Tema 0-Concepto de Antigüedad Tardía PDF

Title Tema 0-Concepto de Antigüedad Tardía
Author Capitan Zar B. Anadon
Course Roma y su Imperio
Institution Universidad de Zaragoza
Pages 7
File Size 175.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 153

Summary

Tema Introductorio con la Profesora Escribano...


Description

Tema 0-Concepto de Antigüedad Tardía Hablar de antigüedad tardía, es hablar de periodos, marcada por preferencias ideológicas y tendencias sociales. Esta organización del espacio y tiempo tiene su importancia, no es solo superficial, pues no es lo mismo explicar un periodo como una época oscura que como una época de reforma política. Los s.III-IV han sido tradicionalmente calificados como siglos de decadencia, frente al siglo II, la época antonina, calificado como edad dorada. La denominación de estos siglos como “siglos oscuros” ya se daba en la antigüedad, pero se la debemos sobre todo a la obra del s.XVIII de Le Beau, de 1757, la Historia del Bajo Imperio Romano. Esta escrita en clave clasicista. Esta ética de bajo imperio frente a alto imperio se sigue manteniendo, pero desprovista de estas connotaciones negativas y subsumida dentro de la cronología de antigüedad tardía. Podemos seguir hablado de bajo imperio pero dentro de la antigüedad tardía. Ahora bien, no debemos utilizar el término dominado para los siglos III-IV introducido por Mommsen. Mommsen planifico la escritura de la Magna Historia de Roma, en 5 volúmenes de los que solo escribió 4. Para elaborarla decidió que era preciso recopilar y publicar los textos y documentos de las fuentes, gracias a lo cual le debemos la publicación del Codex Justinianus, el Codex Teodosianus, etc. De este modo, es el considerado padre de la historia de Roma. En este conjunto de obras de Mommsen se incluye el Derecho Público Romano (1871-1883) y su Resumen del Derecho Público Romano (1893) donde introdujo el término dominatus para la época posterior a Galieno, porque considera que a partir del 260 habría acabado la diarquía príncipe-senado, y habría comenzado el dominado en la que hay una monarquía de derecho divino que ejerce su poder de manera absoluto. Habría introducido una cronología. No deberíamos aceptarla porque no hay fundamento léxico ni histórico. Por un lado, en ninguna fuente antigua encontramos dominatus para designar la forma politica del imperio tras el 260; se sigue hablando de principado y de princeps hasta época bizantina. Sique se utiliza dominatio para referirse a la manera tiránica de gobierno del príncipe. Existe la forma dominus para referirse al emperador como formula. Por otro lado, no hay fundamento histórico porque monarcas que se forjan en el cielo con derecho divino existen desde época Julio-Claudia, como es el caso de Calígula o el propio Nerón. Por tanto, el término bajo imperio es una forma de denominar a los siglos III-IV de manera clasista, pero que seguimos usando por comodidad sin ese prejuicio clasista. La conceptuación de los siglos III-IV como parte de la antigüedad tardía es el resultado de las averiguaciones y esfuerzos de historiadores del arte, medievalistas y romanistas e historiadores de la antigüedad, por recuperar los últimos siglos de la historia de Roma.

