis PESTEL......................................................................................................10 2.2. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO..............................................................................14 2.2.1. Las cinco fuerzas de Porter......................................................................................14 3. CONCLUSIONES.................................................................................................................16 4. BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................17 5. ANEXOS...............................................................................................................................18 5.1. IDEAS DE NEGOCIO....................................................................................................18 5.2. MACROFILTRO.............................................................................................................21 5.3. MICROFILTRO..............................................................................................................22

2

1. SOBRE EL NEGOCIO 1.1.

NOMBRE DE LA EMPRESA

1.1.1. Razon social La empresa tiene como razón social Grupo P.Y.M.S.C 1.1.2. Nombre comercial El producto tiene como nombre comercial “Tropic Fresh”. Logotipo de la empresa:

1.2.

DESCRIPCION DEL NEGOCIO Nuestro negocio surge de la idea de 5 estudiantes universitarios en el año 2021

cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de los consumidores brindándoles nuestro servicio a través de la diferenciación de nuestra marca “Tropic Fresh” dedicada a la elaboración de jugos saludables y naturales para el consumo general con nuestros 8 sabores: Aguaymanto, Camu Camu, Chirimoya, Lúcuma, Granadilla, Arándano, Uva y Mango. Nosotros como negocio nos comprometemos a ofrecerle al público nuestro producto con total transparencia y, sobre todo, calidad; por lo cual en los próximos años

3

nos vemos como una de las empresas más reconocidas e importantes del mercado nacional. 1.3.

ORGANIGRAMA

Gerenta General Yomira Orcotoma Aguado

Administrador General Piero López Yalán

Jefe de Producción

Jefe de Ventas

Sthefany Castillo Chavez

1.4.

Christopher Correa Rojas

Jefe de Marketing Mirella Rojas Sevillano

ACTIVIDAD ECONOMICA

1.4.1. Sector Nuestra empresa pertenece al Sector Terciario. 1.4.2. Subsector Nos encontramos dentro del subsector Servicio al consumidor por la naturaleza de nuestra empresa. 1.4.3. Características del sector Hoy en día, el rubro de jugos saludables hay muy pocos. Por ello, que lo competidores directos son muy pocos en el mercado, la demanda es muy alta ya que hay

4

varias personas que buscan consumir algo saludable pero no encuentran. En Lima actualmente cuenta con este tipo de negocios pero son de forma informal.

1.4.4. Procesos claves en el rubro de la empresa Los procesos claves para este rubro de empresa de jugos saludables son los que nos permiten ofrecer valor a nuestros clientes para satisfacer sus necesidades. Las actividades implicadas tienen interacción directa con nuestro cliente y su adecuado desempeño es vital para el negocio. Existen otros procesos que servirán de apoyo a estos procesos, los cuales también es importante tener identificados y controlados.

1.5.



Marketing y ventas



Facturación y cobranza



Desarrollo y entrega del producto o servicio



Atención a clientes

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1.5.1. Misión Crear y desarrollar un nuevo mercado, posicionándose como una marca innovadora en la mente de los consumidores, brindando bebidas 100% natural, con enfoque en la salud y el bienestar de nuestros clientes. Brindar servicios personalizados y únicos, permitiéndole disfrutar del sabor de frutas recién exprimidas con excelente sabor y calidad nutricional. 1.5.2. Visión Ser reconocida como una empresa líder en la elaboración de jugos naturales que fomenten la buena salud, diferenciada por la calidad de nuestros productos y un servicio óptimo para nuestros clientes.

5

1.5.3. Valores 

Calidad en el producto: La calidad de nuestros productos es muy importante para el buen funcionamiento de la empresa.



Satisfacción al cliente: Nos preocupamos por satisfacer las necesidades de nuestros clientes, así como de cumplir con sus pedidos y superar sus expectativas que tienen en nuestra empresa.



Cumplimiento: Entregar a tiempo todos nuestros pedidos.



Compromiso: Nos comprometemos a brindar un servicio óptimo para que los clientes se sientan a gusto con nosotros.



Trabajo en equipo: Fomentamos la colaboración de nuestros trabajadores, brindando lo mejor de cada uno y asumiendo responsabilidades para nuestro objetivo.



Bienestar: Generar valor a nuestros productores y a la sociedad en general porque consideramos esencial para nuestra empresa.

1.5.4. Ventajas competitivas 

Variedad de productos 100% naturales.



Servicio de calidad que se refleja en un buen trato para los clientes.



Local posicionado en una zona de mucha afluencia de personas.



Diseño de ambiente propicio para crear un ambiente agradable al consumidor.



Buena calidad de los insumos a un buen precio.



Packaging novedoso y atractivo.

6

1.5.5. FODA Fortalezas 

Productos naturales y nutritivos



Ubicación estratégica del local



Buena atención hacia los clientes, servicio personalizado.

