TB1 Design Thinking - TB1 PDF

Title TB1 Design Thinking - TB1
Course Desing Thinking
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 9
File Size 357.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 388
Total Views 662

Summary

CURSO:DESIGN THINKING - MXTRABAJO:TBPROFESOR DEL CURSO:CARLOS RUBÉN OSORIO DELGADOTRABAJO PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTESVillafuerte Mendoza, Lucia Mariana UFernandez Rosas, Lucia Fernanda UMariano Lujan, Leydy Yulitza Mariestela U Hernandez Heras, Diana Lizbeth UVergara Castillejo, Claudia Andrea UM...


Description

CURSO: DESIGN THINKING - MX48 TRABAJO: TB1

PROFESOR DEL CURSO: CARLOS RUBÉN OSORIO DELGADO

TRABAJO PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES

Villafuerte Mendoza, Lucia Mariana

U201915966

Fernandez Rosas, Lucia Fernanda

U202012409

Mariano Lujan, Leydy Yulitza Mariestela

U201910847

Hernandez Heras, Diana Lizbeth

U201621354

Vergara Castillejo, Claudia Andrea

U201819656

Mejia Mora, Andree Teodoro

U201611439

Ciclo 2021-01 Lima-Perú

Índice 1.

Árbol de problemas

2.

Matriz de diagnóstico de árbol de problemas

1.

Árbol de problemas

2.

Matriz de diagnóstico de árbol de problemas

Definición del problema

Mujeres profesionales de 21 a 50 años en Lima Metropolitana sufren de estrés laboral. El estrés laboral afecta a los profesionales por la sobrecarga y constante tensión en el ámbito laboral. El estrés condiciona y limita a realizar la vida cotidiana de las mujeres profesionales, de manera que las perturba y genera daños en la salud física y mental. Asimismo, el estrés ocasiona un bajo rendimiento y concentración en las labores. Las empresas solo se involucran un mínimo sobre sus trabajadores, pero no incentivan o promueven a especialistas para controlar estas condiciones de estrés. El estrés repercute en el día a día de las trabajadoras, generando en ellas malos hábitos alimenticios o el cuidado en actividad física.

Por otro lado, en el Perú un 52, 2% de la población sufre de estrés moderado a severo causado por el Covid-19 (Minsa, 2021). Estas cifras permiten enfocarnos un poco más en las personas que lo padecen y aliviar la tensión que sienten.Finalmente se recalca que el estrés no solo se centra en el ámbito laboral, sino en lo personal, temas familiares ,de salud , entre otros. Sin embargo, el no encontrar una solución, aumenta la preocupación y perturba más a la persona,logrando que sus actividades sean pesadas y difíciles de culminarlas.

Causas

Causas directas: Causa 1:Sobrecarga de pendientes laborales Es de conocimiento que un pendiente laboral requiere de atención física y mental; por ello, se adecuan tiempos específicos para que puedan ser realizados. Sin embargo, tras periodos de proyectos o nuevas demandas, estos tiempos se ven alterados en aumento, generando cansancio que desemboca en fatiga. Causa 2: Ambiente o condiciones laborales desfavorables Hay muchos factores que afectan de mala manera a los trabajadores, lo cual les generará insatisfacción o en el peor de los casos abandonar su centro laboral. Esto puede suceder cuando hay un salario bajo, ya que un trabajador solo se sentirá satisfecho si recibe un salario justo. En otro caso, se puede dar por la mala relación entre sus jefes o compañeros, puesto que puede ser debido a sentimientos de envidia o celos profesionales por parte de otros profesionales en su entorno. Causa 3: No se respetan los horarios laborales El incumplimiento de la jornada laboral se da cuando no se respetan las ocho horas que un trabajador promedio debería cumplir en su centro laboral. El no cumplimiento de la misma, se traduce en la principal infracción laboral para las empresas privadas en este año. Las faltas que se presentan son consideradas muy graves, por ello se proponen sanciones económicas a partir de S/, 1,925 hasta los S/. 70 mil, según el MTPE, esto se daría dependiendo del número de trabajadores afectados. Causa 4: Incertidumbre de mantener un contrato laboral Los entornos de trabajo pueden ser muy tediosos y más cuando se genera la incertidumbre laboral, ya que dificulta mucho la toma de decisiones, retrasando los procesos que se pueden dar en la empresa. Asimismo, cabe señalar que esta inseguridad o incertidumbre deteriora la imagen que el profesional está construyendo de sí mismo, lo cual generará la frustración de la búsqueda de nuevos empleos.

