Tarea educacion fisica PDF

Title Tarea educacion fisica
Author Medina Fajardo
Course acondicionamiento fisico y bienestar
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 15
File Size 1000 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 195

Summary

resumen ...


Description

1. Reglas del atletismo 10 reglas del atletismo 1) Antes del inicio, es obligatorio que los corredores se encuentren inmóviles. Un árbitro de encargará especialmente de señalar cualquier adelanto o salida en falso. Asimismo, se sancionarán los intentos de obstaculizar o contactar al oponente, durante la carrera. 2) En el caso de los saltos de altura y los saltos con pértiga, cada competidor cuenta con un límite de tiempo, en cual podrá realizar hasta tres intentos. 3)Cuando se está disputando un triple salto, los jueces exigirán que el atleta realice los saltos consecutivos, desde la misma posición en que cayó. Si mueve los pies de ese punto, el salto será invalidado. 4) Como en la mayoría de los deportes, en las competencias oficiales, cada participante irá representando a la federación de su país. 5) La Llegada: -La llegada de una carrera debera ser señalada por una linea blanca de 5cm de ancho. -Los participantes seran clasificados en el orden en q cualquier parte de su tronco, alcance el plano vertical del borde más próximo de la linea de llegada. -El tiempo se medirá desde el fogonazo de la pistola hasta el momento en q cualquier parte del cuerpo del competidor alcancen el plano perpendicular del borde mas próximo de la linea de llegada. 6) La Carrera: -La dirección de la carrera se efectuara teniendo el borde de la pista interior a la izquierda. Los anda niveles estaran numerados siendo el no 1 el q tiene el borde a la izquierda. -Cualquier participante de las carreras o de marcha que empuja a otro u obstruya el paso impidiéndole avanzar puede ser descalificado de esa prueba -Si un participante abandona voluntariamente la pista no se le permitirá continuar con la carrera 7) Ancho valla: Medirá de 1.18m a 1.20m, la longitud Máxima de las bases será de 70cm 8) Reglamento: Hombre y juveniles chicos:110 mts y 400 mts Mujeres y juveniles chicas:100mts y 400mts habrá 10 vallas en cada anda nivel. 9) Salto de Altura: El objetivo en el salto de altura es sobrepasar, sin derribar el listón q se encuentra suspendida entre dos soportes verticales separados por unos 4 metros. El participante tiene derecho a 3 intentos para superar una misma altura. Hoy en día el estilo mas utilizado es el flop, por lo q se deja de lado el metodo rodilla ventral. 10) Salton en Alto:Los competidores tendran q despegar con un solo pie. Un competidor falla si: -se cae el liston -el toca el suelo incluyendo la zona de caida, con cualquier parte del cuerpo mas alla del plano vertical del borde mas cercano de los saltometros. Zona de impulso:La longitud minima de la zona de impulso debera ser de 15mts. Donde las condiciones lo permitan,dicha longitud debera ser, por lo menos de 25mts. El desnivel total maximo de la zona de toma de impulso y de pique no debe exceder de 1,250 en el sentido del centro del liston la zona de pique tiene q ser horizontal Zona de Caida: No debera medir mas de 5mts por 3mts de largo.