Oportunidades 

Tendencia hacia un estilo de vida saludable.



Diversidad de insumos



Delivery a Lima metropolitana



Excelente ubicación

Debilidades 

Concepto de negocio nuevo para el mercado.



Desconocimiento de nuestro producto por parte de los consumidores.

Amenazas 

Ingreso de nuevos competidores



Inestabilidad económica del país



Pérdida de poder adquisitivo de los consumidores

7

1.5.6. Matriz MEFE

Factores determinantes del éxito OPORTUNIDADES 1. Tendencia hacia un estilo de vida saludable. 2. Diversidad de insumos 3. Delivery a todo Lima metropolitana 4. Excelente ubicación AMENAZAS 1. Ingreso de nuevos competidores 2. Inestabilidad económica del país. 3. Pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. TOTAL

Peso

Valor

Ponderación

0.20

4

0.8

0.15 0.10 0.10

3 2 3

0.45 0.20 0.30

0.15 0.20

2 2

0.30 0.40

0.10

1

0.10

1.00

2.55

La Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE) es un instrumento de diagnóstico (ponderado) que permite hacer un estudio de campo, donde se pueden identificar y evaluar distintos aspectos externos que pueden afectar o influir en la expansión y crecimiento de una marca, empresa, organización o negocio.

8

1.6.

ANÁLISIS DEL MERCADO Debido al estrés generado por la pandemia mundial debido al virus Covid-19,

suscito que muchas personas tengan cambios no deseados de peso. El decano de del colegio de nutricionistas del Perú informo que la población peruana subió 7,7 kilos de peso en promedio durante la pandemia del covid-19. Por ello, hay muchas personas que decidirán cambiar su estilo de vida debido a que las circunstancias están cambiando dentro del país. En la actualidad, muchas personas se preocupan por tener una vida sana y saludable. Están intentando dar vuelta a la página de la obesidad y para ello necesitan cambiar sus hábitos diarios y comer de manera correcta y saludable.

1.6.1. Mercado potencial Nosotros nos vamos a incorporar en el mercado de los productos saludables que es uno de los más rentables dentro de la capital, ya que cada vez son más las personas que quieren tener una vida sana, ya sea porque quieren verse bien o por temas de salud. Debido a eso pueden gastar significantes cantidades de dinero y nos puede favorecer bastante si brindamos un producto de calidad al precio justo.

1.6.2. Público objetivo

Hoy en día, el rubro de jugos saludables hay muy pocos. Por ello, que lo competidores directos son muy pocos en el mercado, la demanda es muy alta ya que hay varias personas que buscan consumir algo saludable pero no encuentran. En Lima actualmente cuenta con este tipo de negocios pero son de forma informal.

9

1.6.3. Mapa de empatía ¿QUÉ PIENSA Y HACE?

Recibir buena atención ¿QUÉ OYE?

Ambiente agradable con protocolos de bioseguridad

¿QUÉ VE?

Llevarme una buena impresión en el sabor.

Las personas que admira comparten es mejor tener una vida saludable

Variedad de bebidas saludables

Frutas ricas en aminoácidos, vitaminas y fibra

Realmente le importa el estar sano verse bien

¿QUÉ DICE Y HACE? Hace dieta Le gusta hablar sobre la salud y bienestar

ESFUERZOS Su frustración son los pocos lugares que ofrecen productos saludables con precios accesibles

Va al gimnasio Puede recomendar o no nuestro producto

RESULTADOS No hay calidad que le gustaría

Precios accesibles

Recibir servicio de calidad

10

2. ANÁLISIS DE ENTORNO 2.1.

ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

2.1.1. Análisis PESTEL Incluye los aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales. a. Político El Perú representa un gobierno inestable con cambios políticos y legales, hemos pasado de tener a 3 presidentes distintos en una semana con un congreso corrupto a estar envueltos en incertidumbre debido a las elecciones presidenciales del 2021. Sin embargo, la inversión no se vería afectada y el estado se compromete a dar estabilidad jurídica a las empresas, impulsando nuevas oportunidades de inversión y creación de programas de apoyo empresarial para las Mype, además de promover emprendimientos juveniles. b. Económico: La economía del Perú cayó en un 11.5% durante el 2020 debido al impacto de la pandemia del Covid-19 afectando gravemente la empleabilidad y la economía, siendo su peor resultado en los últimos 30 años. Los confinamientos estrictos y prolongados desde marzo hasta junio del año pasado llevaron al país a un descenso en el producto bruto interno (PBI), sin embargo, el gobierno desarrollo programas de compensación económica con el fin de proteger a población vulnerable y apoyar a las empresas. Según el BBVA Research, la economía peruana crecerá en un 10% en 2021 de acuerdo con las proyecciones realizadas, se estima un entorno relativamente favorable para el Perú. Sin embargo, la economía se vio golpeada por la crisis política perjudicando la inversión privada, el empleo, precio del dólar y precios de alimentos.

