Tarea DE Micosis Superficial - Nodulos DE LOS Pelos DE Piedra Blanca Y Piedra Negra PDF

Title Tarea DE Micosis Superficial - Nodulos DE LOS Pelos DE Piedra Blanca Y Piedra Negra
Course Micología
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 2
File Size 218.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 141

Summary

MAPA CONCEPTUAL Tarea DE Micosis Superficial - Nodulos DE LOS Pelos DE Piedra Blanca Y Piedra Negra...


Description

NÓDULOS DE LOS PELOS DE PIEDRA NEGRA Es una infección del pelo producida por el hongo Piedraia hortae que forma pequeños nódulos o granos irregulares, de consistencia pétrea (como piedritas), de 1-5 mm que se disponen a lo largo del pelo en forma de rosario

CARACTERISTICAS

➢ En las zonas endémicas, se considera a este parasitismo un signo externo de belleza y distinción. ➢ Las lesiones generalmente son asintomáticas y dan una sensación de pequeños granos de arena en la superficie de los pelos. ➢ Persisten por largos meses o años sin tratamiento. ➢ La terapia consiste en el corte de pelo o el uso de agentes tópicos. Lo ideal es consultar al dermatólogo.

NÓDULOS DE LOS PELOS DE PIEDRA BLANCA Las piedras son infecciones fúngicas de baja agresividad que comprometen la porción extrafolicular del pelo, originadas por un hongo levaduriforme del género Trichosporon spp.

CARACTERISTICAS

➢ Presencia de lesiones nodulares en pelos de axilas, pubis, barba y, con menor frecuencia, del cuero cabelludo. ➢ La piedra blanca predomina en hombres entre los 18 y los 35 años de edad, y aunque todo el pelo corporal puede verse afectado, la localización en la región púbica en estas edades es considerada la más frecuente ➢ En los niños la afectación predomina en el cuero cabelludo ➢ En su diagnóstico se destaca el examen directo con

TRICOMICOSIS AXILAR ➢ La tricomicosis axilar, también llamada tricobacteriosis o tricomicosis palmellina, es una infección cutánea frecuente causada por bacterias del género Corynebacterium spp., sobre todo por C. flavescens.

CARACTERISTICAS

➢ Suele afectar al pelo de las axilas, aunque también del pubis y de la región perianal y, de forma excepcional, del cuero cabelludo.

➢ Su prevalencia es mayor en países tropicales, con climas húmedos y cálidos. ➢ El exceso de sudoración, la higiene inadecuada y el no rasurado favorecen su aparición. ➢ Suele afectar a adultos jóvenes, y es más frecuente en hombres que en mujeres ➢ El diagnóstico de sospecha se establece por los hallazgos clínicos, en ocasiones apoyado por técnicas complementarias como la luz de Wood, la visión directa al microscopio y la dermatoscopia....


Similar Free PDFs