Tema 1 Historia de la Medicina Legal PDF

Title Tema 1 Historia de la Medicina Legal
Author David Paz Borda
Course Medicina Legal
Institution Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Pages 7
File Size 231.4 KB
File Type PDF
Total Views 135

Summary

Download Tema 1 Historia de la Medicina Legal PDF


Description

Medicina Legal Tema 1 Historia de la Medicina Legal ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Tema 1 Historia de la Medicina Legal La Medicina Legal como ciencia accesoria y fundamental del Derecho Penal ha existido desde la aparición de los primeros vestigios de curiosidad por el cuerpo humano. Encontramos al primer experto en Medicina Legal en Egipto 3000 a.C, su nombre fue Imhotep, quien se dedicaba a estudiar los cadáveres recogidos de los campos de batalla. Asimismo los primeros escritos sobre esta disciplina se encuentran registrados en el Código de Hammurabi creado en 1760 a.C. por el Rey de Babilonia. Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia y, en breves términos, se basa en la aplicación de la ley del Talión. El código de leyes unifica los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. En la época Moderna los estudios sobre las causas de la muerte del cuerpo humano tuvieron como precursores a Ambrosio Pare quien nació en BourgHeret, en la región francesa del Maine, hijo de un artesano y una actriz. Debido a su origen humilde no tuvo una formación académica, por lo que desconocía el griego y el latín, y utilizó el francés para redactar sus obras. El hecho de utilizar la lengua vernácula permitió una amplia difusión de sus tratados entre los profesionales de la medicina y el público en general. Empezó su carrera como aprendiz de cirujano-barbero, nombre por el que se conocía a una clase inferior de cirujanos. Estos últimos estaban por debajo de los llamados cirujanos de bata larga, que estudiaban en la Escuela de San Cosme (patrón de los médicos) y conocían las lenguas clásicas y los escritos de Galeno. Los cirujanos barberos eran considerados como trabajadores manuales que, además de tratar heridas, cortaban el pelo, afeitaban y realizaban sangrías. Paulo Zacchia (Italiano) fue un hombre de gran cultura, ejerciendo como médico de los Estados de la Iglesia, encargado de sus servicios sanitarios y médico personal del Pontífice Inocencio X; Zacchia marca un punto culminante en la especialidad ya que unifica el cuerpo de la ciencia y le da coherencia, en un texto básico “Cuestiones Médico -legales” (del italiano, “Quaestiones Médicolegales”) publicada en Roma entre los años 1621-1635, el cual es un escrito de Dr. Johnny Bismarck Cuéllar Durán

Página 1

Medicina Legal Tema 1 Historia de la Medicina Legal ---------------------------------------------------------------------------------------------------------mil doscientas páginas, recopiladas en tres volúmenes, siendo considerada una obra magistral, por el criterio racional y científico con el cual están abordados todos los principales problemas médico-legales de la época como lo eran los partos, la demencia, la muerte, los venenos y la impotencia entre otros, razón por la cual ha quedado como el gran clásico de la Medicina Legal y su influencia ha perdurado hasta el siglo XIX. A estos grandes estudiosos se les considera como padres de la Medicina Legal moderna. Hay otras fuentes que nos dan cuenta de la existencia de una Medicina Legal que se encuentra en el libro de Moisés , el talud, los papiros de kahum , de Luxor y de Tebas; y en China el texto referente a “Normas para la supresión de la injusticia” denominado por Shi Yuan Lu que, era un tratado sobre procedimientos determinativos y diferenciales entre las heridas mortales y no mortales y elementos identificativos para comprobar si las heridas fueron efectuadas antes o después de que muera una persona , asimismo normas para la identificación de los cadáveres. En occidente la invasión del imperio romano por los bárbaros , se inicia una era de aplicación práctica de la medicina legal, al imponer estos pueblos el pago de una indemnización por heridas causadas a otro , los médicos tasaban las heridas para efectos de pago. En Grecia hacen historia Hipócrates y Galeno, el primero conocido por el juramento y el segundo que señalo la diferencia entre el pulmón fetal que respiro del que no lo hizo(Docimasia pulmonar hidrostática de Galeno ). En Francia se hizo obligatorio el testimonio médico en caso de heridas (1200-1278). En el siglo XVI la constitución carolina llamada también Código Carolino , establece disposiciones relativas a los delitos de violación , aborto e infanticidio. Aparecen en este tiempo las obras de Ambrosio Paré y Pablo Zachia quienes fueron los ´pilares de la medicina legal francesa e italiana respectivamente. En el siglo XVII encontramos los trabajos de Malpighi y Purkinje quienes estudiaron primero los dibujos que se presentaron en los dedos de los seres humanos. En Roma, Justiniano con su célebre Código ya hace referencia a los estudios de psicopatología forense al admitir la inimputabilidad de los menores y de los alienados, asimismo la existencia del “intervalo lúcido”.