2. como se descalifica un competidor en una prueba Uno de los temas de los que poco se habla, y a nivel general, es decir, que cobija a todos los corredores que se inscriben a una competencia es la descalificación. Usualmente cada carrera tiene su propio reglamento, que debería ser leído por cada uno de los corredores para que así, durante el transcurso de una carrera, no haya nada que los impida continuar. Además del reglamento, también es claro que existen organizaciones de las diferentes competencias atléticas que suelen ser más estrictos que otros y en esto también recae la importancia de las descalificaciones. Corre.co tiene algunas razones, bastante generales, por las que podría ser descalificado, así que atentos porque si van a participar en una carrera, no omitan estos detalles: 1. No realizar correctamente el recorrido, lo que implica coger atajos o rutas muchas más cortas que no estén demarcadas por la organización del evento. 2. No portar la camiseta representativa de la competencia, que además hace parte del kit, siendo este resultado de la inscripción. 3. Portar inadecuadamente el dorsal, es decir, que no esté correctamente puesto y no se pueda visualizar. 4. Recibir alimentos o bebidas de personas ajenas a la competencia, que no participan en la organización del evento y no están en los diferentes puntos habilitados por la carrera. 5. Llegar a la meta con bebés, mascotas o personas que no estaban inscritas en la competencia. 6. Arrojar al suelo cualquier tipo de papel, botella o elemento que pueda entorpecer el recorrido de otros atletas. Estos motivos son, a manera general, razones que desembocan en una descalificación. Acá en Colombia los reglamentos tienden a ser un poco más flexibles, sin embargo nunca está de más seguir los lineamientos y cumplir con las estipulaciones que la organización demanda, con el fin de recibir la medalla al final de la competencia o poder gozar de otros privilegios, únicos de la carrera. 3. medidas de una pista Una pista de atletismo tiene generalmente 8 carriles de 1,22 metros de ancho cada uno. Según las medidas oficiales, el primer carril de la pista de atletismo – el más pequeño – mide 400 metros, y conforme avanzamos y nos separamos del centro, se añade 7,5 metros de longitud. El segundo carril, por su parte, mide una vuelta de 407,5 metros. 4. tacos de salida Los tacos de salida son el resultado de la evolución de los agujeros que se hacían en las antiguas pistas de ceniza para apoyar las puntas de los pies y mejorar la puesta en acción y acelerar el cuerpo al máximo.

5. como se define una competencia cuando hay un empate REGLA 146: Empates Los empates se decidirán de la siguiente manera: En pruebas de pista 1. En caso de empate en una serie eliminatoria que afecte a la clasificación de los competidores para intervenir en la serie siguiente o en la final, en lo posible se clasificarán ambos, o de lo contrario competirán nuevamente. En caso de empate en el primer puesto en una final, el arbitro está facultado para decidir, si fuera posible, que los corredores empatados compitan nuevamente; en caso de no ser así, el resultado permanecerá invariable. Empates en otros puestos serán mantenidos. En pruebas de campo 2. En saltos de altura o con garrocha: a) El competidor con menor número de saltos a la altura empatada, será el que obtenga el mejor puesto. b) Si el empate subsiste, el competidor con el menor número total de intentos nulos durante la competencia, hasta la altura últimamente alcanzada inclusive, obtendrá el mejor puesto. c) Si aún subsistiera el empate, el competidor con el menor número total de intentos (válidos o no) durante la competencia hasta la altura últimamente lograda inclusive, ocupará el puesto superior. Los atletas A, B, C y D franquearon todos 1,92 m. y frustraron 1,94 m. Entra a funcionar la regla sobre empates, y como D franqueó 1,92 en su segundo intento en tanto los demás necesitaron tres, D es declarado vencedor. Los tres restantes empatan y los jueces proceden luego a sumar el número total de saltos frustrados hasta la altura últimamente franqueada inclusive, vale decir 1,92. Entonces C ha tenido más nulos que A y B, ocupando así el cuarto puesto. A y B continúan empatados y los jueces suman el total de intentos, incluyendo la altura últimamente franqueada, vale decir 1,92 m. y A pasa a ocupar el segundo puesto por menor número, d) Si el empate subsiste aún: I) Si concierne al primer puesto, los competidores empatados harán un salto más a la altura frustrada y si no hubiera definición, se elevará o descenderá la varilla a las alturas que al efecto fueron anunciadas, realizando un salto a cada altura hasta definir el empate. Los competidores así empatados deberán saltar en cada ocasión en que se decida el empate. II) Si el empate concierne a otros puestos, será acordado a los competidores el mismo lugar en la competencia. 3. En aquellas pruebas de campo "en las que el resultado se determina por la distancia, el segundo mejor registrado decidirá el empate. Si éste subsistiera aún, se decidirá por el tercer mejor y así sucesivamente. NOTA: Se recomienda para los casos de encuentros internacionales en que dos o más participantes alcancen el empate, se proceda a dividir los puntos en lugar de aplicar las reglas de empate. 6. Que son carreras de vallas

