Tema 1. Introducción. El trabajo en la historia: concepto y evolución PDF

Title Tema 1. Introducción. El trabajo en la historia: concepto y evolución
Author Sara Rivero Alemán
Course Historia Social y de las Relaciones Laborales
Institution Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Pages 20
File Size 411.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 140

Summary

apartado 1...


Description

TEMA 1.1: INTRODUCCIÓN. EL TRABAJO EN LA HISTORIA: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN

1. EL TRABAJO EN LA HISTORIA: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN Desde siempre la humanidad ha trabajado, es un elemento básico de la vida social. El trabajo es inherente a la condición humana. Las comunidades se organizan y se especializan. En las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico no solo trabajaba la comunidad, sino que era básico a su vez mantener ciertos excedentes para intercambiarlos con otras comunidades que estuvieran en el entorno. No son sociedades sedentarias, sino nómadas. Se denomina “comunismo primitivo”. El género humano dialoga con la naturaleza: se relaciona, modifica y la pone a su servicio. El hecho de trabajar ha significado modificar la naturaleza. Aunque esto ha sido así, solo a partir del siglo XVIII (revoluciones liberales, agrícola, industrial…) la humanidad hizo suya la idea de que el trabajo es el factor clave para la organización de las sociedades. El trabajo pasa a ser un factor transformador de la sociedad a partir del siglo XVIII para la ciencia histórica. La Historia social se encarga de conocer la historia del trabajo. La historiografía es la historia de la Historia. Estos planteamientos afectaron a la ciencia histórica (historia social), que asumió la centralidad del trabajo como factor transformador. La Historia social del trabajo queda conformada por: • • • • •

La historia social de los grupos y clases sociales y de la relación establecida entre éstas. La historia social (no estática o, simplemente descriptiva) de las técnicas y los recursos productivos. La historia jurídica de la legislación laboral, del papel del Estado y de las leyes de todo tipo que conforman un modo de producción concreto. Todas las sociedades han tenido un marco institucional que ha marcado la estructura del trabajo (división social, división sexual…). La sociología del trabajo o el conocimiento de los mecanismos de interiorización y de las respuestas a los diferentes procesos productivos que se han propuesto en la historia.

Hay que hacer una aproximación a los conceptos básicos de la historia social teniendo como hilo conductor el trabajo y las relaciones laborales. •



Ofreciendo algunas de las perspectivas ideológicas que han ejercido una influencia histórica sobre la concepción y organización del trabajo en la sociedad (esclavitud, trabajo en el Paleolítico…). La historia de las relaciones laborales ha terminado por configurarse como una disciplina con entidad propia, gracias a las aportaciones de diversas escuelas.

Y una aproximación conceptual a los aspectos fundamentales, tales como “trabajo” o “relaciones laborales” a lo largo de la Historia.

1.1. Concepto de trabajo Hablar de historia social es referirse a la Historia del trabajo. Si bien la historia social tiene como protagonista a toda la humanidad, se identifica más con la población trabajadora, teniendo como centro de atención el trabajo, los grupos y clases sociales que a partir del mismo se generan y los conflictos que se suceden por el control de la riqueza por él producida. Analizaremos a los trabajadores en comunidad, en grupo, incluso las clases sociales, lo que permitirá ver la evolución de estos grupos sobre todo en cuanto a resolución de conflictos, lo que cambiará la historia de las relaciones laborales (sobre todo en cuanto al control de la riqueza que ellos producen). Forma parte de una historia más global y trata de explicar la acción humana a partir de todo aquello que tenga que ver con actividad productiva. Sin entender los distintos procesos de producción, no se puede entender el desarrollo de estas sociedades trabajadoras.

IMPORTANTE: ¿De qué subdisciplinas se nutre la historia del trabajo?El concepto de trabajo aplicado a la historia recibe aportes de: la historia de los trabajadores, del movimiento obrero, de los movimientos sociales y de las relaciones laborales. No se deben confundir. El objeto de estudio de esta materia tiene una doble vertiente y es: •



Por un lado, el trabajo en tanto que un proceso mediante el cual las personas transforman la naturaleza (las materias) creando riqueza y construyendo una realidad propia (los objetos que necesitan, dar forma a su entorno… a través del trabajo). Por otro, los trabajadores (los individuos) en tanto que son sujetos históricos, partícipes de esa transformación.

El trabajo puede definirse como la actividad racional encaminada a la producción de valores de uso dirigidos a satisfacer las necesidades humanas. Esta actividad comprende tres factores: • • •

El propio trabajo, entendido como la actividad adecuada a un fin. El objeto o la materia de trabajo sobre lo que recae la actividad. El medio de trabajo, o sea, el objeto u objetos que el trabajador usa en la ejecución de esta actividad.