Causas indirectas: Causa 1: Cargos y pendientes muy pesados con reducidas horas de descanso Existen muchos estudios que se han realizado en todo el mundo, en las cuales encuentran que las largas jornadas de trabajo y algunas de las enfermedades de la sociedad influyen mucho en esta causa como por se puede dar en la depresión, ya que es uno de los problemas más comunes en aquellos empleados con largas jornadas de trabajo. Asimismo, el estrés y la ausencia de descanso, son consecuencias de las largas jornadas de trabajo realizadas. Causa 2: Errónea distribución de pendientes individuales En las empresas grandes se genera una mala distribución al momento de repartir trabajos a cada empleado. Debido a la falta de organización dentro de cada área, generando más carga laboral al empleado.

Causa 3: Insuficiente personal capaz de cubrir todos los pendientes laborales La falta de personal genera una gran dificultad en la empresa y en las áreas que están destinadas a realizar distintos trabajos, ya que al ver el insuficiente personal no se podrán cumplir con los logros propuestos al final de la jornada laboral, por falta de tiempo, ya que serian pocos empleados a cargo de varias funciones. Causa 4: Trabajos extenuantes o físicamente peligrosos. Efectivamente hay ciertos sectores y ocupaciones los cuales son más peligrosos que otros. En este caso, los accidentes y las enfermedades que se dan en el entorno laboral representan un precio elevado en los países que están en vías de desarrollo, ya que hay un cierto número de trabajadores que se concentran en las principales actividades en su jornada laboral. Causa 5: Malas interacciones o relaciones laborales dentro del área en el que se desenvuelven. En una empresa, cuando hay un clima laboral desfavorable o malas interacciones dentro del área, generará problemas entre los empleados.

Puesto que, habrá una mala comunicación entre todos, lo que llevará a errores sistemáticos, confusión en cuanto al rol que debe desarrollar cada empleado, incluso trabajos redundantes. Causa 6: Aprovechamiento o ventaja por parte de altos funcionarios para delegar funciones no mencionadas en su contrato. La explotación por parte de los superiores hacia los empleados y/o amenazas que lo acompañan hace que se tenga que trabajar en un ambiente corrupto e injusto. Esto genera una presión constante al trabajador, tanto en horas laborales como en horas libres. Causa 7: Llamadas o convocatorias inesperadas en horarios fuera del trabajo. Contactar con el trabajador fuera de su horario de trabajo para que se presente con urgencia en el área laboral genera una incertidumbre, inseguridad y desmotivación en él. Dado que, indirectamente, el trabajador tiene que estar pendiente en cualquier momento, produciendo estrés, ansiedad, entre otros. Causa 8: Realizar tareas de otros trabajadores en caso de que estos se ausenten. Recibir mayor trabajo, por culpa de los demás, produce una gran molestia. El trabajador se debe limitar a seguir órdenes si no quiere perder su puesto, generando impotencia, desmotivación, enojo, estrés, etc. Causa 9: Presión laboral para que se cumplan proyectos o trabajos en reducidos plazos de tiempo y en momentos no pactados. La presión ejercida por los superiores para el cumplimiento de trabajos no establecidos correctamente en reducido plazo de tiempo produce una desorganización a todo empleado. El tener que acortar las horas de descanso para poder terminar el proyecto no establecido correctamente genera una gran carga que afecta a tu día a día, acompañado de estrés, ansiedad, falta de horas de sueño, etc. Causa 10: Escasa oferta laboral en otras organizaciones e instituciones externas. La inseguridad del trabajador al pensar que no habrá una mejor oferta laboral hace que no puedas dejar el trabajo actual, dejando que los superiores puedan explotar de ellos y no quieran buscar una mejor alternativa. Al limitarse en lo que tienen, los trabajadores hacen todo para no perderlo y viven bajo una presión constante. Causa 11: Miedo a proyectar una imagen de incapacidad laboral en su puesto.