La génesis de la decadencia La idea de decadencia es tan antigua como el inicio del imperio romano. Esta idea los romanos la expresaron con tres modelos según nosotros: -La decadencia por causas internas. En este caso estas causas podían ser la degeneración de la forma politica y la degeneración del Mos Maiorum. Por un lado la degeneración de la forma politica la encontramos en los historiadores del s.III como Caso Dion, quien alega que con el degenerado hijo de Marco, Cómodo, el imperio pasó a ser de una monarquía dorada a una monarquía de hierro oxidado. Esto trataría de explicar la degeneración por mal gobierno. Casio Dion concibe la posible regeneración politica por el buen gobierno, con un buen príncipe, dándole idea en el debate entre Agripa y Mecenas. Esta idea tiene que ver con la concepción cíclica del tiempo, como una rueda. En cuanto a la degeneración del Mos Maiorum llevaba a una decadencia y el abandono del cultusdeorum. En la religión romana el ciudadano participaba de las ceremonias como tal, aparte de que luego hubiese una devoción a los lares. Tendría un sentido público. El Ara Victoriae queeraunsímbolo de la grandeza de Roma y que había presidido las sesionesdel senado, fue retirado en el 357por Constancio II, que se había convertido al cristianismo, alegando que había senadores cristianos que se sentían mal. Juliano, el Apostata, lo recupero, pero en el 382 Gracianolo retiro definitivamente y finalizo la subvención de la religión tradicional, lo que supuso un gran golpe para esta. Esto supuso un debate entre cristianos y paganos,dándose el punto álgido del conflicto en el verano del 384, debido a un debate, a travésdetextos, entre Simmaco, prefecto de la ciudadde roma, el primero del ordo senatorius, pagano y responsable y representante delos paganos; que a través de sus Relatio se dirigió a Valentiniano II,dondele pedía reponer el Ara Vicoriaey atribuía a suretiradalosmales que acaecían sobre Romay pronosticaba que habría más, confrontando su situación con la previa. A este le respondió “San” Ambrosio, obispo de Milán, en sus epístolas 17 y 18,alegandoque el imperio disponía de un nuevo protector, el dios de los cristianos, y aludiendo que los desastres que tenían lugar ya se dieron en el pasado, cuando se seguía la religión tradicional. El segundo episodio relevante fue el saqueo de roma por parte de Alarico en el 410, teniendo un gran impacto psicológico, comparándolo con el saqueo galo del 280 a.C., alegándose además que los paganos responsabilizaron al abandono de la religión tradicional. La mejor argumentación fue lade un pagano que escribía en griego, Eunapio de Sardes, que escribió en lasprimeras décadas dels.V una historia de roma hasta el 404 que no se aconservado, pero que se retomo por Zósimo, que escribe en el s.VI en época de San Anastasio, quien escribe una historia nueva. Se le llama el Polibio dela decadencia, pues escribe una historia del imperio romano progresiva de la decadencia por el abandono dela religión tradicional. Esta interpretación de los hechos de la decadencia por el abandono de la religión tradicional supuso la respuesta de los

cristianos, destacando la respuesta de Agustín de Hipona, quien en su gran obra De Civitate Dei, argumenta que los desastres del 410 habían sucedido en el pasado y en mayor numero, y que en realidad el imperio romano no era esencial para la salvación dela humanidad, sino que era un fenómeno histórico que debía caer, yquela Roma que había caído era la de Eneas y la que sobrevivió era la petrina, la de la sucesión apostólica. En la misma época escribe Orosio por encargo de Agustín unas historias sobre los paganos en las que abundan las ideas de Agustín. -El modelo organicista resumido en la fórmula de Senectus Romae. Se basa en una concepción biológica, según la cal el estado romano se asemeja a un organismo vivo que al final tenía que morir. -La sucesión de los imperio. Todos los imperios tiene una duración limitada y como habían desaparecido los imperios orientales o el arce ateniense. Un ejemplo de esto será Polibiocon su famosa teoría de la Ankyklosis, escribe sobreEscipión Emiliano Africanollorando ante Cartago y prediciendo un futuro similar a para Romacomo el de Cartago.

Como se proyecta esta idea de decadencia en la moderna historiografía La idea de decadencia se convierte como categoría historiográfica en época renacentista y exactamente con la obra de Flavius Biondus. Lo más parecido a la decadencia en latín seria la inclinatio. Este momento será cuando empieza el debate sobre las causas de la decadencia y cuando se manifiéstala tendencia de buscar una causa de la decadencia, como la perdida de la virtus romana, relacionada con la perdida del poder militar. La cuestión militar fue decisiva. El cristianismo por una parte por la división entre los cristianos, debido a las sectas y el ocultismo, las formas de interpretar las escrituras. Además al prometer la salvación individual había debilitado la cohesión de la sociedad romana vinculada a la religión tradicional que era cívica, por lo que desde época renacentista fue el cristianismo el culpable. En el Siglo de las Luces, el siglo XVIII. Nos podemos fijar en Montesquieuy Voltaire. El primero en 1774 escribió sus consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y su decadencia, alegando que la perdida del poder militar fue la causa de la decadencia.Voltaire en su ensayo sobre las costumbres y el espíritu de la naciones de 1756 apuntaba al cristianismo como causa. En época moderna encontramos la decadencia en cuatro grandes historiadores: -Gibboncon su obra unaHistoria de la decadencia y caída del Imperio romano, influida por la caída del imperio británico. Según él, la decadencia del Imperio Romanose debía a la inadecuación delas instituciones republicanas (comicios, senado, magistrados) “pensadas” o que se habían ido construyendo en función delas necesidades administrativas de una ciudad (Roma) para la gestión de un imperio de dimensiones mediterráneas, incluso mayores llegando hasta Britania y hasta el Tigris, con Septimio Severo.