11

Tasa de Desempleo: Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se reportó que unos 284,200 de trabajadores quedaron desempleados en el primer trimestre del 2021, la tasa de desempleo de 7.5% siendo las zonas urbanas y rurales los mayores afectados. Se reveló que el desempleo disminuyó en los sectores de servicios (14.9%), minería (9,3%) y manufactura (1.1%), mientras que el empleo aumentó en sectores de pesca (23.4%), construcción (15.6%), agricultura (14.1%) y comercio (6.9%). Debido a esto, se ha generado el crecimiento de la informalidad laboral alcanzando las 7 millones 833 mil 100 personas.

Tasa de Inflación: Según el INEI, se estima una inflación anual del IPC es 3.3% encareciendo el precio del gas, electricidad, entre otros. Además, se deprecia la moneda local durante el primer trimestre de 2021 debido a la incertidumbre electoral dando como resultado que el dólar llegue a costar 4.06 soles peruanos.

12

c. Social La sociedad es cambiante y constantemente aparece una demanda de nuevos productos, debemos adecuarnos a las necesidades de la población. Actualmente los usuarios son más conscientes de su salud y buscan llevar una vida saludable debido a la pandemia, optando por alimentos nutritivos y bebidas saludables que refuercen su sistema inmunológico, reduciendo la ingesta de comida chatarra y bebidas azucaradas. Además, ocasiono que el consumidor peruano sea más exigente y meticuloso a la hora de comprar un producto, priorizando y siendo conscientes sobre sus gastos y ahorros. Por eso, analizaremos los factores sociales que influyen en el negocio siendo decisivo para saber qué tipo de cliente demandará nuestro producto. Demografía del Perú De acuerdo con las últimas estimaciones y proyecciones de la población, el Perú tendrá una población de 33 millones 35 mil 304 habitantes en el año 2021, según el instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Del total de la población peruana, 16 millones 641 mil corresponde a la población femenina y 16 millones 394 mil corresponde a la población masculina, es decir, que por cada 100 mujeres hay 98 hombres. Se estima mayor esperanza de vida al nacer en las mujeres que los hombres, las mujeres tendrán un promedio de vida de 79.8 años mientras que los hombres 74.5 años. Asimismo, son 26 ciudades que superan los 100,000 habitantes, agrupando al 59.5% de la población. Entre ellas se encuentran Lima, Callao, Trujillo, Chiclayo y Piura con más de medio millón de ciudadanos.

13

d. Tecnológico: Los constantes avances tecnológicos a través de los años influyen sobre cómo se diseñan, producen y distribuyen nuestros productos, sin embargo, debemos adecuarnos a estos constantes cambios tecnológicos, nuevas tendencias, nuevos equipos y canales de comunicación. El usuario podrá acceder a nuestra página web, aplicativo móvil o redes sociales para poder indagar sobre nuestros productos, brindando todo tipo de información y poder resolver sus dudas al instante. Es importante contar con la mejor y actual tecnología para obtener mayores utilidades, mayor eficiencia, innovación y fidelizar a nuestros clientes. e. Ecológico Los gobiernos promueven políticas ambientales para proteger el medio ambiente. Todas las empresas deben cumplir con estas normativas porque benefician al negocio en mejorar su imagen, diferenciación del producto y desarrollan aceptación por parte del consumidor. La razón social corporativa (RSC) conlleva a cuidar el medio ambiente con pequeñas medidas para conseguir grandes objetivos. “Tropic Fresh” esta concientizada y activamente implicada en la gestión de residuos. Con el fin de reducir el uso de plástico se utilizarán envases y empaques eco amigables en la elaboración de las bebidas para proteger el ecosistema y la salud de la población. Además, son reutilizables y sus ingredientes naturales. f. Legal

14

Los factores legales son aquellas leyes y regulaciones que debemos obedecer y que su vez nos afectan. Las bebidas saludables cuentan con un precio de venta al público incluido pago de impuestos. A continuación, se define cual es la normativa aplicable en nuestro país y que por lo tanto hay que conocer para realizar una actividad empresarial. 

Ley N° 30021 Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2017-SA



Decreto Supremo N° 012-2018-SA aprueba el Manual de Advertencias Publicitarias.



Decreto de Legislativo N° 1062, Ley de inocuidad de los Alimentos y sus modificaciones.



Decreto Supremo N° 007-98-SA, que aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas y sus modificaciones



Resolución Ministerial N° 591-2008-MINSA, que aprueba la NTS N° 071MINSA/DIGESA-V.01,

Norma

Sanitaria

que

establece

los

Criterios

Microbiológicos de Calidad Sanitaria e...


Similar Free PDFs