La concepción de trabajo ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad por motivos religiosos, culturales o filosóficos o por repercusión de los descubrimientos científicos o los inventos e innovaciones tecnológicas. Una definición debe incluir referencias a: • •

La actividad que se realiza. El propósito para el cual la actividad es llevada a cabo.

Tanto su contenido como el papel que ha jugado en las vidas de los seres humanos no ha sido siempre el mismo, sino que se ha modificado a lo largo de toda la historia. A partir de esa visión podemos evaluar mejor las pérdidas o los progresos que ha experimentado la institución del trabajo.

La noción de trabajo se enriquece continuamente con las nuevas aportaciones. Por ejemplo, la sociología.

IMPORTANTE: El significado del trabajo en la teoría social puede ser abordado desde dos grandes perspectivas: a. Desde la hermenéutica, para la cual el trabajo tiene que ver con la transformación de la naturaleza por las personas para satisfacer sus necesidades humanas. En este sentido, es cambiante porque no tiene un carácter objetivo y es construido culturalmente de acuerdo con las relaciones de poder. Así, por ejemplo, a partir del siglo XIX, se habría impuesto el sentido occidental capitalista del trabajo como creador de la riqueza, mientras que en otras sociedades tendría un sentido vinculado a la religión y sus rituales.

TRABAJO COMO SATISFACTOR DE LAS NECESIDADES. b. Una concepción objetivista, considerante el trabajo como la actividad que transforma de manera consciente a la naturaleza y al hombre en sí mismo, independientemente de como sea valorado por la sociedad; sería el medio de creación de riqueza material o inmaterial y de hacerla circular.

TRABAJO COMO MEDIO TRANSFORMADOR.

1.2. La concepción del trabajo a través de la Historia Una exposición en sucesivas etapas temporales: • • •

No supone que las formas de trabajo se den simultáneamente en el tiempo. Ni en todo el planeta. Ni tampoco engloba a toda la sociedad.

No toda la humanidad tiene porqué haber pasado por las mismas etapas. El trabajo es el método mediante el cual el hombre transforma la naturaleza creando, al mismo tiempo, riqueza y construyendo su propia realidad. De este modo, la Historia es, en cierta medida, el proceso de creación, satisfacción y creación de nuevas necesidades humanas a partir del trabajo. El trabajo ha adoptado diferentes formas específicas a lo largo del tiempo, en una transformación constante hacia una mayor complejidad y tecnificación. La organización social del trabajo es la plasmación histórica de la intrincada red que articula el desempeño de esta actividad y a la propia población trabajadora, en una formación social dada. Estos cometidos se cumplen mediante un conjunto de instituciones, normas positivas, usos y costumbres, que tienden a reproducir formas especificas de trabajo y a encuadrar a los que trabajan en el marco de una peculiar estructura social.

2. HISTORIA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2.1. Indicadores de crecimiento: La población Solo recientemente disponemos de datos fiables: estadísticas (s. XIX) y PIB (s. XX). Cabe incluir los padrones, registros parroquiales… Si las cosas iban bien, la población crecía. Si iban mal… Hubo un salto significativo en torno a 1800, cuando se multiplicó la población en 200 años. Pero hay una revolución anterior, 1000 años antes: la producción de alimentos. No toda evolución es positiva, por lo menos en un primer momento.

― Crecimiento demográfico La población humana, como cualquier otra especie animal, tiene a crecer hasta alcanzar los límites que le imponen los recursos disponibles. El primero en formular este principio entre los economistas clásicos fue Thomas R. Malthus (1766 – 1834, Primera Revolución Industrial). Malthus afirmaba que la población crece en proporción geométrica (o exponencial), a falta de factores que lo impidan. Los alimentos, en cambio, que dependen de la tierra disponible, solo pueden crecer en proporción aritmética, o lineal. La combinación de estos dos ritmos de crecimiento (población y producción de la tierra) forma lo que se ha denominado “la trampa malthusiana”: el mecanismo que hacía que cualquier incremento de productividad de la tierra quedará absorbido por el incremento aún mayor de la población. Por mucho que se produzca, siempre la población va a consumir todos los recursos, al menos hasta el siglo XVIII con la Revolución Industrial. También se habla del “techo malthusiano”, relacionado con el tope de habitantes que una economía puede alimentar. Aquí entra en juego el control poblacional (epidemias, guerras, control de los embarazos, natalidad, edad del matrimonio...).

3. TRABAJO ANTES DE LA AGRICULTURA 3.1. Hominización El proceso de hominización va desde el australopithecus hasta el homo sapiens sapiens. Es un proceso largo y no lineal de siete millones de años. Sus resultados son el bipedismo, pulgares oponibles, crecimiento del cerebro y la aparición del lenguaje. Entre las ventajas podemos ver que el bipedismo amplió nuestro campo de visión, el pulgar oponible nos ayudó a la hora de fabricar herramientas o que el crecimiento del cerebro propició una mayor inteligencia. Entre los inconvenientes encontramos que el bipedismo empeoró los dolores del parto en las hembras. Sus consecuencias fueron la intervención sobre el paisaje y expansión por los continentes, cosa que no ha hecho ninguna otra especie hasta el momento. Los modos de vida, difusión y crecimiento durante el paleolítico pertenecen al ámbito de la ecología: se rigen por las mismas pautas que otras especies.

