TEMA 1. - Resumen Historia del Deporte PDF

Title TEMA 1. - Resumen Historia del Deporte
Course Historia del Deporte
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 2
File Size 49.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 138

Summary

TEMA 1...


Description

TEMA 1, INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA. ETIMOLOGÍA: -Según la etimología la palabra deporte viene de “sport” calco del inglés, a partir del desusado deporte es decir “diversión” y este derivado de deportarse es decir “divertirse” -La definición de deporte según la Rae, es la actividad física ejercida como juego o competición, cuya practica supone entrenamiento y sujeción a las normas. Wagner, Sport del indoeuropeo “competición”, Sprdh del antiguo judío “competición, lucha” Olivera, Deport, poema de Guillermo VII de Aquitania “diversión, recreo”, Deportarse, Cantar de Mio Cid “juego, diversión”. Contecha Carrillo, deporte del latín deportare (deportare). De: fuera, porta: puerta, de puertas hacia afuera (Campo de Marte). IDEALISMO HISTORICO Surge en el S.XIX con los nacionalismos, pasado glorioso de la nación y “cualquier tiempo anterior fue mejor. Deporte primitivo, por necesidad, adiestramiento para la guerra y la subsistencia Primeros deportes, trepar carrera y salto Primeros útiles, arco, flecha El nacimiento del juego/deporte es cuando el ser humano supera sus necesidades básicas de subsistencia. Deporte moderno por placer, confrontación por el liderazgo, vinculación del deporte con rituales religiosos MATERIALISMO HISTORICO Surge en el S.XIX con Marx y Engels, punto de vista de la clase trabajadora (proletariado), todo explicado en términos de producción. Obras históricas, abordan temas concretos en los que se combinan varios aspectos, económico, social… “Fuerza de las interpretaciones”, acontecimiento en si a veces sirve únicamente como argumento a la interpretación. Educación inmediata con fines concretos: “Trabajo” finalidad practica Educación no intencionada para la autoformación: “Juego” alegría y placer. Wolfgang Eichel, juego como apéndice de trabajo, mayoría juegos de adultos son de naturaleza guerrera, ejercicios corporales primitivos son juegos de niños que consisten en imitar y entrenarse en las actividades productivas.

FUNCIONALISMO HISTORICO Nace en 1930, ámbito sociología y antropología, se pregunta por la función de cada uno de los actos humanos, la sociedad se estructura según la función del individuo, no existe ninguna explicación para los cambios. Juegos miméticos y competición en vida adulta, la actividad física es necesaria para adultos fuertes y bien formados. Teoría del conflicto de Rapoport (1960), sociedad conflictiva, tres vías de solución, lucha, destruir al oponente, juegos, cooperación con reglas y debates, intercambio de argumentos. El deporte conflicto pactado e integrador busca la cooperación. Historia, el resultado del trabajo realizado por el historiador, es continua se hace, rehace y se deshace, ninguna historia es exacta ya que es subjetiva y fragmentaria, nos permite conocer el pasado, el tiempo es una flecha que siempre va hacia delante. Ciencias básicas, Geografía (espacio) y Cronología (tiempo). Otras fuentes, arqueología, audiovisuales e iconográficas CONDICIONANTES HISTORICOS PARA EL DEPORTE Clima y recursos naturales, deportes de nieve/ hielo, deportes acuáticos Desarrollo de la sociedad, escritura, religión, Subsistencia, comercio…...


Similar Free PDFs