Tarea Calificada PDF

Title Tarea Calificada
Author Luis Garcia Perez
Course Microeconomía y Macroeconomía
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 6
File Size 325.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 310
Total Views 829

Summary

100000G67TCarrera para Gente que TrabajaTarea N° 1 Logro de la actividad Aplicar el funcionamiento del mercado y la elasticidad, a través de la resolución de casos y ejercicios, utilizando métodos matemáticos, de acuerdo a esquema desarrollado en clase. Descripción La Tarea 01 consiste en resolver c...


Description

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja Tarea N° 1 1. Logro de la actividad Aplicar el funcionamiento del mercado y la elasticidad, a través de la resolución de casos y ejercicios, utilizando métodos matemáticos, de acuerdo a esquema desarrollado en clase. 2. Descripción La Tarea 01 consiste en resolver casos y ejercicios sobre el costo de oportunidad, el funcionamiento del mercado y la elasticidad y contestar preguntas realizando un análisis crítico sobre los temas planteados. Se tomara en cuenta el planteamiento del ejercicio, el proceso de resolución, los resultados obtenidos y el análisis realizado. La tarea debe desarrollar en forma individual. Esta actividad representa el 10% de la nota T01.

TAREA N° 1 Tema: Frontera de posibilidades de producción y el funcionamiento del mercado. Resuelva los siguientes ejercicios: 1. El Perú es un país que emplea todos sus recursos disponibles para producir dos bienes: automóviles y veleros. Las combinaciones de producción,

medidas

en

unidades

producidas

continuación: Combinación Automóviles A 0 B 10 C 20 D 30 E 40 Se Solicita:

Veleros 1000 900 750 500 0

se

muestran

a

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja 

Realice el grafico de la FPP de la economía peruana.

BIENES DEL PERÚ 1000 1000

900

Inalcanzable

900

750

800

Veleros

700 600

500

500 400 300 200 100

0

0 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Automoviles



¿En qué puntos de la gráfica alcanza Perú su producción potencial? En los puntos donde el Perú alcanza su producción eficiente es en el A, B, C, D, Y E. Los cuales, son combinaciones de producción efectiva para ambos bienes. Pero solo hay dos puntos para alcanzar la máxima producción y es en los puntos “A” y “E”. En donde, “A” alcanza la producción potencial de 1000 veleros y “E” alcanza la producción potencial de 40 Autos.



¿Qué medidas sugieres para desplazar la FPP de este país a la derecha? 

Mejorar la tecnología para producir estos bienes en menos tiempo y mayor cantidad.



Adquirir más personal preparado y capacitado en la producción.



Obtener modelos de producción de otros países, adaptarlas y mejorarlas a las medidas de producción del Perú.



Si pasamos de la opción B a la C, ¿cuál es el coste de oportunidad de producir un auto? El coste de oportunidad es de 15 veleros para producir 1 solo auto.



Si

se produce

una innovación tecnológica en

¿qué le ocurre a la FPP?

la fabricación de veleros,

50

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja Si eso sucede solo mejoraría la producción de un solo bien

en otras

palabras. Hubiera una mejora en la producción de veleros con respecto al tiempo y aumentaría más cantidades producidas. Pero, se disminuiría o se suspendería la producción de automóviles. Porque, para hacer algo hay que dejar de hacer otra cosa.

2. El mercado de calzado presenta las siguientes ecuaciones de oferta y demanda: (cantidad esta en miles) Qd = 2,750 - 75 P Qo = 250 + 25 P Se solicita: 2,750 - 75 P = 250 + 25 P 2 750 - 250 = 25P + 75P 2 500 / 100 = P P = 25 Qo = 250 + 25 (25) Qo = 875

-

Determine el precio y la cantidad de equilibrio del mercado. El precio es 25 y el punto de equilibrio de mercado es de 875 unidades.

-

Si el estado impone un impuesto de S/. 5 al precio del producto que situación se presenta en el mercado. Si el estado tomara esa decisión traería como consecuencia un bajo nivel de consumo. Porque, no toda la población tiene esa facilidad de poder pagar esa alza de impuesto.

-

Comente los resultados. En base al problema, los resultados son muy rentables por que la demanda y la oferta no tiene ninguna decadencia alguna.

3. Complete los datos del siguiente cuadro de acuerdo al precio y las cantidades demandadas y ofrecidas, cual es la situación del mercado y que pasaría con el precio de los bienes.