3.2. Trabajo en la Prehistoria La domesticación de las plantas y de los animales La “invención” de la agricultura marca la entrada del homo sapiens en la esfera de la economía (homo oeconomicus). • • •

Los esfuerzos humanos se centran en la producción y la distribución de bienes y servicios. Se aplican conocimientos, se emplean herramientas y esfuerzos. Se organiza la vida en torno a la actividad económica.

Cualquier animal o planta que se controle tiende a disminuir (por cuestiones genéticas). A partir de esta época se empieza a hablar de trabajo. La “invención” de la que hablábamos consistió en una larga serie de pequeños descubrimientos e innovaciones, muchos de los cuales provenían de épocas anteriores al cultivo sistemático. Estos descubrimientos convivieron durante mucho tiempo con prácticas cazadoras y recolectoras. La difusión de la agricultura fue lenta, ya que, en un primer momento, las ventajas no eran tan evidentes. Además, los sistemas agrarios evolucionaron muy lentamente, si se conseguía el abastecimiento era suficiente y no había necesidad de innovar.

― ¿Cuándo y dónde surge la domesticación? Surge en el levante del Mediterráneo, la creciente fértil: zonas de relativa aridez que favorecían el crecimiento de cereales silvestres (trigo y cebada) y leguminosas y una fauna de cabras, ovejas, vacas y cerdos que fueron progresivamente domesticados. En la zona de Mesopotamia, el río lo inundaba todo y necesitaban hacer canalizaciones. En cambio, en Egipto, el río cuando crecía no inundaba todo, solamente dejaba un lecho de agua que hacía una zona muy fértil alrededor de los ríos. Esto hace que en ambos lugares haya unas condiciones de trabajo totalmente diferentes. La difusión de la agricultura fue progresiva y adaptada a cada entorno. Con ella surgen nuevos cultivos y animales. La apropiación del cultivo o domesticación se hizo a través de la adopción o las invasiones y la colonización. A partir de la diversificación del trabajo, surgen otras profesiones como la artesanía ya que no hay que dedicarse solamente a la agricultura. Hace falta una superestructura, un Estado, y los agricultores deben empezar a producir un excedente que esté controlado para poder alimentar al resto de la sociedad. Hay que tener una estructura estatal muy bien organizada, aunque no fuera un Estado como el que se conoce hoy en día. Aparece la religión, los sacerdotes, los guerreros, los maestros, los jefes, los impuestos, la propiedad privada… Aun así, estamos hablando de sociedades comunales.

― ¿Qué ventajas tenía? Son ventajas para la comunidad y no para el individuo (por sí solo no va a subsistir). Entre otras, disponían de más alimentos, había más dedicación y, por ende, más hijos.

Era un modelo sedentario, lo que favorece la reducción de riesgos para las crías (descendientes de la comunidad) y los sistemas colectivos de la crianza. Se produce, además, una generalización de excedentes, que, como bien comentamos, da lugar a nuevas actividades no productivas (guerreros o sacerdotes, artesanos). Dentro de las consecuencias sociales encontramos la sedentarización, aumento de población, nuevos lazos sociales y políticos, aparición de la propiedad privada, división del trabajo, desigualdades sociales, esclavitud, leyes, monopolio de la información y mecanismos de apropiación de los excedentes (impuestos, guerras, robo, religión mediante los donativos u ofrendas…). Las primeras escrituras son las cuentas que se llevaban en cuanto a la agricultura.

4. EL TRABAJO EN LOS IMPERIOS AGRÍCOLAS Y EN LAS CIVILIZACIONES CLÁSICAS 4.1. Civilización egipcia En la civilización egipcia, el trabajo era honrado tanto por la minoría selecta como por el pueblo llano. Aunque el progresivo dominio de la clase funcionarial hizo que comenzase a haber un cierto desprecio hacia el trabajo manual de los oficios, incluida la actividad agrícola. Los egipcios distinguían el color de la piel: los más morenos trabajaban fuera y eran despreciados, y los más blancos dentro. Incluso las mujeres aparecen con tonos más pálidos que los hombres, síntoma de que trabajaban en el hogar. Se exalta, sin embargo, la dignidad del escriba o letrado (los que sabían leer y escribir). La sociedad egipcia es una sociedad jerarquizada. Hace falta que haya personas que controlen toda esta estructura del Estado. Se consolida la figura del funcionario. Empiezan a aparecer especialistas como los artesanos. La producción manufacturera hace que aparezcan cerámicas más comunes que se replican detrás de otras. El artesano ya no es “artista”, su trabajo se vuelve más rutinario y se le da menos consideración. Se empieza a producir de manera sistemática.