Por tanto la decadencia se debería a la inadecuación de estas instituciones administrativas. Además, consideraba el cristianismo, no como un factor o causa, si no una consecuencia de la decadencia.Ahora bien, diferenciaba entre elcristianismo delos orígenes y el cristianismo ideologizado, el cristianismo delos príncipes. Es relevante como teoriza acerca de las causas del triunfo del cristianismo sobre el paganismo en múltiples sectores. Apuntaba como motivos:   

La idea del perdón. En las prácticas paganas politeístas no existía el perdón de los pecados. El perdón es una idea extraña. La caridad. Otra idea ajena a la tesis politeísta. Juliano, el Apostata, cuando trata de restaurar el paganismo habla de este tema. Lavida eterna. Emplazar en el masallá lo que no encontrábamos en el mas aquí. Una segunda vida tas la muerte, eterna.

Todo esto en su opinión explicabala adhesión de los ciudadanos romanos a las ideas cristianas, pero diferenciando -Burckhardt. Escribió una obra en 1853 La Época de Constantino el Grande. Era un historiador dela cultura. Es un historiador de la cultura y resume la formula en la demonización del paganismo. Seria al razónúltima de la disolución dela cultura antigua, que habría venido a converger en u proceso de transformación interna con las posiciones religiosas del cristianismo, por ejemplo la teocracia, los príncipes designados o hijos de dioses. También señalaba la fe en la inmortalidad, pues en el politeísmo ya podía existir cierta tendencia. La existenciadecultos mistéricos, el culto por el más allá, y soteriológicos, los que prometían una vida futura. Pero también por pura convivencia geográfica con el monoteísmo hubo cierta mezcla. Esto habría influido enel éxito delcristianismo, por lo que sería el principal causante de la disolución del imperio. -Otto Seeck. Autor de historia del hundimiento del mundo antiguo de finales del XIX. Mientras que el anterior dio una explicación espiritual más allá delo científico, este quiso dar una explicación científica, basada en los hallazgos dela cultura y la ciencia contemporánea. Hay que tener en cuenta que Darwinya había publicado El Origen de las Especies, Marxsucrítica al capitalismo,Faiths había publicado La Antropología de los Pueblos Primitivos, que permitía la comparación, y Ratzetrato la antropogeografía. Seeck resumió enuna formula su explicación a la causa de la decadencia del imperio romano, la eliminación de losmejores. Alegaba que lasleyes de la selección natural que permitían la supervivencia del más fuerte en la naturaleza se habían comportado de modo anómalo enla sociedad romana permitiendo la supremacía de los másdébiles moral e intelectualmente. Ponía dos ejemplos, por un lado esta selección maligna había dominado la potencia militar romana, la base del imperio, pues la degeneración del imperio se debíaa que se había ampliado el reclutamiento a los capitekensioproletarii, quienes solo tenían su descendencia como propiedad. También se había ampliado a los itálicos, provinciales y bárbaros. Esto había minado los ideales del ejército. Además en el ejército estaba prohibido el

matrimonio estando de servicio hasta finalizar el servicio, hasta los 40 siendo la esperanzadevida la treintena. Por tanto alegaba que solo los más mayores perpetuaban la sociedad, lo cual, la empeoraba. Los más valiente y heroicos caen los primeros. Esto contribuyo a la perdida de potencial demográficoromano, y aunque no afectaba a las causas, si las consecuencias. Los bárbaros solo darían elgolpedegracia, le proceso de destrucción interna habían sido iniciado previamente. Otro ejemplo seria el que se refería a una práctica habitual en roma, el patronato o clientela. En Romala sociedad era clientelar, y entre iguales funcionaba la amicitia (poco que ver con nuestro concepto de amistad, permitía alianzas en operaciones económicas, votaciones, etc.) y entre desiguales existía la clientela, patrón-cliente. Ahora bien, los clientes, los fluentis, los que obedecen, procedían de esclavos que ya no servían para trabajar. Pero, algo característico también de la sociedad romana, estetipo de esclavo se convertíaen hombres libres y ciudadanos, con derechoavoto, pero en términos sociales pasaban a convertirse en clientes de un patronus, su antiguo dominus. Pasan de ser servus-dominus a cliente-patronus. Elcliente debe a su patronus obediencia, en las votaciones y en días detrabajo gratuito. A cambio el patrono -Rostovtzeff. Reinterpreto la decadencia de Romadesde la experiencia de la Revolución Rusa de 1917 y en 1923 su historia social y económica del imperio romano. Consideraba esta experiencia, considerando que el mundo antiguo cayó por la lucha de clases quecontrapuso a la laboriosa burguesía ciudadana tradicional con una nefasta alianza de campesinos y soldados. De manera que el resultado habría sido el triunfo del despotismo, sustentado por masas rurales y el ejército. Esto habría comportado una igualación pero en la miseria, por abajo. El resultado habría sido la esclavitud y la barbarie. A estos hay que añadir la vía materialista, escrita por Elena Schtajerman, no lo considera un tiempo negativo; dice que el sistema esclavista romano fue derrotado por la antigua…..compuesta por esclavos y pobres. Esta historiografía es la que trato de hallar causas a la caída de Roma,llegando a proponerse unas 200 causas. Sepuede crear una tipología de la teoría de la monocausalidad dentro de los intentos por explicar la caída, por un lado causa externa, los bárbaros, y por otro lado causa interna, por factores religiosos, el cristianismo, crisis socioeconómica, factores climáticos, recaudación fiscal, imposibilidad de mantener la estructura imperial; otros apuntan a malos gobernantes y nocivas decisiones; aun hay otro grupo que consideran que desde la perspectiva cultural las sociedades están condenadas a caer, concepción critica. Por ejemplo Toynbee o Spengler, con su obra la decadencia de occidente. Estas dificultades para encontrar la causa de caída del imperio llevo a cambiar los motivos de análisis, aencontrar que había sobrevivido al mundo antiguo y como. Son los enunciados de la continuidad histórica Podemos identificar tres focos que reivindican la continuidad respecto al imperio romano.

