Tarea 5 teoria y medicion PDF

Title Tarea 5 teoria y medicion
Author Franchesca Peguero
Course Psicología Educativa I
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 8
File Size 213.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 341
Total Views 521

Summary

PRESENTACIONNombre FranchescaApellidos Luis PegueroFacilitadora Rosario CáceresMatricula 100032086Sesión 2061. a. Una vez hayas visto el video, elabora un Ensayo Argumentativo, con unmínimo de tres páginas, sobre las propiedades psicométricos.La psicometría es la disciplina que se encarga del conjun...


Description

PRESENTACION

Nombre

Franchesca

Apellidos

Luis Peguero

Facilitadora

Rosario Cáceres

Matricula

Sesión

100032086

206

1. a. Una vez hayas visto el video, elabora un Ensayo Argumentativo, con un mínimo de tres páginas, sobre las propiedades psicométricos. La psicometría es la disciplina que se encarga del conjunto de métodos, técnicas y teorías implicadas en medir y cuantificar las variables psicológicas del psiquismo humano. Las pruebas psicológicas vienen de dos corrientes distintas, la primera de parte de Darwin, Galton y Cattell, en donde se toma en cuenta la medición de las diferencias individuales; la segunda corriente se origina a partir de Herbart, Weber , Fechner y Wundt y sus mediciones psicofísicas de construcción similar. Del segundo grupo de investigadores ha partido el desarrollo de la psicología experimental y las pruebas estandarizadas.1

Validez y confiabilidad La psicometría, abarca la hipótesis y la reconstrucción de pruebas, test y otros procedimientos de medición válidos y confiables. Contiene la preparación y aplicación de procedimientos estadísticos que permitan establecer si una prueba o test es válido o no para la medición de una variable o conducta psicológica previamente definida. Los contenidos de la psicometría se pronuncian, esencialmente, en dos grandes bloques: teoría de los Tests, que hace referencia a la construcción, validación y aplicación de los test, y escalamiento, que incluye los métodos para la elaboración de escalas psicofísicas y psicológicas. Los conceptos clave de la teoría clásica de los Test son: confiabilidad y validez. Un test es «confiable» si se mide siempre de igual forma, es decir, si la aplicación del instrumento da medidas estables y consistentes mientras que es «válido» si mide efectivamente el atributo que procura medir. Estas dos propiedades, validez y confiabilidad, consienten en un procedimiento matemático. Confiabilidad La confiabilidad se refiere al valor de estabilidad y consistencia de las calificaciones conseguidas a lo largo de continuos procesos de medición con un mismo instrumento, lo que involucra ausencia de errores de medida. Existen fundamentalmente dos manera de medirla.

Entre ellas están los:

Test-retest o coeficiente de correlación: este es el que se encargan de medir la estabilidad de la escala a través del tiempo en sus puntajes particulares. Consistencia interna o coeficiente Alpha de Cronbach: este es el que se encarga de medir la claridad con la que los ítems de la escala miden el constructo. Tipos de pruebas para determinar la confiabilidad: Pre- post prueba- se administra el instrumento en dos ocasiones distintas a la misma población para estimar la correlación entre la primera y segunda, si el instrumento mide lo correcto, deberá producir los resultados similares en las dos. Splif-HalfMethod- se construye el instrumento con dos grupos de preguntas (pares y nones) que midan igual. Se administra el instrumento se determina el puntaje de los pares y nones. Se le estima la correlación y puntuación. A mayor la correlación más confiable se considera el instrumento porque las preguntas pares y nones reflejan puntaciones casi iguales. Forma equivalente- se administra el instrumento dos veces a la misma población. La segunda se cambia el orden de preguntas y se construye una versión equivalente a la primera se comparan para determinar si son similares o discrepantes. Observaciones La eficacia total de un instrumento progresa en la disposición en que crean la validez de contenido, la validez de constructo y la validez de criterio. La confiablidad de un instrumento es un requisito necesario pero no suficiente: un instrumento consigue ser confiable pero no válido. Se requiere que cumpla ambas tipologías Los instrumentos se crean para medir una serie de variables, pero están elaborados en un idioma preciso, dentro de una cultura facilitada y se validan en conjuntos de población que corresponden a una comunidad establecida. El uso de instrumentos en países diferentes a aquellos en los que han estado desarrollados les resta validez, por lo que resulta preciso no sólo desarrollar una traducción en el idioma del país en que se van a emplear, sino ratificación en muestras de población conforme ha dicho país. Validez La validez hace referencia al valor en que la prueba mide verdaderamente la variable o las variables que dice medir. Hay diferentes ejemplos de validez:

Validez de contenido: consiste en el grado en que una prueba refleja de modo diferenciado el conjunto de rasgos específicos que pretende medir, dentro de un universo "U" de posibles rasgos. Validez de criterio: se refiere al grado de eficacia con que el instrumento puede predecir las variables en comparación con algún criterio externo. Cuando el test y el criterio se miden al mismo tiempo, se habla de validez concurrente. Cuando el criterio se mide después de la aplicación del test, se trata de validez de pronóstico o predictiva. Por último, la validez retrospectiva es cuando el test se aplica después del criterio.

Validez de constructo: muchas de las variables que estudia la psicología no son directamente observables, por lo que se definen de modo hipotético en forma de constructos. La validez de constructo se centra en analizar la cantidad de datos empíricos que lo apoyan el constructo medido.

Validez de expertos: supone someter la medición de la variable al análisis de la comunidad científica, integrada por personas de probado conocimiento y experiencia en la materia.

2. Prepara veinte (20) preguntas, como primer ejercicio, para medir un síntoma o circunstancia particular que pueda distinguirse con criterios en el DSM-V. Nada Durante las últimas Dos (2) SEMANAS, ¿hasta qué punto En ningún momento (o con qué frecuencia) se ha sentido mal por los siguientes problemas?

Algo Raro,

Leve

Moderado Grave

menos de un día o dos

Varios días

Más de la mitad de los días

Casi cada día

¿Poco interés o satisfacción en hacer cosas? ¿Sentirse bajo de ánimo, deprimido o desesperanza? Sentirse más irritado, malhumorado o enfadado que normalmente? ¿Doma menos de lo normal pero todavía con mucha energía? ¿Empezar más proyectos de lo normal o hacer cosas más arriesgadas de lo normal? Sentirse nervioso, ansioso, preocupado o al límite? ¿Sentir pánico o estar atemorizado?

1

2

3

4

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

3

4

¿Evitar situaciones que

0

0

0

1

2

Puntuación m alta del domin (clínico)

le ponen nervioso? ¿Dolores o molestias inexplicados (p. ej., cabeza, espalda, articulaciones, abdomen, piernas)? ¿Sentir que sus enfermedades no se toman lo suficientemente en serio? ¿Tener pensamiento de dañarse a sí mismo? ¿Oír cosas que otras personas no podrían oír, como voces, incluso cuando no hay nadie alrededor? ¿Sentir que alguien podría oír su pensamiento- O que usted podría escuchar lo que otra persona estaba pensando? ¿Problemas de sueño que afectan a su calidad de sueño en general? ¿Problemas con la memoria (p.ej., aprender nueva información) o

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

con la ubicación (p.ej., encontrar su casa? ¿Pensamientos desagradables, necesidades urgentes o imágenes repetidas en su cabeza? ¿Sentirse impulsado a realizar ciertos comportamiento s o actos mentales una y otras vez? ¿Sentirse indiferente o distanciado de sí mismo, de su cuerpo, de lo que rodea o de sus recuerdos? ¿Fumar cigarrillos, puro o en pipa, o usar tabaco en polvo, o masticar tabaco? ¿No sentirse cercano a otras personas o no disfrutar de sus relaciones con ellas?

0

1

2

3

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

4

Este cuestionario que he realizado, pertenece a la Medidas de los síntomas transversales de Nivel 1. La medida de síntomas transversales de nivel 1 del DSM-5 es una medida puntuada por el paciente o el informante que evalúa los dominios de salud mental que son importantes en los diagnósticos psiquiátricos. Se ha propuesto para ayudar a los clínicos a identificar otras áreas relevantes, que pueden tener un impacto significativo en el tratamiento y el pronóstico del individuo. Además, la medida se puede usar para seguir los cambios en la presentación del síntoma en el individuo a lo largo del tiempo. La versión del adulto de la medida consiste en 20 preguntas que evalúan 13 dominios psiquiátricos, incluyendo la depresión, la ira, la manía, la ansiedad, los síntomas somáticos, las ideas suicidas, la psicosis, los problemas de sueño, la memoria, los pensamientos y los comportamientos repetitivos, la disociación, el funcionamiento de la personalidad y el consumo de sustancias...


Similar Free PDFs