Esa carrera en donde vemos como pasan unas barreras con gran agilidad, mientras corren, es llamada carrera de vallas, una de las disciplinas del atletismo y que vemos en competiciones que son parte de eventos en todo nivel. En el recorrido de la pista se colocan varias vallas u obstáculos, cada cierta distancia según el recorrido que se vaya a realizar, la velocidad y la destreza para realizar el salto sin interrumpirla es lo que las hace verdaderamente atractivas para el público y de gran dificultad para el corredor. Tipos de Carreras con Vallas Son cuatro los tipos de carreras con vallas, vamos a explicar cada una de ellas… 60 metros con vallas Hombres: Este tipo de carrera se ha de celebrar en una pista cubierta, se ha de correr tratando de hacer el menor tiempo posible y superando 5 obstáculos antes de llegar a la meta. A los 13,72 primeros metros después de la salida, están ubicadas las primeras vallas, las siguientes 4 se ubican con una distancia entre ellas de 9,14 metros, la altura que las vallas deben tener es de 1,067 metros. Mujeres: Se debe correr en pista cubierta, haciendo el menor tiempo posible, superando las 5 obstáculos antes de cruzar la meta. Las primeras vallas después de la salida se han de ubicar a los 13 metros, las siguientes 4 obstáculos a una distancia de 8,50 metros cada una, y la altura de las vallas debe tener 0.84 metros. 100 metros con vallas Este tipo de carrera con vallas, es exclusiva de la categoría femenina. La primera línea de vallas se ha de ubicar a los 13 metros después de la salida, el resto de las vallas se colocarán con intervalo de 8,5 metros. 110 metros con vallas Es una prueba exclusiva de la rama varonil. La primera línea de vallas está ubicada a 13,72 metros después de la salida, las siguientes vallas tendrán una distancia entre unas y otras de 9,14 metros. 400 metros con vallas En esta carrera hay 10 vallas que superar por los corredores y hay para ambas ramas femenina y masculina. Las primeras vallas se ubican 45 metros después de la salida, las siguientes nueve vallas estarán colocadas en intervalos de 35 metros. En la rama masculina las vallas son de 91,4 metros de altura, mientras que, para la rama femenina, las vallas tienen una altura de 76,2 metros. 7. que son carreras de obstáculos

Las carreras con obstáculos son carreras a pie del actual atletismo en que los competidores deben completar en el menor tiempo posible un recorrido con vallas fijas y fosas. Es también conocida por steeplechase, nombre que deriva de una competencia del mismo nombre de la hípica. características Las distancias características de las carreras con obstáculos son: 2000 y 3000. Habrá 28 pasadas sobre las vallas y 7 saltos sobre el foso de agua en la carrera de 3000m, 18 pasadas y 5 saltos respectivamente en la carrera de 2000m. Para ambas carreras de atletismo el salto sobre el foso de agua será el cuarto obstáculo en cada vuelta. En caso necesario, la línea de llegada será desplazada hacia otro lugar del habitual. Se recomienda para la competencia de 2000m que el foso de agua sea el segundo obstáculo de la primera vuelta y luego el cuarto salto. 8. que son las carreras de relevo Las carreras de relevos o postas en el atletismo son carreras a pie, normalmente formadas por cuatro integrantes o más, en las que cada miembro corre una determinada distancia, para luego pasar un tubo rígido llamado testigo al siguiente miembro y así sucesivamente hasta completar la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una zona de determinada de 20 m de largo, y si el testigo se cae la carrera continua, pero el equipo pierde tiempo en este error. Las distancias olímpicas son de 4x100 m y 4x400 m, aun que también algunas carreras de relevos oficiales son: 4x200 m, 4x300 m y 4x1500 m. En las categorías menores las carreras de relevos son de 4x100 m, 4x200 m, 4x300 m y 4x400 m. Aquí explicaremos las distancias más oficiales y que están dentro del calendario olímpico y de los campeonatos del mundo: -Los 4x100 m -Los 4x400 m Los 4x100 metros lisos Los 4x100 m es una carrera de relevos que forma parte tanto del calendario olímpico como del las pruebas oficiales. Consiste en una prueba en la que se relevan cuatro corredores, en los que cada uno de ellos completa una distancia de 100 m. El primero de ellos sale de la línea de salida de los 400 m, mientras que el resto se sitúan en un margen de 20 m en cada subdivisión de 100 m de la pista. El testigo debe ser intercambiado dentro de los límites de ese margen y para efectuar el cambio lo más rápido posible, el atleta que espera el testigo comienza a correr un poco dentro del margen cuando el portador del testigo se aproxima.