Por un lado el Imperio Bizantinoque reivindica la continuidad con el Imperio Romano, que habría durado hasta 1453, cuando los turcos toman Constantinopla. Después de esto, el gran duque de Moscú, Iván III, reivindica para Moscú la posición de la tercera Roma tras echar a los bárbaros, y mantuvieron esto hasta Nicolás II. El segundo foco lo encontramos en la Iglesia Sería la teoría de la Translatio Imperiisegún la cual, Constantino habría dejado la administración del imperio occidental en manos del papado, por lo quedefiende ser la heredera de Romaen occidente, a través de este documento, la Constitutio Constantini,cuya falsedad demostró Lorenzo Valla en el Renacimientoa través de criterios filológicos El tercer foco serian los reinos germánicos. Todos los grandes reyes germánicos se consideran sucesores de los emperadores: Ataulfo, Odoacro, Clodoveo, Carlomagno, destacando a este ultimo. Así que esa idea de continuidad tendría sus raíces en la propia antigüedad y en época medieval. En la historiografía moderna fueron primero los historiadores del arte los que proporcionaronunareinterpretación en términos positivos de lo que hasta entonces había considerado el bajo imperio como época dedecadencia. En un estudio de tapices egipcios, Rieglacuño el termino de “arte de la antigüedad tardía”, uno que no sería ni propiamente de la antigüedad ni del mundo medieval Dopsch y Pirenne,amos medievalista de historia cultural y económica. Ambos escriben lo fundamental de su obra en el periodo entre guerras. Ambos hablan de migraciones barbarás, ya no son invasiones, lo que supone un cambio de mentalidad. Estas migraciones no habían implicado una ruptura con el mundo antiguo, ni en lo cultural ni en lo económico. Consideraban a los germanos como portadores de una alta cultura y discípulos aventajados de los romanos. Por el ámbito económico había que admitir que lasmigraciones y la constitución delos reinos germánicos había dadolugar a unaingente redistribución de la propiedad dela tierra, pero no había cambiado al estructura de propiedad, solo los dueños de esta. No cambio el sistema productivo. Estas migraciones no había implicado el fin dela ciudad, que eran en su materialidad, su actividad económica ysedes políticas y administrativas, no había desaparecido habían sobrevivido y cumplían todas las funciones. Cuando si se interrumpieron fue con la llegada de los musulmanes que convirtieron el Mediterráneo en un lago musulmán cortando la comunicación con Oriente. En términos cronológicos la antigüedad perduro hasta el s.VIII hasta la invasión árabe, y el mundo medieval que ellos identifican es el de Carlomagno. En conjunto implicaba el abandono dela visión catastrofista, y de los conceptos decadentes y el traslado dela atención historiográficaala continuidad, algo que los historiadores del mundo antiguo, que fueron los queelaboraron la obras decisivas sobre la antigüedad tardía destacando Marrou, Mazzarinoy Brown. Consideraron el periodo que va desde Diocleciano284 hasta Justiniano como otra antigüedad distinta a la clásica, la tardía. Unidad de tiempo con identidad propia que no era ni un epilogo ni un prologo ni una época de transición. Ea otra civilización con identidad propia original....


Similar Free PDFs