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja PRECIO Demand a

Oferta

SITUACION DEL MERCADO

6

60

48

La demanda es mayor porque hay un precio accesible para el comprador.

35

800

950

La cantidad de la oferta es mayor porque hay un precio que no es favorable para el consumidor.

120

12,700

12,500

No hay equilibrio porque la cantidad es mayor que la cantidad ofrecida para la venta.

315

3,000

3,000

Si hay equilibrio en el mercado.

4. Las ecuaciones que siguen corresponden a las funciones de oferta y demanda de un bien. Demanda Oferta

Q = 108 – 6 P Q = 12 P

Construya la tabla unificada de Oferta y Demanda, dados los siguientes precios: Precio 2 4 6 8 10 -

Demanda (Q) 96 84 72 60 48

Oferta (Q) 24 48 72 96 120

Determine analíticamente el precio y la cantidad de equilibrio El precio que le corresponde al bien es 6 y la cantidad de equilibrio es 72 unidades.

-

¿Cuál es el valor de lo comercializado? El valor comercializado de todos los bienes da un total de 360 unidades.

-

Grafique y destaque el Punto de equilibrio.

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja

Responda a las siguientes preguntas: 5. ¿Qué ocurrió con la demanda de implementos deportivos en el Perú por la clasifica al mundial de futbol Rusia 2018?

Por la clasificación del Perú al mundial Rusia 2018, la demanda de implementos deportivos tuvo un considerable crecimiento a nivel nacional, asimismo, los precios también se incrementaron considerablemente. El implemento más solicitado fueron las camisetas de la selección y según una entrevista al presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, menciono que se llegó a vender más de 30.000 camisetas diariamente, esto significa que las ventas se cuadruplicaron y dando un alza en la economía textil. 6. ¿Cómo afectaría una gran reducción del precio de las bicicletas a la demanda de motos? La demanda de motos se mantendría, ya que existe una gran diferencia de precios entre ambos productos, esto causa que no haya un impacto considerable en sus ventas. Asimismo, cada producto tiene su propio mercado y clientes. Por otro lado, es muy probable que algunas marcas de motocicletas reduzcan sus costos pero no en gran medida. 7. ¿Qué ocurre con la demanda de estudios universitarios si suben los salarios de los trabajos calificados que exigen tener un título universitario? La demanda por tal educación aumentaría considerablemente, ya que el obtener el título universitario tendría mayor valor y múltiples beneficios para las personas que opten por estudiar.

8. ¿Qué factores podrían incrementar la demanda de hamburguesas en el Perú? Primeramente este producto no es considerado uno de los más saludables. Por ende los factores serían los más comunes. Como por

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T Carrera para Gente que Trabaja ejemplo: la disminución del costo de la hamburguesa o la existencia de alguna promoción o descuento por parte de los proveedores. 9. ¿Qué ocurriría con la demanda de computadoras HP si aumenta el precio de las computadoras de otras marcas? Al tener competencia, con respecto al mismo precio o productos similares. Los empresarios buscan formas de captar al consumidor. Pero en este caso la demanda bajaría, porque HP si es una marca confiable pero no es la única en el mercado. Por ende, si las demás marcas bajan su precio, la demanda de la marca HP disminuiría. 10. ¿Qué ocurriría con la demanda de los autos Mercedes Benz si se reduce considerablemente el precio de los autos Changan? No se afectaría, puesto que son autos de distintas calidades y de precio. Asimismo, cada marca tiene su propio mercado y está destinado a distintos sectores socioeconómicos 11. ¿Qué ocurriría con la demanda de helados en el Perú si el invierno se presenta con una temperatura de 25° centígrados? La demanda aumentaría pero solo temporalmente, ya que el factor clima influye de gran manera en el mercado para la compra de helados.

3. Material a utilizar: a. Revisar los materiales del curso sobre temas conceptuales de economía, el mercado y su funcionamiento y la elasticidad. 4. Presentación Formato: Cada estudiante deberá presentar la tarea, según estructura recomendada, en formato Word, letra Arial tamaño 12, espacio 1.5. Canal: De forma virtual mediante la plataforma Canvas en la icono de tareas. Fecha a presentar: Semana 4 (La fecha exacta se especificará en clase con el docente)...


Similar Free PDFs