4.2. Civilización clásica En el mundo antiguo y en las comunidades primitivas no existe un término como el de “trabajo” con el que hoy englobamos actividades muy diversas, asalariadas y no asalariadas, penosas y satisfactorias, imprescindibles para ganarse la vida o para cubrir las propias necesidades. En el mundo griego se juzgaba por la cualificación y la distinción entre actividades era algo esencial. Aristóteles distinguía entre actividades libres y serviles y rechazaba estas últimas porque “ inutilizaban al cuerpo, al alma y a la inteligencia para el uso o la práctica de la virtud”. Comparaba el trabajo “que se hace para otros” al del esclavo. Criticaba al esclavo como tal, pero no despreciaba la esclavitud.

Criticaba también la actividad crematística (el “usurero”, las que buscaran un rendimiento o excedente monetario, es decir, conseguir más dinero o enriquecerse) que “pone todas las facultades al servicio de producir dinero”. Consideraba que la finalidad de la actividad tenía extrema importancia, pero dicho fin no se podía restringir a la utilidad de las actividades. Era también preciso preguntarse en qué modo determinadas actividades contribuirían a la formación del carácter y el alma: el ocio. Se valora el ocio como una actividad importante que nutre otras necesidades. Para él era más importante la contribución que se hacía para el resto de la sociedad que el fin en sí. En Grecia existían las polis (ciudades estado), y no todo el mundo era considerado ciudadano. En la sociedad ateniense era un honor ser político y trabajar para la sociedad. Cuando faltaban alimentos, se obligaba a parte de la sociedad a emigrar para fundar una nueva polis. Se estableció una diferencia radical entre dos esferas de actividad: • •

La relacionada con el mundo común (política). La relativa a la conservación de la vida (esfera “privada”, agricultura…).

La política era la actividad paradigmática del mundo común: tenían acceso todos los ciudadanos libres, pero no estaba considerada como una profesión de especialistas. La relación entre estos dos mundos podemos representarla mediante la dialéctica entre la libertad y la necesidad. • •

Las actividades del mundo de lo común o de la polis constituirían el ámbito de la libertad. Las tareas dirigidas a la conservación de la vida, que contribuían al desarrollo de la comunidad familiar, conformaban el ámbito de la necesidad (las necesidades básicas del individuo).

En la época de los primeros imperios agrícolas y las civilizaciones clásicas, se entendía que las personas solo pueden realizarse o completarse como tales viviendo en sociedad. Su “telos ” (objetivo último) es un fin compartido que no puede alcanzarse aisladamente, hay que hacerlo en grupo. • •

El trabajo no es el fundamento de la asociación humana. Hay algo más profundo, que es la realización del individuo. La actividad política es la actividad asociativa por excelencia. Según Aristóteles, es mediante la política cuando la sociedad puede conseguir la excelencia (“telos”).

4.3. Imperio Romano Ya la sociedad no se organiza en polis, sino en un gran Imperio. Egipto era el gran abastecedor de grano de Roma, y todo lo que los egipcios producían en excedente había que transportarlo allí. El Imperio Romano es una organización realizada a través de una administración descentralizada (ciudades y municipios) que actuaban como centro de recaudación de tributos y residencia de los grandes terratenientes. Los impuestos servían para sostener los gastos del municipio y contribuían al mantenimiento del ejército.

La base económica eran las actividades agrarias (es el antecedente del feudalismo): •



Territorio dividido en pequeñas propiedades campesinas (autoconsumo) y grandes explotaciones o latifundios trabajadas por esclavos (comercio) con productos como los cereales, la vid o el olivo (dicotomía pequeños y grandes propietarios). La esclavitud: otro pilar de la economía. El Imperio poseía un alto nivel tecnológico, pero apenas avanzó en la innovación tecnológica productiva. Los esclavos se conseguían en las guerras, saqueando pueblos… No son ciudadanos, no tienen libertad, no deciden, no podían tener dinero propio. Como mucho se les podía declarar libertos: personas libres, pero sin consideración de ciudadano.

No se innova desde el Neolítico hasta la Revolución Industrial. Si hacía falta producir más, se conseguía más mano de obra.

4.4. Crisis del Imperio Romano (siglo III) Es una época de inestabilidad política, acompañada de una gran epidemia de peste y dificultades económicas. Las medidas tomadas por los emperadores se basaron en incrementar la intervención y el control del Estado sobre la actividad económica: • •

• • •



Se produjo una adscripción de los campesinos a la tierra. Encuadramiento de la mano de obra artesanal en collegia o agrupacion...


Similar Free PDFs