Este cambio se efectua con ambos corredores ya en carrera, a mano cambiada y de manera ciega para el receptor. 9. que son carreras a campo travesía La modalidad atlética llamada campo a través o a campo traviesa se define como una de las pruebas más duras y completas del atletismo. En inglés se conoce con el nombre de Cross-Country, aunque acostumbra a hablarse de ella simplificando a Cross. De esta manera, cuando nos referimos a este tipo de pruebas acostumbramos a hablar de “cross”. Nociones básicas El tipo de pruebas que se fundamentan en esta modalidad del atletismo, acostumbran a trazarse circuitos de entre 4 y 12 Kilómetros, según sea la dificultad y nivel de la prueba en cuestión. Las pruebas se desarrollan, habitualmente, en doble categoría, la principal de forma individual y la segunda por equipos. Normalmente, la categoría por equipos se cuenta mediante las puntuaciones obtenidas de forma individual por cada representante de cada país. De esta manera, el país que mejor puntuación media o más corredores tiene entre los mejor colocados en la clasificación final, mayor será la clasificación del país en cuestión. La salida de este tipo de competiciones acostumbra a ser anunciado, como el de muchas otras competiciones atléticas, por el disparo hacia el cielo de una pistola. Los corredores deberán estar dispuestos en la línea de salida, intentando dejar espacio entre si para poder comenzar la carrera. Los circuitos se trazan siempre intentando recorrer terrenos totalmente naturales, evitando terrenos donde haya carreteras o cualquier otra cosa construida de forma artificial. 10. que son saltos de altura El salto de altura es una prueba deportiva que se realiza en los concursos del programa Olímpico. Es un deporte de la rama del atletismo en el que el atleta realiza un salto precedido de una carrera para alcanzar la altura. La sede del deporte incluye una pista semicircular que permite una carrera de aproximación desde cualquier ángulo. Dos soportes verticales rígidos soportan una barra transversal horizontal ligera de tal manera que caerá si la toca un competidor que intenta saltar sobre ella. El salto de altura consiste en la realización de un salto vertical para intentar superar una barra o listón como también se le conoce, sin derribarlo, la cual a su vez puede situarse a diferentes alturas. Este salto se realiza luego de que el atleta ha realizado una carrera de impulso y un despegue, y es un deporte que suele ser practicado tanto por hombres como por mujeres. 11. que es salto con pértiga El salto con pértiga es un deporte increíble de ver y digno de admiración de los amantes del deporte físico. La técnica puede llegar a ser tan fluida y elegante, que da como resultado de una técnica muy estudiada y diseñada para optimizar la conversión de energía durante el salto. Los competidores deben de saltar sobre una barra horizontal que mide 4.5 metros de longitud corriendo a lo largo de una pista y colocando un poste contra una zona de