Dr. Johnny Bismarck Cuéllar Durán

Página 2

Medicina Legal Tema 1 Historia de la Medicina Legal ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Concepto de Medicina Legal 

Aquí veremos unas de las grandes ventajas de la medicina forense que establece un puente o vaso comunicante, en actitud comprensiva y no antagónica o de oposición, entre las ciencias del Derecho y las médicobiológicas.



Se puede definir como la especialidad médica que reúne todos los conocimientos de la medicina que son útiles a la administración de justicia.

En palabras del maestro argentino Nerio Rojas, "Es una ciencia que sirve de unión a la medicina con el Derecho y, recíprocamente, aplica a una y otra las luces de los conocimientos médicos y jurídicos” “La medicina legal es la rama de la medicina que concurre con sus conocimientos a resolver problemas cuya significación jurídica requiere ser valorada al amparo de la ciencia médica” Prof. Costa Ardúz. Dos son los elementos que se hacen resaltar en dicha definición : 



la necesidad de conocimientos clínicos y biológicos para resolver ciertos problemas jurídicos que de otra manera quedarían insolubles. -La función doctrinal que la medicina aporta, al proporcionar conocimientos de naturaleza biológica y médica al continuo desenvolverse y perfeccionarse del Derecho certificado.

Del análisis de estas definiciones se desprende , que como primera conclusión , que la Medicina legal tiene el carácter de ciencia auxiliar del Derecho, pero auxiliar insustituible, sin el cual no se concibe una recta administración de justicia . Y no es una ciencia penal , ya que presta servicios a otras áreas:. Civil, canónica, etc. “La Medicina Forense, sinónimo de la Medicina Legal, es la rama de la ciencia médica que auxilia a la ciencia del Derecho en las implicaciones y significados de la enfermedad, del trauma, de las lesiones y en general de los aspectos biológicos, para que por medio de un dictamen emitido por el perito médico con la debida fundamentación, el juzgador tenga elementos de juicio para producir una resolución en los casos que sea requerido ese auxilio”.1

1 Medicina Forense. César Augusto Giraldo G. 6ta. Edición Señal Editora. Medellín-Colombia 1991

Dr. Johnny Bismarck Cuéllar Durán

Página 3

Medicina Legal Tema 1 Historia de la Medicina Legal ---------------------------------------------------------------------------------------------------------“La Medicina Legal es el conjunto de conocimientos propios para esclarecer diversas cuestiones de Derecho y para dirigir a los legisladores en la formación de las leyes”2 “Es la ciencia de los conocimientos médico-quirúrgicos y de todos sus auxiliares, en relación con la administración de justicia”3 En síntesis La Medicina legal es la disciplina que efectúa el estudio teórico y práctico de los conocimientos médicos , biológicos y psiquiátricos necesarios para la resolución de problemas legales. Al hablar de disciplina veremos que se desprende de ciencia que se entiende a todo esfuerzo por conocer las cosas por sus causas y principios Desde otro punto de vista las ciencias en general pueden ser: -Ciencias del deber por ejemplo el Derecho -Ciencias del ser por ejemplo la Medicina. 3. Ámbito de acción de la Medicina Legal En el ámbito penal, cuando aparecen controversias entre dos o más personas que deben dilucidar un conflicto, en que cada parte cree tener la verdad o la razón, el Juez puede recurrir al auxilio de la Medicina Legal para aclarar el asunto y así ésta puede ingresar al campo de: a. Obstetricia Forense, para determinar el principio de la persona en la fecundación, embarazo, parto, aborto, infanticidio (En los casos de verificación de la comisión del delito, ya sea su simulación o comisión. Juicios de reconocimiento de paternidad). b. Sexología Forense. En los estado intersexuales (Hermafroditas), impotencia (Imposibilidad de la comisión de delitos), violación, estupro, explicando las incidencia de los problemas biológicos, fisiológicos, psicológicos, sociológicos y patológicos relacionados al sexo. c. Identificación.  Policial, demostrando que la persona puede estar viva o muerta, identifica restos humanos y objetos utilizados en el delito. 2 Ambrosio Tardieu y Emmanuel Orfila. Anales de higiene publicada y de la Medicina Legal. Francia 1829 3 Compendio de Medicina Legal. Ángel P. Moscoso. Imprenta Boliviana. Sucre-Bolivia 1984

Dr. Johnny Bismarck Cuéllar Durán

Página 4

Medicina Legal Tema 1 Historia de la Medicina Legal ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

d.

e. f.

g. h. i. j.

