Resumen Tema 1 Historia Del Derecho PDF

Title Resumen Tema 1 Historia Del Derecho
Course Historia Del Derecho
Institution Universidad de Murcia
Pages 1
File Size 68.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 144

Summary

falta un poco para completarlo...


Description

TEMA 1: LA ROMANIZACIÓN JURÍDICA (IIIa.C-VII) 1. La romanización jurídica: provincialidad y vulgarización. En el interior de as provincias se fundan colonias que absorben laprogresivamente ingente (muy grande) inmigración itálica de ciudadanos y latinos. En cuanto a las viejas ciudades indigenas, la mayoría son ciudades estipendiarias, y sus oriundos son calificados por el ordenamiento romano como peregrini (persona libre que reside en Roma), lo que implica el respeto, por su reconocida libertad, a la persistencia de sus costumbres indígenas. Precisamente aquellos pueblos indígenas que mayor permeabilidad demuestran a la romanización concentran el grupo de ciudades que reciben inmunidad. A su vez, sus habitates van a comenzar a recibir, como premio a su rápida romanización cultural o política, un estatuto jurídico superior al del peregrino, por lo que se refiere a su habilitación para el empleo del sistema juridico romano. Ahora bien, de la misma manera que culturalmente el proceso de romanización es rapido, como prueba la difusión del latín, también jurídicamente el acceso a la latinidad o a la ciudadanía de los peregrinos se acelera. Y este éxito de la romanización explica el edicto de Vespasiano, en el que se concede la latinidad a todos los peregrinos de Hispania. La decisión de Vespasiano es el presupuesto, por lo demás, de la política de transformación de las ciudaes indígenas en municipios que acometerá Domiciano. Así como cada una de las colonia era estructurada y regulada por una lex. Por lo demás, las leges municipales recogen un acceso de los latinos a la ciudadanía limitado a los principales honores locales (dunviros, ediles y cuestores):



Dunviros: Magistrado que en la antigua Roma ejercía su cargo junto con otro, y al que le correspondían distintas funciones legislativas, administrativas o judiciales.

• •

Edil: Magistrado de la antigua Roma que se encargaba de las obras públicas. Cuestor: Magistrado romano encargado de la administración o recaudación de los fondos públicos....


Similar Free PDFs