detención en la parte posterior de una caja ubicada centralmente en la base del suelo. Todos los competidores tienen tres intentos de saltar, aunque también tienen la opción de saltar un turno y probar una altura mayor. Tres fallas consecutivas a la misma altura o muchas combinaciones de alturas causan la eliminación del competidor. 12.que es salto de longitud El salto de longitud es una prueba que se utiliza en la categoría de atletismo. La prueba consiste en recorrer la mayor distancia posible enun plano horizontal luego de una carrera. Es uno de los gestos deportivos más espontáneos que existen en la actualidad deportiva. Entonces podemos decir que el salto consiste en realizar un único salto hacia adelante, despegando con una sola pierna luego del impulso que genera la carrera. Formó parte de los primeros Juegos Olímpicos en Grecia antigua y también fue uno de los más modernos que se disfrutaron por primera vez en 1896. El salto de longitud debe de ser realizado en un área determinada. El corredor debe de realizar un salto y lograr una caída sobre un foso de arena. La distancia de este salto se mide desde la posición de la tabla hasta la marca más retrasada que hace el atleta sobre el montículo de arena. Entonces podemos decir que el salto consiste en realizar un único salto hacia adelante, despegando con una sola pierna luego del impulso que genera la carrera. 13. que es salto triple El salto triple es un evento en el área del atletismo en el que un atleta realiza un salto horizontal incorporando tres movimientos distintos y continuos: un salto, en el que el atleta despega y aterriza en el mismo pie; un paso, aterrizando en el otro pie; y un salto, aterrizando de cualquier manera, generalmente con ambos pies juntos. Si un deportista toca tierra con una pierna equivocada, el salto no se permite. El salto triple consiste en tres habilidades distintas las cuales se realizan a velocidades en una acción continua de la siguiente manera:  Hop: durante el salto el atleta usa el mismo pie para el despegue y para el aterrizaje.  Paso: El atleta aterriza en el pie opuesto.  Saltar: el atleta realiza un salto desde el pie «paso» al aterrizar en el hoyo Consiste en el desarrollo de una secuencia formada por un primer salto sobre una pierna, un segundo salto repitiendo la misma pierna y un tercero luego que se hace el cambio de pierna. Este último movimiento es el que da el mayor impulso hasta llegar a la arena. 14. lanzamiento de peso El objetivo en el lanzamiento de peso es propulsar una sólida bola de metal a través del aire a la máxima distancia. El peso de la bola en hombres es de 7,26 kg y en mujeres 4 kg. La acción en el lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,1 m de diámetro. En la primera fase de la prueba, el atleta sujeta el peso con los dedos de la mano de lanzar contra su hombro, poniendo la bola debajo de la barbilla. El competidor

entonces, salta o brinca dentro del círculo en una postura semi-agachada, adquiriendo velocidad. Al alcanzar el lado opuesto del círculo, estira el brazo de lanzar repentinamente y empuja el peso hacia el aire en la dirección adecuada. El peso se empuja, no se lanza. El empuje se hace desde el hombro con un solo brazo y no se puede llevar el peso detrás del hombro. Cada competidor tiene derecho a tres lanzamientos y los siete mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres lanzamientos por competidor. Las medidas se efectúan desde el borde interno de la circunferencia del área de lanzamiento hasta el punto de impacto. Los competidores se clasifican de acuerdo a su mejor lanzamiento. Si el lanzador se sale del círculo, el lanzamiento es descalificado. 15. lanzamiento de disco El disco es un plato con el borde y el centro de metal que se lanza desde un círculo que tiene un diámetro de 2,5 m. En la competición masculina, el disco mide entre 219 y 221 mm de diámetro y de 44 a 46 mm de ancho; pesa 2 kg; en la femenina, mide entre 180 y 182 mm de diámetro y de 37 a 39 mm de ancho y pesa 1 kg. El atleta sujeta el disco plano contra los dedos y el antebrazo del lado del lanzamiento, luego gira sobre si mismo rápidamente y lanza el disco al aire con una extensión del brazo. El círculo está marcado por fuera con una tira metálica o pintura blanca. Dos líneas rectas se extienden hacia el exterior, desde el centro del círculo, formando un ángulo de 90º y para que los lanzamientos sean considerados válidos deben caer entre estas ...


Similar Free PDFs