Tema 0. Introducción - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PDF

Title Tema 0. Introducción - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Course Estadística Aplicada a la Actividad Física y el Deporte
Institution Universidad Miguel Hernández de Elche
Pages 4
File Size 358 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 144

Summary

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA ...


Description

23/09/13

Tema 0. Introducción ¿Qué es la estadística y cómo pueden utilizarse las técnicas estadísticas para responder a las cuestiones prácticas propuestas por los científicos? La estadística utiliza razonamientos inductivos, que van de lo particular a lo general. Se realizan observaciones acerca de un grupo de individuos observando una parte pequeña de ellos. Variabilidad: Los fenómenos son impredecibles en cuanto a sus resultados y las afirmaciones acerca de ellos sólo se pueden hacer en términos de probabilidad o posibilidad.

Investigación en el campo de las ciencias ü฀  Diseño. ü฀  Recopilación de datos. ü฀  Análisis de resultados y obtención de conclusiones.

Definición de Estadística La Estadística es el conjunto de métodos necesarios para recoger, clasificar, representar y resumir datos, así como para realizar inferencias (extraer conclusiones) científicas a partir de ellos.

Estadística

Introducción

2

1

23/09/13

Partes de La Estadística Estadística descriptiva: se ocupa del conjunto de procedimientos necesarios para recoger, clasificar, representar y resumir el conjunto de datos obtenidos de una muestra de la población. La Estadística Descriptiva no se preocupa de cómo se han obtenido los datos, sino de sólo su organización.

Teoría de la Probabilidad: es la herramienta que nos permite modelizar los fenómenos y variables aleatorias, así como inferir a la población los resultados que se obtienen de una muestra con una cierta confianza o seguridad.

Inferencia Estadística: consiste en llegar a conclusiones válidas a partir de una información incompleta. Por ejemplo, si un especialista en medicina deportiva pretende ensayar la eficacia de un fármaco para comprobar si mejora el rendimiento muscular, sólo dispondrá de un número limitado de personas con las que realizar el ensayo, y sin embargo, él deseará obtener conclusiones válidas para todos los deportistas. Estadística

3

Introducción

Ejemplo Un investigador desea estudiar si existen diferencias en cuanto al sexo respecto a una prueba de agilidad que se exige en las pruebas de entrada a la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Recogida de datos Se extrae una muestra aleatoria de 22 hombres y 9 mujeres.

Estadística

Sexo Hombre Hombre Hombre Mujer Mujer Hombre Hombre Hombre Mujer Mujer Hombre Hombre Mujer Hombre Hombre Mujer

Introducción

Agilidad 6,83 7,08 6,15 7,36 7,21 6,83 7,19 7,06 7,99 8,95 7,53 6,84 6,79 6,99 7,71 6,77

Sexo Hombre Hombre Hombre Hombre Hombre Hombre Hombre Hombre Hombre Hombre Mujer Mujer Mujer Hombre Hombre

Agilidad 6,49 6,43 7,69 7,29 6,64 6,71 6,29 5,94 6,43 6,24 7,39 7,54 6,59 6,8 7,64

4

2

23/09/13

Estadística Descriptiva

Agi li da d (prueba INEF) N Vál idos Perdidos M ed ia M ed ian a M od a Desv. tí p. Varianz a Asimetría Error típ. de asim etría Cur tosis Error típ. de c urtosis Ran go M ín imo M áx im o Suma Perc entile s 25 50 75

Agi li da d (prueba INEF) N Vál idos Perdidos M ed ia M ed ian a M od a Desv. tí p. Varianz a Asimetría Error típ. de asim etría Cur tosis Error típ. de c urtosis Ran go M ín imo M áx im o Suma Perc entile s 25 50 75

22 0 6,8545 6,8300 6,43 ,51225 ,262 ,157 ,491 -,77 4 ,953 1,77 5,94 7,71 150,80 6,4300 6,8300 7,2150

Estadística

9 0 7,3989 7,3600 6,59 ,72742 ,529 1,224 ,717 1,776 1,400 2,36 6,59 8,95 66,59 6,7800 7,3600 7,7650

5

Introducción

Inferencia Estadística Vamos a comparar si las puntuaciones del test de agilidad son iguales para hombres y para mujeres. Para ello planteamos el contraste de hipótesis: H0: µHombres = µMujeres frente a H1: µHombres ≠ µMujeres

Estadísticos de grupo

Agilidad (prueba INEF)

sexo Hombre

N 22 9

Mujer

Media 6,8545 7,3989

Desviación típ. ,51225 ,72742

Error típ. de la m edia ,10921 ,24247

Prueba de muestras independientes Prueba de Levene para la igualdad de varianzas

F Agilidad (prueba INEF)

Estadística

Se han asum ido varian zas igual es No se han asumido varian zas igual es

,486

Sig. ,491

Prueba T para la igualdad de medias

Sig. (bilateral)

-2,373

29

,024

-,54434

,22935

-1,01342

-2,047

11,396

,064

-,54434

,26593

-1,12718

t

gl

Introducción

Error típ. de la diferencia

95% Intervalo de confianza para la diferencia Inferior Superior

Diferencia de medias

-,07526 ,03850

6

3

23/09/13

Conclusión En función de los resultados obtenidos, podemos concluir que los resultados del test de agilidad no son los mismos para los hombres que para las mujeres. Concretamente en este caso podemos concluir que las mujeres presentan mayores puntuaciones que los hombres.

Estadística

Introducción

7

4...


Similar Free PDFs