 Médica. Determinación de edad, talla, sexo  Investigación de manchas Traumatología. Lesiones en el cuerpo, determinando su estado de leve, grave y gravísimas, armas: blancas (cortantes, punzantes) de fuego, explosiones, electricidad, contundentes. En el trabajo. Accidentes, enfermedades profesionales, incapacidades en sus distintos grados Asfixiología. Obstáculos en la función respiratoria. Causas mecánicas: estrangulación, ahorcadura, sofocación sumersión Tanatología. Estudia las cuestiones relacionadas con la muerte y con el cadáver. Certificado de Óbito, Inhumación Toxicología. Todo lo relacionado con venenos Criminología. Estudio del criminal y del crimen. Penología Psicopatología. Cuestiones penales y civiles relacionadas con la alteración mental. Capacidad civil y penal. Delitos patológicos. Internación de alienados.4

4. Clasificación de la Medicina Legal Problemas de carácter penal: La muerte real y sus causas; diferencia entre muerte súbita y violenta, y causas más frecuentes de ambas; autopsia médico, reconocimiento y determinación de lesiones y su clasificación; técnica para el reconocimiento en delitos sexuales, con sus secuelas inmediatas o mediatas; estudio del recién nacido o del emergido muerto; conceptos generales de psiquiatría forense 

En el campo Civil: Las actividades médico-forense se aplican habitualmente a la estimación de la capacidad mental, en los casos de herencias, administración de bienes y validez de diversas actividades del individuo en su vida Civil.



En el sector del trabajo: Sin invadir la patología del mismo o la higiene industrial, resulta particularmente útil conocer la técnica de ajusteválgase el termino – entre los riesgos profesionales realizados (enfermedades o riesgos de trabajo) y sus consecuencias, valorando éstas, lo que constituye un típico problema médico – forense.

5. OBJETO La medicina forense tiene por objeto auxiliar al Derecho en dos aspectos fundamentales; 4Medicina Legal. Raúl Paz Soldán D. de M. Ed. Juventud. La Paz. 1991

Dr. Johnny Bismarck Cuéllar Durán

Página 5

Medicina Legal Tema 1 Historia de la Medicina Legal ---------------------------------------------------------------------------------------------------------



Primero, trata a las manifestaciones teóricas y doctrinales, básicas cuando el jurista necesita de los conocimientos médicos y biológicos, si se enfrenta a la formulación de alguna norma que se relaciona con estos conocimientos y Segundo, es aplicativo a la labor cotidiana del médico forense, y se comprende fácilmente en sus aplicaciones al Derecho Penal a través de algunas cifras.

6. IMPORTANCIA. Es tan importante la Medicina Legal, que de su correcta interpretación y análisis dependerá la libertad de una persona, su situación económica, su honor y su capacidad legal. La base fundamental radica en los conocimientos jurídicos, culturales, psicológicos y sociológicos. El Médico Legal, sitúa al Juzgador en una posición de entendimiento de las causas motivadoras, instrumentos utilizados, grado del daño ocasionado en el cuerpo, proyección temporal de la lesión, identificación de fluidos corporales mediante análisis especiales y en sí todo lo que el Juez debe conocer para adecuar el tipo penal y aplicar la sanción que corresponda. 6. METODO No es otro que el de las ciencias médicas, el método de la medicina forense es el conjunto de los recursos de que ésta se vale para tratar y resolver los problemas que quienes se encargan de administrar justicia le plantean. Siempre irá desde el método Inductivo y en otras, aplicará el método deductivo Trabajo práctico 1. Ver video de Ambrosio Paré https://www.youtube.com/watch?v=LDKQr_K08Ag 2. ¿Por qué la Medicina Legal está considerada como ciencia accesoria del Derecho Penal?. 3. ¿Dónde nació Imhotep y qué actividad desarrollaba? 4. ¿Quién crea el Código de Hammurabi y qué regulaba? 5. ¿En qué consistía la Ley del Talión? 6. ¿Quién hace los primeros estudios sobre la muerte? 7. ¿Quién es el santo patrón de los médicos? 8. ¿Quién fue Pablo Zacchia?

Dr. Johnny Bismarck Cuéllar Durán

Página 6

Medicina Legal Tema 1 Historia de la Medicina Legal ---------------------------------------------------------------------------------------------------------9. ¿Qué otras fuentes nos dan la certeza de que la Medicina Legal existía? 10. ¿En qué lugar se tasaban el valor de las heridas? 11. ¿Qué estudiosos del cuerpo humano aparecen en Grecia? 12. ¿Qué delitos contemplaba el Código Carolino? 13. ¿Quiénes aparecen en Francia como los pilares de la Medicina Legal? 14. En Roma ¿Qué Código menciona a la psicopatología forense? 15. ¿Qué es la Medicina Legal? 16. ¿En qué ámbito se mueve la Medicina Legal? 17. ¿En el campo civil, de qué manera la Medicina Legal ayuda a esclarecer delitos? 18. ¿Qué objeto tiene la Medicina Legal? 19. ¿Qué importancia tiene la Medicina Legal en el campo del jurisdiccional? 20. ¿Qué método utiliza la Medicina Legal?

Dr. Johnny Bismarck Cuéllar Durán

Página 7...


Similar Free PDFs