El trabajador siempre intenta dar la mejor imagen posible hacia sus superiores, por lo que siempre hará todo lo posible para solucionar sus problemas sin complicaciones. Esto produce que haya una ausencia de pedir ayuda hacia los demás. El miedo de un trabajador al no saber como contestar en diferentes oportunidades genera una mayor carga laboral. Causa 12: Frecuentes cambios de personal. Saber que cada cierto tiempo hay cambios de personal produce un mayor estrés en cada trabajador. El pensar constantemente que te despedirán de tu trabajo en cualquier momento produce una ansiedad en el día a día. Indirectamente genera una carga y presión hacia los trabajadores para que tengan que sobresalir, y así evitar el despido. Consecuencias o efectos

Efecto 1: Desarrollo enfermedades cardiacas, depresión, diabetes El estrés laboral afecta en la salud , generando malestar a las personas que lo padecen.El continuar con la pesada rutina laboral y los problemas que ocurren en ella son las causas que originan las enfermedades. Estas, se intensifican si no se toman en cuenta o prestan atención. El desgaste profesional y una alta exigencia en el trabajo afecta al sistema , por lo tanto las enfermedades cardíacas, aumenta la presión arterial o aumenta el ritmo cardiaco a un nivel alto; la depresión, se origina por no manejar el estrés adecuadamente y diabetes, será conducida por malos hábitos alimenticios, causado por falta de organización o no tener tiempo, también las hormonas se alteran y afecta en la insulina. Efecto 2: Disminuye productividad y frecuentemente cometen errores Los trabajadores e integrantes de las empresas son asignados en diferentes labores algunas veces en cargos que sean de su agrado y otras en los que no. Sin embargo, cada persona busca dar lo mejor de sí , para luego ser remunerada. Los trabajos requieren de compromiso y responsabilidad.Suele suceder que el exceso de trabajo y alto nivel de estrés no les permitirá lograrlo. Es en ese momento que las personas se frustran. La salud mental es importante, para que el ser humano desarrolle sus habilidades, caso contrario afecta en su productividad y la concentración.Un trabajador que no controla el estrés adecuadamente no realizará sus labores correctamente. Efecto 3: Problemas del sistema inmunitario, dolor de espalda, agotamiento Las consecuencias del estrés lo padecen la mayoría de personas, estos son los problemas en el sistema inmunitario, dolor de espalda y agotamiento. Los problemas ya mencionados, ocurren por no encontrarse en un ambiente calmado, ordenado y organizado. Se debe conocer que las

hormonas durante el estrés están en una sobreexposición que altera al cuerpo. Otro efecto de estrés es la tensión muscular por estrés y las molestias en las zonas de la espalda o cuello. Finalmente el agotamiento ocurre por la sobrecarga de tareas o preocupaciones y las funciones del cerebro son más lentas. Efecto 4 : Afecta en su concentración y retención.Pierden motivación Las empresas deben mantener un espacio laboral sano y el buen cumplimiento de medidas para fomentar la calidad de vida durante las horas laborales en cada área de la empresa. La falta de atención en las necesidades básicas de los trabajadores y no buscar un apoyo para ellos, generará consecuencias. Una de ellos es la pérdida de motivación, al no querer continuar con sus labores o y sus pensamientos se basan solo en el fracaso. La concentración es otra consecuencia por alta tensión y no se está al pendiente de las tareas, es decir pasan al olvido. Efecto final: Síndrome Burnout en mujeres profesionales de 21 a 50 años en Lima Metropolitana El síndrome Burnout, también conocido como el síndrome de trabajador quemado lo sufren jóvenes y adultas de Lima Metropolitana en sus lugares de trabajo. En consecuencia, llevan una mochila con efectos en la salud y ámbito social.En primer lugar, las enfermedades.En segundo lugar, la disminución de productividad, seguida que repercute en la economía de la empresa. En tercer lugar, problemas físicos como el agotamiento y dolores de espalda. Por último, afecta en la concentración y motivación de las profesionales, retrasando sus pendientes

Hipótesis de cambio

Creencias: - Control de estado mental en el momento. - Mayor productividad del personal laboral - Evitar buscar medios dañinos para el control de su estado mental. - Una mejora del día a día del trabajador. - Actitud positiva y relajada. Concepciones: - No evitará un momento de estrés ni lo solucionará, pero ayudará a poder pensar de manera más acertada. (Mente fría). - Manejar y mejorar tu estado de ánimo y estado psicológico. Actitudes: - Guardar la calma en situaciones laborales difíciles de manejar. - No colapsar y poder controlar su estado mental en el ámbito laboral. - Tomar decisiones correctas. - Evitar momentos de estrés y la raíz de este....


Similar Free PDFs